Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    97 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Ciberrevista
    Introducción La investigación, tanto cuantitativa como cualitativa, puede desarrollarse a dos niveles: 1) a nivel de datos originales, recogidos y analizados por el investigador (estudios originales o primarios), y 2) a nivel de datos de otras investigaciones ya realizadas (investigación secundaria). Dentro de la investigación secundaria podemos distinguir entre el análisis secundario de datos y las revisiones. Los estudios de análisis secundario analizan de nuevo datos de otra investigación con una finalidad distinta a la original. Las revisiones analizan los estudios disponibles sobre un determinado tema con el fin de integrar sus resultados. En función de su grado de sistematización, exhaustividad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Ridec
    Medios de comunicación, pandemia y salud Posiblemente ni el/la más optimista de los/as periodistas hubiese podido imaginar un escenario como el generado por la COVID-19. Escenario de permanente y continua actualidad sobre la que desarrollar toda su actividad. Pero de igual manera que nuestro sistema sanitario, a pesar de los esfuerzos por situarlo como excelente, ha demostrado tener claras deficiencias, los medios de comunicación no se han quedado atrás. Se ha tratado de trasladar a la opinión pública que nuestro sistema sanitario es uno de los mejores del mundo, cuando lo que ciertamente es excelente es nuestro estado de salud, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Ridec
    Introducción En la clínica médica pueden encontrarse multitud de clasificaciones sobre la incontinencia urinaria (IU) persistente, que varía su nomenclatura según el autor. Según la Sociedad Internacional de Continencia, la IU es ?la pérdida involuntaria de orina por la uretra en una cuantía suficiente como para causar al paciente un problema social, laboral, familiar, sexual o de cualquier otro tipo? (1). El Grupo Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI) (2) plantea que la IU es uno de los síntomas geriátricos más habituales, constituyendo un importante problema sanitario en la población anciana. La prevalencia global de IU en el mundo es de aproximadamente 50 ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Ciberrevista
    A pesar de que en el año 1977 la Enfermería entra en la Universidad, a nadie se le escapa que aquella entrada era a la pata coja. No pasábamos de ser meros diplomados sin opción al desarrollo académico propio de la Universidad. Ahora, sin embargo, ya en los umbrales de 2012 y gracias a lo que se sintetiza en el término ?Bolonia? en el mundillo académico, mundillo sí, mundillo, ya nos presentamos en igualdad de condiciones con el resto de disciplinas del saber. Avanzamos como Grado, Máster y Doctorado. Ya tenemos nuestras Facultades de Enfermería en diversas Universidades y por...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    49%
    Ciberrevista
    Introducción Las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios representan un importante problema de salud pública y se consideran un indicador de calidad asistencial por su correspondiente coste y morbimortalidad atribuible (10,13-15). Se conoce por infección nosocomial (IN), también llamada infección hospitalaria (IH) o infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS), a aquella infección que el paciente adquiere en relación con las atenciones recibidas durante un tratamiento médico y que no estaba presente en el momento de iniciar el contacto con la atención sanitaria (2). La propagación de los microorganismos responsables de la IN puede ocurrir a través de las manos del ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    49%
    Ridec
    Hay que impulsar y potenciar el papel, el protagonismo y la implicación de los enfermeros en el Sistema Nacional de Salud. Hay que promover la participación de los enfermeros en la política sanitaria en los ámbitos legislativo y ejecutivo, tanto nacional como autonómico y municipal mediante la potenciación de su presencia por el compromiso político y por las iniciativas emanadas del conjunto de la profesión. Hay que promover la participación de los enfermeros en su desarrollo profesional así como en la gestión asistencial tanto en atención primaria como en especializada. Hay que potenciar el desarrollo efectivo de la profesión enfermera...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    49%
    Ciberrevista
    Introducción La lactancia materna es el alimento más adecuado a las necesidades nutricionales del recién nacido y del lactante hasta los seis meses de edad. En las últimas décadas la prevalencia en lactancia materna de España sufrió cambios. El número de madres que ofrecían lactancia materna a sus bebés descendió hasta alcanzar su cuota más baja en los años ochenta. Desde entonces la prevalencia en lactancia materna exclusiva ha ido aumentando gradualmente, a la vez que ha ido disminuyendo la prevalencia del destete (1,2). A pesar de esto, según advierte la Organización Mundial de ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitales

    Relevancia:
     
    49%
    Ridec
    El pasado mes de abril ha concluido en la ciudad de Bilbao el XXIV Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias y la 2ª Reunión de la Alianza Mundial de Enfermería de Urgencias, que ha reunido a más de 300 profesionales, enfermeras y enfermeros de urgencias y emergencias de todas las Comunidades Autónomas, además de compañeras y compañeros procedentes de México, Brasil, Colombia, Perú, Reino Unido, Palestina, Polonia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos. La variabilidad de temas abordados en el Congreso según las diversas mesas de debate y conferencias celebradas, la alta calidad de las presentaciones en diversas modalidades,...

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    49%
    Ciberrevista