Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    62 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En España y en el ámbito mundial se está produciendo un incremento dramático de la población con sobrepeso y obesidad, lo que plantea un desafío significativo para la salud individual y pública. Esta epidemia de obesidad no excluye a mujeres en edad reproductiva ni a gestantes. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres entre 20 y 39 años se ha incrementado a más del doble en los últimos 30 años, con lo que actualmente dos tercios de esta población presentan sobrepeso y un tercio obesidad1. Definición y clasificación del sobrepeso y la obesidad Aunque no hay unanimidad respecto a ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Introducción La obesidad se define como una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de peso acompañado de un incremento de tejido adiposo, originado por un balance energético positivo entre la ingesta calórica y gasto energético mantenido a lo largo del tiempo (1). El criterio internacional más aceptado para medir la obesidad es el Índice de Masa Corporal (IMC), calculado como el peso de una persona en kilogramos entre su altura en metros elevada al cuadrado. Un IMC igual o superior a 25 es característico de sobrepeso y mayor de 30 de obesidad (Tabla 1) (2,3). Aunque internacionalmente resulta ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    91%
    Matronas
    Introducción El seguimiento de una alimentación saludable, acorde con los conocimientos actuales sobre nutrición, y los beneficios que se pueden obtener a corto y largo plazo sobre la salud de las mujeres gestantes y su descendencia es un objetivo a lograr por parte de los profesionales de salud que se encuentren en contacto con las mujeres1. Exponiendo al producto de la concepción a situaciones tales como la obesidad materna, la diabetes y a una excesiva ganancia de peso corporal durante la gestación, puede conllevar consecuencias como el aumento del riesgo de obesidad infantil y el desarrollo de enfermedades crónicas, aumentando del ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    77%
    Matronas
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    71%
    Matronas
    Introducción Actualmente, somos testigos de un alarmante incremento en el número de mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG). La prevalencia en ascenso de esta forma de diabetes es un claro reflejo del vertiginoso aumento en nuestro entorno del número de mujeres en edad fértil con obesidad. Estas, en comparación con las mujeres que presentan normopeso, tienen una frecuencia de 1,4 a 20 veces mayor de desarrollar DMG1. Por tanto la DMG y obesidad materna (OM) suelen ir de la mano, ya que la mayoría de las mujeres con DMG son obesas y una proporción significativa de mujeres obesas desarrollan ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción El importante aumento global de la obesidad es uno de los retos más difíciles en salud pública que ha de afrontar la sociedad actual, situación que no solo afecta a los países con rentas más altas, sino que también está en aumento en los países con rentas medias y bajas1. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1980 y 2014, la prevalencia de obesidad en el ámbito mundial (índice de masa corporal [IMC] ? 30) casi se ha duplicado1. En España, ante el incremento llamativo de la obesidad, desde el año 2000 diferentes equipos científicos iniciaron estudios ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción La obesidad constituye un importante problema de salud, una enfermedad crónica de origen multifactorial reconocida como factor de riesgo de padecer diferentes enfermedades1-4. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece para diagnosticarla el índice de masa corporal (IMC) que se corresponde con el peso en kilogramos dividido por la talla en metros al cuadrado. En función del resultado se distingue1,3-8: Bajo peso: IMC 2. Normopeso: IMC de 18,5 a 24,9 kg/m2.Sobrepeso: IMC de 25 a 29,9 kg/m2.Obesidad grado I o moderada: IMC de 30 a 34,9 kg/m2.Obesidad grado II o severa: IMC de 35 a 39,9 kg/m2.Obesidad grado ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción El inicio de la vida fértil en la mayoría de las sociedades es un acontecimiento de vital importancia para las mujeres; por el contrario, la menopausia y el conjunto de cambios que rodean a este periodo son considerados como negativos y vividos como una época de crisis. Es una época en la vida de la mujer donde se producen cambios no solo a nivel físico, sino también a nivel psicológico, familiar y social. Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia existen los siguientes conceptos que engloban esta etapa: El climaterio: periodo que precede y sigue al cese de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción Esta revisión de la literatura científica explora el papel de la matrona en la prevención de muertes intrauterinas en embarazos de bajo riesgo en el Reino Unido y España, para lo cual se examinaron los elementos clave de la atención de la matrona basados en la evidencia científica más actual, estudiando sus ventajas y aplicaciones. Dado que las causas de muerte intrauterina son numerosas, y desconocidas en la mayoría de los casos, la revisión se centra estrictamente en las intervenciones proporcionadas por estos profesionales para prevenir las muertes durante el cuidado de las mujeres y sus bebés de bajo ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Trabajo premiado como ?Mejor Comunicación Oral? en el XVI Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (Valencia, 2014). El Comité Científico por unanimidad distinguió este trabajo por la pertinencia y resultados de la acción sociosanitaria y el enfoque humano que pone de relieve el decidido apoyo de los autores por la igualdad de oportunidades. Introducción El problema del chabolismo en Sevilla tiene una significación especial, seguramente porque esta ciudad tiene el asentamiento más antiguo de Europa (desde los años 30 del siglo XX), el Vacie ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El embarazo y el parto son las causas principales de la disfunción de suelo pélvico debido a un aumento de la presión intrabdominal pudiendo dar lugar a incontinencia urinaria, prolapsos viscerales o disfunciones sexuales que afectan de forma negativa la salud sexual de la