Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    25 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Desarrollo Entre los elementos que intervienen en el parto destacan los siguientes a nivel estructural: Pelvis El ser humano es la única especie de mamíferos capaz de parir en decúbito supino debido a la forma aplanada de su tórax. También es la única especie que efectúa una rotación cefálica intrapélvica. Este fenómeno se relaciona con la forma y disposición de las ramas isquiopúbicas de la pelvis femenina, así como con la desigualdad de dimensiones de los diámetros pélvicos internos. El parto humano se produce mayoritariamente en occípito posterior, a diferencia de primates ...
    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    El día 31 de mayo la Asociación Española de Matronas celebró, junto con el IMIDEF (Instituto Mixto de Investigación Biosanitaria de la Defensa y la Fundación General de la Universidad de Alcalá), una jornada sobre ?alimentación en el embarazo y lactancia? con el objetivo de concienciar, unificar criterios, adquirir una visión multidisciplinar sobre el estado nutricional de la mujer gestante y facilitar la toma de contacto entre atención Sanitaria Especializada y Primaria. La jornada se realizó en el Hospital Central de la Defensa ?Gómez Ulla? (Madrid), el día 31 de mayo de 2014. La jornada estuvo recepcionada por el Excmo. Sr. D....
    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción La hiperemesis gravídica es una entidad caracterizada por vómitos persistentes e incoercibles que aparecen de forma progresiva, acompañados de una pérdida ponderal superior o igual al 5% del peso inicial y que se produce en ausencia de otra patología que pueda originarlos1,2, la incidencia se encuentra en torno al 0,5-2% de todas las gestaciones1. Las náuseas acompañadas de vómitos afectan, durante la gestación, a un 75-80% de las mujeres2. En general, el inicio de esta sintomatología coincide con el diagnóstico de embarazo3 y es de naturaleza autolimitada1. Los vómitos son escasos y matutinos, sin que se vea alterada la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción La incidencia de enfermedades oncológicas se ha incrementado en todo el mundo y el cáncer de mama no es la excepción. La estadística mundial señala más de un millón de casos nuevos cada año, por lo que se convierte en un problema de salud pública de ámbito internacional1,2. La incidencia en España es menor que en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia y Suiza, pero similar al resto de países de la Europa mediterránea, centroeuropeos, Portugal e Irlanda3. En España se diagnostican unos 26.000 casos anuales, representando casi el 30% de todos los tumores en la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Matronas