Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Estudió la carrera de ADE, ¿qué le llevó a interesarse por el mundo de la interpretación después? Respuesta. Desde pequeño he hecho teatro, era mi otra gran pasión. A medida que fui creciendo terminé la carrera, comencé a trabajar, pero a la par seguía haciendo teatro y llegué a un punto en que me di cuenta de que eso que consideraba más como un hobby era realmente a lo que me quería dedicar, y por ello me fui a Estados Unidos a estudiar y seguir lo que mi corazón quería hacer.P. Tanto su padre como su madre son profesionales...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Desde que terminó los estudios ha estado inmerso en muchos proyectos de cine, televisión, música? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello? Respuesta. Me gustaría decirte que la intuición, pero es verdad que tuve la gran suerte de que los proyectos, en los comienzos, me buscaron. Para un estudiante de Físicas era muy difícil explicar a su familia que había otras carreras que no estaban en las listas que rellenabas después de selectividad. Ni yo mismo sabía que era una opción profesional, de hecho.P. ¿Es difícil hacerse un hueco en el mundo de la interpretación? R. Es difícil,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos 40 años han acontecido muchos cambios que afectan a la disciplina enfermera, con la incorporación de los estudios de Enfermería a la universidad (1), que modifica totalmente las funciones del profesional enfermero, con toda la transformación acontecida en el marco académico y legislativo, hasta llegar a la equiparación de titulaciones con la entrada en vigor del Plan Bolonia (2) y la apertura al campo de la investigación con la ampliación de competencias profesionales al dar la oportunidad a las enfermeras de obtener estudios de máster y doctorado (3). Sin embargo, cada cierto tiempo surgen estudios que ponen...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser actor? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. Jamás lo tuve claro, no fue algo premeditado ni me había formado para ello. Pero sentía que había un bicho dentro de mí que estaba dormido, que ha despertado y que tiene mucha hambre. Ahora disfruto de mi profesión e intento formarme y progresar cada día. P. También trabaja como cómico y humorista. ¿Es necesaria la risa hoy en día? ¿En qué se inspira a la hora de hacer humor? ¿Hay algún tipo de humor que no haría?R. El humor ha sido, es y será necesario siempre. Es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significa para usted ser actor? ¿Siempre tuvo claro que se quería dedicar a ello?Respuesta. Ser actor y poder vivir de ello es un sueño cumplido. Trabajar y no tener la sensación de estar trabajando no tiene precio.No siempre lo tuve claro. Fue de adolescente cuando me empezó a picar el gusanillo. Terminados los estudios, decidí tomarme un año sabático antes de empezar cualquier carrera universitaria. Quise valorar lo que realmente quería hacer con mi vida. No fue muy difícil ver que el teatro era lo que más me tiraba.P. Ha tenido muchos papeles en la televisión, pero quizás...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Llevas toda una vida dedicada a la música y la interpretación. ¿Qué te llevó a cambiar de idea y dejar la Biología a un lado para ser actor? Respuesta. Empecé Biología porque mis padres querían que estudiara algo más formal además de Interpretación, así que, como me gustaban las ciencias, elegí Biología? Al poco tiempo de comenzar ambas carreras se hizo evidente que yo realmente lo que quería era ser actor, así que hasta ahí mi carrera como biólogo. Realmente, mi vocación venía de muy atrás: mis padres, amantes de la cultura en general y del teatro en particular,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Lleva más de una década desarrollando su carrera musical, ¿en qué momento decide que quiere dedicarte a ello? Mirando atrás, ¿qué cambios ve de la Diana de hace 15 años a la de ahora? ¿Qué destacaría de estos años de carrera?Respuesta. Siempre tuve claro que quería ser cantante. Sigo en esencia siendo la misma niña que soñaba con llegar al gran público. Destacaría la suerte que tengo de tener un público tan fiel que me sigue apoyando a lo largo de los años.P. Además de cantante también es compositora. Es una artista que está en constante evolución y especializada...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. En su familia hay mucho arte y mucha relación con la cultura. ¿Qué le hizo querer ser actriz?Respuesta. Efectivamente. Crecí en un entorno en el que el oficio artístico era mi pan de cada día: un padre actor, una madre periodista, hermanos y hermanas músicos? Parece que estaba servido en bandeja, pero la verdad es que de niña no me planteaba dedicarme profesionalmente a esto, solo sabía que era algo que me encantaba hacer porque me permitía llevar al máximo mi imaginación, sin límites. Al crecer pensé dedicarme a otras cosas que me generaran ?más estabilidad?, porque la sociedad...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué fue primero, la profesión enfermera o la de actor de doblaje?Respuesta. Primero fue la profesión enfermera. Tras terminar la carrera y realizar un máster en emergencias comenzé a trabajar, y desde entonces, hace ya 16 años, ha sido mi profesión. Pero la inquietud por la interpretación siempre ha estado ahí. Desde los teatros en el colegio hasta ahora siempre he querido actuar.Terminé mis estudios de Enfermería en Huelva, y comenzé a formarme como actor de doblaje en Madrid, educación que concilié como mejor pude con mi trabajo en la sanidad.P. ¿Cómo compagina estas dos profesiones?R. Los comienzos fueron...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Ya desde pequeño, en el instituto, se acercó al mundo de la interpretación con el teatro, pero ¿en qué momento se da cuenta de que se quiere dedicar a ello?Respuesta. Haciendo la educación secundaria, a un año vista de salir del instituto, ya estaba ojeando escuelas de teatro en Valencia para empezar a formarme, tendría 16 o 17 años. Efectivamente, el instituto fue el disparadero y donde descubrí la vocación. P. ¿Fue fácil hacerse un hueco?R. Mis inicios los cuento a partir de la formación. Los cinco años que estuve en las escuelas de teatro no tuve prisa o...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En el año 1999, cuando terminé la carrera, había pocas posibilidades de ejercer de continuo en nuestro país, tan solo trabajábamos en verano, Navidad y Semana Santa. Teníamos 20 años y ganas de recorrer mundo.P. ¿Por qué se decantó por Vicenza como destino?R. Nuestra primera opción fue irnos a Portugal, ya que en ese momento era el lugar donde se solían ir los enfermeros españoles. Fuimos a llevar el currículum a Portimao, en el Algarve, a tan solo dos horas de Sevilla. Nos recibió la directora de Enfermería, pero en ese momento...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer estudiar Enfermería? Respuesta. Era algo que no tenía previsto y casi diría que fue una cuestión de azar. Yo soñaba con estudiar Bellas Artes pero en León no tenía la posibilidad y tampoco quería irme sin terminar mis estudios de acordeón en el Conservatorio de Música. Así que, entre las opciones que tenía, y tras muchas dudas, finalmente me decidí por la Enfermería. De verdad creo que es lo mejor que pude hacer, descubrí una profesión apasionante. La mayoría de la gente dice que, en el caso de la Enfermería, sin vocación no hay...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la fotografía o por la Enfermería?Respuesta. A principios de los 90, cuando uno tiene 18 años, el tiempo pasa más lento que después, en una edad más adulta, cuando los años parecen meses, y en aquel momento estudiar una carrera larga de cinco años me parecía una eternidad. Dentro de las carreras de tres años o diplomaturas, llevaba dos años pensando que Enfermería me encajaba muy bien, por mi personalidad abierta, y sabiendo que ayudar a alguien en el tema de salud es algo muy gratificante; más tarde lo descubriría con el concepto...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es su papel soñado? ¿Alguna vez se le ha atragantado algún personaje que tuviera que interpretar? Respuesta. Cualquier papel que suponga un reto es un papel soñado. Poderte meter en la piel de personas de toda índole e indagar en ellas es apasionante... En teatro durante los ensayos siempre tengo un proceso de ?amor-odio? con el personaje, y hasta con la obra en general, hasta que se acerca la fecha del estreno y todo se va colocando. Es parte del proceso y me encanta que sea así. P. También ha interpretado a una profesional enfermera en la serie...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco se considera la primera causa prevenible de muerte e invalidez en los países industrializados (1) y augura la muerte de 10 millones de personas prematuramente por enfermedades relacionadas con el tabaco en 2020 (1). En España, la Encuesta Nacional sobre Drogas (2), de 2009, confirmó un aumento de fumadores habituales entre los adolescentes de 14 a 18 años respecto a años anteriores. El inicio del consumo de tabaco se sitúa principalmente en la adolescencia, y se atribuye a un proceso de socialización en el cual los valores, actitudes y comportamientos van siendo construidos e interiorizados, contribuyendo...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Los trastornos nutricionales se han convertido en un problema sanitario real del siglo XXI, habiéndose producido en los últimos años un aumento de los trastornos de la alimentación y de culto al cuerpo, a los que se ahora se une la ortorexia (1, 2).El término ortorexia define una situación nueva, real y emergente: la obsesión patológica por la comida sana y, aunque de momento no tiene entrada en los diccionarios médicos, en el DSM-IV, ni en Medline, bien pudiera llegar a tener cabida en cualquiera de ellos, ya que su prevalencia cada vez es mayor (3).Las víctimas de esta...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Inmersos en un proceso de profundo cambio en el marco del llamado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cabe reflexionar sobre si tales reformas educativas no funcionan a modo de prácticas retóricas, con el ánimo de generar imágenes de cambio o modernización en la educación superior ante las presiones sociales que miran a la universidad como la causante de problemas personales y sociales o realmente se está hablando de Europa como un Espacio de Aprendizaje común.Una reforma, como concepto ideológico y político que es, genera con frecuencia una ilusión de cambio, más que una transformación real. Por otra parte,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?No hay que olvidar que el objetivo de un máster es «enseñar a enseñar»?Pregunta. Desde el punto de vista de la docencia, ¿qué objetivos en cuanto a aprendizaje se plantea el profesor que imparte un máster? ¿Está orientado también a una formación práctica?Respuesta. El objetivo, en cuanto a aprendizaje, es la formación de postgrado de los profesionales de la salud en general, y de las enfermeras en particular, teniendo en cuenta que el alumnado que accede al máster ya viene con una formación de grado, donde se han adquirido una serie de competencias generalistas para el desarrollo de su profesión....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónComo es por todos conocido, dentro de las funciones enfermeras se encuentra la de educar. En la era del Conocimiento este concepto adquiere unas connotaciones que anteriormente no tenía. La educación para la salud (EpS) es un instrumento necesario que el profesional de Enfermería debe incorporar en su práctica para conseguir una sociedad en buena medida ?educada en salud?. La EpS aborda no solamente la transmisión de la información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y autoestima, necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas