Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    153 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    En los últimos años se han venido desarrollando procesos asistenciales integrados para el abordaje de la cronicidad, que pretenden evitar la fragmentación de la asistencia, incluyendo al paciente-familia como protagonistas y en el que las distintas disciplinas realizan sus intervenciones de forma coordinada y basándose en la mejor evidencia científica disponible.Si bien históricamente el abordaje de la cronicidad ha estado circunscrito a la etapa vital de la madurez y la senectud, relacionándose además con dependencia e incapacidad, los avances científico-técnicos de las últimas décadas han permitido aumentar la supervivencia de recién nacidos pretérminos y de quienes nacen con problemas congénitos....
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la historia, la mortalidad materna ha sido una preocupación mundial, tanto para organismos nacionales como internacionales. Las cifras de mortalidad materna son y han sido consideradas como un buen indicador del nivel de salud de la población y del desarrollo económico y social. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la ambiciosa meta de reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030, es decir, lograr una reducción anual del 11,6% (1). En los últimos años se ha...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Dejó Senegal en 2003 y llegó en patera a Tenerife (Canarias). ¿Cómo fue ese proceso?Respuesta. La situación en Senegal estaba muy mal. Con 15 años vi la oportunidad de ayudar a mi familia y mejorar nuestra situación, y la única opción que tenía era coger una patera.Hablé con las personas que organizaban los viajes, pero me dijeron que era un niño y que necesitaba dinero para pagarlo. Yo no tenía nada y les dije que cuando llegara a España les daría el dinero que me pedían. Me dijeron que eso supondría el doble, pero a mí me daba igual...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Quién es Laura y por qué decidió estudiar Enfermería?Respuesta. Nací en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), viví entre Cornellá y Castellbisbal y a los 15 años me fui becada a un centro de alto rendimiento de deportes a Lleida, donde pude mejorar en balonmano. Desde pequeña, mis pasiones han sido el deporte y la sanidad. Siempre me ha gustado ayudar, cuidar y saber que la gente de mi alrededor se encuentra bien y está cuidada? A los 18 años tuve que decidir entre mi carrera profesional o mi carrera deportiva, por lo que escogí la profesional. Sin saber bien si...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Encontrar un trabajo fijo en el sector público en Valencia era francamente difícil. Había que pasar por múltiples exámenes y pruebas, y yo ansiaba una estabilidad laboral, así que salí de la zona de confort y me fui en busca de lo que necesitaba.P. ¿Por qué se decantó por Andorra como destino?R. Estuve valorando diferentes destinos: Barcelona, Francia, Suiza, etc. Me acordé de que hacía unos meses una compañera me había hablado de su experiencia en Andorra y me puse a investigar.Finalmente me decanté por Andorra por la distancia que hay con...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas informaron de la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida en la provincia de Hubei, de los cuales siete se encontraban en estado de gravedad (1). El primer paciente infectado se presentó con fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales (1). El 7 de enero de 2020 se confirmó la existencia de un nuevo tipo de virus patógeno respiratorio de la familia coronavirus, que pasó a designarse SARS-CoV-2 o nCoV-2019 y la enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado, por consenso internacional, COVID-19...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Tiene más de 15 años de experiencia. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la Enfermería? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. Pues es muy curioso porque fue mi padre el que insistió para que ejerciera esta profesión. A mí me gustaba la música y el arte, a lo que mi padre me contestó preguntándome que si quería ser un ?muerto de hambre? en modo muy simpático, haciéndome comprender que era una profesión sin estabilidad laboral (qué ironía). Después, en el primer año de universidad, empecé a darme cuenta y a sentir que la Enfermería no estaba nada mal y que...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónMejorar la seguridad es un pilar prioritario de la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes. La complejidad y la especialización de la práctica asistencial suponen una mayor formación del personal y mayor eficiencia en la atención prestada. Sin embargo, actualmente se da una serie de circunstancias que incrementan el riesgo de los pacientes de sufrir efectos adversos, los cuales suponen una causa elevada de morbimortalidad. Algunos de estos efectos no deseados son inevitables, pero alrededor del 50% se pueden evitar (1).El estudio ENEAS (Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos Ligados a la Hospitalización), realizado en España en 2005,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se forma en 2011 con cuatro miembros de la Universidad de León (dos de ellos enfermeras) y siete colaboradores externos, bajo la dirección de una enfermera docente e investigadora, y enmarcado en el Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Universidad de León). En estos momentos solo se requerían cuatro miembros a tiempo total para formar un grupo de investigación, razón por la que se atrevieron a dar el paso. Únicamente uno de los miembros tenía experiencia de estrategia investigadora, el resto se iniciaban en esta andadura.Del 2011 al 2013 fueron años complicados dado que desconocían cómo establecer...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Siempre quisiste estudiar y dedicarte a la Enfermería? ¿Qué te llevó a ello?Respuesta. Como imagino que a muchos jóvenes les ha pasado, yo terminé bachillerato sin saber muy bien qué quería estudiar, tenía varias opciones, tirar por la rama de la salud, que fue el bachillerato que estudié, y en un segundo plano tenía la opción de estudiar para meterme al ejército, o alguna profesión relacionada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La decisión de decantarme por la Enfermería fue el hacer un grado universitario, ya que con 18 años me consideraba muy joven para estudiar una oposición...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Todas las líneas telefónicas se colapsaron, Internet pasó a ser fundamental y las redes sociales se usaron para la obtención y difusión masiva de información y para transmitir imágenes del suceso. La ayuda era necesaria, se trataba de uno de los países más pobres de América y que ocupaba el puesto 149 de 182, según el Índice de Desarrollo Humano, algo que preocupaba, sobre todo por la escasa capacidad que había en los hospitales, servicios básicos de salud y primeros auxilios para cubrir una catástrofe así.La ayuda no se hizo esperar, tanto Estados Unidos como los países latinoamericanos y europeos,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    En las últimas décadas han sido innumerables los cambios ocurridos en el mundo relacionados con los diferentes determinantes sociales de la salud (socioeconómicos, de comportamiento y culturales). La evolución tecnológica, el envejecimiento de la población activa, el desarrollo sostenible y los nuevos modelos organizativos, también con repercusiones en el mundo del trabajo, reflejan nuevos riesgos laborales, desafíos y oportunidades para la seguridad y la salud de los trabajadores.Desde la vasta historia de Portugal, en el siglo XX, con la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974) y la adhesión a la Comunidad Económica Europea (1986), se produjeron cambios...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto del año internacional de las enfermeras y matronas es necesario reflexionar sobre la investigación en cuidados y empezar haciendo mención a Florence Nightingale. La foto que acompaña a este artículo corresponde a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 (Imagen 1). En ella se muestra el reconocimiento a las enfermeras y a su fundadora, y también al National Health Service (NHS) creado en 1946 por William Beveridge, quien a través de presupuestos públicos propuso la cobertura universal de las prestaciones del sistema de salud. En 1986, la Ley General de Sanidad reguló el...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa traqueotomía (o traqueostomía) percutánea (TP) o quirúrgica (TQ) es un procedimiento habitual en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Además de estar indicada en caso de ventilación mecánica (VM) prolongada o dificultad para ser desconectados de la misma, hay que añadir beneficios como una mayor comodidad para el paciente, disminución de la necesidad de sedación y tiempo de destete, facilidad para la higiene oral, deglución y fonación. Entre sus posibles complicaciones a corto o largo plazo se encuentran la colonización bronquial o neumonía, estenosis traqueal, alteraciones hemodinámicas, hemorragias o creación de falsas vías entre otras (1-5).En la actualidad no...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es el objetivo y la labor de la unidad de coloproctología?Respuesta. Pues de momento no es una ?unidad? per se, pero estamos trabajando para conseguirlo. En el Hospital La Fe (Valencia) lo que tenemos es una consulta de Estomaterapia adscrita al servicio de Cirugía Digestiva, en la que damos atención a los pacientes ostomizados del departamento del hospital.P. ¿Por qué decidió ser enfermera? ¿Qué le llevó a querer especializarse en ello?R. Me hice enfermera por el mismo motivó por el que también estudié Psicología, porque mi vocación es cuidar y ayudar a la gente.Me especialicé en proctología ya...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Desde que terminó los estudios ha estado inmerso en muchos proyectos de cine, televisión, música? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello? Respuesta. Me gustaría decirte que la intuición, pero es verdad que tuve la gran suerte de que los proyectos, en los comienzos, me buscaron. Para un estudiante de Físicas era muy difícil explicar a su familia que había otras carreras que no estaban en las listas que rellenabas después de selectividad. Ni yo mismo sabía que era una opción profesional, de hecho.P. ¿Es difícil hacerse un hueco en el mundo de la interpretación? R. Es difícil,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas