Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    34 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEn la actualidad existe una enorme cantidad de publicaciones periódicas accesibles de temática enfermera, lo que demuestra la profusión de contenido generado por y para los profesionales de Enfermería a lo largo del año. Entender que ?investigación? y ?publicación? forman un binomio indisoluble refleja que el objetivo de la investigación es la divulgación de los resultados para tornarlos accesibles a la comunidad profesional.Por lo tanto, hay que entender que para ser una persona científica no se debe solo hacer ciencia, sino también escribir ciencia (1).Los sistemas actuales de bases bibliográficas, caracterizados por la gran abundancia de información disponible, hacen que...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónQuince millones de niños nacen cada año de forma prematura, cifra que aumenta continuamente en todos los países por causas muy diversas (1-4). De ellos, aproximadamente un millón muere anualmente debido a complicaciones derivadas de su inmadurez, siendo esta la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Muchos de los que sobreviven acaban sufriendo algún tipo de discapacidad a lo largo de su vida, desde problemas visuales o auditivos hasta dificultades en el aprendizaje (1,2,5).Es preciso recordar que todos los recién nacidos son vulnerables y necesitan unos cuidados esenciales que favorezcan su supervivencia, especialmente durante sus primeros...
    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros, siendo la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Las últimas estadísticas existentes sobre prematuridad son las publicadas en el informe ?Nacidos demasiado pronto. Informe de Acción Global sobre nacimientos prematuros? e indican que los partos prematuros están aumentando, representando el 11,1% de todos los partos mundiales durante el último año estudiado. La tasa de prematuriedad en España se duplicado en diez años y constituye una de las más altas de Europa. Esto se relaciona con varios factores, entre los...
    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Introducción La red de Bibliotecas Virtuales en Salud (BVS) es una iniciativa puesta en marcha por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Se trata con ello de lograr un filtrado eficaz de la información disponible en Internet y facilitar así el acceso a recursos útiles, eliminando en lo posible la recuperación de información no deseada. Esta red de información científica en español está compuesta por más de 40 Bibliotecas Virtuales en Salud de carácter geográfico (Brasil, Chile, Cuba, Venezuela, Argentina, México, España, etc.)...
    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónEl dolor crónico es un problema de salud pública mundial (1-3), que damnifica no solo la dimensión física, sino los aspectos psicológicos, sociales, espirituales y económicos (1), lo cual se puede contemplar desde el modelo biopsicosocial (2,4), aunque normalmente se examina el dolor desde una perspectiva sensorial (2). Se valora que para el año 2050 habrá dos millones de personas en el mundo afectadas de dolor crónico (3).La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor crónico como ?experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos; inicio...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se ha producido un progresivo envejecimiento de la población, que en el caso de España sitúa a la población mayor de 65 años alrededor del 17% del total. En el año 2050 las personas mayores de 65 años estarán por encima del 30% de la población, lo que conllevará una situación donde se aumentan las probabilidades de aparición de enfermedades crónicas, y por tanto, un incremento del nivel de dependencia y vulnerabilidad de estas personas. Asimismo, este enorme cambio social y económico puede crear estereotipos negativos sobre la vejez (1,2).Vinculado a todo ello se encuentra un...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa seguridad clínica es un elemento clave en la atención a los pacientes en el sistema sanitario, responde a las necesidades de prevención, actuación y corrección de errores evitando cualquier perjuicio y garantizando una asistencia de calidad (1). Engloba las acciones encaminadas a evitar un daño innecesario, real o potencial, asociado a la atención, consigue disminuir la aparición de eventos adversos (EA) y mejorar la atención y seguridad en los pacientes (2).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los EA son un ?incidente que causa daño a un paciente? (3); también pueden definirse como aquellos sucesos que pueden generar...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es un síndrome cuya causa es la lesión cerebral, caracterizado clínica y analíticamente por la falta de oxígeno y perfusión del cerebro. Se manifiesta con un deterioro de la alerta y la capacidad de despertar, alteraciones en el tono muscular, las respuestas motoras y en los reflejos y, a veces, convulsiones. Las lesiones cerebrales pueden ser transitorias o permanentes, y pueden producir secuelas como retraso mental, parálisis cerebral o epilepsia (1,2).Estos pacientes necesitan unas atenciones sanitarias, sociales, económicas y legales que constituyen un problema sociosanitario relevante, puesto que la EHI representa una importante causa de morbimortalidad...