Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    86 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿En qué momento decide que quería ser actor? ¿Cómo fue ese primer contacto con el mundillo cuando le llamaron para Diálogos del Amargo?Respuesta. La decisión me vino un poco de sorpresa, todos los niños sueñan en algún momento con ser actores y salir en la televisión. Tuve la suerte de conocer a Carlos Miranda, un compositor de música que llegó a mi pueblo en el año 1995. Él buscaba personas que no fueran actores y a mí me vino un poco como caído del cielo, estaba en esos momentos jugando al fútbol y se me acercó un hombre que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Silvia Reverté AragonésEnfermera de Atención Primaria de la Terra Alta (Tarragona), es la autora de la Guía de curas a domicilio de la persona terminal adulta. Hasta hace poco este manual tan solo era una parte del trabajo de fin de máster, pero finalmente han decidido ponerlo en marcha como una prueba piloto para ver su aceptación. ¿Cómo se debe cuidar a un paciente terminal? ¿Es mejor hacerlo en casa o en un hospital? ¿Pueden cuidarlo sus familiares? Todas estas dudas las resuelve esta enfermera y podrán ayudar para que ?al cuidar a una persona al final de la vida...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Ante la elevada incidencia de personas que sufren accidentes cerebrovasculares agudos (ACVA), los profesionales de Enfermería que trabajan tanto en Atención Especializada como en Atención Primaria, necesitan desarrollar estrategias de cuidados para aumentar la calidad de vida de estas personas, así como la calidad asistencial ofrecida. La enfermedad cerebrovascular (ECV) se define como cualquier trastorno del encéfalo, focal o difuso, transitorio o permanente, provocado por una alteración de la circulación cerebral. La mayoría de las ECV se presentan clínicamente como un proceso agudo (ECVA o ACVA), con síntomas y signos de alteración cerebral habitualmente focal y de instauración repentina....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La esquizofrenia es una enfermedad mental grave, crónica y compleja, que en muchos aspectos no sólo afecta a la persona enferma, sino que también tiene repercusiones en familiares y amigos. Aunque hay pacientes esquizofrénicos que están más o menos integrados socialmente, la mayoría viven de forma poco integrada, con hospitalizaciones frecuentes y con objetivos poco adecuados a la realidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la esquizofrenia como un "trastorno caracterizado por distorsiones de la percepción, del pensamiento y de las emociones, estas últimas en forma de embotamiento o falta de adecuación de las mismas. La...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónComo es por todos conocido, dentro de las funciones enfermeras se encuentra la de educar. En la era del Conocimiento este concepto adquiere unas connotaciones que anteriormente no tenía. La educación para la salud (EpS) es un instrumento necesario que el profesional de Enfermería debe incorporar en su práctica para conseguir una sociedad en buena medida ?educada en salud?. La EpS aborda no solamente la transmisión de la información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y autoestima, necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La fibromialgia es un síndrome músculo-esquelético caracterizado por dolores crónicos generalizados en las partes blandas del cuerpo (músculos, tendones y ligamentos) asociado con astenia, rigidez y trastornos del sueño reparador. Se acompaña de dolor ante la presión en una serie de puntos específicos distribuidos por todo el cuerpo (1).La fibromialgia tiene una incidencia del 2-7% en la población general, predominando en las mujeres de mediana edad que constituyen el 80-90% de los afectados (2).No se conocen las causas que provocan esta enfermedad, sin embargo, se cree que hay varios factores relacionados. Se suele manifestar en personas que han sufrido...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Las exploraciones de diagnóstico por la imagen son un instrumento imprescindible en el proceso asistencial. La radiología convencional (Rx), la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) o la ecografía, se han consolidado como elementos indispensables para diagnosticar y, en algún caso, incluso tratar la patología traumatológica y ortopédica (1,2).El papel de la Enfermería toma especial importancia para satisfacer las necesidades de información y educación sanitaria, como referente más próximo del paciente tanto desde el punto de vista de explicación de los procedimientos como sobre las preparaciones y las posibles curas posteriores (3,4).Al abordar este trabajo se debe tomar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa hipertensión arterial (HTA) durante la infancia y la adolescencia se está empezando a reconocer como una enfermedad importante en las últimas dos décadas. Previamente no existía una definición uniforme en el niño y la medida de la tensión arterial constituía un hecho excepcional, pero el cambio en ciertos patrones de conducta, sobre todo los dietéticos y los referidos al sedentarismo, han dado lugar a un aumento de la incidencia de la hipertensión arterial pediátrica.Aunque la enfermera de Atención Primaria está perfectamente capacitada para llevar a cabo la educación sanitaria y el seguimiento de los pacientes adultos con HTA, en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La enfermedad de Alzheimer y otras demencias se manifiestan por la alteración de numerosas áreas cerebrales que comporta, junto a la pérdida de memoria, afasia, apraxia y agnosia, incapacidad progresiva para la programación y ejecución de las tareas, trastorno en el pensamiento abstracto y alteración de la personalidad y de la conducta. No obstante, conviene señalar que estas alteraciones no evolucionan con la misma rapidez en todos los individuos y que en una misma persona la progresión de cada una de las alteraciones puede ser diferente. Actualmente, las demencias no tienen cura (1). Lo único que puede hacerse es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La sustitución de la cadera por una prótesis es una intervención quirúrgica que se realiza con mucha frecuencia en las Unidades de Traumatología y Ortopedia, sobre todo a personas de edad avanzada, la mayoría de ellas mujeres, que requiere de varios días de hospitalización. El hecho de que ésta fuera una situación común para el cuidado enfemero es lo que motivó la realización de un plan de cuidados estandarizado en la unidad de Traumatología, donde estuvó ingresada la paciente protagonista del caso que se expone a continuación. Los planes de cuidados estandarizados sirven de guía, orientan a la enfermera...