Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    86 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la música? Respuesta. La necesidad de transmitir mis sentimientos tan solo haciendo música, me sentía invencible y segura. Me daba cuenta de que cuando lo hacía me miraban y les hacía sentir emociones a los demás al mismo tiempo que yo disfrutaba. Los comienzos fueron difíciles, pero bonitos. P. ¿Por qué se decidió por el nombre de India Martínez? ¿Qué diría que es lo que le caracteriza?R. Mi primer manager me bautizó con este nombre por mis rasgos exóticos y gustos musicales, mis amigos siempre me decían que parecía una india y...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Te presentaste a Operación Triunfo (OT), conseguiste quedar segunda y lograste ir a Eurovisión. ¿Cómo fue la experiencia en la gala? ¿Volverías a repetirlo?Respuesta. Al principio cuanto todo empezó en OT sentía unas ganas tremendas de participar, de aprender, estaba llena de ilusión, aunque a la vez recuerdo tener muchísimos nervios. Para mí era todo muy nuevo, yo no había participado jamás en nada que tuviese que ver con algo relacionado con la música y mucho menos había estado en un programa.Me apoyaba en mis compañeros, en los profesores, incluso en la gente del equipo técnico. Fue una experiencia...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Es enfermera y cantautora. ¿En qué momento quiere dedicarse a la música y cuándo decide dar a conocer a Noe Vargas?Respuesta. Siempre me ha fascinado la música pero me daba muchísima vergüenza y era como una espinita que tenía clavada. Cuando llegó la pandemia, esa situación de estrés, miedos e incertidumbre me hizo replantarme mis ideas y decidí hacer todo aquello que tenía pendiente. En ese momento comencé clases de canto y de guitarra y retomé el escribir y componer letras de canciones, que hacía por hobby en la época del instituto.P. Se llegó a presentar a un programa...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es enfermero y bajista en un grupo de música. ¿En qué momento decidió dedicarse a estas dos profesiones?Respuesta. La verdad es que, aunque desde bien pequeño siempre me gustó la música, no fue hasta los 17 años cuando realmente me decidí a aprender a tocar un instrumento. Casualmente fue justo cuando comencé a estudiar y dedicar mi vida profesional a la Enfermería. Puedo decir que ha sido simultánea mi dedicación a la música con la Enfermería, siempre han ido de la mano y las he compatibilizado. No hay una profesión sin la otra.P. ¿Suelen reconocerle en el hospital por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es uno de los músicos españoles más consolidados hasta el momento, ¿siempre quiso dedicarse a la música?Respuesta. La verdad es que sí. Ser músico es un trabajo muy vocacional. Desde muy pequeño me atraía este mundo de la farándula. Veía aquellas orquestas y grupos que venían a tocar a mi ciudad y me encantaba verles en el escenario y deseaba ser uno de ellos.P. ¿Qué actuación guarda con mejor recuerdo? ¿Cuál diría que es su momento preferido de un concierto?R. Tengo muy buenos recuerdos de muchos conciertos a lo largo de estos años, cada concierto es distinto. Me encanta...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Llevas toda una vida dedicada a la música y la interpretación. ¿Qué te llevó a cambiar de idea y dejar la Biología a un lado para ser actor? Respuesta. Empecé Biología porque mis padres querían que estudiara algo más formal además de Interpretación, así que, como me gustaban las ciencias, elegí Biología? Al poco tiempo de comenzar ambas carreras se hizo evidente que yo realmente lo que quería era ser actor, así que hasta ahí mi carrera como biólogo. Realmente, mi vocación venía de muy atrás: mis padres, amantes de la cultura en general y del teatro en particular,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Si hablara con la Merche de hace unos años, ¿qué diría que le llevó a querer dedicarse a la música? ¿De dónde viene esa vocación?Respuesta. Lo mismo que me hace seguir dedicándome a la música hoy en día, que me gusta el escenario una barbaridad, me gusta esa comunicación con el público y eso tan especial que siento en el corazón cuando canto o cuando veo a alguien emocionándose con mis canciones, eso solo me lo da el escenario. Eso y que ahora ya no podría dejar a mis ?merchitos? tirados, porque muchas veces he dicho: ?cuando esta profesión...