Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    48 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La estrategia de calidad a nivel nacional ha construido instrumentos y herramientas que promueven la mejora de la calidad en la interacción entre usuarios y prestadores de los servicios de salud. En México, con la creación del Sistema de Protección Social en Salud, la Cruzada Nacional por la Calidad efectúa la acreditación de unidades médicas en criterios de seguridad para los pacientes, capacidad y calidad de la atención (1). La Cruzada tiene como objetivos fundamentales promover un trato digno y adecuado para los pacientes y sus familiares, así como brindar una atención médica más efectiva. Para llevar a cabo este ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    En distintas épocas de la historia de la atención a la salud contemporánea ha habido innumerables intentos por generar estrategias que apoyen el acceso y cobertura universal en salud de las personas de las distintas regiones del mundo, desafortunadamente no se ha tenido el éxito esperado al respecto. Las causas para que ello suceda tienen que ver con los cambios en los perfiles demográficos y epidemiológicos, la política internacional y nacional en materia de salud, la estructura de los servicios educativos y de salud de los países, las condiciones socioeconómicas, el avance que tengan los procesos de regulación de la...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En el presente trabajo se han seleccionado el concepto de organización resiliente y el de organización saludable, de forma que se puedan extrapolar los conocimientos existentes sobre cada idea para aplicarlos en las organizaciones sanitarias. El periodo actual de crisis sumado al descontento y el estrés de los empleados, justifica la necesidad de combinar estos dos términos para crear un nuevo modelo único de gestión. Esto es, el modelo de organizaciones HERO (Healthy and Resilient Organization) (1), que ayuda a paliar y a acabar con las graves carencias y lagunas de los sistemas de gestión tradicionales. De este modo, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El cáncer de testículo es una neoplasia que se produce en las células germinales del testículo o en el parénquima circundante. El cáncer testicular (CT) constituye el 2% de la totalidad de las neoplasias en el sexo masculino, siendo la neoplasia más común entre 15 y 35 años, correspondiendo a más del 95% a tumores cuyo origen son de células germinales, el 5% restante son tumores del estroma gonadal (células de Sertoli, de Leyding, cordones sexuales), así como sarcomas de los conductos colectores, tejidos conectivos circundantes, etc. La manifestación clínica inicial más frecuente es como masa indolora en el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En el conjunto de América Latina hay carencia de médicos de familia, enfermeros y personal de nivel técnico con formación específica para proveer el cuidado en atención primaria en salud. En relación con la enfermería, esta inadecuación es más evidente, dado que el número de profesionales enfermeros es mucho menor que el de los médicos y la especialización en el área de enfermería en atención primaria es mucho más reciente (1). En Uruguay, la relación enfermera/médico en el 2010 era de una enfermera por cada 3,3 médicos. Este indicador expresa la relación existente y afecta a la interdisciplina, la complementariedad ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) es el proceso que comprende el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones sobre el cuidado individual de cada paciente (1). Este proceso es clave para el desarrollo de una disciplina científica como la enfermería (2). Bien es sabido que, a pesar de que la EBE contribuye a la prestación de un cuidado más costo-efectivo, seguro y de calidad (3,4), continúa existiendo un vacío en su aplicación práctica (5). Burke et al. (6) señalan que para poder implementar una EBE se precisa de unos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La infección intrahospitalaria (IIH) constituye un problema de salud por su elevada frecuencia, consecuencias fatales y alto costo de tratamiento. ?El personal de salud se encuentra expuesto al contacto con múltiples gérmenes patógenos, situación que lo convierte en potencial portador y transmisor de dichos patógenos a otros pacientes. De manera que en la atención de pacientes es importante tener las manos limpias? (1,2). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada diez enfermos hospitalizados sufre alguna forma de daño evitable que puede provocar discapacidades o incluso la muerte. A esto se suman las repercusiones económicas que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La enfermería ha venido practicándose como profesión desde hace más de un siglo. A pesar de esto, el desarrollo de teorías en este campo solo ha experimentado evolución en las últimas décadas para ser reconocida como una disciplina académica con un cuerpo doctrinal propio (1). En los inicios la práctica de enfermería se centraba en aplicar medidas de alivio, consuelo y mantenimiento de un entorno con higiene; la enfermera adoptó papeles de bruja, de partera y asistente de los médicos. Los antecedentes teóricos en enfermería están enmarcados a mediados del siglo XIX, cuando surge la figura de Florence Nightingale, que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe