Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    269 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La alimentación del niño de 4 a 6 años supone la consolidación de la introducción de todos los alimentos en la dieta, hábitos que han sido aprendidos por imitación de las costumbres alimentarias en su familia. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS Los niños de 4 a 6 años presentan un crecimiento estable, el aumento de peso es de 2,5 a 3,5 kg/año y el aumento de talla es de 57 cm, por lo que la necesidad de calorías es baja y explica la pérdida de apetito fisiológica que se da en esta edad y su escaso ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    [ child ] Cualquier persona entre la infancia y la pubertad. VER: [pediatría] .
    Relevancia:
     
    89%
    Taber
    [ latchkey child ] Niño que tiene las llaves de su casa para poder entrar ya que no hay ningún adulto que lo vigile. Estos niños corren un riesgo mayor de sufrir accidentes, de consumir drogas y de fumar cigarrillos.
    Relevancia:
     
    82%
    Taber
    CONCEPTO La lactancia natural o materna es un proceso adaptativo en los mamíferos y por esto supone ventajas naturales para la especie, sobre todo, para las crías. La leche humana es un producto único, especializado, natural y específico para el bebé, por eso los beneficios para él a corto y largo plazo son numerosos (Ver Imagen 1). BENEFICIOS A CORTO PLAZO Los beneficios a corto plazo son: Mejor digestión y absorción. La leche materna tiene un índice de proteína sérica-caseína que facilita su digestión, absorción y aprovechamiento nutricional.Menor riesgo de enterocolitis necrotizante neonatal. La padecen con menos ...
    Relevancia:
     
    81%
    AZ
    [ test tube baby ] Bebé nacido de una madre a la que se le extrajo un óvulo, se fertilizó fuera de su cuerpo y posteriormente se le implantó en el útero. VER: [fecundación in vitro] ; [transferencia intratubárica de gametos] .
    Relevancia:
     
    78%
    Taber
    [ battered child syndrome ] Malos tratos físicos a un niño por parte de un adulto, generalmente, bajo circunstancias que hacen parecer que la lesión fue accidental. El niño puede presentar moratones, rasguños, quemaduras, hematomas o fracturas de huesos largos, costillas o cráneo. Puede presentarse falta de higiene de la piel y cierto grado de malnutrición. VER: [abuso a menores] ; [síndrome del bebé sacudido] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros. etiología : Por lo general, el abusador es uno de los padres o un tutor, quien fue víctima de malos tratos en su niñez. diagnóstico : Las características más distintivas...
    Relevancia:
     
    71%
    Taber
    [ risk for impaired parent/infant/child attachment ] Perturbación del proceso de integración entre el padre o tutor y el lactante que normalmente fomenta el desarrollo de una relación mutua de protección y sustento. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros .
    Relevancia:
     
    68%
    Taber
    [ hyperactive child syndrome ] VER: hiperactividad ; [trastorno por déficit de atención con hiperactividad] .
    Relevancia:
     
