Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    269 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ fetal alcohol syndrome ] Defectos presentes en el momento del nacimiento en niños cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Las observaciones características incluyen cabeza pequeña con anomalías faciales múltiples: ojos pequeños con aberturas estrechas, puente nasal ancho y aplanado, ausencia del surco que separa el labio superior y la nariz, y mandíbulas pequeñas relacionadas con la hipoplasia maxilar. Los niños afectados presentan, a menudo, retraso mental persistente, hiperactividad y déficits de aprendizaje, y pueden tener signos y síntomas de abstinencia alcohólica hasta algunos días después del nacimiento. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros. síntomas : Los defectos de nacimiento...
    Ref: 1007042739 | DEN_TOTAL: 42932 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de una prueba objetiva que se basa en el registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva hasta el cerebro (mesencéfalo) tras estimular el oído (la cóclea) con un estímulo sonoro de características predeterminadas. La prueba es muy útil para establecer los niveles o umbrales de audición aproximados en el paciente, en el rango de frecuencias en que se emite el estímulo. Tradicionalmente los PEATC se utilizan en la evaluación de la sensibilidad auditiva de la población infantil, en el diagnóstico de enfermedades del oído interno y ...
    Ref: 1026000262 | DEN_TOTAL: 42932 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en edad escolar tiene como objetivo asegurar el correcto crecimiento y desarrollo del niño. Es una etapa de estabilización de los hábitos dietéticos adquiridos y, a su vez, de iniciación de hábitos alimentarios menos saludables. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCOLARES La edad escolar, de 7 a 12 años, es una etapa muy estable. El aumento de peso medio es de 2 kg/año en los primeros años y de 4-4,5 kg/año cerca de la pubertad. El aumento de talla es de 5-6 cm por año. Existe un mayor gasto calórico por la práctica deportiva y ...
    Ref: 1026000608 | DEN_TOTAL: 42932 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Estos ?potenciales? son la respuesta cerebral obtenida por un estímulo acústico repetitivo. Se denominan estables porque esta respuesta se mantiene durante todo el tiempo que esté presente el estímulo. Esta técnica se diferencia de los PEATC (potenciales evocados auditivos de tronco cerebral) por la posibilidad de determinar el umbral auditivo en un espectro más amplio y de manera específica por frecuencias. Determina los umbrales de audición en las diferentes frecuencias audiométricas entre 0,5 y 4 kHz, así como las recomendaciones acerca de la conducta según los resultados. La principal aplicación clínica es ...
    Ref: 1026000288 | DEN_TOTAL: 42932 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ref: 1026000526 | DEN_TOTAL: 42932 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ juvenile rheumatoid arthritis ] ( ARJ ) Grupo de enfermedades inflamatorias y crónicas que afectan a las articulaciones y a otros órganos en los jóvenes menores de 16 años. La edad en la que aparece es variable, lo mismo que las manifestaciones extraarticulares. La ARJ afecta aprox. a 1 niño de cada 1.000 y constituye la forma más común de artritis en la infancia. Se reconocen al menos unos cinco subgrupos. SIN : [artritis idiopática juvenil] ; [enfermedad de Still] . VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . tratamiento : Los agentes antiinflamatorios constituyen el pilar del tratamiento farmacológico. Los...
    Ref: 1007004292 | DEN_TOTAL: 42863 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Down syndrome ] Constituye las consecuencias clínicas que se producen al poseer tres copias del cromosoma 21. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de retraso mental leve a moderado y por ciertas características físicas que incluyen frente alta y aplanada, orejas bajas con pequeños canales y manos cortas y anchas con un solo pliegue palmar (pliegue simiesco). Algunas de las consecuencias frecuentes de este síndrome son la valvulopatía cardíaca y una tendencia a desarrollar cambios en el cerebro de tipo Alzheimer. SIN : [trisomía 21] . VER: [amniocentesis] ; [Down, J. Langdon] ; [mosaicismo] ; [muestra de vellosidades...
    Ref: 1007042849 | DEN_TOTAL: 42863 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO La gastroenteritis aguda es una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal producida, en la mayoría de los casos, por una infección entérica. Se manifiesta con un cuadro clínico de origen brusco con diarrea aguda, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos, con una duración menor a dos semanas. La diarrea consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, con un aumento en la pérdida a través de las heces de agua y electrolitos. La principal etiología es la vírica (rotavirus, astrovirus, adenovirus entéricos, calcivirus humanos), en especial por rotavirus en niños menores de 4 ...