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Profesionales enfermerosIanire Elgezabal es enfermera de Atención Primaria de la OSI Barrualde-Galdakao y autora del trabajo ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?, una investigación que fue galardonada en los Premios Vicenta López Echeverría a trabajos de Enfermería, organizados por el Colegio de Enfermería de Bizkaia. Nos atiende para hablar de este proyecto, de la influencia del arte en el proceso de duelo y del papel de las enfermeras en este ámbito.Pregunta. Háblenos de su investigación ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?.Respuesta. La investigación ?Neurociencia, emociones, artes...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Siempre quise dedicarme a la sanidad, es algo que desde muy pequeña me entusiasmó. A los 16 años comencé los estudios de auxiliar de Enfermería, más tarde me formé en técnico especialista en radiodiagnóstico, y finalmente hice la carrera de Enfermería en Valencia. Paralelamente a toda mi formación académica hacía cursos de cientos de horas relacionados con la sanidad. P. ¿La música le viene de familia? ¿Cuándo comenzó a interesarse por ella? R. Puedo presumir que nací en el seno de una familia poco convencional que me dio la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Geógrafo, meteorólogo y locutor de radio. ¿Qué le llevó a dedicarse a profesiones tan distintas? Respuesta. Mientras estudiaba Geografía tuve la oportunidad de hacer unas prácticas en el departamento de meteorología en una emisora de radio. Siempre me ha gustado la música y ya conocía la emisora de radio de mi barrio en Barcelona, pero nunca me planteé trabajar de ello porque siempre he sido muy introvertido. Al final una cosa llevó a la otra y las prácticas de meteorología fueron la puerta de entrada al mundo de la radio.P. Es uno de los presentadores de radio más conocidos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa leucemia es la neoplasia más común en la infancia, supone el 26,6% de los tumores pediátricos (1). Los tipos más comunes de esta enfermedad son la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA) (1). La LLA representa el 79,7% de las leucemias y la franja de edad donde existe una mayor incidencia es de 1-4 años (1). La sintomatología de la LLA es inespecífica y diversa, por lo que hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer igualmente en otras enfermedades no neoplásicas (2). Para confirmar el diagnóstico y el subtipo de LLA es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl sufrimiento humano ha estado siempre presente en las Bellas Artes; la muerte, la enfermedad, la lucha, el miedo, la vergüenza, la ira, el odio, la venganza, los celos, la angustia, la incertidumbre, y un sinfín de emociones más son en realidad la razón de ser de todas ellas. Dice Munch (2): ?Estaba cansado y enfermo; me quedé viendo el fiordo. Sentí como si un grito atravesara por toda la naturaleza?. La expresión artística presenta el sufrimiento como algo constitutivo, existencial, no intelectualizado; y el sufrimiento hermana a los seres humanos, los emplaza a sostenerse entre ellos, a saberse comprendidos,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. En el año 2017 el Hospital Virgen del Rocío incorporó una consulta de accesos venosos. ¿En qué consiste? ¿Cuál es el objetivo? Respuesta. Una de las funciones de la Enfermería es la de preservar el capital venoso, lo definimos como conjunto de todos los vasos del sistema circulatorio venoso potencialmente utilizables con fines terapéuticos y/o diagnósticos. Es único e irremplazable, fácilmente deteriorable, con escaso poder de recuperación y es para toda la vida. Nuestra función principal es preservar el capital venoso teniendo en cuenta la medicación a utilizar, la forma de administración, valorando a cada paciente de forma individual,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El programa de musicoterapia de La Paz recibe el Premio Excelentia a la CulturaEl hospital madrileño de La Paz ha sido galardonado con el Premio Excelentia a la Cultura en la categoría Acción Social, por el programa de musicoterapia que se desarrolla desde 2003 dentro del plan de humanización. La Fundación Excelentia desarrolla sus actividades en el campo de la cultura y la promoción de la música clásica. Las actividades de musicoterapia se iniciaron en La Paz como complemento terapéutico al tratamiento médico de los pacientes infantiles, aunque posteriormente se incorporaron también adultos. Hasta el momento se ha prestado atención...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Presentador, deportista, amante de la música, padre, escritor? ¿Cuál es la faceta más dura y la más satisfactoria?Respuesta. No tengo duda, la que más empeño requiere y la que más me satisface es la de ser padre, todo lo demás son pasatiempos comparado con la tarea de criar y educar a tus hijos. P. Ha trabajado como presentador en los ámbitos público y privado, ¿qué diferencias ha podido apreciar entre los dos?R. Hacer informativos es siempre muy parecido aquí o allá, sea en la televisión pública o la privada. Hay que contar lo que sucede y hacerlo lo mejor...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas el uso de drogas parece despuntar como un factor que influye en la salud preocupantemente (1), con especial repercusión en la población joven (2). La mayoría de los usuarios jóvenes consumen en ambientes específicos con amigos, compañeros, parejas, etc., siendo muy común el uso colectivo con un propósito social (3). Debemos señalar que los estudios existentes sobre este tema (2-7), se han centrado mayoritariamente en parámetros cuantitativos como edad de inicio de consumo, tipo de sustancia consumida, nivel sociocultural de los jóvenes, etc. Por ello parece oportuno conocer los patrones de consumo de sustancias psicoactivas, los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa venopunción es uno de los procedimientos clínicos realizados con más frecuencia en Atención Primaria de salud, ante el que las personas experimentan temor.Desde el punto de vista técnico, este procedimiento en los niños tiene mayor dificultad, por el menor calibre de la vena a puncionar y la menor cooperación por parte de este, dado el temor que presenta. Este miedo puede ser de intensidad variable y se refleja de maneras muy variadas, pero en general resistiéndose a ser puncionado, con lo que aumenta aún más la dificultad; además, todo esto influye emocionalmente en los padres y en el mismo...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSobre la base de la gestión de las distintas necesidades laborales, han surgido dos problemas separados inicialmente: uno referente a la gestión del empleo y otro referente a la formación profesional (1). En un intento de unir ambas cuestiones se creó en el año 1976 el SEAF-PPO (Servicio de empleo y acción formativa-Promoción profesional obrera) y posteriormente, en 1978, el INEM (Instituto Nacional de Empleo) que desde entonces desarrollan una labor de acercamiento progresivo entre las distintas políticas de fomento del empleo y formación para la inserción laboral (1-3).En 1985 se aprueba el primer Plan Nacional de Formación e Inserción...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSe denomina ?ansiedad? a la anticipación de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento desagradable y/o malestar; tan solo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona se convierte en patológica, provocando síntomas que afectan al plano físico, psicológico y conductual (1). La ansiedad presenta una alta prevalencia, dado que un 13,6% de la población mayor de 18 años en el ámbito europeo presenta este problema de salud (2,3) y un 6,2% en el ámbito nacional, convirtiéndose en la quinta enfermedad crónica (4-5). Prácticamente todos los pacientes con este problema van a pasar por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl osteocondroma es un tumor óseo benigno, y es la lesión pseudotumoral más frecuente del hueso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como una exóstosis osteocartilaginosa con continuidad cortical y medular con el hueso del que surgen, siendo la característica radiológica patognomónica (1,2). Los tumores óseos representan el tercer tipo de tumores más habituales en población joven (3), constituyendo los osteocondromas el 70% de tumores óseos en menores de 20 años (1).Los osteocondromas presentan dos formas clínicas: osteocondroma múltiple hereditario y osteocondroma solitario. El primero se asocia con mutaciones de los genes involucrados en el crecimiento...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas