Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    103 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ hospitalization ] Internamiento de un paciente en un hospital.
    Relevancia:
     
    92%
    Taber
    [ commitment ] Procedimiento legal para hospitalizar a un paciente que puede no ser competente para poder decidirlo por sí mismo. El confinamiento de pacientes sin su consentimiento puede ser necesario, p. ej., en casos de pacientes suicidas, pacientes con estado mental anormal, o personas que presentan ciertas enfermedades contagiosas. VER: [certificación]
    Relevancia:
     
    76%
    Taber
    Hospitalización breve para observación, p. ej., después de una cirugía simple, una biopsia o un estudio de diagnóstico. El tiempo de permanencia en el hospital normalmente está limitado a unas pocas horas.
    Relevancia:
     
    18%
    Taber
    [ nurse-to-patient ratio ] Cantidad de enfermeras asignadas al cuidado de un paciente, en particular en un hospital. Los índices enfermera-paciente bajos han sido asociados con una disminución de la calidad de los cuidados hospitalarios y con un aumento de las complicacio Índice de Karnofsky 100% Normal, no se queja; no presenta signos de enfermedad 90% Es capaz de desarrollar su actividad normal; presenta signos o síntomas leves de enfermedad 80% Desarrolla su actividad normal con esfuerzo; presenta signos o síntomas de enfermedad 70% Es capaz de cuidar de sí mismo, pero no puede desarrollar su actividad normal o un...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ bronchiolitis ] Inflamación de los bronquiolos. Se trata de un proceso agudo en los niños durante los dos primeros años de vida, con una mayor incidencia alrededor de los seis meses de edad. La mayoría de los casos se producen durante los meses de invierno y a principios de primavera. etiología : El virus respiratorio sincitial (VRS) es responsable del 50% de los casos. Otros virus (parainfluenza, adenovirus) y las especies de micoplasma son responsables del resto de los casos. No hay ningún indicio de que las bacterias provoquen la enfermedad ni de que los antibióticos la curen. síntomas...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    [ preadmission certification ] Autorización que en algunos países permite a un paciente el ingreso en el hospital, después de examinar su necesidad de recibir servicios que requieran hospitalización. En algunos centros, si no se cumplen los criterios predeterminados, no se permite su ingreso.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [Broncospasmo] bronquitis [ bronchitis ] Inflamación de las membranas mucosas de los bronquios por irritación o infección, o ambas cosas, causada por un agente patógeno. La bronquitis puede ser aguda o crónica. VER: Apéndice de diagnósticos enfermeros. etiología : La bronquitis es causada por agentes infecciosos como los virus (esp. los rinovirus, los virus influenza A y B, los virus parainfluenza, los adenovirus y el virus respiratorio sincitial ) o, con menos frecuencia, por micoplasmas, clamidias, estreptococos, Haemophilus, Branhamella o estafilococos. Con frecuencia, la infección no se puede distinguir del catarro común y normalmente se trata como tal, a menos...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ sickle cell anemia ] Trastorno hereditario transmitido como rasgo autosómico recesivo que causa una anormalidad en los genes de globina de la hemoglobina. La frecuencia del defecto genético responsable de dicho trastorno crónico de anemia es superior entre los afroamericanos, los africanos nativos y las poblaciones mediterráneas. La enfermedad también se da en el Caribe, América Central y América del Sur. Aprox. un 8% de la población afroamericana en EE.UU. es portadora de un rasgo drepanocítico. La anemia drepanocítica durante el embarazo incrementa el riesgo de crisis, preeclampsia, infección urinaria, insuficiencia cardíaca congestiva e infarto pulmonar. Se recomienda el...