Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    168 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las infecciones cutáneas y de los tejidos blandos forman un grupo de cuadros clínicos de diversa etiología, patogenia y gravedad, localizados en la epidermis, la dermis, el tejido celular subcutáneo o el músculo. Representan uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencia hospitalarios.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La Listeria es una bacteria que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas o en las edades extremas de la vida, produciendo fundamentalmente infecciones del sistema nervioso central o bacteriemias. Ocasionalmente puede afectar a personas inmunocompetentes, causando gastroenteritis.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La enfermedad de Paget u osteítis deformante es una alteración cualitativa del remodelamiento óseo que cursa con un aumento de la osteolisis y de la osteogénesis, estando el tejido óseo altamente vascularizado y presentando una estructura patológica, con médula fibrosa, trabéculas toscas y hueso laminar desorganizado (Ver Imagen 1). Su incidencia aumenta con la edad, siendo una enfermedad más típica de pacientes ancianos. © DAE Imagen 1.Diferencias entre el tejido óseo normal y el pagético
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una paniculitis lobulillar que afecta a pacientes con patología pancreática. Se produce en individuos de mediana edad o ancianos, siendo más frecuente en hombres con antecedentes de alcoholismo, dolor abdominal y diabetes de comienzo reciente. Se debe a la digestión de la grasa subcutánea por las enzimas pancreáticas.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina, guanina). Las purinas se transforman en xantina e hipoxantina; después, la enzima xantina-oxidasa las oxida y las convierte en ácido úrico. El ácido úrico es poco soluble en la sangre, se encuentra en forma de urato monosódico y ligado a proteínas (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina). La mayor parte de este ácido es eliminada por el riñón. Los niveles considerados normales de ácido úrico en sangre son: Hombres: 4-8,5 mg/dl o 0,24-0,5 mmol/l.Mujeres: 2,7-7,3 mg/dl o 0,16-0,43 mmol/l.Ancianos: los niveles pueden ser ligeramente mayores.Niños: 2,5-5,5 ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alanina aminotransferasa (GPT/ALT) pertenece al grupo de las transaminasas, que catalizan la transformación de los aminoácidos a los respectivos alfacetoácidos a través de la transferencia de un grupo amino y viceversa. La ALT está presente en cantidad elevada en el hígado y en pequeña cantidad en el músculo, en el corazón y en el riñón. Localización en el citoplasma. Los niveles considerados normales de GPT/ALT en sangre son: Adultos y niños: 4-36 UI/l.Ancianos: pueden ser ligeramente mayores que en el adulto.Lactantes: pueden duplicar los del adulto. Indicaciones Enfermedades hepáticas: hepatitis, necrosis hepáticas, cirrosis.Pancreatitis.Infarto de miocardio.Mononucleosis infecciosa y citomegalovirus. Actuación ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se segrega en el páncreas y en las glándulas salivales y también, en pequeña concentración, en el hígado, el riñón y las trompas de Falopio, y es eliminada por el riñón. Se pueden distinguir la amilasa pancreática (isoamilasa P) y la amilasa extrapancreática (isoamilasa S). Los niveles considerados normales de amilasa en sangre son: General: 23-85 UI/l.Ancianos o gestantes: ligeramente más altos. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades pancreáticas: neoplasia del páncreas, neoplasia de la papila de Vater.Control de la pancreatitis aguda.Diagnóstico de enfermedades de la vesícula biliar (piedras o litiasis).Infección ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Es una arboviriasis de distribución mundial. Se han dado brotes en África (Uganda, 1937), Oriente Medio, Europa, Rusia, Sudeste Asiático, Australia y EEUU. Patrones de enfermedad: Brotes leves (fiebre, rash, poliartralgias). En personas de edad avanzada el cuadro puede ser más grave. Brotes severos, relacionados con afectación neurológica. La mortalidad se produce por la afectación meníngea o encefalítica y se incrementa con la edad (mayores de 50 años). Sólo 1/150 infecciones cursan con meningitis o encefalitis. Pico estacional: final del verano y principio del otoño. Se relaciona con el ciclo mosquito-pájaro, ya que tiene lugar el pico de amplificación viral...
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La infección activa por el bacilo de la tuberculosis (TBC) puede dar lugar a múltiples manifestaciones clínicas, aunque la más frecuente es la pulmonar. A lo largo de los años, la epidemiología de la TBC ha variado mucho; a raíz de la epidemia por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), los casos de TBC en los países industrializados se dispararon, llegando a una cota máxima a finales de los años 80; a partir de entonces los casos han ido disminuyendo progresivamente gracias a los programas de control de la TBC. Actualmente, la población de riesgo para desarrollar la enfermedad...
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es la inflamación localizada o generalizada del peritoneo debida al paso de microorganismos o sustancias químicas a la cavidad peritoneal.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una infección causada generalmente por Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes que produce fiebre y disfunción de algunos órganos y aparatos, pudiendo empeorar hasta convertirse en un shock grave que no responde al tratamiento. Puede ser mortal en el 50% de los casos y reaparecer en aquellas personas que sobreviven a un primer episodio.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se trata de una infección fúngica que afecta fundamentalmente a los pulmones, aunque puede provocar una infección diseminada potencialmente grave. Los individuos con mayor riesgo son los niños, ancianos e inmunodeprimidos: personas con VIH, trasplantados, pacientes con cáncer, etc.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es el exceso de hormona tiroidea (T4 o tiroxina) en sangre, debido habitualmente a un trastorno funcional del tiroides, consistente en una producción excesiva de hormonas tiroideas en relación a las necesidades del organismo.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es la inflamación sinovial de una articulación que se caracteriza por dolor, calor local, limitación de movimientos y tumefacción. Para hablar de oligoartritis hace falta que la sinovitis afecte a dos o tres articulaciones y se hablará de poliartritis cuando se afectan más de tres.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se define como la invasión articular por un agente infeccioso (bacterias, micobacterias, hongos o virus) que coloniza la membrana sinovial y produce una respuesta inflamatoria local. La artritis infecciosa puede ser aguda o crónica. Ocurre sobre todo en pacientes debilitados o en aquellos con antecedentes de enfermedad articular.
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La bronquiolitis es una infección respiratoria de las vías bajas que afecta a los bronquiolos y los alveolos pulmonares. Cursa con irritación e inflamación de la vía aérea, así como obstrucción y cuadros de insuficiencia respiratoria. El diagnóstico de infección por virus respiratorio sincitial (VRS) se está incrementando en los últimos años, particularmente en forma de bronquiolitis por VRS en lactantes. El VRS ocasiona enfermedades respiratorias agudas en personas de cualquier edad. En lactantes y niños menores de 2-3 años constituye la causa más importante de infecciones de las vías respiratorias bajas; el 70-80% de los cuadros de bronquiolitis, broncoalveolitis...
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías