Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    180 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Ha trabajado en cine, televisión y teatro, ¿podría elegir entre ellos? ¿Es diferente la preparación de sus personajes para esos tres ámbitos?Respuesta. No, no podría elegir. El sitio donde nací fue en el teatro, pero adoro el cine y la televisión me parece un espacio en el que se pueden hacer muchas cosas y decir muchas más. Soy omnívoro, en ese sentido.Cada medio tiene su lenguaje y unas reglas muy concretas. El teatro difiere bastante en la construcción y en el tipo de expresión hacia el público, es una comunicación directa con el espectador. En cambio, la televisión y...

    Palabra más relevante en este resultado: vicente

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónEn este segundo artículo de la Serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se aborda uno de los recursos esenciales que servirá para satisfacer las necesidades informativas de los profesionales de Ciencias de la Salud, en general, y de Enfermería, en particular, la base de datos MEDLINE y su principal puerta de acceso, PubMed, que es un sistema de búsqueda libre y gratuito desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), dependiente de la National Library of Medicine (NLM). MEDLINE recoge más de 25 millones de referencias bibliográficas de trabajos científicos publicados desde 1949 en revistas...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    24%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad existe una enorme cantidad de publicaciones periódicas accesibles de temática enfermera, lo que demuestra la profusión de contenido generado por y para los profesionales de Enfermería a lo largo del año. Entender que ?investigación? y ?publicación? forman un binomio indisoluble refleja que el objetivo de la investigación es la divulgación de los resultados para tornarlos accesibles a la comunidad profesional.Por lo tanto, hay que entender que para ser una persona científica no se debe solo hacer ciencia, sino también escribir ciencia (1).Los sistemas actuales de bases bibliográficas, caracterizados por la gran abundancia de información disponible, hacen que...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...
    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    IntroducciónUno de los pilares básicos de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) es la disponibilidad de información relevante, evidencias científicas, para la toma de decisiones fundamentadas (1,2).Actualmente, estamos viviendo en una sociedad que se ha venido a denominar la era de la información, la comunicación y el conocimiento, debido entre otras cosas, a la aparición de nuevas tecnologías, las cuales han modificado a finales del siglo XX el panorama del acceso y difusión de la información en Ciencias de la Salud.El proceso hasta llegar a la época actual se inició alrededor de los años 1980 del recientemente finalizado siglo...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    Introducción?La sumisión y la tolerancia no es el camino moral, pero sí con frecuencia el más cómodo?, sirva la frase de Martin Luther King para enmarcar este artículo.En el último año, las normativas promulgadas bajo el argumento de que es indispensable reducir el gasto sanitario han cambiado profundamente el modelo de atención sanitaria que se ha venido desarrollando en España desde la creación de la Seguridad Social, modelo que tuvo como eje fundamental la Ley General de Sanidad de 1986 y las legislaciones que desarrollaron los derechos que en ella se contemplaban. En realidad, estas medidas lo que han hecho...

    Palabra más relevante en este resultado: vicente

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    IntroducciónLos cuidados de salud constituyen un campo de investigación cada vez más frecuentado por investigadores procedentes de diversas ramas del saber como la Medicina, la Enfermería, la Antropología o la Historia, entre otras. Centrados en la Enfermería, ese interés creciente queda puesto de manifiesto en la celebración de cursos, jornadas y congresos que abordan de manera monográfica algún aspecto de la metodología enfermera, así como en publicaciones específicas sobre el tema, todo ello con la finalidad central de contemplar la Enfermería como una disciplina autónoma en el conjunto de las profesiones de las Ciencias de la Salud, aspiración largamente deseada...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónVivimos en la era de la información que crece de manera exponencial y de forma imparable. La Enfermería no es ajena a esta situación y cada año son miles los artículos y revistas científicas que se publican. Para dar respuesta a este fenómeno, comienzan a aparecer a lo largo de la década de los noventa productos informativos que facilitan la tarea de organización, clasificación, búsqueda y recuperación de toda esa información. Nacen las primeras bases de datos españolas de Enfermería: Cuiden (Cuidados de Enfermería), comienza a funcionar en el año 1991. La catalana Cuidatge, Referències bibliogràfiques en Infermeria, ve la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa mayoría de las mujeres embarazadas sufren signos y síntomas gastrointestinales asociados al embarazo de evolución normal, entre los que se encuentran las náuseas, los vómitos, el estreñimiento, la pirosis, las hemorroides y la sialorrea. Aunque la etiología es desconocida, se sabe que es multifactorial y que influyen cambios fisiológicos tales como el incremento de los niveles de estrógenos y la gonadotropina coriónica humana (GCH), el crecimiento del útero, la relajación de los músculos del tracto digestivo y el aumento del ácido estomacal.También parecen estar relacionados con el número de fetos y de embarazos anteriores con esta sintomatología. Es importante...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Pregunta. Desde 2019 regenta la presidencia de la ALADEFE. ¿Qué destacaría de estos años?Respuesta. Lo más importante es el estrecho acercamiento que se ha logrado establecer con las diversas escuelas, facultades y organizaciones académicas de Enfermería de Iberoamérica adscritas, pudiendo ser parte de la identificación tanto de sus problemáticas como de sus potencialidades, constituyéndonos en un ente de fácil comunicación y de acceso, al cual recurrir para buscar soluciones conjuntas a sus necesidades académicas como de la práctica. P. La primera etapa de su mandato estuvo marcada por la COVID-19, limitando todas las líneas de acción programadas. En esta segunda...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa canalización venosa periférica se encuentra entre las técnicas más frecuentes realizadas tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada. En caso de que el paciente sea un menor, la canalización en varios intentos supone un incremento del dolor y un retraso en el inicio de la terapia, hasta el punto de llevar a un rápido deterioro del menor en situaciones de gravedad. Los niños pequeños no suelen cooperar y esta técnica se convierte en una situación muy estresante para ellos, sus familias y el personal sanitario (1). El miedo, el estrés de lucha y el llanto conducen a una...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Pregunta. Lleva ya muchos años trabajando e investigando, ¿ha cambiado la percepción de la mujer en la ciencia desde que comenzó? Respuesta. Soy enfermera desde hace más de 30 años, me asomé al mundo de la investigación hace 29, me convertí en enfermera asistencial e investigadora cuando tenía 28 años, y llevo gestionando investigación en cuidados desde hace 20 años.Nuestro acceso a la ciencia y a las oportunidades de realizar una carrera investigadora y un desarrollo profesional a través de producción científica han estado influenciadas por muchos factores implícitos con la propia profesión y la posición de la disciplina dentro...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    No hay alternativas. Como en muchos otros campos de la vida social, en el mundo científico y, en concreto, en el mundo editorial desde donde se difunde esa ciencia, si no se avanza, se retrocede. Como decía el filósofo, uno de los peores pecados es la autocomplacencia y, por eso, quien crea que no necesita mejorar está en el camino de hacerlo mal y, lo que es peor, cada vez más lejos de la buena calidad.Cuando cumplimos nuestros primeros 10 años decíamos que queríamos hacer una publicación científica equipada de ?razones?, aunque también queríamos que en ese equipaje se contuvieran,...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción El nacimiento prematuro puede definirse como el nacimiento de un bebé antes de que los órganos en desa­rrollo sean lo suficientemente maduros para permitir la supervivencia postnatal normal. Los bebés prematuros, nacidos antes de las 37 semanas de edad gestacional, presentan mayor riesgo de complicaciones a corto y largo plazo, incluyendo discapacidades y trastornos en el crecimiento y el desarrollo mental (1).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un bebé muy prematuro nace antes de completar la semana 32 de gestación. Estos niños suelen nacer con un peso inferior a los 1.500 g (2) y no están preparados...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa base de datos bibliográfica Cuiden (Cuidados De Enfermería) nace en el año 1991 dentro del marco de iniciativas puestas en marcha por el Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria (CEDEC), más tarde Fundación Índex. Uno de los objetivos de esta fundación sin ánimo de lucro es el de ?mejorar la difusión de la información científica especializada en cuidados de salud, favoreciendo la accesibilidad de los profesionales e investigadores a las fuentes y fondos documentales? (1). Con este motivo se crea la base de datos Cuiden que, hoy en día, constituye una de las fuentes de información bibliográfica de Enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: indexacion

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónMEDES (MEDicina en ESpañol) es una iniciativa de la Fundación Lilly cuyo objetivo global es promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación (1).El elemento central de esta iniciativa es el desarrollo de la base de datos bibliográfica MEDES, un recurso informacional de acceso online abierto y gratuito, cuyo objetivo es poner a disposición de profesionales sanitarios, traductores, periodistas, etc., información en Biomedicina y Ciencias de la Salud en español y de calidad, de revistas editadas en España y otros países de habla hispana....

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción El modelo de Salutogénesis, enmarcado en la promoción de la salud y liderado por Antonovsky (1) se centra en entender la salud por sí misma, de manera positiva y holística, como un camino hacia el bienestar y la calidad de vida, con la perspectiva de capacitar a la población para conseguir que se responsabilice de su salud (2). Este modelo entiende la capacitación de la población o empoderamiento (2) cuando ésta dispone de recursos generales de resistencia, que pueden ser medidos en el constructo del sentido de coherencia (SOC) y propone un instrumento para medir este constructo en la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónHoy en día se está produciendo un aumento en el número absoluto de nacimientos; según las cifras del instituto Nacional de Estadística durante 2003 en España la tasa bruta de natalidad pasó del 10,11 al 10,50% (1). En los últimos 75 años el estudio de la infancia y su cuidado se ha hecho habitual para los profesionales que de diferentes formas se preocupan de los niños: médicos, enfermeras, psicólogos, sociólogos, etc. Además, los actuales cuidados enfermeros al niño son el producto de una evolución gestada a través de los siglos en los que han resultado importantes algunas de las siguientes...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Therapeutic Intervention Scoring System (tiss)El TISS, descrito por primera vez por Cullen en 1974 (1), se diseñó para clasificar a los pacientes críticos en función de la gravedad de su enfermedad, posteriormente su evolución permite según los autores medir cargas de trabajo de Enfermería. De todos los instrumentos identificados en la revisión sistemática, cuyos resultados se publican a lo largo de esta serie de artículos sobre la medición del trabajo enfermero, el TISS es el instrumento que ha sido más revisado con una evolución cronológica a partir del instrumento original en la que se identifican hasta 9 versiones (Tabla 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Metas