Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    92 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Qué opinión le merecen los recortes que se han aprobado en la sanidad? ¿En qué medida afectan a los profesionales enfermeros? Respuesta. Desde la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) vivimos con gran preocupación los recortes que se han aprobado en la sanidad, ya que estos tienen una repercusión directa en la atención sanitaria que se merecen los ciudadanos.Los profesionales de Enfermería somos el eslabón más débil de la atención sanitaria, por lo tanto, los recortes nos están afectando en mayor medida. Los ajustes de plantilla, el incremento de la jornada, la disminución de las sustituciones, etc., conllevan...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa investigación en resultados consiste en el estudio de los resultados finales de las intervenciones realizadas por los servicios sanitarios, que tiene en cuenta la experiencia del profesional, las preferencias y valores de los pacientes y provee de evidencia científica para la toma de decisiones sanitarias (1). Más recientemente, se ha redefinido como aquélla que persigue comprender el estadio final de una intervención o práctica sanitaria concreta, entendiendo como estadios finales los efectos que experimentan las personas que reciben atención sanitaria, con la particularidad de que en pacientes con enfermedad crónica, ante la imposibilidad de obtener estadios finales, el énfasis...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Con más de doce años como Jefe de Unidad de Enfermería en planta, en el Hospital Virgen del Camino de Pamplona, y dilatada experiencia en el área de urgencias, Carlos Sesma Sánchez acaba de ser nombrado como nuevo presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, tras el mandato de 20 años de Pablo de Miguel Adrián. Con Sesma comienza una nueva etapa en el colegio navarro.Pregunta. ¿Cuál ha sido su trayectoria laboral hasta el momento?Respuesta. Comencé en 1983 con trabajos eventuales en diferentes ámbitos, del 84 al 87 en San Sebastián, posteriormente en Villajoyosa (Alicante), con plaza en propiedad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál ha sido su trayectoria laboral hasta el momento?Respuesta. Inicié mi andadura profesional en el Hospital Donostia, pero rápidamente me dirigieron a las puertas del Centro Geriátrico y Gerontológico por excelencia en Guipúzcoa, como es la Fundación Matia, donde ya me definí como especialista en Enfermería Geriátrica, aunque todavía no existía la especialidad como tal. Desde hace 24 años trabajo en el Centro Geriátrico de Pasajes de San Pedro, ejerciendo funciones de Adjunta de Dirección y Enfermería y llevando la coordinación sanitaria-asistencial en el centro. Además, desde hace años me he ocupado de conocer el perfil de la enfermera...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El uso de los rayos X (Rx) en el ámbito de la salud ha permitido realizar importantes progresos, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de múltiples enfermedades. En los hospitales, los Rx son utilizados con frecuencia en numerosos servicios y procedimientos y con resultados muy positivos, pero estas prácticas no están exentas de riesgos para la salud del paciente y de los profesionales implicados si se usan de manera inadecuada o sin las medidas protectoras necesarias. El quirófano, tanto en las intervenciones de urgencias como en las programadas, es uno de los servicios donde más frecuentemente se...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa guía docente de la Diplomatura de Enfermería de las universidades andaluzas, contextualizada en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), define las competencias enfermeras como el dominio de un conjunto de conocimientos (lo que el alumno debe saber), habilidades (lo que el alumno debe saber hacer) y actitudes (lo que el alumno debe ser, estar o hacer con lo que sabe) (1, 2). Esto crea la necesidad de formar enfermeras en un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción, adquiridos a través de la experiencia, que les permita resolver problemas concretos de forma...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Se están viviendo tiempos de cambios. La Declaración de Bolonia de 1999 marcó el inicio de un proceso de convergencia de directrices educativas europeas para promover la movilidad, la calidad y el grado de atracción mundial hacia el sistema europeo (1). El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) propone un nuevo paradigma docente basado en el propio aprendizaje del alumno e introduce nuevos conceptos como las competencias, los créditos ECTS (European Credit Transfer System), el aprendizaje a lo largo de la vida o la gestión del trabajo autónomo. En este nuevo marco educativo el alumno se sitúa en el...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Hace ya más de un año que se anda dando vueltas a la prescripción enfermera sin que hasta el momento se haya conseguido avanzar de manera significativa. Una primera propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo fue paralizada por el Consejo de Estado y recientemente dos grupos parlamentarios (PSOE y CiU) han hecho sendas propuestas de contenido muy similar que pretenden normalizarla y que si se tiene en cuenta la aritmética y la mantienen hasta el final, resultará aprobada. Por el camino ya hay una Comunidad Autónoma (Andalucía) que tiene un proyecto de Decreto para regularla y en este caso...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La escasez de profesionales enfermeros que sufren algunos países de la Unión Europea (UE) (1) está suponiendo un reto para la asistencia sanitaria, situación que plantea la necesidad de un examen más detenido acerca de la posibilidad de fomentar la movilidad de enfermeras entre países. Como una posible vía para abordar este tema se llevó a cabo el Proyecto de la Red Europea de Formación y Acreditación Sanitaria (EHTAN 2005), financiado por el programa Europeo Leonardo da Vinci, y en el que participaron instituciones de Reino Unido, Bélgica, Alemania, Grecia y España (2). El propósito de este proyecto era...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué supone el desarrollo del Real Decreto 307/2009 por el que se define la actuación de las enfermeras en el ámbito de la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público Andaluz?Respuesta. La publicación de este Real Decreto el pasado mes de agosto ha supuesto la posibilidad de permitir a las más de 20.000 enfermeras del Sistema Sanitario Público Andaluz el uso e indicación de los medicamentos no sujetos a prescripción médica, la indicación o prescripción de productos sanitarios con cargo a la prestación farmacéutica y la colaboración con médicos y odontólogos para el seguimiento protocolizado de pacientes con determinados tratamientos...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl año 2010 es clave para la implantación de un espacio común de enseñanza e investigación en todas nuestras Universidades. El denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) constituye un reto para mejorar la calidad de la enseñanza universitaria y la adecuación e implementación de nuevas metodologías pedagógicas, fundamentales para acompañar a nuestros alumnos en un proceso continuo de aprendizaje que le permitirá la adaptación a una sociedad en cambio permanente. La Escuela Universitària d?Infermeria de Vall d?Hebron (EUIVH) de Barcelona ha sido pionera en la implantación de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la totalidad de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónNumerosos gobiernos y organizaciones en todo el planeta han incidido en la práctica basada en la evidencia (PBE) como el gold standard para alcanzar una atención en salud de alta calidad. En España, la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, en su artículo 34, dispone que la formación y el desarrollo de la competencia de los profesionales deben orientarse a la mejora de la calidad, agregando, en su artículo 40, que el desarrollo profesional deberá responder, entre otros, a la evaluación de competencias de los profesionales.La ley define competencia profesional como ?la aptitud del profesional...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas