Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    90 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Dick Read (Inglaterra), precursor de la preparación al parto sin miedo, partiendo de la base de que el parto es un fenómeno fisiológico al igual que otras grandes funciones de nuestro organismo y que el dolor es producto de impulsos nerviosos y no fisiológicos, describió el triángulo Miedo-Tensión-Dolor como causa del dolor. Por ello, proponía actuar por una parte suprimiendo el miedo o temor con la confianza y el conocimiento, y por otra, eliminando la tensión mediante el control ejercido a través de la respiración y los ejercicios musculares a fin de ablandar la fibras circulares y longitudinales del ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El embarazo y el parto son las causas principales de la disfunción de suelo pélvico debido a un aumento de la presión intrabdominal pudiendo dar lugar a incontinencia urinaria, prolapsos viscerales o disfunciones sexuales que afectan de forma negativa la salud sexual de la mujer. A su vez, durante y después del embarazo muchas mujeres experimentan un aumento en la distancia de los músculos rectos abdominales debido al estiramiento y adelgazamiento de la línea alba1. Un aumento en la distancia entre los rectos pone las funciones de estabilidad de la pelvis, la postura, el movimiento del tronco y el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    No podríamos hablar de deontología para las matronas si ciertamente nuestra actividad no fuera una profesión, y la nuestra lo es. Si se analiza el significado del término ?profesional?, vemos que se refiere a aquella persona cuya ocupación requiere un conocimiento especializado, a través de una capacitación educativa de alto nivel, con control sobre el contenido de su trabajo, organización propia y normas éticas. Por otro lado, si se realiza un análisis de las profesiones observamos que todas ellas tienen su base en unos valores comunes: Delimitación de un campo de conocimientos que da sustento y autonomía a su ejercicio.Legitimidad en...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    El Hospital Universitario de Ceuta es un hospital público (comarcal), situado en el norte del continente africano, a 14 km en barco del sur de Andalucía. Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Instituto de Gestión Sanitaria que depende del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; es una de las pocas áreas nacionales que no tienen transferidas la sanidad en el ámbito autonómico. Se encuentra en zona fronteriza con Marruecos y se considerada frontera europea. Es azotada por gran inmigración procedente del país vecino y de todo centro y sur de África (80.000 habitantes residentes ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El síndrome del quemado o burnout se describió por primera vez en Estados Unidos en los años 70, desde entonces ha sido un campo ampliamente estudiado en múltiples ámbitos profesionales. Maslach, Schaufeli y Leiter, en el 2001, definen el burnout como ?una respuesta prolongada a estresores crónicos a nivel personal y relacional en el trabajo, determinado a partir de las dimensiones conocidas como agotamiento, cinismo e ineficacia profesional?1. En el año 2007 Quinceno y Vinaacia2 dan una definición más actualizada: ?Cuando los niveles de estrés son tan altos que hacen que fallen los mecanismos de enfrentamiento de una persona o hay ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    El Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva es un hospital público y comarcal situado en pleno corazón de diferentes comarcas a las que da cobertura y que junto con el Hospital de Ontinyent forman parte del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana. Situado a 56 km de la capital, presta servicios sanitarios especializados directos y de apoyo (UCA, USM, CSSR) y otros de los que derivan desde los diferentes Centros de Salud (CS) de Atención Primaria (70 en total entre CS y consultorios) que pertenecen ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Nubarrones negros en el fin del año 2015 para las matronas: prescripción enfermera, era el título del último editorial del recién finalizado año de esta revista y para desventura de la profesión, hoy podemos afirmar que los peores presagios se han cumplido. Seguro que a una gran parte de españoles el 22 de diciembre no nos dejó un premio de los más de 15.000 premios que reparte tan longevo y tradicional sorteo, y ese día después, en el que con interés y reducida esperanza se consultan los boletos acumulados en busca de una pequeña alegría, a las matronas y a...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Hablar de infertilidad es hablar de uno de los problemas, tanto médico como social, que ha sido y aún sigue siendo una amenaza para la especie humana ya que compromete la pervivencia de la sociedad. Hasta llegar al siglo XX, del que puede afirmarse que ha sido resolutivo en la oferta de soluciones al problema de la infertilidad, se han sucedido siglos de estudio y búsqueda de remedios y técnicas para erradicar este problema1. En ese devenir irrumpe una mujer ilustrada, autora del más célebre tratado de Obstetricia y Ginecología de la Edad Media cuyo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas