Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    92 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (1) dispone que el desarrollo profesional constituye un aspecto básico de la modernización del Sistema Nacional de Salud y debe responder a criterios comunes en relación, entre otros ámbitos, a la evaluación de competencias profesionales. La citada Ley define el término ?competencia profesional? como la ?aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociados a las buenas prácticas de su profesión para resolver los problemas que se le plantean?. Además, afirma que ?las comunidades autónomas, en el ámbito geográfico de sus competencias, podrán...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    La naturaleza de la profesión Enfermera requiere de conocimientos teóricos y prácticos, tanto en el medio hospitalario como en el medio comunitario. Las Escuelas Universitarias de Enfermería definen los contenidos teóricos y prácticos teniendo en cuenta en qué consiste el conocimiento de enfermería trasmitido a través de los modelos y proceso de enfermería. En sus programas de formación se incluyen objetivos de aprendizaje para la adquisición de conocimientos teórico-prácticos relativos al cuidado de las personas. Para la adquisición de los mismos, el alumno debe integrarse en los Centros Asistenciales de Atención Primaria y Especializada, siendo indispensable para conseguir los objetivos...
    Relevancia:
     
    88%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...
    Relevancia:
     
    72%
    Metas
    IntroducciónLas infecciones derivadas de la asistencia sanitaria constituyen un grave problema de salud, siendo una de las principales causas de mortalidad y de incremento de la morbilidad en los pacientes (1,2): prolongan las estancias hospitalarias, incrementan los costes y la resistencia de los microorganismos y, en muchos casos, producen la pérdida de vidas (3,4).Ante la gravedad del problema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) implementó en el año 2005 un proyecto centrado en las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y sus estrategias de prevención, entre cuyas acciones clave se incluyó la higiene de las manos como la medida...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónUno de los mayores retos que se les plantean a los profesionales sanitarios cuando tratan con pacientes con problemas de salud complejos es que estos cumplan con el plan terapéutico que se les ha prescrito (1,2). La adherencia terapéutica implica la negociación del plan de tratamiento entre el profesional y el paciente. Puede referirse a la toma de un fármaco, al cambio de un hábito de vida, a la proporción de información suficiente del profesional, al respeto a la cronología de las tomas y valoración de la medicación, a la asistencia a citas, a la participación activa en tratamientos psicológicos,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción El potencial de desarrollo que tiene actualmente la profesión enfermera en nuestro país es posible que sea comparable con el que se produjo al principio de los años ochenta, cuando el establecimiento de la diplomatura universitaria como título básico para el ejercicio de la Enfermería, el desarrollo de la Atención Primaria y los cambios en los modelos de gestión de recursos humanos, hicieron posible que la enfermera adquiriera un mayor protagonismo en el sistema sanitario. Esto se acompañó de la asunción de más responsabilidad, tanto en el ámbito asistencial como en los gestión y docencia e, incluso, en el...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significado tienen y cómo se enmarcan las terapias naturales?Respuesta. Cuando hablamos de terapias naturales nos referimos a un conjunto de instrumentos que complementan a los medios convencionales, que la enfermera u otros profesionales utilizan en el ejercicio de su profesión para conseguir sus objetivos de proteger, mantener y promover la salud y la calidad de vida de las personas y los considera intervenciones terapéuticas, naturales, no invasivas, que los enfermeros/enfermeras llevan a cabo en su lugar de trabajo, en pro del bienestar de la persona y de su salud para un mejor servicio a la población.El National Center...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Orígenes del grupoEl Parc Taulí Hospital Universitario de Sabadell es un consorcio de naturaleza jurídica pública y carácter institucional que gestiona, de manera directa, el Hospital de Sabadell, el Centro Albada (Sociosanitario), el Centro de Atención Primaria Sabadell 4B (CAP Can Rull), el Centro UDIAT Centro Diagnóstico, el Centro de Salud Mental y el Centro de Atención a la Dependencia (SEVAD i EVO). A través de las entidades instrumentales con personalidad jurídica propia presta los servicios de Sabadell Gent Gran Centro de Servicios, SA (centro de servicios a los mayores), la Fundación Parc Taulí que incluye el Instituto de Investigación...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónHasta llegar a la actualidad, la disciplina enfermera ha sufrido diversos cambios, tanto en el aspecto académico y profesional como por la evolución que el sistema sanitario ha ido presentando en los últimos años. La constante aparición de cambios en las necesidades de salud de la población ha generado una respuesta en las enfermeras asistenciales provocando la necesidad de integrar la investigación a la práctica asistencial, a fin de ofrecer una atención al paciente que garantice la mayor calidad alcanzable. Durante este proceso se ha producido una transición desde ser consumidores de conocimiento, a ser generadores del mismo (1,2).La revisión...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son los logros más importantes que ha conseguido en estos casi cuarenta años de la asociación?Respuesta. Como sociedad científica que somos, con la finalidad de reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, nuestra misión es ser una organización especialmente útil en la prestación de servicios a los socios, al mundo científico y a la sociedad en general. Gracias al esfuerzo aunado de socios y todos y cada uno de los miembros de las distintas juntas directivas y comités científicos, se ha conseguido situar a la Enfermería cardiológica en un alto nivel de desarrollo científico en el que ejerce...