Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    41 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Cada vez es más frecuente en la sociedad moderna la realización de viajes lejos de la residencia habitual. Entre 40 y 60 millones de personas abandonan los países occidentales para visitar países exóticos o tropicales por motivos de ocio, de trabajo o sociales, estando expuestas a enfermedades que no existen en la nación de origen o a enfermedades que sí se registran en los estados desarrollados pero su prevalencia es mucho menor.El riesgo de contraer enfermedades infecciosas depende del lugar que se visite, del tiempo de estancia, del tipo de viaje, de las medidas preventivas que se adopten y...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    Introducción La realización de viajes internacionales ha aumentado en los últimos años. En el año 2008 se alcanzaron los 919 millones de desplazamientos internacionales, cifra que descendió en un 4,3% en 2009, aunque en el 2010 se preveía un aumento de 4%. La United Nations World Tourism Organization (UNTWO) estima que en el año 2020 se alcanzarán los 1,6 billones de desplazamientos (1). En España en el año 2009 se produjeron 12,8 millones de desplazamientos interfronterizos, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al año anterior (2).Debido a este aumento de viajeros internacionales se producen cada vez más visitas...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa realización de viajes internacionales ha aumentado en los últimos años. En el año 2012 se alcanzaron los 1.035 millones de desplazamientos internacionales, aunque la United Nations World Tourism Organization estima que en el año 2020 se alcanzarán los 1,6 millones de desplazamientos (1).La patología más frecuente en el viajero internacional es la diarrea, con unas tasas de ataque de entre 30% a 60% (2), dependiendo del destino y condiciones de viaje. Se adquiere a través del consumo de agua o alimentos contaminados y suele manifestarse durante las dos primeras semanas de viaje con una duración y pronóstico leve. Además...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónCada día son más los viajeros españoles que optan por un atractivo y exótico destino a la hora de organizar sus vacaciones. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), se prevé un crecimiento del 4% anual hasta el 2020, alcanzando los 980 millones en el pasado 2011 a pesar de la desfavorable situación económica (1).Otro factor que ha contribuido al aumento del número de viajes, y que está directamente vinculado con el aumento de la importación de enfermedades tropicales, son los denominados VFRs (visiting friends and relatives) (2), inmigrantes que retornan a su país de origen por visita familiar. Se...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEl incremento de los viajes internacionales a países con elevada prevalencia de enfermedades prevenibles por vacunación (1) hace recomendable que los viajeros consulten sobre medidas preventivas antes del inicio de su viaje. El pilar básico para la prevención de la hepatitis A (HA) y hepatitis B (HB) en los viajeros internacionales que acuden a zonas de alta o media endemia de ambas enfermedades es la vacunación, así como medidas higiénico dietéticas.La HA es una enfermedad de transmisión fecal-oral que se encuentra entre las enfermedades prevenibles por vacunación, que se adquiere más comúnmente en los viajes (2). Se estima que se...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Cada viajero es un mundo y los destinos elegidos son muy variados. Desde Metas de Enfermería hemos acudido a la Fundación io, organización no gubernamental especializada en medicina tropical y del viajero y nos han explicado que ?los destinos más visitados por los turistas en las vacaciones estivales suelen ser los países del sudeste asiático, los cuales no presentan a día de hoy ninguna alerta que impida su visita, excepto Nepal donde se desaconseja viajar debido al reciente seísmo que ha afectado el país?. También se debe aumentar la precaución en algunos países latinoamericanos, ?especialmente con las picaduras de mosquitos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad, existe un amplio consenso en promocionar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) dentro de la comunidad científico-sanitaria. Lo que se persigue con esta iniciativa es ampliar la ?Sociedad Global de la Información?, así como la mejora de la eficiencia en los procesos de salud, añadiendo valor a las actividades. No obstante, este modelo de innovación no está exento de complejidad, sobre todo cuando se pretende incorporar en las zonas rurales de países en vías de desarrollo. En este sentido, sólo se debe planificar su implantación cuando se muestra como la mejor solución...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuando comenzó la carrera se esperaba acabar trabajando fuera de España?Respuesta. No, no me imaginaba trabajando fuera. Pero los viajes en últimos años de carrera me activaron aún más el gusanillo de viajar y conocer mundo, y pensé que por qué no vivir y trabajar en otro país en vez de solo viajar por un periodo corto de tiempo. Australia siempre me había llamado la atención. Son las Antípodas y eso sonaba como algo misterioso y lejano, me intrigaba mucho.Cuando descubrí más sobre el país me gustó aún más: calidad de vida, sol todo el año, buceo, surf y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué fue primero, la Enfermería o el balonmano?Respuesta. El balonmano vino antes; eso sí, como espectadora. Mi padre y yo seguíamos mucho al extinto Balonmano Ciudad Real, y esa relación con este deporte se ha mantenido hasta hoy. La Enfermería vino acompañada del inicio de mi carrera arbitral.P. ¿Cómo comenzó su carrera en el mundo del balonmano? ¿Cuál ha sido su trayectoria?R. Comenzó por casualidad. Seguía este deporte con mucha pasión y, en el pabellón, vi un cartel en el que se anunciaba la celebración de un curso de árbitro de balonmano. En cuanto a mi trayectoria, terminé el...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la Enfermería o por el arbitraje?Respuesta. Desde que tengo uso de razón tenía claro que quería dedicarme a un trabajo donde pudiese ayudar, curar y cuidar a todo aquel que lo necesitase. Aunque aún no me decidía por la rama de la sanidad a la que me dedicaría, estaba claro que mi futuro estaría ligado al mundo sanitario. P. ¿Cómo comenzó su carrera en el mundo del arbitraje? ¿Cuál ha sido su trayectoria?R. Desde pequeña he jugado en el equipo de mi pueblo, cuando ya no había de mi categoría, intenté ser entrenadora....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la música? Respuesta. La necesidad de transmitir mis sentimientos tan solo haciendo música, me sentía invencible y segura. Me daba cuenta de que cuando lo hacía me miraban y les hacía sentir emociones a los demás al mismo tiempo que yo disfrutaba. Los comienzos fueron difíciles, pero bonitos. P. ¿Por qué se decidió por el nombre de India Martínez? ¿Qué diría que es lo que le caracteriza?R. Mi primer manager me bautizó con este nombre por mis rasgos exóticos y gustos musicales, mis amigos siempre me decían que parecía una india y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidiste abandonar España? Respuesta. Quería un cambio en mi vida y tras varios viajes a Sudamérica me di cuenta que me hallaba muy cómoda en aquellas tierras. En mi casa la idea no cayó del todo bien, a pesar de que me iba a marchar con casi 35 años, estaba soltera, sin compromisos, no tenía que darle explicaciones a nadie excepto a mi padre que, a pesar de todo, creo que era quien mejor sabía que estaba haciendo lo correcto: coger las riendas de mi vida y empezar a vivirla. Sentía que debía dar una explicación ?lógica?...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019 se detectaron múltiples casos de neumonía de manera inexplicable por la rápida y tórpida evolución con la que se desarrollaban los casos, en la provincia de Hubei, concretamente en Wuhan (China). Desde ese momento fue expandiéndose a lo largo del mundo provocando una pandemia a la cual se le conoce como COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 52 millones de casos notificados y más de un millón de fallecidos (1). El personal sanitario se ha visto obligado a multiplicar esfuerzos para afrontar esta difícil situación, atendiendo a los pacientes afectados y tomando...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Te presentaste a Operación Triunfo (OT), conseguiste quedar segunda y lograste ir a Eurovisión. ¿Cómo fue la experiencia en la gala? ¿Volverías a repetirlo?Respuesta. Al principio cuanto todo empezó en OT sentía unas ganas tremendas de participar, de aprender, estaba llena de ilusión, aunque a la vez recuerdo tener muchísimos nervios. Para mí era todo muy nuevo, yo no había participado jamás en nada que tuviese que ver con algo relacionado con la música y mucho menos había estado en un programa.Me apoyaba en mis compañeros, en los profesores, incluso en la gente del equipo técnico. Fue una experiencia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome cardiorrenal, conocido como síndrome de anemia cardiorrenal, consiste en un estado fisiopatológico de desregulación avanzada entre el corazón y el riñón que causa la afectación de ambos órganos sistémicos provocando una disfunción aguda o crónica en uno de los órganos que induce a la disfunción del otro (1). Se habla de síndorme cardiorrenal crónico cuando el paciente presenta insuficiencia cardiaca congestiva crónica, lo que provoca que se vaya instaurando de forma progresiva y potencialmente permanente una insuficiencia renal crónica en el paciente, de manera que la identificación del síndorme cardiorrenal crónico supone una entidad de mal pronóstico en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le hizo querer trabajar en el extranjero?Respuesta. He sido curiosa desde pequeña y con mis padres siempre estaba viajando. Tenía claro que quería probar la experiencia de vivir en otro país, tal y como ellos hicieron en su momento. Y ya se sabe, una vez que te pica el bicho de los viajes, no hay antídoto conocido. Así que sin pensarlo pedí la beca Erasmus y entre todos los países el que más me atrajo fue Finlandia, así que en 2010 empezaba mis últimas prácticas de la carrera en el Hospital de Kotka. Después del Erasmus me diplomé...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuándo y por qué decide estudiar Enfermería y desempeñar la profesión? Respuesta. Siempre me gustó el mundo sanitario, pero realmente me di cuenta que quería estudiar y ser enfermera cuando operaron a mi madre de la espalda; cómo la atendieron en el hospital y cómo la realizaban las curas me fascinaba.P. Además de dedicarse a la Enfermería es deportista. ¿Cuándo comienza a interesarse por el deporte y, en concreto, por el socorrismo? ¿Por qué eligió ese deporte?R. La verdad es que hago deporte desde que tengo uso de razón, como todos cuando somos pequeños he ido pasando por varios...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Dejó Senegal en 2003 y llegó en patera a Tenerife (Canarias). ¿Cómo fue ese proceso?Respuesta. La situación en Senegal estaba muy mal. Con 15 años vi la oportunidad de ayudar a mi familia y mejorar nuestra situación, y la única opción que tenía era coger una patera.Hablé con las personas que organizaban los viajes, pero me dijeron que era un niño y que necesitaba dinero para pagarlo. Yo no tenía nada y les dije que cuando llegara a España les daría el dinero que me pedían. Me dijeron que eso supondría el doble, pero a mí me daba igual...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Laura Gil del Solo lo tiene claro, le daría el empujón y las ganas para seguir adelante que en ese momento no tenía, los ánimos que quizás le faltaron en muchos momentos y le quitaría todas esas ideas que le hicieron replantearse si actuaba bien o mal: ?Esa niña se sentía bastante incomprendida, así que le diría que lo está haciendo genial y que continúe así de ?rara? y rebelde, guiándose por su instinto. Le daría un abrazo enorme y le confesaría lo maravillosa que es, porque aún no lo sabe?.La importancia de la vocaciónUno de los momentos más difíciles...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Estamos ante un proceso de digitalización, un cambio de medios analógicos a digitales que afecta a todas o casi todas las áreas de la vida, dando cada vez más relevancia a las competencias digitales. Se trata, según el Ministerio de Educación del Gobierno de España, de aquellas que implican el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación de la soledad. Nuestra forma de vida se ha transformado, pero no por haber nacido...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas