Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La transición demográfica y epidemiológica que vive hoy Chile y la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe (1), y que se caracteriza por un incremento de la población adulta mayor y una alta carga de morbilidad asociada a enfermedades crónicas no transmisibles, han llevado a los servicios de salud a buscar nuevas formas de organización y de gestión de los sistemas sanitarios que permitan otorgar cuidados costoefectivos y de calidad a la población (2). Es así como han ido surgiendo nuevas modalidades asistenciales tales como la hospitalización domiciliaria (HD), modalidad asistencial que no es nueva en ...

    Palabra más relevante en este resultado: carlos

    Relevancia:
     
    88%
    Introducción La anestesia espinal es una de las formas más antiguas de anestesia regional, la cual data desde 1898, clínicamente utilizada para cirugía por el Dr. August Bier, de la Universidad de Berlín, que junto a su asistente se trataron con este tipo de anestesia antes de usarla en sus pacientes. Sin embargo, estos fueron los primeros en reportar cefalea postpunción dural. Esta cefalea es una secuela frecuente de la anestesia raquídea, con una incidencia de hasta 25% en algunos estudios (1), pero esta disminuye a medida que aumenta la edad y con el uso de agujas raquídeas de diámetro ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    77%
    Aladefe
    Introducción El currículo de los estudios oficiales de grado estructurado por competencias se ha ido imponiendo como el enfoque pedagógico dominante en los últimos años en todo el mundo, y Chile no ha estado ajeno a este proceso. En este contexto se ha dado un gran impulso al rediseño de los planes de estudio de carreras universitarias en la última década (1). La formación por competencias se basa en el encuentro de dos corrientes teóricas en las ciencias de la educación: el cognitivismo, que se ocupa de la manera por la cual el que aprende, adquiere y aplica los conocimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Son pocos, pero nos necesitan mucho. Necesitan los cuidados enfermeros y especialmente el apoyo humano y la calidez que nuestros profesionales aportan en esos cuidados. Son los afectados por las Enfermedades Raras (ER). Las ER se definen en función de su baja prevalencia, aunque no existe unanimidad a la hora de concretar el límite. Para la Unión Europea son enfermedades con peligro de muerte o de invalidez crónica con una prevalencia menor de 5/10.000 habitantes, mientras que National Institutes of Health de EE.UU establece una prevalencia menor de 1/1350. Consideradas individualmente afectan a muy pocas personas y algunas son especialmente minoritarias...

    Palabra más relevante en este resultado: carlos

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    La investigación, génesis del conocimiento enfermero Probablemente, la discusión sobre la transferencia del conocimiento enfermero podría comenzar con una pequeña reflexión acerca de qué se entiende por esos términos. Dado que nuestras formas de abordar la lengua común que une a algunos de nuestros posibles lectores son diversas, probablemente sea útil esta reflexión. ?Pasar o llevar algo desde un lugar a otro? (RAE) o ?hacer llegar a alguien mensajes o noticias? (Moliner) son dos de las acepciones más utilizadas para la palabra ?transferencia?, y ?conocimiento? se define por estas dos autoridades como ?Noción, ciencia, sabiduría? (RAE) o ?presencia en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: carlos

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação de enfermagem brasileiras estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Como docentes de instituições de ensino superior que têm realizado mudanças curriculares visando atender a tais Diretrizes, as autoras deste estudo questionam-se sobre as concepções teóricas e as ações que a Enfermagem tem adotado para o desenvolvimento da competência reflexiva dos estudantes nos cursos de graduação. Assim, este estudo foi realizado com o objetivo de identificar os referenciais teóricos de pensamento reflexivo na produção ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Del 9 al 11 de noviembre la Asociación Española de Enfermería y Salud celebró en León su I Congreso Internacional y III Nacional, Tiempo de Enfermería, que reunió a 416 profesionales, donde se compartió y actualizó sus conocimientos con el último objetivo de seguir ofreciendo a la población los mejores cuidados que la ciencia les permita. Se presentó una amplia producción científica con un total de 255 trabajos procedentes de México, Costa Rica, Portugal, Francia, Italia, Inglaterra, Galicia, Euskadi, Cantabria, Asturias, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Andalucía. En la conferencia de apertura, ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO RO presente estudo é parte integrante da pesquisa de ?Atenção Básica de Saúde da Mulher e da Criança-Linhas de Cuidado de Atenção Integral e Desafios para a Prática Profissional?, realizada em Centros Municipais de Saúde (CMS) da área programática 1.0 (AP 1.0) do município do Rio de Janeiro, Brasil, e se estruturou em três etapas. A primeira foi o Diagnóstico da Ambiência (DA), na segunda realizou-se a pesquisa de campo propriamente dita, e a terceira se relacionou ao oferecimento (atrelado a pesquisa) de um curso de atualização sobre a temática abordada para os profissionais de saúde. O objetivo geral ...

    Palabra más relevante en este resultado: carlos

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Para hablar de proyectos y presentar los resultados cabe primero definir lo que se entiende por un proyectos. Los proyectos son concebidos como esfuerzos conscientes, que constituyen verdaderos esfuerzos colectivos para alcanzar objetivos por medio de la ejecución interrelacionada de diversas acciones y mediante la utilización eficiente de los recursos. Un proyecto es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    La presente convocatoria tiene como objeto la elaboración de un nuevo diseño de imagen de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), que la represente en todas las actividades oficiales, administrativas, docentes, de reunión, impresos, presencia en redes y páginas web. La convocatoria se atendrá a las siguientes bases: La imagen deberá representar a la ALADEFE en estos aspectos:La enfermería, su enseñanza y el desarrollo de cuidados de calidad.Territorialidad: la Asociación engloba a centros educativos de América Latina y El Caribe y Región Ibérica.Docencia, investigación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El teléfono celular es un instrumento tecnológico relativamente nuevo, versátil y accesible, que en estos días es un artefacto atractivo para la población en general y más específicamente para los jóvenes, cuyo uso puede derivarse en un riesgo de abuso y en consecuencia hacia un comportamiento adictivo que puede causar problemas de salud (1). La aparición de lo que se conoce hoy como tecnologías de la información y comunicación (TIC), durante la segunda mitad del siglo XX ha generado un cambio en la forma que se entienden las actividades cotidianas (2). En este sentido, se ha de pensar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe