Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    49 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La anemia es la alteración hematológica que más se diagnostica durante el embarazo, producida básicamente por los cambios en el volumen corporal total materno al expandirse para lograr la adecuada perfusión feto placentaria y prepararse para amortiguar las pérdidas durante el parto1. En la mujer embarazada se determina por una concentración de hemoglobina (Hb) menor de 11 g/dl, conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2. En países en desarrollo la prevalencia de la anemia promedio es del 56% con valores entre el 35 y 75% entre diferentes regiones del mundo. Situación opuesta a la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    20%
    Matronas
    La profesión de matrona, originalmente un oficio de mujeres para mujeres que a día de hoy la antropología sitúa pareja al origen de la humanidad, ha pasado (y sigue pasando) infinidad de vicisitudes que motivaron, a raíz de su academización y normalización de su ejercicio a partir siglo XVIII1, a conjuntar la fuerza del colectivo, pequeño en número y lastrado por razón de género en una sociedad androcentrista, para defender sus intereses profesionales. Las matronas, al igual que los gremios que proliferaron en el Medievo, intentaron también crear, enmarcadas dentro de las profesiones de orden civil, bajo el mismo epígrafe ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Valencia es amiga de un mar: el Mediterráneo. Pero novia de un río: el Turia J. Arnau Amo La sede itinerante del Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (AEM) este año se instaló en Valencia, bajo el auspicio de una tierra y unas gentes, sus matronas/es principalmente, que han acogido como propia y han hecho realidad esta XVII edición con una prodigalidad inconmensurable de entusiasmo, ilusión, esfuerzo y auténtico calor humano. La elección de la imagen de este congreso fue realmente sencilla, valencianos y no valencianos, coincidimos ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Introducción Las primeras universidades españolas surgieron en el siglo XIII como resultado de los intereses combinados entre la Iglesia y la Corona. En estas primeras universidades únicamente podían cursarse las carreras de medicina, teología y jurisprudencia. Mientras la formación de médicos interesaba a ambas instituciones, la Iglesia necesitaba teólogos y los monarcas precisaban juristas que contribuyesen a la organización y administración del reino. A las mujeres les estaba vedado el acceso a los estudios universitarios y esta situación se iba a mantener hasta el siglo XIX con algunas raras excepciones1. La enseñanza de la medicina estuvo por completo separada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Nuevo curso de recuperación de suelo pélvico La gran demanda generada por el Curso de Recuperación del suelo Pélvico, organizado por la Asociación Española de Matronas (AEM) e impartido por Lola Serrano Raya, ha dado lugar a una nueva edición en los días 25, 26 y 27 enero en Madrid. Como en ediciones anteriores, el clima generado en el espacio de estudio y prácticas ha sido magnífico y de plena satisfacción para las matronas asistentes. La demanda del mismo desde que la AEM lo ofertara por primera vez confirma que es un curso necesario para complementar los conocimientos de matrona, poniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción En el presente estudio se ha realizado una revisión del callejero español localizando los términos comadre, partera, comadrona, matrona (1), madrina (2), comare (3), emagin (4), llevadora (5), comadroa (6), y se ha intentado abarcar todo el inventario de idiomas nacionales y su evolución lingüística, acorde con la profesionalización del término en castellano. Asimismo, se ha llevado a cabo una búsqueda de noticias en la red referentes a homenajes a matronas, parteras, etc., con confirmación posterior a través de ayuntamientos y archivos municipales de la concesión oficial de la nominación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción Durante estos últimos diez años se han realizado muchos cambios en cuanto a la asistencia y atención al parto en España. La Carta de Madrid en 2005 es el punto de partida donde comienza todo este proceso de cambio, uno de los objetivos primordiales era el de garantizar y fortalecer una asistencia segura y digna al nacimiento, llevando a cabo un plan de acción cuyo centro de atención era conseguir la recuperación y reapropiación de la mujer de su embarazo y de su parto, haciéndolas más conscientes de las consecuencias de sus decisiones relacionadas con la maternidad y movilizándolas ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La hemorragia postparto (HPP) se define como todo sangrado vaginal > 500 ml tras un parto vaginal o > 1.000 ml tras una cesárea o aquella hemorragia que amenaza con ocasionar una inestabilidad hemodinámica en la mujer1. Constituye un tema de gran importancia, ya que se considera una urgencia vital y es la causa de casi un cuarto de las muertes maternas en todo el mundo2. La incidencia global de la HPP es del 4% en el parto vaginal y 6% en la cesárea en los países desarrollados3. En España es la tercera causa de mortalidad materna4. Dependiendo de la cantidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Nuestra entrevistada de este número es una matrona con largo recorrido profesional, en el que destaca toda su labor como docente en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Granada. Ha sido directora de la Unidad Docente de Matronas (UDENFOBG) de Granada; durante un tiempo lo simultaneó con la Dirección de la Escuela Universitaria de Enfermería (EUE) ?Virgen de las Nieves? del Servicio Público Andaluz de Salud, adscrita a la Universidad de Granada. Mª del Carmen ha sido una profesora muy querida para cientos de alumnos que han pasado no solo por la UDENFOBG sino por la Escuela...

    Palabra más relevante en este resultado: viajes

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Importancia de la Historia clínica en el proceso de responsabilidad sanitaria Unas precisiones previas. La Historia clínica como documento asistencial y como documento jurídico La Historia clínica es un conjunto documental (en el más amplio sentido de la palabra) concebido con una finalidad principal, la asistencial. Se dirige a contener el relato de la atención que recibe un paciente y poder atender a sus necesidades clínicas. Tiene, además, otras utilidades con repercusiones jurídicas pudiendo citarse las siguientes: prestaciones de Seguridad Social (incapacidad temporal o permanente); examen, por la Inspección sanitaria, de las actuaciones registradas en la Historia; evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Como cada día, ojeaba las noticias del mundo médico y me interesó especialmente una por la ?grandilocuencia? del titular: ?Sanidad se escribe en femenino, pero aún hay barreras para las mujeres?. Al redactor de la noticia se lo puso en bandeja para titular su reportaje el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Sr. D. Enrique Ruiz Escudero, ya que eran palabras textuales de su discurso en una Gala de Premios Sanitarios. La primera autoridad sanitaria de la Comunidad de Madrid en el citado acto parece que se deshizo en elogios a los profesionales sanitarios y, como no podía...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Presentación Me ha parecido de interés traer a estas páginas la creación del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Matronas de España. Un largo proceso que culmina en 1952, como figura en su Acta de Constitución en el primer libro de actas1 de aquel Consejo, que con celo y orgullo custodia la Asociación Española de Matronas, depositaria de la parte de la historia de las matronas españolas desde que nace dicho Consejo, con sus cambios legislativos y de representación hasta el desventurado año 1977 en que se disuelve definitivamente, y en consecuencia las matronas perdemos nuestra independencia colegial, motivo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    XIX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de MatronasTres nuevos doctorados entre nuestras matronas Las matronas pertenecientes al Área Sanitaria de Ceuta, Luciano Rodríguez Díaz y Juana María Vázquez Lara, han defendido sus respectivas tesis doctorales en la Facultad de Ciencias de la Salud de Granada habiendo obtenido ambos la máxima nota de sobresaliente cum laude. Luciano Rodríguez presentó su tesis titulada ?Efectividad de un programa de actividad física mediante el método Pilates en el embarazo y en el procesos del parto", dirigido por ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas