Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    103 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La transición demográfica y epidemiológica que vive hoy Chile y la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe (1), y que se caracteriza por un incremento de la población adulta mayor y una alta carga de morbilidad asociada a enfermedades crónicas no transmisibles, han llevado a los servicios de salud a buscar nuevas formas de organización y de gestión de los sistemas sanitarios que permitan otorgar cuidados costoefectivos y de calidad a la población (2). Es así como han ido surgiendo nuevas modalidades asistenciales tales como la hospitalización domiciliaria (HD), modalidad asistencial que no es nueva en ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    Introducción La anestesia espinal es una de las formas más antiguas de anestesia regional, la cual data desde 1898, clínicamente utilizada para cirugía por el Dr. August Bier, de la Universidad de Berlín, que junto a su asistente se trataron con este tipo de anestesia antes de usarla en sus pacientes. Sin embargo, estos fueron los primeros en reportar cefalea postpunción dural. Esta cefalea es una secuela frecuente de la anestesia raquídea, con una incidencia de hasta 25% en algunos estudios (1), pero esta disminuye a medida que aumenta la edad y con el uso de agujas raquídeas de diámetro ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    83%
    Aladefe
    Introducción El currículo de los estudios oficiales de grado estructurado por competencias se ha ido imponiendo como el enfoque pedagógico dominante en los últimos años en todo el mundo, y Chile no ha estado ajeno a este proceso. En este contexto se ha dado un gran impulso al rediseño de los planes de estudio de carreras universitarias en la última década (1). La formación por competencias se basa en el encuentro de dos corrientes teóricas en las ciencias de la educación: el cognitivismo, que se ocupa de la manera por la cual el que aprende, adquiere y aplica los conocimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción Para hablar de proyectos y presentar los resultados cabe primero definir lo que se entiende por un proyectos. Los proyectos son concebidos como esfuerzos conscientes, que constituyen verdaderos esfuerzos colectivos para alcanzar objetivos por medio de la ejecución interrelacionada de diversas acciones y mediante la utilización eficiente de los recursos. Un proyecto es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción Las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter urinario (ITU-CU) son el tipo más común de infección asociada a la atención de la salud (IAAS) de acuerdo al informe de la Red Nacional de Seguridad Sanitaria de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (1,2). En 2018, el Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (ENVIN) reportó la etiología de las principales infecciones nosocomiales presentadas en 219 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de 185 hospitales de España, siendo la neumonía relacionada con la ventilación mecánica (30,47%) la causa más común, seguida por la infección urinaria relacionada con ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    La presente convocatoria tiene como objeto la elaboración de un nuevo diseño de imagen de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), que la represente en todas las actividades oficiales, administrativas, docentes, de reunión, impresos, presencia en redes y páginas web. La convocatoria se atendrá a las siguientes bases: La imagen deberá representar a la ALADEFE en estos aspectos:La enfermería, su enseñanza y el desarrollo de cuidados de calidad.Territorialidad: la Asociación engloba a centros educativos de América Latina y El Caribe y Región Ibérica.Docencia, investigación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción Las heridas en México y en el mundo son un problema de salud pública que afecta directamente a la calidad de vida de las personas que las padecen y sus familias, debido a que estas pueden conducir a periodos prolongados de discapacidad, dolor e incomodidad, además de impedir la realización de actividades básicas (1). En los últimos años se ha visto un aumento en la incidencia de las heridas en este país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería (2). Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las cardiovasculares, oncológicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción Según la UNESCO, el cierre transitorio de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, a causa de la situación de pandemia por Covid-19, afectó al 98% de docentes y estudiantes de la región. Asimismo, la evidencia internacional muestra los efectos negativos de la suspensión de la educación por periodos prolongados, destacando la importancia de generar respuestas que puedan mitigar el impacto (1). El 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay, habían transcurrido cinco días desde el comienzo del curso de Enfermería en Salud Individual y Colectiva (ESIC), de la Facultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción Los países de la región se encuentran celebrando 200 años de su independencia. Esta celebración no puede reducirse a una revisión histórica de los acontecimientos, sino que debe plantearse como un compromiso con el futuro de los países y las regiones. En ese contexto, la educación es el motor y eje del proyecto que fuera planteado por los ministros de Educación, reunidos en la Conferencia Iberoamericana en El Salvador (2009), Metas Educativas 2021 ?La Educación que queremos para la generación de los bicentenarios?. Numerosas iniciativas se han venido desarrollando en los países ...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ?estilo de vida? como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales (1). Ciertos determinantes sociales, como el ingreso y la escolaridad, resultarían predictores de estilos de vida saludables (2). Los estudios sobre estilos de vida muestran resultados con predominio de estilos de vida poco saludables, relacionados principalmente con el consumo de tabaco y alcohol, la adopción de dietas poco equilibradas y la falta de ejercicio físico (3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    ?Es necesario potenciar en Enfermería la asociación de los núcleos científicos y estimular la cooperación nacional e internacional favoreciendo la interdisciplinariedad? El grupo de trabajo de Enfermería en el Proyecto Tuning América Latina integrado por nueve países y 11 representantes, trabaja desde el año 2004 Pregunta. Como académica y esencialmente como decana de la Facultad de Enfermería, ¿cuáles son sus apreciaciones sobre la formación profesional de Enfermería en contexto de diversidad y globalización? Respuesta. En las décadas de los años ochenta y noventa los cambios científicos y tecnológicos, económicos, sociales, culturales, han tenido como resultado nuevas demandas educacionales que están ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação de enfermagem brasileiras estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Como docentes de instituições de ensino superior que têm realizado mudanças curriculares visando atender a tais Diretrizes, as autoras deste estudo questionam-se sobre as concepções teóricas e as ações que a Enfermagem tem adotado para o desenvolvimento da competência reflexiva dos estudantes nos cursos de graduação. Assim, este estudo foi realizado com o objetivo de identificar os referenciais teóricos de pensamento reflexivo na produção ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Emmy E. Werner iniciou um estudo longitudinal em 1955, no Kauai e que se prolongou durante 40 anos. O grupo inicial tinha 698 crianças. Algumas eram vítimas de pobreza crónica, problemas no parto, violência, discórdias familiares, psicopatologias paternas, etc. Outras não sofreram adversidades graves. Verificou que algumas se conseguiam adaptar positivamente, por vezes com um desempenho notável na sua comunidade, apesar das dificuldades que haviam sofrido (1). Embora não utilizando o termo resiliência, os trabalhos de Werner alimentaram muitos dos trabalhos sobre a resiliência (2). As bases teóricas e os procedimentos metodológicos devem-se a Rutter e Garmezy em especial com ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    El VI Simposio de Investigación en Educación en Enfermería se llevó a cabo en el marco de la XIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermeria, realizada entre el 4 y 8 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil, 2015, teniendo por título: ?Transferencia de la evidencia en educación a la formación de enfermería?, al que asistieron 212 personas. Su objetivo fue exponer la traducción de los resultados de investigación en educación en enfermería al currículo y analizar su contribución al mejoramiento y aporte al mismo y a la formación de pregrado de Enfermería. Las/os ponentes pertenecían a núcleos ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe