Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    288 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ pheochromocytoma ] Tumor derivado de las células de la cresta neural del sistema nervioso simpático y que es responsable de aprox. entre el 0,1 y el 2% de todos los casos de hipertensión. El tumor libera catecolaminas (p. ej., noradrenalina y adrenalina) que producen síntomas y signos episódicos o sostenidos, como palpitaciones, sudoración, cefaleas, desvanecimientos, temblores, náuseas, dispepsia, palidez, dolor pectoral o abdominal, hiperglucemia, debilidad, ansiedad o sensaciones de fatalidad inminente y crisis hipertensivas. VER: [catecolamina] ; [neoplasia endocrina múltiple] ; [paraganglioma] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . Estos tumores neuroendocrinos son una de las formas de hipertensión quirúrgicamente...
    Relevancia:
     
    10%
    Taber
    [ paraplegia ] Parálisis de la mitad inferior del cuerpo y de las dos piernas. Se origina por una lesión de la médula espinal provocada por un mal desarrollo de ésta, por un absceso epidural, por una hematomielia, por una mielitis transversal aguda, por neoplasmas espinales, por esclerosis múltiple, por siringomielia o por traumatismos. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . cuidado del paciente : Los cuidados del paciente durante el período agudo, inmediatamente después de la lesión traumática, apuntan a estabilizar al paciente y a prevenir mayores lesiones o un mayor deterioro. La valoración neurológica que realicen las enfermeras, el...
    Relevancia:
     
    10%
    Taber
    [ neurosis ] 1. En psiquiatría tradicional (p. ej., la freudiana), conflicto inconsciente que produce ansiedad y otros síntomas, y que conduce a un uso inapropiado de los mecanismos de defensa. 2. Alteración psicológica o falta de adaptación que puede afectar la personalidad, el ánimo o determinados aspectos de la conducta, pero que no impide al individuo realizar la mayoría de las actividades cotidianas. 3. Palabra usada anteriormente para describir las alteraciones de ansiedad, fobias, obsesiones y compulsiones o los trastornos somatomorfos. SIN : [psiconeurosis] . tratamiento : Puede realizarse mediante psicoterapia, terapia cognitiva, terapia familiar, tranquilizantes menores o sedantes....
    Relevancia:
     
    10%
    Taber
    [ neurasthenia ] Término antiguo que se usaba en ocasiones para denotar una enfermedad funcional (psicosomática), caracterizada por síntomas tales como fatiga crónica, debilidad, lasitud, dolor torácico de origen no cardíaco, ataques de pánico, irritabilidad, ansiedad, depresión, cefalea, insomnio, molestias musculares y articulatorias, y trastornos sexuales. Entre los términos contemporáneos que abarcan la noción de neurastenia se encuentran fatiga crónica, ansiedad, fibromialgia, depresión y disforia. ADJ: neurastético.
    Relevancia:
     
    10%
    Taber
    [ medical problem of musicians ] Lesión relacionada con la profesión, normalmente provocadas por la práctica prolongada y que suele afectar a las unidades musculotendinosas. El dolor asociado a este tipo de lesiones puede ser desde leve hasta lo suficientemente fuerte como para impedir el uso de la zona afectada. Aquellas personas que tocan instrumentos de cuerda se ven más afectadas que quienes tocan instrumentos de percusión. Son más comunes en las mujeres que en los hombres. Las distonías focales se producen en las manos o en los músculos de la cara y de los labios y pueden llegar a...
    Relevancia:
     
    10%
    Taber
    [ thyrotoxicosis ] Afección causada por la exposición de los tejidos corporales a niveles excesivos de hormonas tiroideas. Puede deberse a una lesión o hiperactividad de la tiroides o a la administración de dosis excesivas de hormona tiroidea. VER: enfermedad de Graves ; [hipertiroidismo] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . etiología : La tirotoxicosis puede ser ocasionada por la enfermedad de Graves, la hiperactividad de los nódulos tiroideos, la tiroiditis, el bocio tóxico multinodular, la exposición excesiva al yodo y la ingestión excesiva de hormonas tiroideas. síntomas : Los síntomas más comunes son ansiedad e irritabilidad, insomnio, intolerancia al calor,...
    Relevancia:
     
    10%
    Taber
    El síndrome temporomandibular (STM) (también denominado síndrome de Costen, disfunción craneomandibular o síndrome de dolor-disfunción de la articulación temporomandibular) hace referencia a un conjunto de patologías y situaciones clínicas que tienen en común la posibilidad de provocar dolor o alteraciones funcionales del aparato masticatorio, fundamentalmente de las articulaciones temporomandibulares y la musculatura asociada cráneo-cervical. Este síndrome se caracteriza por dolor en la propia articulación, que se irradia hacia la mandíbula, el oído, el cuello y los pilares amigdalinos. El dolor del STM se acompaña a menudo de cefalea y es clínicamente indiferenciable de la cefalea tensional. En muchos casos, el...
    Relevancia:
     
    10%
    Patologías
    La anafilaxia es el síndrome clínico resultante de una reacción de hipersensibilidad grave, caracterizada por colapso cardiovascular y compromiso respiratorio. Es una reacción inmunológica multisistémica, aguda y grave, que aparece tras el contacto con una sustancia o alérgeno con el que ya antes se había tenido contacto, por lo que el sistema inmunitario se ha vuelto sensible a él. Se presenta con muy poca frecuencia; sin embargo, es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento. La anafilaxia se distingue de la alergia por la extensión de la reacción inmune, que habitualmente comprende uno o más de los siguientes sistemas:...
    Relevancia:
     
    10%
    Patologías
    La enfermedad de Parkinson se manifiesta por temblor de reposo, rigidez y bradicinesia (lentitud anormal de los movimientos). Es la causa más común de parkinsonismo. Esta patología fue descrita por primera vez por James Parkinson en 1817 con el nombre de "parálisis agitante".
    Relevancia:
     
    10%
    Patologías
    Es la aparición cíclica de más de un síntoma, inmediatamente antes de la menstruación, con una intensidad que afecta a la rutina diaria y al trabajo, seguida de un periodo completamente libre de síntomas. Dichos síntomas son la expresión de una tensión a tres niveles: abdominal, mamario y, especialmente, nervioso.
    Relevancia:
     
    10%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...
    Relevancia:
     
    10%
    Patologías