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Esta especie constituye una causa importante de neumonía, de bronquitis y de sinusitis. Se considera que la transmisión entre las personas se produce a través de las secreciones de las vías respiratorias, p. ej., a través de pequeñas gotas en suspensión en el aire. La mayor parte de los casos de infecciones respiratorias son moderados y rara vez requieren hospitalización. Es posible que este organismo constituya un factor del desarrollo de arteriopatía coronaria. El tratamiento consiste en dosis diarias de tetraciclina, macrólidos o fluoroquinolona durante un período de entre 14 y 21 días.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    1. [ cholera ] Infección aguda que afecta al intestino delgado, caracterizada por diarrea secretora, abundante y acuosa. Sin tratamiento, la pérdida de fluidos y electrólitos puede causar deshidratación y colapso vascular. El período de incubación es de unas pocas horas a unos 4 o 5 días. Es endémico en la India, algunas zonas de Asia y el África subsahariana. SIN : c ólera asiático 2. [ rage ] Enfado violento. etiología : El organismo responsable, Vibrio cholerae, es un bacilo gramnegativo corto, curvo y móvil. Se han identificado dos serotipos, el 01 y el 0139 (bengal). La bacteria no...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ spasmodic croup ] Forma de crup infantil que suele producirse en mitad de la noche. La tos perruna característica persiste, pero no hay ningún otro signo de enfermedad vírica. El niño se encuentra perfectamente a la mañana siguiente y los síntomas sólo se repetirán durante las siguientes 2 o 3 noches. La hospitalización del paciente no es habitual. Se sospecha una etiología alérgica. Los antihistamínicos rara vez proporcionan un tratamiento eficaz.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ croup ] Enfermedad vírica aguda que se produce en la infancia, generalmente entre los 6 meses y los 3 años de edad, caracterizada por una tos perruna resonante (descrita como un sonido similar al de una foca) y por diversos grados de dificultad respiratoria. Los síntomas más representativos son la inflamación y el espasmo de la laringe, de la tráquea y de los bronquios. Si la dificultad respiratoria aumenta, el niño pasará a ser más hipóxico e hipercápnico. etiología : A pesar de que las infecciones bacterianas de la laringe pueden resultar en «falso crup», esta patología es el...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ charge] Gasto que supone para el paciente o para un tercero un servicio médico o una hospitalización.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ agitation ] 1. Inquietud excesiva, aumento de la actividad mental y física (esp. esta última). 2. Temblor. 3. Inquietud motora grave, normalmente sin motivo, asociada a la ansiedad. 4. Acción de agitar un recipiente para que su contenido se mueva y mezcle rápidamente. cuidado del paciente : La agitación puede complicar muchos trastornos psiquiátricos y médicos y hacer que cuidar al paciente sea difícil, frustrante y, a veces, peligroso. La agitación es más común en personas mayores, pacientes con demencia y psicosíndromes orgánicos. Siempre se debe tratar al paciente agitado con respeto y debe intentarse calmarlo varias veces escuchándole...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    1. [ delirium ] Estado agudo y reversible de confusión agitada. El delirio se caracteriza por desorientación sin somnolencia, alucinaciones o fantasías, dificultad para enfocar la atención, incapacidad para descansar o dormir y exceso de actividad emocional, física y autónoma. 2. [ delusion ] Falso convencimiento que surge sin el estímulo externo correspondiente y que es incoherente con el conocimiento y la experiencia individuales. Aparece sobre todo en la psicosis, en la que los pacientes no pueden separar la fantasía de la realidad. Se diferencia de la alucinación en que ésta implica la excitación falsa de uno o más sentidos....