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco está considerado una enfermedad crónica adictiva y es la principal causa aislada de morbilidad y mortalidad prevenible en países desarrollados (1-4). La relación entre el consumo de tabaco y patologías de origen cardiovascular, pulmonar, digestivo y oncológico (5) está ampliamente demostrada (3); por ello, el tratamiento de la persona fumadora se considera el ?estándar de oro? para la prevención de enfermedades crónicas (6).En el ámbito mundial, el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública. Causa el fallecimiento de más de 7 millones de personas al año, siendo consumidores directos más de 6...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa planificación familiar postparto se define como la prevención de embarazos no planificados y de intervalos intergenésicos cortos durante los primeros doce meses después del parto. El objetivo de la planificación familiar postparto es ayudar a las mujeres a decidir sobre el método anticonceptivo que desean usar, iniciarlo y seguir utilizándolo durante dos años o más, según cuáles sean sus intenciones o las de la pareja en cuanto a la reproducción (1).A pesar de la existencia de este servicio, las dos terceras partes de las mujeres puérperas tienen necesidades insatisfechas en cuanto a anticoncepción. En general, no reciben los servicios...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es resultado de un proceso tumoral o no que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Existen, según la bibliografía, dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la prolongación de la intubación endotraqueal o a la traqueostomía, siendo la intubación traqueal la etiología principal de la estenosis. El síntoma más habitual que suelen manifestar estos pacientes es la sensación de disnea severa (1,2).Hay diferentes formas de tratar las estenosis laringotraqueales aunque siempre se ha de tener en cuenta que la técnica...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónUna nutrición adecuada es esencial para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo del recién nacido. El lactante comienza su alimentación exclusivamente con la ingesta de leche. La lactancia materna (LM) es suficiente para cubrir las necesidades del bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esta edad sus necesidades de energía y nutrientes empiezan a ser superiores, por lo que se hace necesaria la introducción de la alimentación complementaria (AC) (1-6). Así como el momento idóneo de iniciar el destete está claramente definido, no ocurre lo mismo con la manera de llevarlo a cabo. Tradicionalmente se han seguido calendarios...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa interacción de los organismos vivos y sus entornos siempre ha determinado los procesos vitales en el ser humano. Se define ?ecología? como la ciencia que estudia los efectos de esta interacción, y más recientemente, el modo actual de producción y utilización de la energía (1). El concepto de ?sistemas socioecológicos? enfatiza la integración de los seres humanos y la naturaleza, las conexiones o los vínculos entre los sistemas ecológicos y entornos sociales, y el comportamiento como sistemas adaptativos complejos. Estos sistemas están constituidos por múltiples agentes con diversos grados de capacidad de procesamiento de información, una serie de acciones...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa evolución histórica en Salud Mental ha constatado que son numerosos los trastornos psiquiátricos asociados a un aumento de la morbimortalidad (1-3), especialmente en aquellos pacientes con trastorno mental grave y prolongado (TMG) (2-5), destacando los trastornos del espectro esquizofrénico y bipolar, respectivamente (1,4). Los principales determinantes etiopatogénicos que constituyen este hecho residen en los factores inherentes de la propia enfermedad, así como factores genéticos, resistencia a una adecuada asistencia en términos de salud física y estilos de vida (1-4,6). Sin embargo, existe un determinante crucial, el cual pasa desapercibido en gran medida dentro de la atención sanitaria en Salud...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa actividad hospitalaria actual necesita ser cuantificada para gestionarse con garantías ante la limitación de los recursos y el aumento de la demanda existente. Para llevar a cabo este objetivo son necesarios datos cuantitativos y cualitativos que se obtienen tras la implantación del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) al alta de cada paciente. Mediante este sistema se identifican y clasifican los procesos asistenciales en los que se agrupan pacientes de parecidas características y con parecido consumo de recursos para conocer la eficiencia en el uso de los recursos y tratar de mejorarla.El modelo utilizado como herramienta de medición son...