Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    1246 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Es una enfermedad secundaria a la infección faríngea por los estreptococos -hemolíticos del grupo A(Streptococcus pyogenes, mayoritariamente) que genera un cuadro polisindrómico con afectación del corazón, la piel y el tejido celular subcutáneo, las articulaciones o el sistema nervioso central (SNC).
    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    [ microgamete ] Célula reproductiva masculina en la conjugación de los protozoos. Enfermedades fúngicas Enfermedad Hongo Presentación Susceptibilidad Aspergilosis Aspergillus fumigatus (y otras especies de aspergilos) Aspergilosis alérgica broncopulmonar, aspergiloma, infección invasiva o diseminada (en la sangre) Personas con asma, otras enfermedades alérgicas, fibrosis quística. Aspergiloma/enfermedad invasiva: la mayor parte de los individuos afectados son inmunodeprimidos Blastomicosis Blastomyces dermatitidis Neumonía, infecciones cutáneas, infecciones diseminadas Endémica en el centro de EE.UU. Infección habitual sobre todo después de acampadas, pesca, caza Candidiasis Candida albicans; C. glabrata (y otras especies de Candida) Dermatitis del pañal, aftas bucales, vaginitis, esofaguitis, sepsis con diseminación a...
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ gonorrhea ] Infección de transmisión sexual causada por el diplococo gramnegativo Neisseria gonorrhoeae. La enfermedad causa, a menudo, la inflamación de la uretra, de la próstata, del cuello del útero, de las trompas de Falopio, del recto o de la faringe. La infección puede propagarse a través de la sangre a las articulaciones y la piel y, congénitamente, a los ojos del recién nacido, causando así conjuntivitis neonatal. La propagación peritoneal de la enfermedad puede ocasionar infección del hígado o de sus anexos. Aunque las personas de ambos sexos con una infección urogenital de gonorrea pueden no presentar síntomas,...
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    La osteomielitis (OM) es un proceso infeccioso que afecta a la cortical y la médula del hueso. La mayoría de las veces está causada por bacterias. La OM puede ser aguda (OMA), cuando dura de días a semanas, o crónica, cuando dura meses o años. Esta última suele producir secuestros óseos (porciones amplias de tejido óseo necrótico donde los microorganismos pueden acantonarse a pesar del tratamiento antibiótico).
    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Definición Es la infección de los tejidos queratinizados (la piel, el pelo y las uñas) debida a un grupo de hongos relacionados, denominados dermatofitos. La infección puede estar limitada a la capa córnea o afectar a capas más profundas, pero no existe invasión linfática. Estas micosis cutáneas se encuentran entre las infecciones de mayor prevalencia en el mundo. Existen tres géneros de dermatofitos: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. La propagación puede ser de persona a persona, de animal a persona y de suelo a persona. La localización más frecuente en los niños es en el cuero cabelludo y en los adultos...
    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    [ toxoplasmosis ] Infección por el protozoo Toxoplasma gondii. Normalmente es una infección leve recurrente y subclínica en las personas con sistema inmunitario normal. Para las personas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o para los que siguen un tratamiento inmunodepresor después del trasplante de un órgano, la reactivación de los organismos latentes puede ser mortal. Aprox. el 25% de las mujeres infectadas por primera vez durante el embarazo transmiten la infección al feto. etiología/transmisión : T. gondii es portado por muchos mamíferos y aves y normalmente se transmite a los humanos al no lavarse las manos correctamente después...
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...
    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La endocarditis es la infección de la superficie interna del corazón que afecta principalmente a las válvulas cardiacas, aunque también puede afectar a los septos, las cuerdas tendinosas o el endocardio mural. La proliferación bacteriana da lugar a la formación de verrugas, que son acumulaciones de microorganismos, plaquetas y fibrina que asientan sobre zonas dañadas del endotelio, aunque en ocasiones pueden hacerlo sobre un endotelio previamente intacto.
    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Término muy general, ya que existen múltiples causas por las que se produce la inflamación de la conjuntiva del ojo. Más común es la denominación de ojo rojo (Ver Imagen 1). © P33tr GNU Imagen 1.Conjuntivitis
    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Definición En la primavera del año 2009 comenzó una pandemia debida a un nuevo virus de la gripe, de origen porcino, denominado virus de la influenza A (H1N1). El primer brote de gripe A comenzó en México en marzo de 2009 y se extendió rápidamente a EE.UU., Canadá y el resto del mundo favorecido por los viajes aéreos, por lo cual, ya en junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró un nivel de alerta de pandemia de 6, el más alto posible, que indicaba la presencia de un nivel muy elevado de transmisión de la infección ...
    Relevancia:
     
    11%
    AZ