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ splenectomy ] 1. Extirpación quirúrgica del bazo. Espectro electromagnético Frecuencia Tipo de radiación Longitud de 1022 10?12 Rayos gamma 1019 10?9 Rayos X 1016 10?6 Radiación ultravioleta 1015 10?5 Luz visible 1014 10?4 Radiación infrarroja 1013 10?2 Ondas submilimétricas 1012 10?1 Microondas 109 10 Ondas de radio y televisión 104 106 2. Obliteración del bazo por lesión o enfermedad (p. ej., infarto por anemia drepanocítica). ------ ATENCIÓN: Como el bazo extrae las bacterias encapsuladas del torrente sanguíneo, su ausencia o extracción aumenta el riesgo de muchas infecciones graves. Para prevenir infecciones que amenacen la vida, todos los pacientes a...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ pneumonia ] Inflamación de los pulmones, por lo común debida a infecciones por bacterias, virus u otros microorganismos patógenos. Clínicamente, el término neumonía se utiliza para indicar enfermedad infecciosa; la inflamación pulmonar debida a otras causas se denomina normalmente neumonitis. La enfermedad es la sexta causa más común de muerte en EE.UU. y la más común por enfermedades infecciosas. La neumonía se presenta con más frecuencia en personas debilitadas, como las que tienen cáncer, enfermedad pulmonar o cardíaca, enfermedades inmunodepresoras, diabetes mellitus, cirrosis, desnutrición e insuficiencia renal, pero los patógenos más virulentos pueden causar neumonía en personas sanas. El...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ nosocomial pneumonia ] Neumonía que sucede después de 48 h de hospitalización. Suele derivar de la infección por patógenos gramnegativos o bacterias con resistencia a múltiples fármacos. Su mortalidad es de aprox. un 50%.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ narcotism ] Adicción al uso de narcóticos. Se dice que existe adicción cuando la suspensión del consumo causa síntomas de abstinencia que se alivian rápidamente con una dosis del fármaco. VER: [supresión] . tratamiento : El tratamiento sólo suele ser eficaz durante la hospitalización. Las recaídas son frecuentes. Puede ser de ayuda participar en terapias de grupo (p. ej., en un programa como el de Narcóticos Anónimos).
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ myocarditis ] Inflamación del músculo del corazón, por lo general a consecuencia de infecciones (p. ej., por virus, enfermedad de Lyme, fiebre reumática, tripanosomas o toxoplasmosis); afecciones inmunológico-reumatológicas (p. ej., lupus eritematoso sistémico, reacciones hipersensibles o rechazo de trasplantes); toxinas (p. ej., cocaína, doxorubicina); disfunciones nutricionales o metabólicas (p. ej., deficiencia de tiamina o hipofosfatemia), o radiación. La lesión inflamatoria de las fibras musculares cardíacas puede resolverse de forma espontánea o puede causar un deterioro progresivo del corazón. VER: [miocardiopatía] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros. síntomas : Los pacientes pueden ser totalmente asintomáticos o pueden buscar asistencia médica debido...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Programa de seguro médico apoyado por el gobierno federal de EE.UU., que cubre a personas mayores de 65 años, a algunas personas discapacitadas menores de 65 y a personas con insuficiencia renal terminal. Medicare estadounidense consta de dos partes: la Parte A proporciona seguro de hospitalización y la Parte B (opcional para algunos pacientes que deciden comprarlo) proporciona seguros médicos generales. En EE.UU., Medicare también administra su propio plan de atención gestionada. En Canadá, Medicare está administrado por las provincias.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ acute pancreatitis ] Pancreatitis de aparición repentina, que clínicamente se caracteriza por dolor epigástrico, náuseas, vómitos y niveles elevados de enzimas pancreáticas en el suero. Pueden desarrollarse distintos grados de inflamación pancreática, necrosis, hemorragia, gangrena o formación seudoquística. La enfermedad puede ser relativamente leve, desapareciendo en 3 o 4 días, o lo suficientemente grave como para causar deficiencia en distintos sistemas orgánicos, choque y muerte (cerca del 5% de los pacientes). etiología : El consumo excesivo de alcohol y la obstrucción por cálculos del conducto pancreático son las causas más frecuentes de la enfermedad. Con menor frecuencia, la pancreatitis...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ practice profile ] Método basado en la actuación, que se utiliza para evaluar las conductas profesionales de médicos individuales. Un perfil típico puede incluir datos acerca de los pacientes del médico, enfermedades conocidas, terapias con fármacos, historia de inmunización, frecuencia de hospitalización, uso de otros servicios y coste de los aspectos específicos de asistencia. El perfil de la actuación de un médico individual puede proporcionar información, como la cantidad de pacientes a los que examina para detectar cáncer o diabetes mellitus, o la cantidad de pacientes que trata por un trastorno particular y que han sobrevivido. El perfil podría...