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Reconocimiento a centros de Gibraltar por fomentar la lactancia maternaLos hospitales Punta de Europa y La Línea y los centros de salud de Los Barrios y La Línea Centro-Levante (todos pertenecientes al Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar) han sido reconocidos por su labor de fomento de la lactancia materna. El proceso de certificación consta de cuatro fases y se inicia con la denominada 1D, en la que cada institución participante hace una declaración de su intención de trabajar y adoptar todas las acciones recomendadas para la promoción de la lactancia materna.UNICEF y la OMS son las creadoras de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn el ámbito internacional apareció la figura de la enfermera de practica avanzada (EPA) hace más de 60 años. La demanda y la necesidad de esta figura no ha dejado de crecer en todo el mundo. Hay muchos países que han optado por integrar la EPA dentro de su sistema de salud y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (1) y la Federación Europea de Enfermeras (2) no solo han apoyado su desarrollo e implementación, sino que también han hecho un llamamiento a potenciar su integración en diversos contextos sanitarios. Aunque sus fundamentos en cada país son...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ANERCORM convoca la séptima edición del Premio de InvestigaciónCon objeto de estimular la investigación entre los profesionales enfermeros y contribuir con el desarrollo de la innovación científica a que aporte beneficios al sistema sanitario, la Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM) convoca un año más el VII Premio de Investigación ANECORM: Proyecto de Investigación.Las áreas y líneas temáticas sobre las que deberán versar los proyectos de investigación son las siguientes: herramientas de evaluación posintroducción y pre a la adquisición de productos sanitarios; proyecto de investigación relacionado con los productos sanitarios y que aporte creación, seguridad, diseño y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn el trabajo enfermero en emergencias el tiempo cuenta. Las decisiones son rápidas. La aplicación del tratamiento no puede esperar. Con esta filosofía nació la necesidad de elaborar la Tabla RaNa que se presenta en la siguiente serie de artículos que hoy comienza y en los que se aborda una intervención enfermera, la administración de fármacos. El conocimiento farmacológico siempre ha sido un tema de interés para las enfermeras/os, tanto durante el tiempo de estudio de la carrera como a lo largo de su vida profesional, donde la tendencia es a especializarse en aquellos fármacos de uso más cotidiano. Es...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería el siglo XXI está llamada a ejercer un papel importante en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en todo el mundo y, para poder cumplir ese cometido, la profesión ha de enfrentarse con nuevos desafíos en la formación de las enfermeras y enfermeros, sobre todo en cuanto al necesario desarrollo cognitivo y de las habilidades clínicas sustentadas en sólidos conocimientos científicos y técnicos. En la medida que se amplía el alcance de su práctica, los profesionales enfermeros asumen cada vez más su autonomía y responsabilidad, así como el liderazgo en los entornos sanitarios. Este nuevo escenario requiere del...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La UNESCO reconoce la aplicación de terapias naturistas en los cuidados enfermerosLa Comisión de Enfermería Naturista y Terapias Complementarias del Colegio de Murcia recibe el apoyo de la organización internacional?Enfoque naturista como instrumento en los cuidados de Enfermería? es el curso por el que la Comisión de Enfermería Naturista y Terapias Complementarias del Colegio de Enfermería de la Región de Murcia ha recibido el reconocimiento de la UNESCO y de la UNESCO-Heritage, para la protección del patrimonio inmaterial.El objetivo fundamental del curso es proporcionar una formación responsable a los colegiados, para poder ofrecer, finalmente, a los usuarios las terapias de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Más de la mitad de las mujeres suspende la lactancia materna al incorporarse al trabajoEl Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (CLM-AEP) ha realizado una encuesta a unas 500 madres con hijos menores de 2 años, con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Lactancia Materna, bajo el lema ?Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!?. De dicha encuesta se desprende que el 55,1% de las mujeres suspendió la lactancia materna cuando se reincorporó al ámbito laboral.Los beneficios de la lactancia para la madre son numerosos, entre ellos se encuentra la reducción del...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Soy una persona a la que le encanta vivir y descubrir cosas nuevas, conocer gente, otra manera de trabajar, un nuevo idioma? No puedo estarme quieta y recién salida de la universidad las posibilidades laborales que había en España no eran muy alentadoras.P. ¿Por qué se decantó por París como destino?R. Cualquier país hubiese sido buena excusa, tenía en mente ir a Reino Unido por el inglés, de hecho estuve haciendo prácticas en varios hospitales en Glasgow. Pero al final me vine a Francia, y París en concreto, porque ofrecía más posibilidades...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Historia del grupoLos institutos de investigación nacieron de un cambio estratégico de las autoridades sanitarias en el ámbito de la investigación, intentando aglutinar la investigación clínica y básica en una estructura única que crease vínculos estratégicos con la universidad y con otras organizaciones docentes e investigadoras.El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) firma su vínculo jurídico en septiembre de 2011 y fue acreditado por el Instituto de Salud Carlos III el 21 de mayo de 2012. Inicialmente se establecieron convenios de colaboración con la Universidad Complutense, la Universidad Carlos III, la Agencia Laín Entralgo y se estableció como órgano...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas