Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    24 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El Hospital Valle del Nalón es un hospital público (comarcal) situado en Riaño, en el municipio de Langreo, Asturias (España). Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Se encuentra en el área sanitaria VIII del Principado de Asturias y presta servicio a la Mancomunidad del Valle del Nalón, compuesta por los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Caso y Sobrescobio (80.000 habitantes aprox.). El hospital, inaugurado en 1977, tras varios años de obras y proyectos para su ubicación definitiva, ha sufrido en el 2002 ...
    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Nuevo curso de recuperación de suelo pélvico La gran demanda generada por el Curso de Recuperación del suelo Pélvico, organizado por la Asociación Española de Matronas (AEM) e impartido por Lola Serrano Raya, ha dado lugar a una nueva edición en los días 25, 26 y 27 enero en Madrid. Como en ediciones anteriores, el clima generado en el espacio de estudio y prácticas ha sido magnífico y de plena satisfacción para las matronas asistentes. La demanda del mismo desde que la AEM lo ofertara por primera vez confirma que es un curso necesario para complementar los conocimientos de matrona, poniendo ...
    Relevancia:
     
    99%
    Matronas
    Introducción Los cambios en la asistencia al parto implementados a partir de 2007 en España, con la puesta en marcha de la Estrategia de Atención al parto normal, reforzaron la conveniencia de establecer al nacimiento un protocolo piel con piel inmediato y duradero (madre-RN preferentemente), dadas las numerosas ventajas constatadas de este procedimiento1. Se denomina contacto piel con piel precoz al contacto piel con piel (CPP o CPCP) inmediato tras el parto de la criatura recién nacida con su madre e incluye la colocación del neo­nato desnudo, cubierto con una manta caliente, en posición decúbito ventral ...
    Relevancia:
     
    99%
    Matronas
    En esta sección se pretende poner a la vista, fundamentalmente de los nuevos profesionales que se incorporan a la profesión, hechos y situaciones que la han condicionado. Ya hablamos con anterioridad del cierre de las antiguas escuelas de matrona y la consecuente deshonra que sufrió España cuando, además, fue condenada por el Tribunal Europeo por no adecuar en tiempo y forma a las normativas comunitarias la formación de matronas; en otro número relatábamos las pretensiones de los ginecólogos por el control de las nuevas unidades docentes de matronas al momento de reiniciar la formación tras el cierre de las antiguas...
    Relevancia:
     
    99%
    Matronas
    Introducción Un reciente estudio de la Universidad de Campbell1 ha puesto de manifiesto que nueve de cada diez entradas de salud en Wikipedia sobre los temas de salud más comunes e importantes (cáncer de pulmón, diabetes, depresión, cardiopatías, etc.) contienen datos inexactos y erróneos. No hace falta ser un profesional sanitario para publicar en Wikipedia, por otra parte, las entradas no sufren las exhaustivas revisiones de las revistas especializadas. El tema es importante si tenemos en cuenta que Wikipedia cuenta con más de 20.000 entradas médicas, la gran aceptación y el número de consultas de esta gran enciclopedia. Wikipedia es ...
    Relevancia:
     
    99%
    Matronas
    Introducción En 1981 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora el ?Código de Comercialización de Sucedáneos?, con el fin de apoyar y proteger la lactancia materna, reconociendo como problema de Salud Pública mundial su mantenimiento por los beneficios documentados. En 1990 surge la? Declaración de Innocenti? en la cual se insta a los gobiernos a adoptar medidas que protejan la lactancia materna, reconociéndolo como ?meta mundial de salud?. Solo un año más tarde, en 1991, comienza la ?Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)? en la que UNICEF otorga el reconocimiento a aquellos hospitales, y más tarde centros de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    Formación continuada de la AEM La Ley de ordenación de las profesiones sanitarias (Ley 44/2003) define la formación continuada como el ?proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tiene derecho y obligación los profesionales sanitarios, que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario?. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la formación continuada como ?la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    XX Congreso Nacional de Matronas AEMLa Asociación Española de Matronas y la Fundación Alcohol y Sociedad firman un acuerdo de colaboración La Asociación Española de Matronas (AEM) y la Fundación Alcohol y Sociedad (FAS) han firmado el pasado mes de octubre un acuerdo de colaboración para concienciar a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sobre la incompatibilidad del consumo de alcohol en estas etapas de su vida. Para ambas asociaciones este acuerdo representa un paso importante al potenciar mediante esta unión las capacidades de ambas instituciones que durante años vienen trabajando de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    La Comisión Número 2 de la AEM sigue luchando por las matronas de Atención Primaria de Madrid El pasado día 15 de septiembre, la Comisión Número 2 de la Asociación Española de Matronas (AEM) dedicada a asuntos de Atención Primaria (AP) se reunió con la Gerencia de AP (GAP), Dña. Sonia Martínez Machuca, gerente asistencial de AP, y D. José Enrique Villares Rodríguez, director de Procesos Asistenciales de AP Madrid, para seguir pidiendo explicaciones sobre la repercusión negativa que ha tenido para las matronas la implantación del Plan de Mejora. Resumen de la reunión: Los representantes de la GAP refieren ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    ?Málaga se va a dormir en su cuna de coral y la velan las estrellas, no hay niña más bella mecidita por el mar? Colegas matronas/es de toda España, os presentamos el nuevo Congreso Nacional de la Asociación Española de Matronas en su 18ª edición, para lo cual nos hemos esforzado desde el Comité científico en encontrar las temáticas que puedan motivar al colectivo. Queremos aprovechar las ideas de muchos que aportan, las energías de tantos comprometidos para que nuestra profesión siga prosperando y visualizándose en la sociedad cada vez con más fuerza. El congreso todavía ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    Pregunta: Hola, Lola, bueno creo que te ha llegado el turno, pese a tu reticencia, de salir un poco de tu anonimato más allá de tu tierra gallega y te conozcan otras compañeras. Tienes una gran historia profesional que avala tu merecido puesto entre las elegidas para mostrar la historia profesional que hay detrás de una de las grandes matronas que conozco. Para mí, no es fácil hacerte esta entrevista, pero a la vez es un enorme privilegio. Mi primera pregunta, ¿por qué te extrañó tanto cuanto te invité a compartir parte de tu historia? Respuesta: Me da cierto pudor, ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    El Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva es un hospital público y comarcal situado en pleno corazón de diferentes comarcas a las que da cobertura y que junto con el Hospital de Ontinyent forman parte del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana. Situado a 56 km de la capital, presta servicios sanitarios especializados directos y de apoyo (UCA, USM, CSSR) y otros de los que derivan desde los diferentes Centros de Salud (CS) de Atención Primaria (70 en total entre CS y consultorios) que pertenecen ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    El Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid) es un centro público perteneciente al Servicio Madrileño de Salud. Inaugurado en 1964, cumple desde entonces una triple función: asistencial, docente e investigadora. En octubre de 2008 se produce un cambio en la ubicación física del centro trasladándose a Majadahonda, donde nuevas instalaciones más funcionales y un entorno tecnológico más avanzado dan una mejor respuesta a las necesidades de la población y los profesionales. El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda presta asistencia especializada como hospital de área. En la actualidad, con la nueva ubicación del centro, es el hospital de referencia del Área suroeste de...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    El Hospital Universitario La Paz (HULP) es un gran complejo hospitalario formado por diecisiete edificios y cuatro hospitales: general, maternal, infantil y traumatológico. El hospital maternal es considerado un centro de referencia sanitaria a nivel obstétrico y ginecológico tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional. Atiende un gran volumen de partos; de hecho, en 2012 fueron atendidos un total de 6.242 partos, de los cuales 5.265 fueron gestaciones únicas a término, 749 partos pretérmino, 218 gemelares y 10 triples. Entre sus datos anecdóticos cuenta con ser el hospital que mayor ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas
    Valencia es amiga de un mar: el Mediterráneo. Pero novia de un río: el Turia J. Arnau Amo La sede itinerante del Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (AEM) este año se instaló en Valencia, bajo el auspicio de una tierra y unas gentes, sus matronas/es principalmente, que han acogido como propia y han hecho realidad esta XVII edición con una prodigalidad inconmensurable de entusiasmo, ilusión, esfuerzo y auténtico calor humano. La elección de la imagen de este congreso fue realmente sencilla, valencianos y no valencianos, coincidimos ...
    Relevancia:
     
    97%
    Matronas