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ congregate housing ] Residencia grupal, generalmente para personas mayores, que facilita la independencia y la vida comunitaria. Los inquilinos pueden necesitar cuidados médicos o asistencia social, pero no requieren hospitalización o cuidados de enfermería en el hogar. Pueden usar las viviendas congregadas, p. ej., alcohólicos en recuperación o pacientes con lesiones encefálicas o de la médula espinal. VER: [vivienda asistida]
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ comprehensive geriatric assessment ] Proceso multidisciplinar que se emplea para evaluar las capacidades y las limitaciones médicas, funcionales, psiquiátricas y sociales de los pacientes de edad avanzada. Aporta un enfoque sobre los factores interrelacionados que contribuyen a la aparición de una enfermedad. En algunas ocasiones, al determinar las necesidades del paciente, ayuda a mejorar la calidad de vida y disminuye la frecuencia de hospitalización.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    1. [ lying-in ] Término histórico para el estado puerperal. 2. [ lying-in ] Hospitalización que tiene como propósito el alumbramiento. 3. [ backup time ] En radiología, establecimiento del tiempo seleccionado antes de una exposición automatizada, generalmente el 150% del total del tiempo anticipado de la exposición para su proyección.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ burn of aerodigestive tract ] Necrosis de la mucosa oral, la tráquea o el esófago debido a la ingestión de sustancias cáusticas. Después de una evaluación de las vías respiratorias, la respiración y la circulación del paciente, el equipo médico determina la gravedad de la exposición mediante un examen físico o una laringoscopia. Es posible que algunos pacientes requieran hospitalización para cuidado local y administración de esteroides intravenosos, antagonistas histamínicos y antibióticos. Las complicaciones posteriores incluyen la estenosis de los órganos internos afectados.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ potassium hydroxide poisoning ] Intoxicación provocada por la ingestión de hidróxido potásico caracterizada por la presencia de náuseas, sabor a jabón y dolor urente en la boca, vómitos viscosos y sanguinolentos, calambres abdominales, purgas con sangre y postración. ------ ATENCIÓN : No se debe inducir el vómito. cuidado del paciente : Se requiere la hospitalización del paciente, la administración de morfina para calmar el dolor y probablemente la práctica de un tratamiento de choque. Si las vías respiratorias han sufrido quemaduras, puede ser necesario practicar una traqueostomía. Se suministran antibióticos y corticoides. ------
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ heart failure ] Incapacidad del corazón para hacer circular la sangre de un modo lo bastante eficaz como para satisfacer las necesidades del metabolismo. La insuficiencia cardíaca puede afectar al ventrículo izquierdo, al derecho o a ambos. Puede deberse a un deterioro en el bombeo de sangre del corazón durante la sístole o a una deficiencia en el relajamiento del corazón durante la diástole. El pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca depende de la fracción de eyección, es decir, de la proporción de sangre del ventrículo que es expulsada por el corazón en cada contracción. En pacientes sanos,...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ transient flora ] Microbios que habitan en una superficie o cavidad corporal durante un breve período de tiempo, normalmente como resultado de su estimulación y selección por causa de tratamiento con antibióticos, quimioterapia, hospitalización, enfermedad o cirugía.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ manic episode mood disorder ] Período definido de un estado de ánimo caracterizado por la exaltación, euforia o irratibilidad anormales y continuadas que dura al menos 1 semana. Son necesarios tres síntomas adicionales de la siguiente lista para presentar el diagnóstico: autoestima muy elevada o aires de grandeza, menor necesidad de sueño, cambios en el habla (hablar alto y rápido de modo que es difícil interrumpir; verborrea), fuga de ideas, déficit de atención, aumento en la realización de actividades con objetivos, agitación psicomotriz e implicación excesiva en actividades placenteras que pueden tener consecuencias dolorosas. El trastorno es lo suficientemente...