Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    70 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Cuidar en enfermería implica un conocimiento propio de cada enfermo, darse cuenta de sus actitudes, aptitudes, interés y motivaciones y, además de sus conocimientos, requiere su manifestación como persona única, auténtica, capaz de generar confianza. Se cuida respondiendo de forma ética, artística, con sensibilidad, creatividad, conocimiento al llamado de cuidado. El llamado de cuidado significa en nuestras experiencias ese sentir personal y único que nos orienta el conocimiento para reconocer y apoyar al otro en su propia necesidad, manifestada verbalmente y no verbalmente (1). Ahora bien, el cuidado de enfermería, considerado el objeto de estudio de la disciplina, se logra ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    Introducción Al asumir el reto del veloz desarrollo de las ciencias y las tecnologías, la Educación Superior del siglo XXI enfatiza en una sólida formación profesional y, como consecuencia, prioriza los procesos de aprendizaje con un carácter eminentemente productivo, de forma tal que la educación de posgrado se sustenta en la formación de un graduado provisto de los recursos intelectuales y humanos, que le garanticen educarse durante toda su vida profesional. La sociedad contemporánea requiere cada vez más universitarios de alta especialización con la capacidad científico-técnico y condiciones ciudadanas pertinentes. Por ello, la universidad del futuro será juzgada por la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    Introducción Cuando hablamos de calidad educativa, necesariamente debemos mencionar a la evaluación. Según Casanova (1): ?la calidad de la educación depende, en buena medida, de la rigurosidad de la evaluación, y evaluar no siempre resulta fácil, pero es siempre ineludible?. En los últimos años, en la educación superior, la evaluación ha sido objeto de debate y de confrontaciones. Esta es el proceso y resultado de una práctica pedagógica, que no siempre es considerada justa por el evaluado, ya que depende muchas veces del grado de conciencia de quien evalúa, de lo que se evalúa, de los objetivos y los procedimientos ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    Introducción Hablar de cuidado de enfermería implica una dimensión amplia, que se puede abordar desde distintos enfoques fenomenológicos como: el social, político, económico y espiritual; considerando que el cuidado de enfermería sea abordado desde la dimensión espiritual lo hace aún más relevante, porque cuando las personas se encuentran en un momento dramático (un estado crítico de salud), el ser humano se sumerge en las profundidades del ser y se hace una serie de preguntas y en este contexto es donde debemos situar la espiritualidad (1). Entender el espíritu como una sustancia invisible e inmortal es decir media verdad y limitar ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    Introducción En el presente texto se quiere reflexionar tomando como foco de análisis una entrevista etnográfica, antropológica (1), seleccionada entre muchas otras, desarrollada en el marco del proyecto de investigación en curso ?Vida Cotidiana y Salud de Familias al resguardo de Políticas Sociales?, realizado en el marco del Doctorado en Antropología Social en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. En dicha investigación, uno de los objetivos centrales consiste en analizar, evaluar y explicar el impacto social y cultural de políticas sociales, particularmente de políticas sanitarias materno-infantiles, apelando a la visión de los diferentes actores. A diferencia de las entrevistas clásicas ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    Introducción La American Nursing Association (ANA) (1) reconoció la necesidad de hacer frente a los problemas fundamentales que aquejan a la profesión de Enfermería, determinando las formas en que los enfermeros pueden tomar el control de su profesión y práctica hoy y en el futuro. Consideraron como prioridad garantizar una atención segura y de alta calidad para los consumidores de atención médica y un suministro suficiente de enfermeros que ofrecen esa atención. Describieron varios conceptos llamados "dominios" como prioritarios: liderazgo y planificación; valor económico, modelos de Enfermería, entorno de trabajo, legislación, política, relaciones públicas, comunicación, cultura, educación, entre otros. La Enfermería ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    En el mes de septiembre pasado, se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena, Colombia, el XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, en el cual investigadoras e investigadores en Enfermería de Iberoamérica expusieron sus resultados o avances de investigación, compartieron las experiencias que han vivido en los procesos investigativos, identificaron pares académicos y establecieron nuevas relaciones académicas que les permitirán hacer sinergia en adelante. Los estudiantes de Enfermería del pregrado que se inician tempranamente en la investigación y los de los postgrados también pudieron vivir las mismas experiencias, pero aunado a esto puede decirse que son beneficiarios ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    Introducción La transición demográfica y epidemiológica que vive hoy Chile y la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe (1), y que se caracteriza por un incremento de la población adulta mayor y una alta carga de morbilidad asociada a enfermedades crónicas no transmisibles, han llevado a los servicios de salud a buscar nuevas formas de organización y de gestión de los sistemas sanitarios que permitan otorgar cuidados costoefectivos y de calidad a la población (2). Es así como han ido surgiendo nuevas modalidades asistenciales tales como la hospitalización domiciliaria (HD), modalidad asistencial que no es nueva en ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    Introducción Las organizaciones sanitarias son escenarios de acción donde entran en juego múltiples actores con funciones diferentes pero con un objetivo común. Desde posiciones jerárquicas se establecen relaciones de poder, tanto entre profesiones disímiles como entre y al interior de cada una de ellas. En la actualidad, el campo de la salud se perfila eminentemente multidisciplinario, ello obliga a pensarlo como producto de una compleja relación de fuerzas entre las disciplinas y las profesiones que en él intervienen. Sin embargo, dentro los profesionales habilitados para intervenir en el ámbito de las organizaciones sanitarias, se destaca particularmente la presencia de médicos, ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe
    Introducción A partir de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde se declara que la salud es un derecho humano fundamental, se han perfeccionado un sinnúmero de estrategias para alcanzarla, sin embargo, aún persisten problemas de salud pública que no pueden superarse por situaciones de diferente índole (1). En esta necesidad de alcanzar la salud de la población, disminuir la morbimortalidad prevenible, mejorar el bienestar de familias y comunidades, mejorar la protección contra riesgos y, por ende, contribuir al desarrollo, aparecen las funciones esenciales de la salud pública, donde se afirma la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Aladefe