mujer. A su vez, durante y después del embarazo muchas mujeres experimentan un aumento en la distancia de los músculos rectos abdominales debido al estiramiento y adelgazamiento de la línea alba1. Un aumento en la distancia entre los rectos pone las funciones de estabilidad de la pelvis, la postura, el movimiento del tronco y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Antecedentes y situación actual del tema de estudio Se define como perímetro cefálico (PC) al perímetro externo del cráneo fetal calculado en el plano en que se mide el diámetro biparietal. El PC medio de los recién nacidos españoles es de 34,54 cm1. La Sociedad Española de Pediatría considera dentro de la normalidad entre 34-36 cm de perímetro cefálico. No obstante, es difícil dar una definición absoluta de normalidad del PC, por lo que para conocer lo adecuado del tamaño y del crecimiento de la cabeza se precisa comparar las medidas obtenidas en el paciente individual con las obtenidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El climaterio es un periodo largo que comprende la premenopausia y parte de la postmenopausia, y se caracteriza por una serie de signos y síntomas debidos fundamentalmente a la carencia hormonal1-3. Es decir, constituye una etapa de la vida de la mujer situada entre los 45 y 64 años de edad en la que se van a producir cambios relevantes no solo en el ámbito fisiológico, sino también en el psicológico y social. La creciente esperanza de vida de la mujer en España, junto con la demanda de información por parte de las mismas, hace platearse la necesidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Las alteraciones de la fertilidad son uno de los principales problemas de salud reproductiva, y en especial en los países desarrollados, en los que el retraso voluntario del plan reproductivo ha determinado un incremento progresivo de la edad de la maternidad, al tiempo que un aumento de la incidencia de disfunciones reproductivas asociadas al envejecimiento germinal1. Cada vez es más difícil ignorar el hecho de que un gran número de personas tienen dificultades para tener hijos, las circunstancias sociales y profesionales hacen ostensiblemente difícil ser madre2; la transformación de la perspectiva de vida de las mujeres en las sociedades desarrolladas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna se considera la mejor alimentación para el lactante. Los bebés que no son amamantados tienen más probabilidades de sufrir enfermedades infecciosas como gastroenteritis, enfermedades respiratorias e infecciones del oído medio que provocan un aumento de la hospitalización, la morbilidad y la mortalidad. Los bebés que no han sido amamantados tienen mayores tasas de diabetes, obesidad infantil y aumento de la enfermedad dental. Además, existe evidencia sobre el impacto negativo de no ser amamantado en el coeficiente intelectual y los resultados educativos y conductuales del niño1-3. La lactancia materna promueve el contacto físico frecuente con el lactante y ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La marihuana es una droga derivada de la planta Cannabis Sativa, la cual ha sido utilizada durante más de 4.000 años con fines médicos y religiosos1. Durante los últimos años, su uso se ha ? expandido a lo largo del mundo, por ejemplo, en Estados Unidos encabeza las listas de las drogas ilícitas más consumidas, superando el consumo de tabaco en la población joven, de hecho muestran que el consumo de drogas es tan normativo como el tabaquismo de cigarrillos en los jóvenes2. El público percibe ampliamente que el cannabis es seguro y su popularidad está creciendo3. Mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La preeclampsia, como trastorno hipertensivo del embarazo, se diagnostica en la mujer gestante después de la semana 20 de gestación al presentarse una presión arterial elevada asociada a niveles altos de proteína en la orina (proteoinuria)1. Actualmente se está pasando de un diagnóstico rígido en función de la presión arterial y nivel de proteína a un cuadro clínico más amplio que considera su detección precoz mediante el análisis de los niveles de lipoproteínas de alta, baja o muy baja densidad2 o la alteración de una serie de biomarcadores en sangre asociados con la presencia de placenta anómala3. Aunque su origen ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Se define como estéril a la pareja que no consigue un embarazo tras un año de relaciones sexuales sin utilizar ningún método anticonceptivo, aunque otras definiciones extienden ese plazo a dos años. Su origen puede estar en la mujer (70%), en el hombre (25%), ser mixto o de origen desconocido1. Ante esta situación se recurre a las técnicas de reproducción asistida (TRA). Las TRA también son requeridas por parejas homosexuales y mujeres que desean una gestación sin pareja masculina2,3. El primer nacimiento por TRA fue logrado en Francia en 18381. Actualmente las TRA incluyen procedimientos como la fecundación in ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La incidencia de enfermedades oncológicas se ha incrementado en todo el mundo y el cáncer de mama no es la excepción. La estadística mundial señala más de un millón de casos nuevos cada año, por lo que se convierte en un problema de salud pública de ámbito internacional1,2. La incidencia en España es menor que en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia y Suiza, pero similar al resto de países de la Europa mediterránea, centroeuropeos, Portugal e Irlanda3. En España se diagnostican unos 26.000 casos anuales, representando casi el 30% de todos los tumores en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción En 1981 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora el ?Código de Comercialización de Sucedáneos?, con el fin de apoyar y proteger la lactancia materna, reconociendo como problema de Salud Pública mundial su mantenimiento por los beneficios documentados. En 1990 surge la? Declaración de Innocenti? en la cual se insta a los gobiernos a adoptar medidas que protejan la lactancia materna, reconociéndolo como ?meta mundial de salud?. Solo un año más tarde, en 1991, comienza la ?Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)? en la que UNICEF otorga el reconocimiento a aquellos hospitales, y más tarde centros de ...

    Palabra más relevante en este resultado: obesidad

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas