Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    7 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    ?La esencia de la profesión enfermera es el cuidar; puede definirse la ?ética enfermera? como la ?ética del cuidar?. Dos elementos claves de esta ética los constituyen la vulnerabilidad del otro y nuestra actitud responsable. La tarea de los cuidados exige a los profesionales de Enfermería una serie de virtudes básicas e ineludibles si queremos alcanzar la excelencia profesional, a saber, la compasión, la competencia, la confidencialidad, la confianza y la conciencia?, afirma Francisco Javier Capilla, director de Enfermería del Hospital Universitario San Rafael, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ubicado en Granada, y miembro del Equipo Local...
    Relevancia:
     
    27%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    El cuidado, en sus múltiples acepciones, viene siendo objeto de reflexión en muchos campos profesionales y sociales. En el presente texto se pretende justificar la importancia del valor cuidado en el diseño, redacción y gestión de las políticas públicas. Antes de entrar de lleno en dicha justificación parece necesario explicar la evolución conceptual que me ha llevado hasta el presente planteamiento. Mi dedicación a la enseñanza de la ética y mi militancia feminista me hicieron interesarme por los contenidos de la ética del cuidado y por la utilidad de su aplicación en los diversos ámbitos de la salud y del...
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa interacción de los organismos vivos y sus entornos siempre ha determinado los procesos vitales en el ser humano. Se define ?ecología? como la ciencia que estudia los efectos de esta interacción, y más recientemente, el modo actual de producción y utilización de la energía (1). El concepto de ?sistemas socioecológicos? enfatiza la integración de los seres humanos y la naturaleza, las conexiones o los vínculos entre los sistemas ecológicos y entornos sociales, y el comportamiento como sistemas adaptativos complejos. Estos sistemas están constituidos por múltiples agentes con diversos grados de capacidad de procesamiento de información, una serie de acciones...
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Las cercanías de Luxor, en Egipto, fueron el primer destino de sor Alicia Vacas cuando, recién graduada en 1997, dejó Asturias para ejercer la profesión. Esta enfermera religiosa, perteneciente a la Orden de las Hermanas Combonianas, describe aquellos primeros tiempos como ?apasionantes y muy exigentes: la clínica no contaba con la presencia de un médico, por lo que trabajaba muy por encima de mis conocimientos y capacidades, pero la población era muy pobre y con pocos recursos, y en la mayor parte de los casos no podía permitirse ir a médicos privados en la ciudad?.Desde entonces Vacas ha trabajado en...
    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl objeto de la disciplina de Enfermería es ?el cuidado?, el punto culminante a donde apuntan las diferentes competencias de la formación, donde se procura crear un vínculo muy fuerte entre las capacidades de autocuidado del aprendiz y su capacidad para cuidar a otros (1-3).El presente estudio está fundamentado en la Teoría de Autocuidado de Orem. El autocuidado se define como el conjunto de acciones que las personas realizan para mantener la vida, la salud y el bienestar (4). Dentro de esta teoría se articula el concepto ?agencia de autocuidado? como la capacidad o habilidad de la persona para ocuparse...
    Relevancia:
     
    26%
    Metas