Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    53 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El modelo de producción científica en España sigue los pasos del modelo mercantilista de otros sectores de la sociedad. Al parecer, no es suficiente con el esfuerzo que hacen los y las profesionales de la salud para investigar en sus respectivas disciplinas y generar nuevo conocimiento, proponiendo mejores prácticas clínicas, en la mayoría de ocasiones compaginando su trabajo asistencial o docente con la investigación (voluntarista, no siempre financiada y mucho menos remunerada). Sucede que el pago por publicación (en ocasiones incluso por procesamiento de artículos, o solo por el hecho de remitir un manuscrito a una revista científica) se ha...

    Palabra más relevante en este resultado: acreditacion

    Relevancia:
     
    100%
    Ridec
    Medios de comunicación, pandemia y salud Posiblemente ni el/la más optimista de los/as periodistas hubiese podido imaginar un escenario como el generado por la COVID-19. Escenario de permanente y continua actualidad sobre la que desarrollar toda su actividad. Pero de igual manera que nuestro sistema sanitario, a pesar de los esfuerzos por situarlo como excelente, ha demostrado tener claras deficiencias, los medios de comunicación no se han quedado atrás. Se ha tratado de trasladar a la opinión pública que nuestro sistema sanitario es uno de los mejores del mundo, cuando lo que ciertamente es excelente es nuestro estado de salud, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    36%
    Ridec
    La Atención Primaria en Salud (APS) es una actividad clave en el cuidado de la salud de las comunidades. En México es recientemente, a partir del año 2019, cuando se retoma la APS y se convierte en una política pública para alcanzar el bienestar de los mexicanos. En este sentido, los roles profesionales de enfermería son un amplio campo de oportunidad para potenciar la salud de los individuos, las familias y los grupos, lo que los convierte en una parte importante de la estructura de salud; las enfermeras, a través de su práctica profesional, pueden hacer grandes contribuciones y potenciar...

    Palabra más relevante en este resultado: vicente

    Relevancia:
     
    35%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Ciberrevista
    Introducción En el año 1948 se estableció La Escuela de Enfermería de la Universidad de Miami, constituyendo el primer programa de Enfermería de ámbito universitario en el sur de Florida. Hoy en día, la escuela educa a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, preparándolos para proveer cuidados de salud de alta calidad y con suma compasión a diversas comunidades locales, nacionales e internacionales. Más de sesenta años después de su apertura, la Escuela de Enfermería y Estudios de la Salud se ...

    Palabra más relevante en este resultado: acreditacion

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec