Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa elaboración de un marco de competencias es un factor clave para el reconocimiento de una profesión. Es, por este motivo, que los principales organismos nacionales e internacionales de Enfermería han producido numerosos documentos que describen las competencias enfermeras. Según el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la competencia se define como un nivel de realizaciones que demuestran la aplicación efectiva de los conocimientos, capacidades y juicio, y señala que todo es mayor que la suma de las partes (1). El CIE también informa de las ventajas de trabajar a partir de los marcos de competencias y describe sus limitaciones. Las...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La atención en el domicilio es una actividad básica del trabajo de la enfermera comunitaria; se considera como uno de los instrumentos más antiguos que los profesionales enfermeros han utilizado para atender a su población. En términos generales, los fines de la visita domiciliaria son: prestar cuidados enfermeros a aquellos clientes que no pueden acceder al Centro de Salud, conocer la vivienda, dónde, cómo, con quién vive. Por otra parte, los cuidados domiciliarios contribuyen, de forma importante, a reducir la estancia hospitalaria, conseguir el máximo de independencia del cliente y la familia, integrar a la familia en los cuidados,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción¿Puede reducirse la agresividad en adolescentes violentos?: "mi hijo no me escucha", "me contesta de mala manera", "pega patadas a las puertas, insulta", "nunca me obedece", "no tenemos mucha relación, apenas nos comunicamos", "mi hijo me preocupa, golpea, da patadas, araña, escupe, roba y me amenaza", "me han llamado la atención los profesores del instituto" Todas estas manifestaciones y muchas más, pueden ser indicios de una familia con problemas de agresividad en sus hijos. ¿Cuál es el comportamiento normal de un adolescente? ¿Cuándo podemos decir que nos encontramos ante un adolescente agresivo? Este artículo pretende que reflexionemos sobre ese problema...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El COIBA convoca el I curso de Homologación de Diplomado a Grado de EnfermeríaEl Colegio de Enfermería de las Islas Baleares, COIBA, organizará el próximo mes de enero, junto con la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares, la I Edición del Curso de Homologación de Diplomado en Enfermería a Grado. Las cien plazas ofertadas se han cubierto en menos de tres horas y el listado de admitidos se publicará el 5 de noviembre. Para la obtención del curso de homologación Grado de Enfermería se requiere cursar un máximo de 48 créditos ECTS que se...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Actualmente podemos leerla en un par de publicaciones semanales; escucharla, en un espacio radiofónico que dirige; verla, en colaboraciones puntuales para la televisión; es madre de familia numerosa? Además, tiene tiempo para escribir libros, el último (Luisa y los espejos. Planeta) reconocido con el Premio Fernando Lara 2013. Con este ritmo de vida, ¿cuánto tiempo se dedica para usted misma? ¿Cómo se cuida?Respuesta. Efectivamente colaboro en la Gaceta de Salamanca, en La Razón, en Neupic y además dirijo y edito la revista online de bienestar Mass Bienestar. Además tengo un programa de literatura, cine y música en la radio,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Premiada la aplicación ?Vivir con Epoc? del Hospital La Paz?Vivir con Epoc? es una aplicación para dispositivos móviles desarrollada por profesionales del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y por su instituto de investigación sanitaria, para ayudar a los pacientes con esta enfermedad en su día a día. La aplicación ha recibido dos premios que avalan la utilidad de las nuevas tecnologías en el campo de la sanidad y el autocuidado de esta enfermedad pulmonar que afecta en España a más de dos millones de personas.Esta herramienta es gratuita y cuenta con elementos para abordar el estado de ánimo del paciente,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Marc Augé, sociólogo francés, acuñó un concepto para denominar a todas aquellas ubicaciones que son transitorias, es decir, por las que circulamos pero no permanecemos ni tienen una significación antropológica o vital para las personas que pasan por ellas. El término es ?no lugar?, y algunos de estos ?no lugares? son las habitaciones de hotel, las carreteras, los aeropuertos?Y los hospitales.?Mantenían su manita en alto con la férula, y jugabas con ellos al balón según ibas a cuidarlos?La humanización de cuidados trata, en la medida de lo posible, de hacer más llevadera la estancia, en este caso de los pacientes...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Televisión, teatro, cine, humor? tiene una larga trayectoria. Ahora que ha probado varios sectores, ¿a cuál prefiere dedicarse?Respuesta. Estoy verdaderamente muy feliz en el teatro porque, de hecho, empecé mi carrera como actor con 19-20 años; me formé en la escuela de arte dramático y comencé sobre las tablas y, aunque luego estuve 17 años haciendo humor, me considero mucho más actor que humorista, actor cómico. Como conozco todos los sectores me quedo con el teatro, creo que es la expresión real del actor, donde se está mucho menos mimetizado, eres más gestual y gráfico.P. De toda su carrera...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La imagen de una enfermera, aun en la actualidad, es indisoluble de la del uniforme antiguo, que tuvo su origen en los hábitos de las monjas que cuidaban enfermos durante las campañas militares a principios del siglo XIX. Actualmente se sigue percibiendo la profesión como un campo mayoritariamente femenino, y, de esta forma, los medios de comunicación y la publicidad han fomentado la sexualización de la percepción que la sociedad tiene de las enfermeras. Este artículo trata de explicar cómo se ha dado este hecho, indagando en los antecedentes históricos y analizando el efecto que los medios han tenido en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?Si el niño está enfermo, la familia está enferma?. Uno de los momentos más dolorosos que unos padres pueden vivir es enterarse de que su hijo padece una enfermedad grave. Este sufrimiento y angustia es mucho mayor si, además de saber que el pequeño va a necesitar cuidados especiales, estos están lejos de su hogar.La necesidad de trasladarse, dejando atrás su casa, sin saber cuántos días pasarán fuera, se suma a preocupaciones del tipo de dónde vivirán durante esta etapa o cuál será el gasto económico que supondrá, gastos que muchas familias no pueden afrontar. Con el fin de aliviar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. A los 14 años decide que quiere ser actriz e ingresa en el Institut de Teatre de Barcelona. Desde entonces se ha fraguado una consolidada carrera en la interpretación participando en proyectos de cine, televisión y teatro. ¿Qué queda de esa adolescente que comenzó haciendo mímica en la calle? Respuesta. Queda la misma ilusión, la misma entrega y el mismo tesón de cuando empecé. Esta profesión no se puede ejercer si no es con esos componentes, es tan inestable y efímera que si no no se podría soportar.P. Yerma de Lorca, Nora de Una casa de muñecas Ibsen y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de una enfermera especialista en el área pediátrica? Respuesta. Las principales funciones de la enfermera especialista en el área pediátrica deben ir encaminadas a dar respuesta a todas las necesidades de salud que se requiere durante la infancia y adolescencia; siendo capaz de establecer una comunicación efectiva y terapéutica con el niño, adolescente y familia. Ha de tener también capacidad de ejercer liderazgo en el equipo de salud, realizando actividades de gestión de cuidados y recursos. Por otra parte, es preciso que cuente con la destreza suficiente en la aplicación de resultados de investigación...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Desde muy joven has trabajado en televisión, teatro, cine, música? ¿Cuál es el sector que más te gusta? Si tuvieras que decantarte por alguno, ¿cuál elegirías?Respuesta. El teatro me apasiona, pero es cierto que no podría decantarme por ninguno en particular. Mientras los proyectos ofrezcan buenas historias y tengan personajes interesantes no priorizaría un sector u otro.P. Llevas más de una década interpretando a Karina, uno de los personajes clave en la serie Cuéntame cómo pasó. ¿Qué significa para ti este personaje? ¿Te identificas con ella? ¿Cómo es la relación con el resto de actores de la serie después...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas