Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    89 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El embarazo y el parto son las causas principales de la disfunción de suelo pélvico debido a un aumento de la presión intrabdominal pudiendo dar lugar a incontinencia urinaria, prolapsos viscerales o disfunciones sexuales que afectan de forma negativa la salud sexual de la mujer. A su vez, durante y después del embarazo muchas mujeres experimentan un aumento en la distancia de los músculos rectos abdominales debido al estiramiento y adelgazamiento de la línea alba1. Un aumento en la distancia entre los rectos pone las funciones de estabilidad de la pelvis, la postura, el movimiento del tronco y el ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Una vez más, la esperanza de que la racionalidad, la anchura de miras y la toma de decisiones políticas al margen de intereses espurios condujeran a derogar el decreto de prescripción enfermera, que menoscaba profesionalmente a las enfermería española, se ha venido abajo. En estos últimos meses, las promesas que aun sonando a falsas nos han hecho a muchos pensar que cabía, aunque fuera una mínima posibilidad, de dar marcha atrás para arreglar "el desaguisado" provocado por el famoso decreto se han evaporado. Es paradójico, cuando menos, que incluso representantes de grupos políticos que reconociendo que en España hay un ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción En la mayor parte de los casos, los usuarios de las apps de salud para dispositivos móviles desconocen la utilidad real de una aplicación de este tipo hasta que la descargan en su terminal y se enfrentan a su uso. Por ello, cada vez es más difícil para usuarios y profesionales sanitarios identificar claramente las aplicaciones con mayor calidad o que simplemente se adecuan mejor a sus necesidades1. No existe mucha más información sobre la calidad de las apps más allá de las evaluaciones realizadas por las tiendas Google Play2 o iTunes3 en función a su popularidad y las revisiones ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El embarazo y lactancia son periodos en los cuales una adecuada nutrición es esencial para el óptimo desarrollo del feto y neonato y en su salud a largo plazo. El DHA, uno de los nutrientes más estudiados, es un AGPI-CL, perteneciente a la familia omega-3, considerado esencial durante la etapa perinatal por sus beneficios tanto para la madre como para el niño en desarrollo1,2. Es el principal ácido graso presente en el cerebro y retina, por lo que es necesario para el desarrollo visual y neurológico del niño1,3-5. Se ha mostrado relación con la prevención de la depresión materna ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MATRONA A finales de la década de los 80 la Confederación Internacional de Matronas lanzó la idea a los miembros de esta confederación de establecer un día dedicado a las matronas del mundo, puesto que muchos países tenían la propia celebración nacional y así tras las pertinentes sugerencias, discusiones y aportaciones en las que, como miembro de pleno derecho participó la Asociación Española de Matronas, se estableció el "Día Internacional de la Matrona? cada 5 de mayo, lanzando normalmente la iniciativa en 1992. Año tras año la ICM lanza una campaña especial ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Dick Read (Inglaterra), precursor de la preparación al parto sin miedo, partiendo de la base de que el parto es un fenómeno fisiológico al igual que otras grandes funciones de nuestro organismo y que el dolor es producto de impulsos nerviosos y no fisiológicos, describió el triángulo Miedo-Tensión-Dolor como causa del dolor. Por ello, proponía actuar por una parte suprimiendo el miedo o temor con la confianza y el conocimiento, y por otra, eliminando la tensión mediante el control ejercido a través de la respiración y los ejercicios musculares a fin de ablandar la fibras circulares y longitudinales del ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna es la forma más apropiada de alimentación de un recién nacido y una forma efectiva de promover la salud de los bebés. Sus ventajas son múltiples, tanto para el recién nacido, como para la madre. Entre los beneficios de la lactancia materna se encuentra la protección inmunológica, la prevención de las alergias alimentarias, y la mejora en la evolución cognitiva del niño/a, a la vez que disminuye el sangrado postparto favoreciendo la involución del útero, facilitando la eliminación de la grasa almacenada durante la gestación y reduciendo el riesgo de cáncer de mama premenopáusico en la madre. A mediados ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El virus Zika (VZ) pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavivirus, el mismo al que pertenecen el virus del dengue, la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa. Fue descubierto por primera vez en 1947, en el bosque Zika en Uganda, durante estudios de vigilancia de fiebre amarilla selvática en monos Rhesus1. La presencia del virus en humanos, considerado en un principio huésped ocasional, se constató a través de estudios serológicos en 19522 y no fue hasta 1968 cuando se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria3. Hasta 2007 solo se habían descrito casos esporádicos en algunos ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Las nuevas tecnologías brindan grandes posibilidades para inducir cambios de conducta en los usuarios de los servicios de salud. Este cambio se fomenta mediante métodos complementarios de comunicación, especialmente el envío de SMS (servicio de mensajes cortos o Short Message Service en inglés) o Whatsapp (aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante internet) con mensajes de texto motivadores a modo de recordatorio de los beneficios del programa de salud seguido1,2. La promoción de conductas saludables en mujeres gestantes es uno de los primeros objetivos de la matrona en la consulta de Atención Primaria. ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas