Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    88 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hay que impulsar y potenciar el papel, el protagonismo y la implicación de los enfermeros en el Sistema Nacional de Salud. Hay que promover la participación de los enfermeros en la política sanitaria en los ámbitos legislativo y ejecutivo, tanto nacional como autonómico y municipal mediante la potenciación de su presencia por el compromiso político y por las iniciativas emanadas del conjunto de la profesión. Hay que promover la participación de los enfermeros en su desarrollo profesional así como en la gestión asistencial tanto en atención primaria como en especializada. Hay que potenciar el desarrollo efectivo de la profesión enfermera...
    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    A pesar de que en el año 1977 la Enfermería entra en la Universidad, a nadie se le escapa que aquella entrada era a la pata coja. No pasábamos de ser meros diplomados sin opción al desarrollo académico propio de la Universidad. Ahora, sin embargo, ya en los umbrales de 2012 y gracias a lo que se sintetiza en el término ?Bolonia? en el mundillo académico, mundillo sí, mundillo, ya nos presentamos en igualdad de condiciones con el resto de disciplinas del saber. Avanzamos como Grado, Máster y Doctorado. Ya tenemos nuestras Facultades de Enfermería en diversas Universidades y por...
    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Introducción En diciembre de 2019 se registraron los primeros casos de una nueva enfermedad conocida como COVID-19, poco después, en marzo de 2020, debido a la rapidez en la propagación y a la gravedad del cuadro que causaba, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia que llega hasta la actualidad (1-3). Tras declararse la pandemia se sometió a la población mundial a diferentes cuarentenas. En España, con el fin de proteger la salud de la población, contener la progresión de la enfermedad y disminuir el impacto en el sistema sanitario, se aprobó el RD 463/2020 declarando el ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El marco salutogénico en la promoción de la salud, frente al modelo clásico centrado en los problemas y en las necesidades, enfatiza en aquellos factores que contribuyen en lograr y mantener un óptimo estado de salud y bienestar en todas las dimensiones de la persona (1). La promoción de la salud basada en el modelo de activos promueve que las personas y comunidades adquieran habilidades y competencias para mejorar su salud y bienestar, fomentando intervenciones de salud comunitaria que pongan en valor y potencien las capacidades y recursos de las personas y colectivos (2). Desde que Morgan y Ziglio (3) ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    La situación a la que nos van a llevar los cambios demográficos previstos en las próximas décadas con el importante peso de población mayor de 65 años, su asociación con las enfermedades y la utilización aumentada de los servicios sanitarios han puesto como prioridad en los países desarrollados la atención a las enfermedades crónicas. Por otro lado, no hay que olvidar otras realidades con las que convivimos como la diversidad cultural, aumento de migración poblacional, la persistencia de desigualdades, la importancia de los cuidados al final de la vida o el incremento de pacientes dependientes con la sobrecarga de ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Cuando salga publicado este editorial ya habrán finalizado su periodo de residencia las primeras enfermeras especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria. Vaya por delante la más sincera ENHORABUENA tanto para ellas/os como para la Enfermería Comunitaria en general. Tras largos años de trabajo, y de reivindicación justificada y argumentada, la especialidad ya es una realidad con nombres y apellidos, con los nombres y apellidos de cada una/o de las/os residentes que habrán acabado su residencia. Aunque lo comentado es motivo de alegría, la dicha no es plena. Y no lo es porque las/os nuevas/os especialistas no podrán incorporarse como ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Nota: el presente artículo fue presentado en forma de comunicación en la Jornada de Nutrición en Atención Primaria, celebrada en Valencia el 10 de abril de 2013. Introducción En las últimas décadas se ha producido un acusado aumento del sobrepeso y la obesidad en el mundo. Las cifras que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dejan ver la magnitud del problema, mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    ?Si alguien tiene un destino, se trata de un hombre. Si alguien consigue un destino, se trata de una mujer? Elfride Jelinek, Las amantes Recientemente me he reencontrado con mis colegas, mis amigas, de mi etapa asistencial con las que compartí casi 17 años de vicisitudes, desde el inicio de la Atención Primaria en España a mediados de los 80 hasta los comienzos de este siglo. Aunque estas reuniones siempre me proporcionan momentos de intensa alegría y un poco de nostalgia, casi siempre vuelvo a casa cargada con sentimientos de cierto desánimo. Las grandes oportunidades que nos brindan las ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Los días 26 y 27 de noviembre de 2010, en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Valencia y gracias a la colaboración inestimable de su Escuela de Enfermería, cerca de 160 enfermeras y enfermeros de todo el país (también contando con asistencia internacional), se han dado cita para debatir y asistir a las contribuciones y reflexiones que los expertos han aportado a sus conocimientos. Ha destacado la asistencia de la Directora General de Calidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Dña. Pilar Ripoll, ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Cuando recibí la amable invitación del comité editorial de la revista para redactar un artículo especial sobre el método de Tim Albert para escribir artículos de investigación, lo primero que vino a mi mente fue: ¿es necesario? ¿Es la redacción científica un problema para la enfermera? No creo poder responder a esta pregunta, pero hay pruebas indirectas de que es un problema no sólo para la Enfermería, sino también para investigadores de otras áreas. La primera prueba es que Tim ha impartido ya más de 1.000 cursos en 20 años y, por tanto, ha ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Las cuatro ?C? de las enfermedades crónicas en nuestra era: complejidad de un problema conocido y creciente, en un sistema en crisis Resulta casi tautológico enunciar la dimensión del desafío que las enfermedades crónicas suponen para los servicios de salud en la actualidad. Se está convirtiendo en el clásico tema del que todo el mundo ya ha oído cientos de argumentos, provocando una ?naturalización? del problema que acaba desensibilizando a políticos, gestores, proveedores, medios y colectivos ciudadanos. La consecuencia de la merma de sensibilidad hacia este problema ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La Declaración de Alma-Ata (1978) promulgó el concepto de Atención Primaria (APS) como una estrategia global para alcanzar la meta de ?Salud para todos en el año 2000?. La definición de APS continúa siendo la misma: ?la atención esencial de salud a individuos, familias y comunidades basados en métodos y tecnologías prácticas, científicamente demostradas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos, familias y comunidades mediante su plena participación y a un costo que los países puedan soportar. La APS forma parte integral del sistema de salud y del desarrollo de los ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Al finalizar los estudios de enfermería todos los graduados son reconocidos como enfermeros generalistas, cada vez son más los que desean continuar su formación cursando una de las seis especialidades reguladas actualmente en España mediante el sistema de residencia. El proceso para acceder a las especialidades como Enfermera/o Interna/o Residente (EIR) consiste en un examen de carácter estatal y anual. Las especialidades de enfermería están reguladas en nuestro país por el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril publicado en el Boletín Oficial del Estado, núm. 108, de 6 de mayo de 2005. El 13 de mayo de 2011 comienzan su ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    La enfermería está en un proceso de ?cambio silencioso?, en los últimos años se ha normalizado el grado, el acceso al doctorado, el desarrollo de las especialidades? ¿Qué interpretación hacen de todo esto?, ¿hacia dónde evoluciona nuestro papel? Efectivamente se trata de un cambio silencioso que aún no tiene un reflejo en el papel que juega la enfermería en los servicios sanitarios, ni de cara a la sociedad. Esto tiene dos lecturas: una, la del avance y el reconocimiento y otra, la de las tareas pendientes, la necesidad de consolidar y desarrollar plenamente nuestras capacidades y nuestras competencias. Nuestro papel ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Dicen que la madurez de una profesión es directamente proporcional al desarrollo de sus sociedades científicas. En este sentido hay que destacar que la Enfermería, como profesión, aún está lejos de alcanzar un grado de madurez aceptable, o cuanto menos deseable, dada la, todavía, escasa cultura de asociacionismo existente entre las enfermeras. Es cierto que el número de sociedades científicas ha crecido en los últimos 25 años. Pero no es menos cierto que la incorporación de las enfermeras a las mismas aún es escasa cuando no residual. No existe una cultura de asociacionismo ni una necesidad interiorizada de pertenecer a una...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec