Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    62 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El nulo reconocimiento y acreditación oficial profesional, la falta de unidades y los problemas que la crisis han generado en los equipos actuales de cuidados paliativos, junto a la ausencia de una ley nacional que legisle todos los aspectos relacionados, hacen urgente la necesidad de reconocimiento de esta disciplina. Según señalan desde la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), ?esta situación aún dista mucho de ser la ideal?. Según el doctor Álvaro Gándara, presidente de SECPAL, ?es urgente reconocer que los cuidados paliativos son una disciplina específica que requiere de un periodo intenso e importante de formación?. La acreditación por la que...
    Relevancia:
     
    100%
    Educare
    Según Elías Fereres, director de dicha agencia, con la aprobación de la LOU (Ley Orgánica de Universidades), en 2002, se estableció que los docentes contratados por vía administrativa deberían acreditar en la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) sus méritos docentes para poder seguir ejerciendo su trabajo en los centros de todo el país. La fecha límite se marcó el día 13 de enero de 2006 y según portavoces de Comisiones Obreras, entre 4.000 y 4.500 profesores en Andalucía corren el riesgo de perder sus puestos ...
    Relevancia:
     
    83%
    Educare
    Unas 350 personas, entre expertos en educación superior, ministros de educación, rectores, etc., de las universidades más importantes de los 5 continentes, procedentes de 88 países se han reunido en la III Conferencia Internacional de Barcelona, en el transcurso de la cual se ha presentado el segundo informe mundial sobre la educación superior en el mundo, llamado: Acreditación para la garantía de la calidad, ¿qué está en juego? Dicho informe está elaborado por 48 expertos de renombre internacional que reflexionan y presentan las experiencias y prácticas relativas a la acreditación: lo temas globales de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El Departamento de Educación ha puesto en marcha, desde el pasado mes de abril, la Agencia de Evaluación y Acreditación de la Calidad, el instrumento clave que diseña la Ley del Sistema Universitario Vasco. Entre las funciones de esta agencia figuran las de evaluar, acreditar y permitir la contratación de los futuros profesores de la Universidad del País Vasco (UPV), así como determinar la forma en que se pagan a los docentes los complementos de productividad. La nueva agencia evaluadora emitirá informes para la contratación del ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El pasado mes el Ministerio de Educación y Ciencia publicó el borrador del proyecto de Real Decreto por el que se regula el régimen de los concursos para el acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios. Para poder acceder a las convocatorias se exige el certificado de acreditación. Así mediante la recién aprobada Ley Orgánica de Universidades modifica la definición de los cuerpos de funcionarios docentes universitarios y elimina las figuras de profesores titulares y catedráticos de Escuela Universitaria. De tal manera que se quedaría la composición en catedráticos de Universidad y profesores titulares ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El Consejo de Ministros autorizó, a principios de diciembre, la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Universidad Complutense de Madrid para la elaboración de dos estudios sobre el sistema de acreditación de las estructuras docentes para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud. Según el convenio, que tendrá una vigencia de dos años, Sanidad aportará 120.000 euros a la Universidad Complutense para realizar ambos estudios, en los que se analizarán y compararán los programas de acreditación de las unidades docentes para la formación ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    ?Me cuido para cuidar? este es el hermoso lema de nuestra 4ª Reunión de Invierno. Durante los 11 años de existencia de la Asociación de Enfermería Comunitaria, el elemento central de nuestras reuniones y congresos ha sido el cuidado: lo hemos registrado, medido, reconocido, lo hemos definido y seguimos comprometidos con él. En este momento, inmersos en una realidad dinámica y cambiante, consideramos necesario abordar el tema de cuidarnos. Saber ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El pasado 14 de febrero se celebró en la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Rey Juan Carlos en Alcorcón, Madrid, las primeras jornadas de profesorado de Enfermería sobre el proceso de convergencia europea con una gran acogida por parte del profesorado, contando con 300 inscritos. En la sesión de la mañana se contó con la presencia de Sr. Javier Vidal García, Dra. Gemmma Rauret, profesora Inger-Margrethe Jensen. Asimismo, la sesión de la tarde ha sido un punto ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Los enfermeros con título de Ayudante Técnico Sanitario (ATS) y los diplomados en Enfermería (en total cerca de 243.000 en España, según el INE) dispondrán de cinco años de plazo máximo para adquirir la competencias sobre indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios. El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González Jurado, ha mostrado su satisfacción por el contenido de la norma hecha pública por el Ministerio de Sanidad y ha garantizado que los cursos de acreditación prescriptora serán ?totalmente gratuitos? porque el CGE asumirá sus costes. Los enfermeros deberán completar cursos semipresenciales de entre...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Introducción Tres son los pilares o vértices en los que se sustenta el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): la estructura común de los títulos (grado, máster y doctorado), el sistema común de reconocimiento de créditos ECTS (European Credit Transfer System) y el compromiso con la calidad, la confianza mutua y la acreditación. La reforma de la estructura de los estudios universitarios los configura en tres nuevos niveles: grado o primer ciclo, que capacita para integrarse en el mundo laboral; máster, que capacita para ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Durante dos días del pasado mes de marzo, El Escorial, en Madrid, ha acogido una serie de cursos de formación que bajo el título de ?ACREDITA-T? tienen como objetivo avanzar en el procedimiento para la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o a través de vías no regladas de formación en el ámbito de la educación infantil y la atención a personas dependientes. Este curso se deriva de las medidas recogidas en el convenio de colaboración que suscribieron los ministerios de Igualdad y de Educación, el Servicio Público de Empleo Estatal ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    La ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) evaluará, cada seis años, los títulos universitarios oficiales mediante un informe de acreditación que servirá para analizar el desarrollo ?efectivo? de las enseñanzas. El objetivo de este sistema es asegurar que los planes de estudios universitarios cumplen los requisitos legales, así como su efectiva y permanente adecuación a criterios de calidad. La evaluación se llevará a cabo una vez que los planes de estudio y títulos universitarios sean homologados por el Gobierno, según establece la LOU (Ley Orgánica de Universidades) en el Real ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El Consejo de Minitros ha aprobado el pasado mes de noviembre el Real Decreto por el que se fija el reglamento del Consejo de Universidades. Así pues, dicho Consejo de Universidades se convierte en una pieza clave en el funcionamiento del sistema universitario español. Es el órgano de coordinación académica, así como de cooperación, consulta y propuesta en materia universitaria. Está constituido por un presidente, que es el ministro competente en materia universitaria, los rectores de las universidades españolas y por cinco miembros designados por el presidente. Las principales normas y funciones del Consejo ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Oficina de Defensor Universitario de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha sido pionera en España en la obtención del Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad. Esta oficina así como la Dirección de Calidad de la UCAM han sido reconocidas por la Asociación Española de Normalización y Acreditación (AENOR) en base a la norma UNE-EN ISO 9001:2008. La obtención del certificado del Sistema de Gestión de Calidad se ha producido en el momento en el que la UCAM se encuentra inmersa en el diseño del Sistema de Garantía Interna ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Santander ha acogido, los días 3 y 4 de marzo, la Jornada sobre el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior, organizada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Universidad de Cantabria y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). El objetivo del encuentro, al que han asistido más de cien vicerrectores de Profesorado y Ordenación Académica, decanos y profesores de la mayoría de las Universidades españolas, es el del inicio, por parte de las instituciones académicas, de ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Las 51 escuelas de Enfermería de universidades públicas y privadas de nuestro país que trabajan en la elaboración de la nueva Titulación de Grado y Postgrado, homologable con la europea, proponen que la de grado conste de 240 créditos y ocho campos de conocimiento (La Gestión de los Servicios de Enfermería, Ética y Legislación Sanitaria; Enfermería Comunitaria; La Enfermería en las diferentes etapas del Campo Vital; Enfermería Clínica; Enfermería Psicosocial y Salud Mental; Ciencias Básicas; Bases Teóricas y Metodológicas de la Enfermería y Ciencias Instrumentales) y el postgrado de 60 créditos. Así figura en ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Las Universidades españolas contarán para el comienzo del curso académico 2009/2010 con 1.000 títulos de grado evaluados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación y la Calidad (ANECA) y verificados por el Consejo de Universidades. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presidido el pasado mes de junio la reunión del Patronato de la ANECA en la que, después de analizar los informes presentados por la propia Agencia, así como por su Consejo Asesor, se ha acordado tomar una serie de medidas para acelerar el proceso de evaluación y verificación ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, establece en su artículo 48 que las modalidades de contratación laboral específica del ámbito universitario son las que corresponden con las figuras de ayudante, profesor ayudante doctor, profesor contratado doctor, profesor asociado y profesor visitante. Sin embargo, y hasta que no se consolide la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias prevista en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, diversos centros universitarios podrían encontrar dificultades para cubrir con las citadas modalidades de contratación laboral, determinadas necesidades docentes ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, cumple 20 años y para celebrarlo va a organizar cinco jornadas científico técnicas, que tendrán lugar el próximo 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, en el Palacio de Congresos de Madrid. A éstas pueden asistir todos los profesionales y estudiantes de enfermería que así lo deseen, previa inscripción en [www.fuden.es]. Estas cinco actividades que se celebrarán simultáneamente a lo largo de la mañana del 12 de mayo en horario de ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Tras el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno Central contra siete de los 113 artículos y dos de las seis disposiciones transitorias de la Ley del Sistema Universitario Vasco, aprobada a finales de febrero, la incertidumbre vuelve a la Universidad del País Vasco (UPV). El principal efecto del recurso, según fuentes académicas, radicaría en la situación de los profesores asociados a tiempo completo no doctores, categoría en la que se encuadran algo más de 200 de los casi 4.000 docentes que trabajan en dicha Universidad.
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo Menéndez, y el presidente de la Fundación López-Ibor, Juan José López-Ibor Aliño, han firmado un acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades para llevar a cabo diferentes proyectos de investigación. Mediante este acuerdo, la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación López-Ibor emprenden un camino de colaboración en materia de investigación clínica en el ámbito de la innovación y el desarrollo de tecnologías sanitarias para el Sistema Nacional de Salud, la creación de redes de cooperación ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Las universidades españolas podrán presentar hasta el 15 de febrero de 2008, los nuevos títulos oficiales de grado que irán sustituyendo a las actuales licenciaturas y diplomaturas en un período de dos años, de acuerdo con el Espacio Europeo de Educación Superior. Dichos planes de estudios estarían preparados para impartirse en el próximo curso 2008-2009, tras el visto bueno de la Agencia Nacional de la Calidad y Acreditación (ANECA) y su aprobación por el Consejo de Universidades y las Comunidades Autónomas a la que pertenece cada uno. Para todo esto, la agencia estatal constituirá ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Generalitat ha convocado una partida de 726.400 euros para fomentar el uso de las terceras lenguas, especialmente el inglés, en las universidades públicas y privadas, en el marco del programa Interlingua. Así, el objetivo de este programa es impulsar un modelo universitario que refuerce la apertura social y promueva la internacionalización de las universidades, ya que este programa sustituye a Norma (programa que solo subvencionaba proyectos relacionados con la normalización lingüística). Las universidades podrán acogerse a las subvenciones para la elaboración de pruebas interuniversitarias para la acreditación de niveles ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La ministra de la presidencia, vicepresidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, han anunciado la puesta en marcha de una comisión de doce expertos donde en seis meses se establecerá una propuesta para la reforma del sistema universitario. Así, Sáenz de Santamaría ha explicado que esta comisión, constituida el pasado mes de abril tiene como objetivo fundamental ?colocar la universidad española a los niveles de otras universidades europeas y del mundo en general, de los que se encuentra ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Sociedad Española de Cardiología (SEC) convoca, a través de la Fundación Casa del Corazón, una beca para fomentar la formación e investigación en el ámbito de la Enfermería cardiológica. A dicha beca, de una dotación de 4.500 euros, podrán optar todos los enfermeros que desarrollan su labor profesional dentro del ámbito de la Cardiología. El investigador principal del proyecto debe tener una antigüedad mínima de dos años en la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, y no debe formar parte de los órganos de la misma. La fecha límite de recepción de solicitudes ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), organismo dependiente del Ministerio de Educación, ha autorizado el Primer Máster Específico de Cuidados Paliativos en Enfermería, organizado conjuntamente entre la Universidad de Navarra y el Hospital Centro de Cuidados Laguna (Madrid). El Máster se compone de 60 créditos ECTS divididos en cinco módulos sobre Ciencias de la Enfermería y rol avanzado, investigación en Enfermería, cuidados paliativos, prácticas clínicas y un trabajo fin de Máster. Tras esta aprobación se ha iniciado el plazo de matriculación del primer curso, ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El día 25 de febrero de 2010 tuvo lugar el encuentro entre la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Enfermería CNDCUE (España) y el Forúm de Enseñanza de Enfermería (Portugal), en el marco de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valladolid En dicho encuentro se realizó una primera presentación donde se compartieron los distintos Modelos de Enseñanza en Enfermería, identificando intereses comunes entre España y Portugal. Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda donde se expusieron por representantes de ambos países los distintos ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Universidad Católica de Ávila tiene ya luz verde para implantar el próximo curso académico el Grado en Enfermería. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha dado el visto bueno para dar este paso. Posteriormente, la memoria se mandará a la ANECA para su acreditación y la verificación por parte del Consejo de Universidades. Asimismo, hay que destacar que para el curso 2010/2011 también se implementarán las pasarelas para los diplomados en Enfermería de cualquier universidad puedan acceder al Grado. Por último, ha decidido ofertar un ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria ha cerrado ya el calendario y los límites de admisión de alumnos para el próximo curso 2010-2011 que comenzará el día 20 de septiembre. En cuanto a la admisión de alumnos en los estudios de Grado se han aceptado a: 75 en Enfermería; 120 en Medicina; 100 en Fisioterapia; 130 en Magisterio de Educación Infantil; 195 en Magisterio de Educación Primaria, entre otras. En otro orden de temas, el Consejo también ha aprobado la propuesta de acreditación de niveles de inglés y reconocimiento académico ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Francisco Marcellán, ha presentado, durante un Encuentro sobre la formación del profesorado, un nuevo programa de evaluación de los planes de formación docente de las universidades que será aplicable tanto al personal contratado como al funcionario. Marcellán El director de la ANECA adelantó una segunda novedad que será presentada en Extremadura en el mes de marzo. Se trata de una herramienta que contará con el sello de la agencia para que las universidades puedan evaluar individualmente a sus profesores. «El ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) va a colaborar con 42 universidades españolas en un proyecto de inserción laboral con el fin de analizar las bases de datos de los servicios de empleo de estos centros educativos. En nota de prensa, la ANECA ha informado de que la selección de estas universidades se ha realizado por una comisión de cinco expertos independientes y tres técnicos de la propia agencia, presidida por el coordinador general de la misma, Eduardo Coba. Entre los objetivos del proyecto, al que se han ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Ismael Crespo, director de la ANECA (Agencia de Evaluación y Acreditación), ha defendido el papel que está desempeñando la Universidad española para con sus universitarios tras realizar una encuesta entre los universitarios españoles para conocer el grado de adecuación de los estudios a las necesidades del mercado laboral y con la que ha llegado a la conclusión de que dicha institución "no está siendo una fábrica de parados". Los datos obtenidos señalan que el 77% de los estudiantes consigue trabajo durante el año posterior a ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Un 75% de los españoles preferiría estudiar en una universidad pública, ubicada en o cerca de su Comunidad Autónoma (84%) y de manera presencial (92%). Éstas son algunas de las conclusiones de una encuesta sobre la imagen pública de la Universidad española, llevada a cabo por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación) en una muestra de 6.229 entrevistas. Los españoles atribuyen una gran relevancia a la Universidad, por encima de la policía, la prensa o la justicia. Tres de cada cuatro encuestados que han tenido contacto directo o indirecto con la Universidad ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El Rector de la Universidad de Barcelona, Ginés Mª Salido Ruiz ha sido el moderador de una mesa redonda centrada en los estudios de Ciencias de la Salud afectados por la Directiva General 89/48 y su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, a la que han asistido representantes de universidades, de los Ministerios de Educación Cultura y Deporte, del Ministerio de Sanidad y Consumo y de diferentes colegios profesionales. Dicho acto se enmarca en unas jornadas organizadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (formado por representantes de las Comunidades Autónomas y el Gobierno) ha votado unánimemente a favor de desarrollar el proyecto de Real Decreto de Especialidades en Enfermería, que establece las especialidades de Obstétrico Ginecológica (matrona), Salud Mental, Geriátrica, Trabajo, Cuidados Médico-Quirúrgicos, Familiar y Comunitaria y Pediátrica, además de crear un sistema de formación especializada mediante residencia para las nuevas especialidades y determinar vías transitorias de acceso excepcional al título de especialista para los enfermeros que ya ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (Acsug) está trabajando en el segundo proceso con el que algo más de mil personas aspiran a lograr una evaluación positiva que les permita ejercer como profesores universitarios contratados en los campus gallegos, de acuerdo con las distintas figuras contempladas por la Ley Orgánica de Universidades (LOU). El proceso de evaluación del personal universitario pretende ir más allá del acceso y tránsito entre figuras laborales y confeccionar un sistema que refleje la evolución constante del currículum y los méritos del profesorado. Por el momento, ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Según los datos que se desprenden del informe encargado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para el curso 2005-2006, el 80% de los doctorados que se imparten en las universidades españolas no tienen la mención de calidad que otorga la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). En total, han obtenido la mención 565 programas, lo que supone el 70,6% de los presentadados (800), pero tan sólo un 20% del total. A la convocatoria ha concurrido el 75,4% de las universidades españolas, lo que supone la participación de ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Francisco Marcellán, director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), augura que las plantillas de docentes de las universidades públicas sufrirán un ?colapso? dentro de diez años si no se programa adecuadamente el ?recambio generacional?, al tiempo que opina que las plantillas del sistema universitario público están bastante ?envejecidas? y el profesorado nuevo, con altos grados de formación, está ?relativamente desubicado y sin una perspectiva a corto plazo?. Marcellán ha apuntado que quizás falte definir un Estatuto del Profesorado en el cual se diga qué se puede pedir a ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Las jornadas sobre evaluación docente celebradas en la Universidad de Extremadura concluyen que las universidades españolas deben reconocer la labor de sus mejores docentes a través de incentivos para motivar una educación de calidad. Las conclusiones también reivindican la vigilancia del trabajo docente universitario, que será evaluado periódicamente para asegurar que se cumplen unos criterios básicos. Dentro de estas jornadas, el director de la Agencia Nacional de la Calidad y acreditación, Francisco Marcellán, presentó en su discurso el nuevo Programa de Evaluación Docente, que transformará los criterios de valoración de la labor de los profesores universitarios. ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Ismael Crespo, director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), ha anunciado que en febrero se ampliará el número de evaluadores de 38 a 50 durante la rueda de prensa convocada para presentar a dos de los nuevos patronos de la fundación estatal: el rector de la Politécnica de Barcelona, Josep Ferrer y el de la Universidad de Oviedo y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Juan Vázquez. Este aumento en el número de evaluadores servirá para ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare