Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    78 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Quién es Laura y por qué decidió estudiar Enfermería?Respuesta. Nací en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), viví entre Cornellá y Castellbisbal y a los 15 años me fui becada a un centro de alto rendimiento de deportes a Lleida, donde pude mejorar en balonmano. Desde pequeña, mis pasiones han sido el deporte y la sanidad. Siempre me ha gustado ayudar, cuidar y saber que la gente de mi alrededor se encuentra bien y está cuidada? A los 18 años tuve que decidir entre mi carrera profesional o mi carrera deportiva, por lo que escogí la profesional. Sin saber bien si...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Si hay una profesión que basa su cuerpo de conocimientos en el cuidado holístico de las personas esa es la nuestra. Dentro de este cuidado integral de las personas, de forma tradicional y desde los inicios, hay actividades que en la actualidad se definen como prácticas complementarias y que hemos ?sacado fuera? desde el paradigma de la medicalización de nuestro quehacer diario. Muchas de estas terapias son manuales, tales como el masaje o la reflexoterapia, otras son psicológicas como la distracción o la visualización y otras están encaminadas a proporcionar bienestar espiritual a las personas y están recogidas en la...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le hizo querer trabajar en el extranjero? Respuesta. En 2013 hice un año de Erasmus en Tournai, Bélgica, mi intención era aprender francés y tener una primera toma de contacto con el sistema sanitario belga para buscar trabajo cuando terminara los estudios. Por aquel entonces el panorama laboral en España no era muy alentador: encadenar contratos de corta duración y saltar de un hospital o centro de salud a otro no me seducía en absoluto. Necesitaba una garantía de estabilidad profesional para sentirme segura de mí misma, por lo menos al principio de mi carrera. Eso en España...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería se considera una profesión científica y humanista, que promueve una práctica basada en la evidencia y fomenta la adquisición de conocimientos para fortalecer las actitudes del profesional y lograr con mayor efectividad los cuidados brindados en beneficio de los usuarios (1). Para los enfermeros la investigación contribuye de forma relevante al desarrollo de los cuidados que aplican a los pacientes. El Código Deontológico de Enfermería afirma que ?la enfermera debe procurar investigar sistemáticamente, en el campo de su actividad profesional, con el fin de mejorar los cuidados de Enfermería, desechar prácticas incorrectas y ampliar el cuerpo de conocimientos...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Jorge Martí siempre se ha guiado por el corazón, a pesar de estar yendo de un lado para otro dando conciertos, para él eso es la vida. Después de estudiar Enfermería realizó cooperación internacional con el objetivo de conocer otros países y culturas, poder ayudar y darse a los demás, porque cree que es una de las profesiones más necesarias que existen y que cada vez lo va a ser más. A pesar de ello, dejó la Enfermería apartada y su vida comenzó a girar en torno a la música; lo que no sabía es que volvería a cambiar, con...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónPor sus conocimientos, el profesional de Enfermería es idóneo para llevar a cabo educación para la salud (EpS). De hecho, sustenta el liderazgo de la EpS dirigida hacia los pacientes con enfermedades crónicas, estableciéndose como guía principal en el autocuidado (1,2). Pero no solo es importante ofrecer contenidos de salud, sino que es imprescindible poseer los valores pedagógicos necesarios para realizar dicha acción de forma efectiva (3,4).Desde esta perspectiva, en el papel que juega la profesión enfermera para el desarrollo de la EpS en el entorno escolar surgen diferentes cuestiones a investigar, como son si puede una enfermera generalista cubrir...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Cómo ha llegado, a lo largo de su carrera, a conseguir todos sus objetivos?Respuesta. No ha sido fácil, los pasos se han ido dando poco a poco. Comencé a estudiar Derecho ejerciendo de matrona, intentando acudir a clase los días que no tenía turno en el hospital, y al salir de turno de noche. La mayor dificultad se produjo cuando decidí ser madre.Mi primer hijo nació cuando yo estaba terminando tercero de Derecho, y, a partir de ahí, sí que fue más difícil para mí, ya que, una vez me que me incorporé de mi baja maternal, tuve que...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la Enfermería o por la vocación fallera? ¿Cómo decidió dedicarse a ambas ocupaciones?Respuesta. En realidad, la vocación fallera forma parte de mi vida desde los 7 años, cuando mis padres, por amistades, me apuntaron a la Falla de mi barrio, y me ha acompañado hasta la actualidad.Decidí estudiar Enfermería con 23 años, tras mi paso por el Hospital de Denia durante un año como técnico de riesgos laborales. Ese periodo de tiempo me permitió conocer con más profundidad el mundo sanitario, y decidí que quería dedicarme profesionalmente a ello.P. Va a ser la...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué te llevó a querer dedicarte a la Enfermería?Respuesta. El principal motivo que me llevó a querer ser enfermera fue poder tener un trabajo que me permitiera ayudar a la gente, lo tuve claro desde siempre. El ámbito sanitario siempre me llamó la atención y la Enfermería en especial, por ser una profesión en la que te puedes desarrollar laboralmente en diferentes campos: comunitario, hospitalario, académico, investigación, etc.P. ¿Por qué decidiste salir de España? ¿Por qué Múnich? ¿Qué te llamó de la ciudad y el país en el que estás?R. La inestabilidad laboral fue una de las grandes razones,...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió marcharse de España? Respuesta. Cada momento vital tiene diferentes necesidades personales. A veces, lo que más te apetece es pasar tiempo con los amigos, otras quieres avanzar en tu carrera profesional, crecer en el ámbito personal y otras, como es mi caso ahora, en el que priorizas tu familia. En Suecia tengo unas condiciones laborales que se adaptan bastante bien a nuestro momento vital familiar. Tenemos dos niñas que tienen 7 y 5 años, nos apetecía compartir más nuestro tiempo con ellas. En resumen, dedicar más horas a mi vida y menos a mi trabajo. No...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónDebido a que los Planes de Estudios de Enfermería estructuran sus enseñanzas en materias teóricas y prácticas, en la docencia intervienen profesores y profesionales procedentes de dos contextos diferentes: la Universidad y las Instituciones Sanitarias. Asimismo, las enseñanzas prácticas han de proporcionar una experiencia clínica adecuada (1), adquirida bajo el control de enfermeros y enfermeras y en los lugares donde los equipos de salud sean los apropiados para los cuidados de Enfermería que hayan de dispensarse, ya que el conocimiento práctico se construye, paso a paso, sobre la base de lo que se va encontrando en la realidad (2).Por medio...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Ainna Fawcet-Henesy es una enfermera de origen irlandés que inició su carrera profesional como especialista clínica en Salud Pública, donde trabajó durante doce años. Posteriormente, fue dirigiendo su formación hacia la gestión, trabajando en cada uno de los niveles del Sistema de Salud Británico, donde ocupó puestos de gobierno. Además, ha sido consultora en el Royal College of Nursing durante ocho años. A lo largo de su trayectoria profesional, Ainna Fawcet ha dirigido a un amplio abanico de profesionales de salud, como enfermeras, trabajadores sociales, médicos, etc. En los últimos años ha desempeñado el puesto de Consejera Regional de la...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) surge en la década de los sesenta y significaba ?todavía hoy se acepta? la aplicación sistemática del método científico en el trabajo de la enfermera. Tal y como lo define Alfaro-LeFevre (1), el Proceso de Atención de Enfermería es un método sistematizado de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos (resultados esperados) de forma eficiente. Es sistemático porque consta de cinco pasos (valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación) y es humanista porque se basa en la idea de que debemos considerar los intereses, ideales y deseos únicos del consumidor de los cuidados...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción La investigación es considerada clásicamente como una de las funciones básicas de Enfermería. En España se ha producido un importante aumento en el número de publicaciones sobre la investigación enfermera en los últimos años, sin embargo, aún no está consolidado plenamente el enfoque investigador necesario para el desarrollo de la Enfermería. Siguiendo a R. Serrano y Mª J. Narvaiza (1), existen unos requerimientos básicos para la investigación enfermera que deben ser tenidos en cuenta, tanto institucional como personalmente; estos requisitos son: a) la curiosidad o inquietud intelectual, b) conocimientos metodológicos o aprender a investigar, c) existencia de un clima...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción Una de las principales preocupaciones de los docentes de las Escuelas de Enfermería ha sido, y sigue siendo, el proceso de enseñanza-aprendizaje durante las prácticas clínicas; es en este ámbito donde el alumno debe integrar los conocimientos teóricos y prácticos y donde, además, debe demostrar cualidades y competencia para el ejercicio de la profesión. Desde todos los ámbitos docentes se ha cambiado el enfoque de la enseñanza "centrada en el profesor" por otra "centrada en el alumno" (1). Este nuevo enfoque sitúa al estudiante como sujeto activo del aprendizaje y se centra en la propia responsabilidad y motivación, sin...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Bien desde la perspectiva de cliente/consumidor o desde la de gestor/trabajador, prácticamente nadie se cuestiona hoy en día la relevancia del movimiento que hacia la CALIDAD se ha instaurado en el quehacer cotidiano de los que conformamos esta sociedad. La CALIDAD, como dice Drummond, se ha convertido en el imperativo del último decenio y, como tal, es preciso afrontarla.Centrando en la idea de "empresa" el concepto de la calidad, puede decirse que cualquiera que trabaje para una organización, en algún momento se ha tenido que plantear la siguiente pregunta: ¿Cuál es el principal objetivo de una empresa?Es evidente que la...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl Proceso de Enfermería (PE) surge en la década de los sesenta y significaba ?todavía hoy se acepta? la aplicación sistemática del método científico en el trabajo de la enfermera.Tal y como lo define Alfaro-LeFevre (1), el Proceso de Atención de Enfermería es un método sistematizado de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos (resultados esperados) de forma eficiente. Es sistemático porque consta de cinco pasos (valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación) y es humanista porque se basa en la idea de que debemos considerar los intereses, ideales y deseos únicos del consumidor de los cuidados de salud...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción Históricamente, el humor y la risa han sido tenidos en cuenta como aspectos importantes dentro de la interacción humana. Los humanistas interpretan el fenómeno de la risa como una expresión de la capacidad humana que trasciende los sentimientos de dolor, desesperación o aislamiento (1). El concepto de humor abarca aspectos cognitivos, afectivos, conductuales y sociales; describe a la persona en su estado de ánimo y hace referencia a la capacidad de percibir, disfrutar o expresar lo que es divertido. El humor tiene un sentido metafórico, un modo de ser, un equilibrio. Sin embargo, muchos autores encuentran difícil establecer una...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Todas las profesiones, incluyendo la Enfermería, existen para prestar un servicio necesario a la sociedad, y para dirigir y dar forma a este servicio es imprescindible un cuerpo de conocimientos definidos, de los cuales, una parte son únicos o especializados para cada disciplina y otra es común a un grupo de profesiones relacionadas. Es este conocimiento especializado el único parámetro que hace que una disciplina sea distinta a las restantes de su grupo. Si bien hay otros condicionantes que marcan la práctica profesional, como pueden ser, entre otros, los aspectos éticos y las limitaciones legales de cada país, es el...
    Relevancia:
     
    20%
    Metas