Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    19 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser dañina y perjudicial para la salud (1). Actualmente la obesidad es un grave problema de Salud Pública, ya que se asocia con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, cáncer e hipertensión (2,3); y se le considera como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial desfavorable para la salud. Esta enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico sin haber armonía entre ellos; sin embargo, además de este desequilibrio, también existen factores genéticos y ...
    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    Sra. Directora: El término disfagia se refiere a la dificultad en el proceso de movilizar los líquidos o alimentos desde la boca al estómago. Los pacientes con disfagia poseen un mayor riesgo de atragantamiento, aspiración y asfixia. Es más habitual en individuos mayores de 70 años. La disfagia es una patología geriátrica debido a su alta incidencia en personas mayores y su asociación a comorbilidades como infecciones, neumonía, malnutrición e incremento de la mortalidad. Su principal tratamiento consiste en adaptar la textura del alimento y viscosidad del fluido (1). En el artículo de Painter et al. (2), realizado ...
    Relevancia:
     
    99%
    Aladefe
    Introdução As populações ameríndias apresentam uma considerável diversidade quanto ao estilo de vida, práticas alimentares e condições de saúde-doença, as quais variam conforme suas relações interétnicas e inter-raciais, suas oportunidades de acesso aos bens de consumo e aos serviços de saúde. O estado nutricional e a alimentação são importantes indicadores das condições de saúde de uma população. No caso das crianças indígenas, os distúrbios nutricionais delineiam um quadro desfavorável caracterizado por variações entre desnutrição e obesidade, de acordo com a região e população estudada (1). Na população indígena, devido as acentuadas diferenças étnicas e regionais, faz-se necessário o conhecimento ...
    Relevancia:
     
    99%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ?estilo de vida? como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales (1). Ciertos determinantes sociales, como el ingreso y la escolaridad, resultarían predictores de estilos de vida saludables (2). Los estudios sobre estilos de vida muestran resultados con predominio de estilos de vida poco saludables, relacionados principalmente con el consumo de tabaco y alcohol, la adopción de dietas poco equilibradas y la falta de ejercicio físico (3). ...
    Relevancia:
     
    98%
    Aladefe
    Introducción En el ámbito mundial se ha experimentado un aumento exponencial de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), llegando a considerarse como uno de los mayores problemas de salud pública, así lo demuestran las cifras, las cuales alcanzaron los 108 millones de afectados en la década de 1980 llegando a 422 millones en el 2014 (1). Según el Atlas 2015 de la International Diabetes Federation (IDF), en Chile habría 1.372.700 personas con esta patología, lo que representa el 11% de la población adulta entre 20-79 años; esta cifra colocaría al país en el segundo lugar de Sudamérica respecto a ...
    Relevancia:
     
    98%
    Aladefe
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...
    Relevancia:
     
    98%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las más importantes causas de morbimortalidad en todo el mundo. En Chile, constituyen la segunda causa de muerte, 29% (1). Se entiende por enfermedades cardiovasculares una amplia gama de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, como la enfermedad coronaria, la hipertensión y los eventos cerebrovasculares. No solo se identifica su importancia en relación a las pérdidas humanas, sino que, además, a las pérdidas en años de vida saludable, adicionado a la carga que producen los años vividos de discapacidad para quien las padece; siendo responsable del alto costo personal, familiar y ...
    Relevancia:
     
    98%
    Aladefe
    Introdução A problemática desta pesquisa perpassa pelo reconhecimento do impacto da cirurgia cardiovascular convencional e da cirurgia cardiovascular robótica no pós-operatório tardio (POT) da Revascularização do Miocárdio (RM), sendo este considerado o período entre a alta hospitalar até três meses depois. Em estudos realizados observamos relatos de situações enfrentadas por pacientes submetidos à cirurgia cardíaca convencional que englobam a limitação de movimentos, adesão à dieta específica e prática de exercícios físicos, bem como a dependência de outras pessoas para realizar atividades rotineiras (1). A cirurgia minimamente invasiva tem como objetivo diminuir o trauma cirúrgico, o tempo de internação e os custos hospitalares (2)....
    Relevancia:
     
    96%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna forma parte del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Sigue constituyendo la mejor alternativa de alimentación para el niño y la niña, ya que es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Además, ejerce una inigualable influencia biológica sobre la salud de la madre. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al niño/a con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad como única fuente nutricional y que esta se prolongue durante el resto del primer año o más (1). Las mujeres que deciden lactar a ...
    Relevancia:
     
    96%
    Aladefe
    Introdução O câncer é uma das doenças que mais desafiam médicos e especialistas, visto que, em muitos casos, não é possível obter a cura ou realizar um tratamento eficaz. Em 2009, o câncer de colo do útero foi considerado como a terceira causa de morte por câncer em mulheres, com uma taxa de mortalidade de 5,18 óbitos para cada 100 mil mulheres. Em 2012, no Brasil, foram esperados 17.540 casos novos, sendo considerada uma taxa de, aproximadamente, 17 casos para cada 100 mil mulheres (1). A maior incidência do câncer de colo do útero é encontrada em mulheres na faixa ...
    Relevancia:
     
    96%
    Aladefe
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...
    Relevancia:
     
    96%
    Aladefe
    Introducción La transición epidemiológica y nutricional, en conjunto con rutinas sedentarias presentes en la mayor parte de la población de los países en desarrollo, como México, han contribuido a la aparición de enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles como el sobrepeso y la obesidad, manifestándose cada vez con mayor frecuencia entre la población infantil (1,2). Hoy en día se sabe que uno de los grandes problemas sanitarios a nivel mundial que aqueja a los niños y niñas entre los 7 y 12 años es el notable y continuo incremento en las cifras de prevalencia de sobrepeso y obesidad durante la etapa escolar, ...
    Relevancia:
     
    96%
    Aladefe
    Introdução O leite materno é o melhor alimento para o recém-nascido, destacando a importância da amamentação exclusiva nos primeiros seis meses de vida, mantendo ? se complementado com outros alimentos até os dois anos de idade. Além dos benefícios nutricionais, imunológicos e emocionais, o aleitamento materno promove a saúde do sistema estomatognático. É um estímulo que propicia o correto estabelecimento da respiração nasal e o desenvolvimento normal de todo o complexo craniofacial (1-5). O aleitamento materno diretamente ao seio é recomendado, pois caso a criança seja amamentada por menor tempo, seu desenvolvimento morfo-funcional pode ficar prejudicado e resultar em ...
    Relevancia:
     
    96%
    Aladefe