    Ref: 1026000412 | DEN_TOTAL: 42863 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las mujeres lactantes pueden necesitar tratamiento farmacológico, exploraciones complementarias, usar fitoterapia o querer tomar drogas psicoactivas legales o no durante la lactancia. Para que alguna de estas sustancias afecten el proceso de la lactancia materna o sean nocivas para el lactante deben inhibir la producción de leche o seguir todos y cada uno de los siguientes pasos: Biodisponibilidad: porcentaje de la sustancia que alcanza el torrente circulatorio de la madre. Medicamentos tópicos, inhalados, muchos antiácidos y algunos laxantes no alcanzan concentraciones en sangre materna por falta de absorción.Índice leche/plasma: concentración de sustancia eliminada por la leche. Cuanto menor es esta relación ...
    Ref: 1026000447 | DEN_TOTAL: 42863 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ref: 1026000442 | DEN_TOTAL: 42863 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ref: 1026000378 | DEN_TOTAL: 42863 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La definición actual se basa en los criterios del DSMIV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) sobre el deterioro del comportamiento: Alteración de la interacción social: se manifiesta por una dificultad para la valoración de las muestras emotivas de los demás y falta de reciprocidad. Deterioro del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Modos de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas o estereotipadas. El trastorno se inicia a edad temprana, generalmente antes de los tres años de vida, sin periodo de desarrollo normal previo. El autismo aparece, con todos sus síntomas, aproximadamente en cuatro de cada 10.000...
    Ref: 1011000219 | DEN_TOTAL: 42770 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Josefa Adoración Martín Fernández, Maravillas Martínez Mateos, María del Carmen Tena Castellano Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica del cerebro con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral en niños. Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, traumatismos, encefalitis, alteraciones vasculares, trastornos cognitivos, migrañas, síncopes, encefalopatías, trastornos psiquiátricos, protocolos pretrasplante de órganos, etc. Actuación enfermera Niños en edad escolar y adolescentes con buena colaboración Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del niño. En caso de no colaborar se procede a la comprobación por otros ...
    Ref: 1026000251 | DEN_TOTAL: 42770 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ref: 1026000490 | DEN_TOTAL: 42770 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Existen situaciones excepcionales, bien por parte de la madre o bien por parte del recién nacido, que hacen necesaria la supresión de la lactancia materna. Son circunstancias excepcionales en las que son mayores los efectos negativos sobre la salud del lactante que los beneficios que aporta la leche materna. SITUACIONES MATERNAS Son pocas las enfermedades maternas que contraindiquen la lactancia porque los agentes que la producen no se transmiten a través de la misma, como en infecciones agudas comunes, hepatitis A, salmonelosis, paludismo o toxoplasmosis. Tampoco contraindican la lactancia la patología mamaria benigna (fibrosis quística, quistes benignos y fibroadenomas), pezón plano ...
    Ref: 1026000448 | DEN_TOTAL: 42770 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ hemolytic uremic syndrome ] Afección aguda que combina anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y nefropatía aguda. El agente causante es Escherichia coli 0157:H7, y puede contraerse por comer carne contaminada cruda o poco cocinada. Los más afectados son los niños. En el inicio pueden presentarse diarrea y gastroenteritis o una infección de las vías respiratorias superiores. Continúa con una fase aguda, cuyas características son erupción purpúrica, irritabilidad, letargo y oliguria, y luego se presentan esplenomegalia, ictericia leve, convulsiones (en algunos pacientes), hepatomegalia, edema pulmonar e insuficiencia renal. La fase aguda puede durar entre 1 y 2 semanas en los casos...
    Ref: 1007043187 | DEN_TOTAL: 42642 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ viral gastroenteritis ] Gastroenteritis causada por la ingestión de virus. Puede ser difícil confirmar clínicamente estas infecciones víricas y, habitualmente hay que tomar las medidas de salud pública necesarias para controlar brotes causados por estos microorganismos antes de que estén disponibles los resultados de los exámenes víricos. El período medio de incubación es de 24 a 48 h y la duración media de los síntomas es de 12 a 60 h. La mayoría de los pacientes sufre diarrea, náuseas, calambres abdominales y vómitos. No hay tratamiento específico a parte de la terapia de apoyo y de la reposición de...
    Ref: 1007019949 | DEN_TOTAL: 42642 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...
    Ref: 1011001352 | DEN_TOTAL: 42642 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Ref: 1026000933 | DEN_TOTAL: 42642 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de la fruta en la alimentación complementaria se realiza primero en forma de zumo de naranja y posteriormente en forma de papilla o puré de frutas. Al principio no es necesario que el bebé tome mucho, con dos o tres cucharadas puede ser suficiente. VALOR NUTRICIONAL La fruta constituye un importante aporte energético (50-60 kcal por cada 100 g) por su alto contenido en hidratos de carbono (fructosa y glucosa). Aporta agua, vitaminas (principalmente A y C), sales minerales sobre todo potasio, fibras vegetales (celulosa, hemicelulosa y pectinas) y otros antioxidantes. Apenas contiene ...
    Ref: 1026000382 | DEN_TOTAL: 42642 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