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La experiencia de la hospitalización genera angustia tanto en el menor como en sus padres. Como consecuencia de ello, es importante que el profesional de Enfermería conozca no sólo los signos y síntomas de la angustia y/o ansiedad sino, también, las características generales del desarrollo y crecimiento del niño/a para poder valorar su situación y ofrecer cuidados durante el proceso de hospitalización. Parece ser que la población infantil acepta mejor su hospitalización si está preparada para ello. En el momento del ingreso los padres adquieren un papel muy relevante y también deben estar preparados, ya que deben ser ellos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas personas de edad avanzada son la conexión con el pasado, la continuidad como humanos y las ventanas a la historia. La vejez es una etapa de la vida, con alegrías, satisfacciones y con problemas como desesperación y depresión (1). El recuerdo o reminiscencia es un mecanismo para completar la reseña de la vida al aceptar el acercamiento inevitable hacia la muerte (2,3). En esta etapa, con frecuencia la sociedad mira la reminiscencia como una característica a ser tolerada o como la evidencia del acercamiento del anciano al deterioro mental; igualmente, es sugestiva de que la persona es vieja y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Definición El protocolo de admisión del paciente en el área quirúrgica contempla la provisión de cuidados del paciente inmediatamente antes de la cirugía y la verificación de los procedimientos/pruebas diagnósticas y documentación que son requeridos para realizar la operación en condiciones de seguridad. Objetivos ? Garantizar la continuidad de los cuidados durante el perioperatorio (1). ? Reducir el nivel de ansiedad del paciente (2). ? Optimizar los tiempos por proceso quirúrgico, evitando demoras innecesarias entre una intervención y otra. Personal que interviene ? Enfermera/o. ? Anestesista. Material necesario * Hoja de registro perioperatorio. * Pegatinas de identificación autoadhesivas. * Material...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa pancreatitis aguda es un proceso agudo inflamatorio del páncreas; sucede cuando los jugos digestivos se vuelven activos dentro del mismo, lo cual causa inflamación, hemorragia y daño al páncreas y sus vasos sanguíneos. Es una enfermedad grave y puede dar lugar a diversas complicaciones. La clínica habitual es un dolor abdominal de intensidad variable, localizado en epigastrio, que puede irradiarse a los flancos y la espalda en forma de cinturón. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre o febrícula, íleo paralítico, con aumento de las enzimas pancreáticas, amilasa y lipasa en sangre y orina. En los casos más graves puede...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Empezó su carrera como actor en papeles de figurante en películas de los años 50. ¿Qué experiencias vivió en aquella época?Respuesta. Tiempos de escasez, de incertidumbre profesional, de inseguridad por los pocos estudios con los que contaba, de alejamiento físico, que no emocional, de mi tierra y mis raíces? Sin embargo, tenía la decisión firme de abrirme camino en esta profesión, a la que he de decir que llegué accidentalmente y que me fascinó y me ilusionó desde el primer momento.P. Tiene una extensa trayectoria tanto en el cine como en el teatro. Dada su experiencia, ¿podría elegir entre...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Ambas voluntarias se conocieron en Madrid, su ciudad de origen. Pronto descubrieron que tenían algo en común, ayudar a paliar las injusticias del mundo. Aunque no han coincidido en todos los proyectos de voluntariado, han compartido innumerables experiencias. Nepal las ha unido definitivamente. Siete meses después del terremoto de 2015, ?nos dimos cuenta de que el país aún estaba en una situación de relativa emergencia?. Además, ni el gobierno ni las ONG estaban gastando grandes recursos en solucionar los problemas derivados de la catástrofe natural, ?la ayuda era ínfima y las ONG que seguían allí solo estaban poniendo en marcha...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Estimada Sra. directora:Hay noticias que no dejan de sorprender y que son merecedoras, cuanto menos, de comentar.A primeros del pasado mes de octubre, la Cadena SER difundía la noticia de que la Comunidad de Madrid está trabajando para regular la prescripción del deporte por parte de los médicos de Atención Primaria, así como de dietas nutricionalmente saludables que alejen a los ciudadanos de los productos que se ofrecen en las máquinas expendedoras.No seré yo quien dude de que la actividad física y la nutrición adecuada son fundamentales para mantener una vida saludable. Sin embargo, sí que pongo en duda que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Comisión Nacional para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España adapta el modelo conceptual para la acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud de Solar e Irwin y el propuesto por Navarro (1). En él se refleja cómo los determinantes estructurales (el contexto socioeconómico y político, y los distintos ejes de desigualdad de la estructura social, como la clase social, la posición socioeconómica, el género y la etnia) determinan otros factores intermedios (circunstancias materiales, factores conductuales y biológicos, factores psicosociales y el sistema de salud), los cuales a su vez ocasionan finalmente desigualdades sociales en salud (DSS),...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas