Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    34 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 la segunda causa de muerte en adolescentes en el ámbito mundial fue debido al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) (1), estando, en la actualidad, más de 2 millones de jóvenes infectados por el virus (2). Aunque el número de notificaciones de nuevas infecciones en el mundo ha presentado una disminución del 33% en comparación con el año 2001, se estima que hay un aumento del número total de personas que conviven con la enfermedad, fundamentalmente debido al tratamiento antirretroviral (3).La infección por...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa relación de ayuda es una competencia enfermera esencial para lograr la excelencia del cuidado y es una constante en la reflexión teórica de la disciplina. Según Peplau, la Enfermería está basada en la relación entre el profesional y el paciente, siendo el cuidado la característica que le da su significado (1). Cuidado individualizado y personalizado que se transmite a través de una correcta relación terapéutica, ya que es imprescindible establecer un vínculo de confianza que permita a la/el enfermera/o identificar las necesidades a las que se enfrentan el paciente y su familia (2), ayudándoles a conocer sus posibilidades y...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), ?la terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social? (1). La terapia ocupacional (TO) contribuye a crear oportunidades para que las personas adquieran habilidades y confianza para llevarlas a cabo y aumentar el rendimiento y la función mejorando las condiciones de...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónEn España la tasa de mortalidad es actualmente de las más bajas de la Unión Europea, lo que explica que sea uno de los países que presentan una elevada esperanza de vida y un mayor envejecimiento de la población, siendo este último un factor fundamental en la aparición del cáncer (1). Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia del cáncer ha ido en aumento en la última década (2) y se prevé que para el año 2015 sea aún mayor (3).Hace unos años, el cáncer era considerado una enfermedad aguda y mortal, pero actualmente ha pasado a...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    Introducción El recién nacido prematuro (RNP) es el nacido antes de la 37ª semana de gestación y por lo general va a presentar un peso menor que los nacidos a término, por lo que durante su hospitalización el objetivo es que alcancen un peso estable. Cuanto más prematuro sea el bebé y más bajo sea su peso al nacer, mayor será el riesgo de complicaciones, aunque su supervivencia ha aumentado, situándose en un 90% para los nacidos antes de la 28ª semana de gestación (1).La prevalencia de los recién nacidos prematuros ha aumentado en los últimos 10 años, situándose entre...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLas heridas, y en especial las crónicas, constituyen un problema de gran envergadura, alcanzando todos los niveles asistenciales y generando multitud de complicaciones al paciente y cuidador principal (pérdida de la calidad de vida, aumento de la morbimortalidad, sufrimiento, dolor, sobrecarga del entorno familiar, etc.), al personal sanitario (mayor carga de trabajo, frustración, implicaciones legales, etc.), y a las instituciones sanitarias (incrementos de los costes económicos, recursos, etc.) (1,2). Suponen un ?lastre epidémico? para la salud pública y la seguridad del paciente (3).La estimación mundial es de 400 millones de personas con heridas de diferente naturaleza, de las cuales 20...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónSegún Bojo y Serrano (1) la búsqueda bibliográfica se define como el ?conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta?.Acceder a la información constituye una necesidad primordial tanto en la formación académica como en el desempeño profesional, siendo la vía por la que estudiantado, profesorado y profesionales van a encontrar respuesta a los interrogantes que se les plantean. La revisión de la literatura científica sobre un tema permite, de manera general, conocer qué se sabe sobre un fenómeno, lo que se viene conociendo como Estado del Arte o Estado...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLas consultas por dolor torácico (DT) suponen entre el 5 y el 20% de las urgencias totales y se estima que en España por cada mil habitantes se atiende una urgencia por dolor torácico al mes (1). La actuación de los equipos de Enfermería en Unidades de dolor torácico (UDT) de urgencias en la detección, intervención y cuidados del síndrome coronario agudo (SCA) debe garantizar una intervención inmediata que pueda mejorar notablemente la supervivencia. Se requieren programas activos de actualización para garantizar un óptimo cumplimiento de la evidencia y Guías Internacionales por los equipos asistenciales (2-4). La organización regional con...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa mujer tiene derecho a tener el parto que desee y en el lugar que escoja y sin que disminuyan los niveles de seguridad que se tienen en la actualidad. De esta forma, la experiencia del nacimiento será positiva y feliz, por lo que la alternativa del parto en casa se está convirtiendo en una opción real para la mujer gestante empoderada actual (1).Los trabajos existentes sobre el tema son múltiples y con resultados dispares. Estudios como el de Snowden et al. (2) concluyen mortalidades perinatales mayores en partos planteados en casa que en los realizados en los hospitales (aunque...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define recién nacido (RN) prematuro como aquel bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación (SG). Se estima que cada año nacen unos 15 millones de bebés prematuros, siendo en el ámbito mundial la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años, después de la neumonía (1-3).La mayoría de los prematuros (80%) nace entre las 32 y 37 SG y se denominan prematuros tardíos. Los grandes prematuros son los que nacen entre las 28 y 32 SG y representan en torno al 10%....
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónUno de los fenómenos característicos de la época actual es el desarrollo vertiginoso de la tecnología y las contradicciones que para su incorporación cultural genera.Al mencionar las Tecnologías de la Información y Com?unicación (TIC) se hace referencia a aquellos medios que surgen a raíz del desarrollo de la microelectrónica, destacándose fundamentalmente la informática y las telecomunicaciones, capaces de crear, almacenar, recuperar, seleccionar, transformar y transmitir información a gran velocidad.La incorporación de estas tecnologías a la vida cotidiana y su creciente penetración en algunos segmentos de edad, en concreto, entre los adolescentes y los jóvenes, es objeto, hoy en día, no...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se han presentado diversos recursos informacionales en Ciencias de la Salud que en su gran mayoría contienen información en inglés. Si bien no cabe duda de que el inglés es la lengua dominante en la mayoría de las publicaciones científicas en general, y en particular en Biomedicina, existen también muchas publicaciones científicas de calidad en español que se han de tener en cuenta como fuente de información imprescindible para el desarrollo de la profesión en el ámbito sanitario.En la Tabla 1, publicada por Primo Peña...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad es una enfermedad cuya principal característica es el aumento de la masa grasa, lo que conduce a un aumento del peso corporal por encima del percentil 95, tomando como referencia, talla, edad y sexo (1). El índice de masa corporal (IMC), que se obtiene mediante la fórmula peso (kg) / talla (m2), es el indicador usado para clasificar a la población como: bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad, tomando como referencia > 25 kg/m2 y 30 kg/m2, para el sobrepeso y obesidad, respectivamente (2) (Tabla 1).En las últimas décadas la prevalencia de obesidad ha aumentado, estimándose un aumento...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLos avances médicos y las nuevas tecnologías permiten actualmente la supervivencia de niños, niñas y adolescentes con patologías cada vez más complejas. Sin embargo, muchas de estas enfermedades se cronifican, lo que provoca dependencia de las terapias intensivas avanzadas o de soporte vital que tienen lugar en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).Esta situación conlleva estancias prolongadas con pronósticos inciertos cuyo desenlace final en ocasiones es la muerte. Estos pacientes se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad y fragilidad y requieren de unos cuidados específicos e integrales (1).Los cuidados paliativos (CP) proporcionan una atención especializada y multidisciplinar, se...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas