Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    24 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El interés por el cuidado informal de personas mayores dependientes ha ido creciendo en los últimos años debido esencialmente al aumento de la demanda de cuidados, la progresiva disminución de disponibilidad de cuidadores informales y la reorientación de los sistemas sanitarios hacia la atención a la salud en el propio entorno de los individuos, con énfasis en la desinstitucionalización de los pacientes (1). Los estudios realizados en España confirman que la familia es el principal prestador de atención a la salud en nuestro medio y constituye la única fuente de provisión ...
    Relevancia:
     
    100%
    Ridec
    Sinopsis (breve descripción de un caso) La hematemesis del lactante o el recién nacido suele ser una entidad que provoca gran alarma, tanto en la familia como en el propio personal sanitario. Puede deberse a varios procesos relacionados con alteraciones del aparato digestivo o con alteraciones hematológicas. También puede ser debido a la ingestión de sangre del recién nacido procedente de la madre durante el parto o durante la lactancia. En el caso que ocupa, tras realizar valoraciones, tanto al recién nacido como a la madre, se determina que la hematemesis es ...
    Relevancia:
     
    98%
    Ridec
    Introducción La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una de las patologías crónicas degenerativas más predominantes en el adulto mayor de 60 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (1). En México, poco más de una cuarta parte de población de 60 a 69 años declaró contar con un diagnóstico previo de diabetes, lo que representa 2,3 millones de personas y una tasa de mortalidad por complicaciones de esta enfermedad en el año 2020 de 11,95 personas por cada 10.000 habitantes, siendo la cifra más alta en los últimos 10 años (2). La mortalidad por ...
    Relevancia:
     
    98%
    Ridec
    La AEC en el escenario de la pandemia COVID-19 Es cierto que todas/os tenemos ganas de pasar página y retomar una actividad que se asemeje lo más posible a la normalidad conocida o, cuanto menos, a aquella que nos permita una convivencia sin tanta incertidumbre, alarma, miedo e incluso sufrimiento. Para lograrlo necesitamos seguir trabajando en el afrontamiento de la pandemia y de manera casi simultánea en la construcción de escenarios de salud y saludables en los que podamos vivir y convivir. Desde que en marzo se decretara el estado de alarma en España por la irrupción de la COVID-19, desde la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Ridec
    Introducción La patología mental es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en nuestro entorno y requiere tomar en consideración los aspectos psicosociales de la enfermedad más allá de los puramente biológicos (1). El cuidado de una persona con trastorno mental resulta complejo y puede repercutir de forma negativa en la salud de su cuidador. Se sabe que en la decisión de cuidar intervienen diversos factores y que estos pueden ir cambiando a medida que progresa el tiempo del cuidado. El género y la posición familiar son determinantes en la configuración de decisiones sobre aceptar o no el rol de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Ridec
    Introducción Numerosos estudios indican que la población fumadora desearía dejar de fumar, sin embargo, únicamente lo intentan algunos y pocos lo consiguen a la primera. La ayuda profesional multiplica la probabilidad de éxito, potencia el papel ejemplarizante y mentaliza al propio profesional sanitario de la importancia del problema. Por todo ello es necesaria la correcta atención a los pacientes fumadores, sobre todo si se pide ayuda explícitamente, como ha sido en este caso desde la factoría ThissenKrupp Norte de Mieres. El enfoque grupal, un tipo de intervención que se da de forma simultánea a varias personas, es un formato ampliamente utilizado en Educación ...
    Relevancia:
     
    97%
    Ridec
    Introducción Mujer de 49 años, acude a la consulta de Enfermería derivada por el médico de familia, por dolor y rigidez de piernas. Tras la exploración médica no se encuentra indicios de patología física. La enfermera realiza una valoración por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, formato adoptado en la historia clínica informatizada del centro de salud: Percepción/manejo de salud: manifiesta con un estado de salud ?regular?. Tiene antecedentes de dos ingresos hospitalarios por intento de suicidio y es fumadora de 20 cigarrillos al día. Nutricional/metabólico: no relevante.
    Relevancia:
     
    97%
    Ridec
    Introducción La epidemia mundial de enfermedades crónico degenerativas es una realidad, pues el 80% de las enfermedades crónicas ocurre en países de ingresos bajos y medios. La enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedad pulmonar crónica y diabetes mellitus representan más del 50% de las muertes en el ámbito mundial, con excepción de la región de África Subsahariana; por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que la diabetes será la séptima causa de mortalidad en el mundo en el año 2030 (1) y estima cerca de 23,3 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares. Por lo cual, la Secretaría de Salud en ...
    Relevancia:
     
    95%
    Ridec
    Introducción Los últimos cambios sociosanitarios y los avances médicos han permitido un aumento de la esperanza de vida de las personas. Esto, junto a la disminución de la natalidad, ocasiona una inversión de la pirámide demográfica, donde predomina la población envejecida. A este grupo se le asocia frecuentemente el padecimiento de una o varias enfermedades que tienden a arraigarse. Esta situación de cronicidad hace que la población mayor sea la que más utiliza los sistemas sanitarios. Se considera pluripatología a la ?coexistencia de dos o más enfermedades crónicas que conllevan la aparición de reagudizaciones y patologías interrelacionadas, que condicionan una especial ...
    Relevancia:
     
    95%
    Ridec
    Introducción La palabra violencia viene del latín violare, que significa infringir, quebrantar, abusar de otra persona por violación o por astucia. Se define también como una fuerza o coacción ejercida sobre otra persona (1). Sin embargo, cabe resaltar que la persona contra quien más se ejerce violencia es la mujer, debido a que hay una jerarquía de poder que se ha mantenido invariable en el tiempo, donde se tiene la creencia de que el hombre es superior a ésta, por lo que está obligado a ejercer el mando, a dominar; mientras que la mujer, por su ...
    Relevancia:
     
    95%
    Ridec
    Los días 26 y 27 de noviembre de 2010, en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Valencia y gracias a la colaboración inestimable de su Escuela de Enfermería, cerca de 160 enfermeras y enfermeros de todo el país (también contando con asistencia internacional), se han dado cita para debatir y asistir a las contribuciones y reflexiones que los expertos han aportado a sus conocimientos. Ha destacado la asistencia de la Directora General de Calidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Dña. Pilar Ripoll, ...
    Relevancia:
     
    95%
    Ridec