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ hypomanic episode mood disorder ] Trastorno caracterizado por un período continuado de elevación del estado de ánimo, euforia o irritabilidad que dura al menos 4 días. También deben presentarse, al menos, tres de los siguientes síntomas: autoestima muy elevada, menor necesidad de sueño, verborrea, fuga de ideas o sentimiento de aceleración del pensamiento, déficit de atención, aumento en la realización de actividades con objetivos e implicación excesiva en actividades placenteras que pueden tener consecuencias dolorosas. El episodio no es lo suficientemente grave como para producir una discapacidad marcada en el funcionamiento social u ocupacional o para requerir hospitalización. No...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ viral gastroenteritis ] Gastroenteritis causada por la ingestión de virus. Puede ser difícil confirmar clínicamente estas infecciones víricas y, habitualmente hay que tomar las medidas de salud pública necesarias para controlar brotes causados por estos microorganismos antes de que estén disponibles los resultados de los exámenes víricos. El período medio de incubación es de 24 a 48 h y la duración media de los síntomas es de 12 a 60 h. La mayoría de los pacientes sufre diarrea, náuseas, calambres abdominales y vómitos. No hay tratamiento específico a parte de la terapia de apoyo y de la reposición de...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ giardiasis ] Infección por el protozoo flagelado Giardia lamblia. También se denomina G. duodenalis. cuidado del paciente : El personal sanitario debería sospechar que tienen giardiosis los viajeros con síntomas intestinales que regresan de regiones endémicas (países en vías de desarrollo y otros lugares, p. ej., zonas del mundo con higiene y saneamiento deficientes) o los campistas que han bebido agua sin purificar de corrientes contaminadas. Para ayudar a prevenir la giardiosis se debería informar a los viajeros sobre los peligros de consumir frutas y verduras sin cocinar o sin pelar, que podrían estar contaminadas. Durante el viaje es...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ hospitalism ] 1. Sentimiento de depresión y apatía que a menudo afecta a un grupo de pacientes gravemente enfermos, en particular si se encuentran en un pabellón lleno de personas. 2. Tendencia neurótica a buscar la hospitalización y, una vez conseguida, a resistirse a recibir el alta.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ nursing history ] Primera etapa de la fase de evaluación del procedimiento de enfermería que conduce al desarrollo de un plan de cuidados de enfermería. Esta historia proporciona información de gran valor, pudiendo utilizarse las reacciones previas del paciente en cualquier hospitalización previa para su asistencia durante su permanencia actual en el hospital. ver: auditoría de enfermería; intervención de enfermería.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ pregnancy-induced hypertension ] Complicación del embarazo caracterizada por aumento de la presión sanguínea, proteinuria y edema. Los criterios de diagnóstico incluyen un aumento de 30 mm Hg en la presión sistólica o 15 mm Hg en la diastólica por encima del valor de referencia de presión para una mujer según dos valoraciones con un intervalo de, por lo menos, seis horas entre mediciones, edema y proteinuria. Este trastorno se manifiesta, más comúnmente, en el último trimestre; sin embargo, puede manifestarse antes en mujeres con embarazo molar. Puede empeorar rápidamente y, si no se trata, puede evolucionar a eclampsia. SIN...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ hyperemesis gravidarum ] Náuseas y vómitos persistentes, continuos e intensos relacionados con el embarazo, generalmente, acompañados de arcadas secas. El trastorno puede causar efectos sistémicos como la deshidratación, la pérdida de peso, el desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base y, excepcionalmente, la muerte. Aprox. 2 de cada 1.000 mujeres embarazadas requieren hospitalización para el tratamiento médico de este trastorno. VER: [trastorno matutino] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . síntomas : Este trastorno de etiología desconocida puede comenzar como simples vómitos de las primeras etapas del embarazo, pero si persiste, puede causar deshidratación, depleción de cloruro y acidosis. Cuando hay vómitos intensos...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ diabetes mellitus ] Alteración metabólica crónica caracterizada por hiperglucemia. La diabetes mellitus (DM) es el resultado de la incapacidad del páncreas para producir insulina (DM de tipo 1) o de resistencia a la insulina, con una secreción de insulina inadecuada para mantener un metabolismo normal (DM de tipo 2). Cualquier clase de DM puede dañar los vasos sanguíneos, los nervios, los riñones, la retina y, durante el embarazo, el desarrollo del feto. La DM de tipo 1, o insulinodependiente, tiene una prevalencia del 0,3 al 0,4%. La DM de tipo 2 (antes conocida como DM de inicio en el...