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónTras el nacimiento del recién nacido se produce la separación de la placenta, que puede ocurrir de diversas maneras: pinzando y seccionando el cordón, mediante un pinzamiento precoz (antes del primer minuto de vida), un pinzamiento tardío (entre el primer y tercer minuto), un pinzamiento fisiológico (cuando el cordón deja de latir) (1) o bien realizando un Lotus birth o nacimiento Lotus, que consiste en dejar el cordón umbilical sin pinzar ni cortar después del parto, de modo que el bebé queda unido a la placenta hasta que el cordón se separa naturalmente (2). Según Lim (3) y Buckley (4)...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad, el suicidio es una problemática relevante en el ámbito internacional debido a su alta prevalencia y a su progresivo aumento a través del tiempo (1). Este problema se torna aún más grave en la población adolescente, puesto que los suicidios en este grupo poblacional son cada vez más habituales (1,2). En el año 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que cada año se suicidaban alrededor de 600.000 adolescentes entre los 14 y 28 años en el mundo, siendo los países europeos en los que más acontecía este fenómeno, al poderse contabilizar alrededor de 200.000...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 la segunda causa de muerte en adolescentes en el ámbito mundial fue debido al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) (1), estando, en la actualidad, más de 2 millones de jóvenes infectados por el virus (2). Aunque el número de notificaciones de nuevas infecciones en el mundo ha presentado una disminución del 33% en comparación con el año 2001, se estima que hay un aumento del número total de personas que conviven con la enfermedad, fundamentalmente debido al tratamiento antirretroviral (3).La infección por...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa relación de ayuda es una competencia enfermera esencial para lograr la excelencia del cuidado y es una constante en la reflexión teórica de la disciplina. Según Peplau, la Enfermería está basada en la relación entre el profesional y el paciente, siendo el cuidado la característica que le da su significado (1). Cuidado individualizado y personalizado que se transmite a través de una correcta relación terapéutica, ya que es imprescindible establecer un vínculo de confianza que permita a la/el enfermera/o identificar las necesidades a las que se enfrentan el paciente y su familia (2), ayudándoles a conocer sus posibilidades y...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), ?la terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social? (1). La terapia ocupacional (TO) contribuye a crear oportunidades para que las personas adquieran habilidades y confianza para llevarlas a cabo y aumentar el rendimiento y la función mejorando las condiciones de...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónEn España la tasa de mortalidad es actualmente de las más bajas de la Unión Europea, lo que explica que sea uno de los países que presentan una elevada esperanza de vida y un mayor envejecimiento de la población, siendo este último un factor fundamental en la aparición del cáncer (1). Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia del cáncer ha ido en aumento en la última década (2) y se prevé que para el año 2015 sea aún mayor (3).Hace unos años, el cáncer era considerado una enfermedad aguda y mortal, pero actualmente ha pasado a...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    Introducción El recién nacido prematuro (RNP) es el nacido antes de la 37ª semana de gestación y por lo general va a presentar un peso menor que los nacidos a término, por lo que durante su hospitalización el objetivo es que alcancen un peso estable. Cuanto más prematuro sea el bebé y más bajo sea su peso al nacer, mayor será el riesgo de complicaciones, aunque su supervivencia ha aumentado, situándose en un 90% para los nacidos antes de la 28ª semana de gestación (1).La prevalencia de los recién nacidos prematuros ha aumentado en los últimos 10 años, situándose entre...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLas heridas, y en especial las crónicas, constituyen un problema de gran envergadura, alcanzando todos los niveles asistenciales y generando multitud de complicaciones al paciente y cuidador principal (pérdida de la calidad de vida, aumento de la morbimortalidad, sufrimiento, dolor, sobrecarga del entorno familiar, etc.), al personal sanitario (mayor carga de trabajo, frustración, implicaciones legales, etc.), y a las instituciones sanitarias (incrementos de los costes económicos, recursos, etc.) (1,2). Suponen un ?lastre epidémico? para la salud pública y la seguridad del paciente (3).La estimación mundial es de 400 millones de personas con heridas de diferente naturaleza, de las cuales 20...