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    El tipo de tumor más frecuente de cáncer de útero es el adenocarcinoma de endometrio, que se origina en la capa más interna del útero (endometrio). Otros tipos de tumores son menos frecuentes como el sarcoma, que se origina en la capa muscular del útero, o el carcinoma epidermoide, que supone menos de un 1% de todos los tumores del útero. Actualmente numerosas estadísticas señalan un aumento de la frecuencia de este cáncer en relación al cáncer de cérvix. La edad media de aparición oscila entre los 50 y 60 años. El crecimiento local, por extensión directa al miometrio y...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es un trastorno caracterizado por episodios recurrentes de ingestión excesiva de alimentos seguidos de una sensación de pérdida de control que lleva a intentar compensarlos con vómitos y/o abuso de diuréticos y/o laxantes.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un deseo irracional de pesar menos, intenso miedo a la gordura y una percepción distorsionada del esquema corporal que hace que las personas que la sufren se vean gruesas, aunque su peso se encuentre por debajo de los límites recomendados. Afecta mayoritariamente a mujeres adolescentes y también, aunque en menor medida, a mujeres adultas y hombres jóvenes. Se pueden distinguir dos tipos de anorexia nerviosa: Tipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico. El paciente no recurre a sobreingestas ni purgas. Tipo bulímico: se...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Los adenovirus son una familia de virus que constituyen una causa importante de enfermedad febril en niños. La mayor parte de las veces provocan infecciones del árbol respiratorio superior (faringitis, coriza), pero pueden producir también neumonía e infección en otros lugares: gastrointestinal, oftalmológico, genitourinario y neurológico. Suelen dar lugar a infecciones banales y autolimitadas, aunque en las personas inmunocomprometidas pueden ocasionar infecciones graves.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La influenza o gripe es una enfermedad del tracto respiratorio causada por la infección provocada por los virus influenza A o B. Ocurre en brotes y epidemias por todo el mundo, principalmente durante el invierno, y afecta a personas de todas las edades y condición social. Es una infección de gran importancia desde el punto de vista sanitario, por su elevada morbimortalidad, puesto que es causa de múltiples consultas médicas, de neumonías y otras sobreinfecciones bacterianas, de hospitalizaciones e incluso de muertes cada año en el mundo.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El estado de ánimo es un tono emocional mantenido, perceptible a lo largo de un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad. La depresión y la manía representan los dos polos opuestos de los trastornos del humor, que son enfermedades psiquiátricas en las que las alteraciones emocionales consisten en periodos prolongados de depresión o euforia excesivos. La depresión es un sentimiento de tristeza intenso; puede producirse tras una pérdida reciente o un acontecimiento penoso, pero es desproporcionado con respecto a la magnitud del hecho y se alarga en el tiempo más allá de un periodo justificado. La...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es la inflamación localizada o generalizada del peritoneo debida al paso de microorganismos o sustancias químicas a la cavidad peritoneal.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La pancreatitis aguda consiste en una inflamación aguda, de inicio repentino, de más o menos intensidad, en la que, tras el episodio, se recupera la forma y la función de la glándula por completo, si el enfermo sobrevive. El mecanismo principal que desencadena la inflamación es, por alguna causa, la alteración en los mecanismos de control de la secreción de enzimas, produciéndose una secreción "hacia adentro" de la propia glándula en vez de hacia el duodeno, originándose una verdadera autodigestión del páncreas y en ocasiones de órganos vecinos. La gravedad del cuadro depende de la afectación de órganos vecinos y...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es un proceso inflamatorio del sistema nervioso central causado por bacterias que afecta a las leptomeninges.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La enfermedad venosa crónica incluye un amplio espectro de cuadros clínicos que van desde las telangiectasias (arañas vasculares) y las venas varicosas (varices) hasta las úlceras venosas. En general, el término insuficiencia venosa crónica (IVC) se refiere específicamente al conjunto de cambios cutáneos (trastornos tróficos) asociados con la hipertensión venosa mantenida. Se define una variz, en puridad, como una vena dilatada, tortuosa y palpable con un diámetro máximo mayor de 4 mm que no modifica el color de la piel suprayacente, en contraste con las llamadas venas reticulares (visibles pero no palpables al estar localizadas en la dermis, verdeazuladas y...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Proceso supurativo focal situado en el interior del parénquima cerebral (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Absceso cerebral
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Inflamación y ulceración de la córnea, normalmente asociada a una pérdida de agudeza visual, dolor, lagrimeo y sensibilidad a la luz. El tejido corneal se va a comportar en el caso de la inflamación como en el resto de los tejidos, con la diferencia de que es avascular, por lo cual los signos característicos se van a encontrar en el polo anterior del ojo a nivel del limbo esclero-corneal y el iris. Se pueden clasificar en: Infecciosas (Ver Imagen 1): Úlceras corneales bacterianas. Queratitis estromales bacterianas. Queratitis micóticas. Queratitis víricas: virus del herpes simple, herpes zóster (Ver Imagen 2), virus...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Son erupciones urticariales, tipo urticaria aguda (Ver Capítulo de "Urticaria"), que aparecen en minutos u horas tras la administración del fármaco si existe sensibilización previa.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Existen situaciones excepcionales, bien por parte de la madre o bien por parte del recién nacido, que hacen necesaria la supresión de la lactancia materna. Son circunstancias excepcionales en las que son mayores los efectos negativos sobre la salud del lactante que los beneficios que aporta la leche materna. SITUACIONES MATERNAS Son pocas las enfermedades maternas que contraindiquen la lactancia porque los agentes que la producen no se transmiten a través de la misma, como en infecciones agudas comunes, hepatitis A, salmonelosis, paludismo o toxoplasmosis. Tampoco contraindican la lactancia la patología mamaria benigna (fibrosis quística, quistes benignos y fibroadenomas), pezón plano ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO El 8% de la población en España y en los países de su entorno tiene diabetes mellitus (DM), y hay otro 6% más que lo desconoce. Este porcentaje aumenta en un 25% si se considera población de > 75 años. En el medio hospitalario un 25% de los ingresados tiene DM y este porcentaje aumenta a un 35% si se incluyen aquellos que además tienen hiperglucemia de estrés, que es la hiperglucemia que se genera por el estrés metabólico de la enfermedad aguda en un paciente sin DM previa. Considerando que los pacientes en los que se aconseja nutrición ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Juan Francisco Jurado Feo l Susana Camarzana Holguera Concepto Inyección selectiva de contraste en las arterias coronarias para diagnosticar el estado, permeabilidad y calibre de los vasos mediante acceso percutáneo (radial, cubital o femoral) y catéteres largos con diferentes formas en su punta. La canalización de las arterias coronarias se realiza mediante control radiológico y el contraste se inyecta a la vez que se graba la imagen radiográfica (Ver Imagen 1). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Cardiopatía isquémica (infarto agudo de miocardio, angor pectoris).Cirugía cardiaca.Hipertensión ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El coprocultivo es el cultivo microbiológico de las heces para el diagnóstico de la infección intestinal. Puede analizarse la presencia de bacterias, virus y parásitos. Habitualmente el colon contiene una flora saprófita rica y abundante en bacterias y hongos que en determinadas circunstancias pueden convertirse en patógenos e infectar el organismo, por ejemplo después de la antibioterapia o durante el tratamiento inmunosupresor. Entre la flora normal más frecuente en el colon se encuentran: Staphylococcus aureus, pseudomonas, enterococos, Escherichia coli, Proteus, Candida albicans y Clostridium. Indicaciones La manifestación clínica propia de estas infecciones es la diarrea. El coprocultivo está indicado ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar han sido considerados hasta hace mucho tiempo entidades diferentes. Sin embargo, hoy en día se entienden como los extremos de un espectro de la misma enfermedad: la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). Se define la TVP como la existencia o formación de un trombo dentro del sistema venoso profundo. Trombosis venosa superficial (TVS) También conocida como flebitis o tromboflebitis superficial (términos que se deben evitar al hablar de TVP, puesto que llevan a confusión). Consiste en la inflamación de una o más venas del sistema venoso superficial que suele implicar, además, la...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Se trata de una enfermedad producida por una bacteria que ocasiona una infección aguda respiratoria. Comúnmente afecta a niños y puede provocar reinfecciones en los contactos (aunque hayan sido inmunizados). La característica principal es la tos severa, que cursa en forma de paroxismos; puede ser mortal en niños menores de seis meses. Es una enfermedad de declaración obligatoria.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Pilar Sarsa Ger, María del Carmen Tena Castellano Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica cerebral en vigilia con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral. Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, anomalías de la estructura cerebral, traumatismos craneales, encefalitis, infarto cerebral, hemorragias cerebrales, déficit de atención, migrañas, síncopes, vértigos, detección de enfermedades neurológicas, demencias, delirios, encefalopatías, ausencias, trastornos del sueño o trastornos psiquiátricos. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción del paciente tras la correspondiente identificación positiva de este. Puede venir directamente de su domicilio ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Elena Martín de Castro, María del Carmen Tena Castellano, Vicenta Charro Rodríguez Concepto Consiste en el registro de diversas respuestas eléctricas de la retina provocadas por la aplicación de diferentes estímulos visuales. Indicaciones Alteraciones retinianas, enfermedades oftalmológicas, retinitis pigmentarias, etc. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del paciente. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó.Preparación del paciente. El paciente debe venir desayunado y con la cabeza limpia. La enfermera lo recibe previamente citado o procedente de diferentes áreas de hospitalización. Se le acomoda en un sillón confortable. Se le informa de ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Dolores Caballero Hernández, Adoración Giménez Fernández Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro (mediante videocámaras) de la actividad eléctrica espontánea de la corteza cerebral y análisis visual del comportamiento del paciente sometido a un control inmediato y continuo para comprobar dónde se originan sus crisis. Este registro puede durar desde 24 horas a varios días. Indicaciones Estudio de las crisis epilépticas.Estudio previo a la cirugía de epilepsia. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación del paciente: puede venir, previa cita, desde su domicilio o bien de las diferentes áreas de hospitalización. Se comprobará que ha desayunado y ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Adoración Giménez Fernández, María Dolores Caballero Hernández Concepto La polisomnografía nocturna o prueba del sueño es una técnica de monitorización del sueño en la que se registran simultáneamente diferentes variables fisiológicas como la actividad electroencefalográfica (EEG), actividad ocular (EOG), muscular (EMG) y variables cardiorrespiratorias. Se requiere hospitalización durante una noche. Indicaciones El estudio se realiza con el fin de diagnosticar posibles trastornos del sueño, como somnolencia diurna excesiva, hipersomnia, insomnio, narcolepsia, apnea obstructiva del sueño y otras dificultades respiratorias durante el sueño. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del paciente: puede venir directamente de su domicilio o bien desde ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Elena Martín de Castro Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro de la actividad eléctrica espontánea del cerebro durante 24 horas, estando el paciente hospitalizado o en su entorno habitual. Indicaciones Completar el estudio diagnóstico de los episodios de naturaleza epiléptica.Alteraciones en el electroencefalograma.Pérdidas de conocimiento.Realizar diagnóstico diferencial. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción del paciente e identificación positiva, acomodándolo en un sillón. Se precisa conocer su situación clínica, así como su medicación habitual. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó, puede acudir desde su casa o procedente de ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Definición En la primavera del año 2009 comenzó una pandemia debida a un nuevo virus de la gripe, de origen porcino, denominado virus de la influenza A (H1N1). El primer brote de gripe A comenzó en México en marzo de 2009 y se extendió rápidamente a EE.UU., Canadá y el resto del mundo favorecido por los viajes aéreos, por lo cual, ya en junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró un nivel de alerta de pandemia de 6, el más alto posible, que indicaba la presencia de un nivel muy elevado de transmisión de la infección ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