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónSegún Bojo y Serrano (1) la búsqueda bibliográfica se define como el ?conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta?.Acceder a la información constituye una necesidad primordial tanto en la formación académica como en el desempeño profesional, siendo la vía por la que estudiantado, profesorado y profesionales van a encontrar respuesta a los interrogantes que se les plantean. La revisión de la literatura científica sobre un tema permite, de manera general, conocer qué se sabe sobre un fenómeno, lo que se viene conociendo como Estado del Arte o Estado...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLas consultas por dolor torácico (DT) suponen entre el 5 y el 20% de las urgencias totales y se estima que en España por cada mil habitantes se atiende una urgencia por dolor torácico al mes (1). La actuación de los equipos de Enfermería en Unidades de dolor torácico (UDT) de urgencias en la detección, intervención y cuidados del síndrome coronario agudo (SCA) debe garantizar una intervención inmediata que pueda mejorar notablemente la supervivencia. Se requieren programas activos de actualización para garantizar un óptimo cumplimiento de la evidencia y Guías Internacionales por los equipos asistenciales (2-4). La organización regional con...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa mujer tiene derecho a tener el parto que desee y en el lugar que escoja y sin que disminuyan los niveles de seguridad que se tienen en la actualidad. De esta forma, la experiencia del nacimiento será positiva y feliz, por lo que la alternativa del parto en casa se está convirtiendo en una opción real para la mujer gestante empoderada actual (1).Los trabajos existentes sobre el tema son múltiples y con resultados dispares. Estudios como el de Snowden et al. (2) concluyen mortalidades perinatales mayores en partos planteados en casa que en los realizados en los hospitales (aunque...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define recién nacido (RN) prematuro como aquel bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación (SG). Se estima que cada año nacen unos 15 millones de bebés prematuros, siendo en el ámbito mundial la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años, después de la neumonía (1-3).La mayoría de los prematuros (80%) nace entre las 32 y 37 SG y se denominan prematuros tardíos. Los grandes prematuros son los que nacen entre las 28 y 32 SG y representan en torno al 10%....
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónUno de los fenómenos característicos de la época actual es el desarrollo vertiginoso de la tecnología y las contradicciones que para su incorporación cultural genera.Al mencionar las Tecnologías de la Información y Com?unicación (TIC) se hace referencia a aquellos medios que surgen a raíz del desarrollo de la microelectrónica, destacándose fundamentalmente la informática y las telecomunicaciones, capaces de crear, almacenar, recuperar, seleccionar, transformar y transmitir información a gran velocidad.La incorporación de estas tecnologías a la vida cotidiana y su creciente penetración en algunos segmentos de edad, en concreto, entre los adolescentes y los jóvenes, es objeto, hoy en día, no...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se han presentado diversos recursos informacionales en Ciencias de la Salud que en su gran mayoría contienen información en inglés. Si bien no cabe duda de que el inglés es la lengua dominante en la mayoría de las publicaciones científicas en general, y en particular en Biomedicina, existen también muchas publicaciones científicas de calidad en español que se han de tener en cuenta como fuente de información imprescindible para el desarrollo de la profesión en el ámbito sanitario.En la Tabla 1, publicada por Primo Peña...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad es una enfermedad cuya principal característica es el aumento de la masa grasa, lo que conduce a un aumento del peso corporal por encima del percentil 95, tomando como referencia, talla, edad y sexo (1). El índice de masa corporal (IMC), que se obtiene mediante la fórmula peso (kg) / talla (m2), es el indicador usado para clasificar a la población como: bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad, tomando como referencia > 25 kg/m2 y 30 kg/m2, para el sobrepeso y obesidad, respectivamente (2) (Tabla 1).En las últimas décadas la prevalencia de obesidad ha aumentado, estimándose un aumento...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLos avances médicos y las nuevas tecnologías permiten actualmente la supervivencia de niños, niñas y adolescentes con patologías cada vez más complejas. Sin embargo, muchas de estas enfermedades se cronifican, lo que provoca dependencia de las terapias intensivas avanzadas o de soporte vital que tienen lugar en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).Esta situación conlleva estancias prolongadas con pronósticos inciertos cuyo desenlace final en ocasiones es la muerte. Estos pacientes se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad y fragilidad y requieren de unos cuidados específicos e integrales (1).Los cuidados paliativos (CP) proporcionan una atención especializada y multidisciplinar, se...
    Relevancia:
     
    94%
    Metas