    66%
    Taber
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Comprende las posiciones correctas en que se coloca la madre para amamantar y el lactante para que mame con el adecuado acoplamiento de la boca del niño al pecho de ella para poder llevar a cabo una lactancia eficaz. Por el contrario, una postura incorrecta está relacionada con un porcentaje elevado de problemas precoces, como hipogalactia e irritación del pezón. Con el tiempo, las madres se hacen verdaderas expertas, pero las primeras tomas son más difíciles y pueden necesitar ayuda; conseguida una toma adecuada las demás serán más fáciles. TÉCNICA Preparación Antes de dar la toma la madre debe realizar un ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ child abuse ] Agresión psíquica, física o sexual a un niño. Puede presentarse después de situaciones de interrupción grave del proceso de apego parental. Puede producirse por acción u omisión por parte de los responsables del cuidado del niño. En los casos de malos tratos a menores, es importante examinar al resto de niños y recién nacidos que vivan en la misma casa, ya que en el 20% de los casos, ellos también sufren malos tratos. Este examen debe realizarse de inmediato para frenar los malos tratos en ese hogar. Nunca se debe permitir que un recién nacido o...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO Comprende la correcta preparación del biberón con la reconstitución de la fórmula láctea en la cantidad idónea a la edad del bebé y la posición adecuada del niño. Para establecer y mantener la relación madre-hijo, siempre que sea posible, ha de ser la madre quien le administre el biberón. TÉCNICA Al igual que en el lactancia materna, se ha de prestar atención a la demanda del bebé. El recién nacido ha de tomar de 10 a 20 ml y se va aumentando de 10 en 10 ml cada día de vida hasta la primera semana, después la cantidad irá aumentado hasta ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en el paciente pediátrico hospitalizado tiene como objetivo cubrir las necesidades nutricionales de cada uno de ellos. En cada dieta se persigue un objetivo preventivo, diagnóstico, terapéutico o simplemente proporcionar una dieta equilibrada que facilite la recuperación y el crecimiento del niño. Las dietas hospitalarias pediátricas abarcan desde el inicio de la introducción de la alimentación complementaria a los 6 meses de vida hasta los 2 años, de 2 a 4 y de 4 a14 años. Especifican los alimentos que deben consumir los niños en estos grupos de edad, variando el tamaño de las porciones, el tipo de ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ Kawasaki disease ] Enfermedad febril aguda de los niños, fuertemente marcada por fiebre, erupciones cutáneas, linfadenopatía e irritabilidad y, en su forma crónica, por complicaciones cardíacas tardías, como aneurisma de vasos coronarios e infarto de miocardio. La fiebre aparece en el primer día de la enfermedad y puede durar entre 1 y 3 semanas. El niño se muestra irritable, letárgico y presenta congestión bilateral de las conjuntivas. La mucosa oral presenta un color rojo intenso parecida a la lengua de gato. Los labios aparecen secos, agrietados y enrojecidos. Entre el tercer y quinto día, las palmas de las manos...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO El reflujo gastroesofágico es el retorno pasivo del contenido gástrico al esófago y boca (regurgitación) sin estado nauseoso y sin participación de la musculatura gástrica. Está causado en el recién nacido y lactante pequeño porque la barrera anatómica antirreflujo, la peristalsis esofágica, la competencia del esfínter esofágico inferior y la anatomía del esófago intraabdominal, entre otras, maduran con la edad postnatal. La regurgitación se puede considerar como fisiológica en el 75% de los lactantes a los 4 meses, en un 15% en los lactantes a los 7 meses y se resuelve espontáneamente entre los 12-18 meses de edad. Alrededor del ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ fetal alcohol syndrome ] Defectos presentes en el momento del nacimiento en niños cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Las observaciones características incluyen cabeza pequeña con anomalías faciales múltiples: ojos pequeños con aberturas estrechas, puente nasal ancho y aplanado, ausencia del surco que separa el labio superior y la nariz, y mandíbulas pequeñas relacionadas con la hipoplasia maxilar. Los niños afectados presentan, a menudo, retraso mental persistente, hiperactividad y déficits de aprendizaje, y pueden tener signos y síntomas de abstinencia alcohólica hasta algunos días después del nacimiento. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros. síntomas : Los defectos de nacimiento...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de una prueba objetiva que se basa en el registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva hasta el cerebro (mesencéfalo) tras estimular el oído (la cóclea) con un estímulo sonoro de características predeterminadas. La prueba es muy útil para establecer los niveles o umbrales de audición aproximados en el paciente, en el rango de frecuencias en que se emite el estímulo. Tradicionalmente los PEATC se utilizan en la evaluación de la sensibilidad auditiva de la población infantil, en el diagnóstico de enfermedades del oído interno y ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en edad escolar tiene como objetivo asegurar el correcto crecimiento y desarrollo del niño. Es una etapa de estabilización de los hábitos dietéticos adquiridos y, a su vez, de iniciación de hábitos alimentarios menos saludables. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCOLARES La edad escolar, de 7 a 12 años, es una etapa muy estable. El aumento de peso medio es de 2 kg/año en los primeros años y de 4-4,5 kg/año cerca de la pubertad. El aumento de talla es de 5-6 cm por año. Existe un mayor gasto calórico por la práctica deportiva y ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Estos ?potenciales? son la respuesta cerebral obtenida por un estímulo acústico repetitivo. Se denominan estables porque esta respuesta se mantiene durante todo el tiempo que esté presente el estímulo. Esta técnica se diferencia de los PEATC (potenciales evocados auditivos de tronco cerebral) por la posibilidad de determinar el umbral auditivo en un espectro más amplio y de manera específica por frecuencias. Determina los umbrales de audición en las diferentes frecuencias audiométricas entre 0,5 y 4 kHz, así como las recomendaciones acerca de la conducta según los resultados. La principal aplicación clínica es ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ juvenile rheumatoid arthritis ] ( ARJ ) Grupo de enfermedades inflamatorias y crónicas que afectan a las articulaciones y a otros órganos en los jóvenes menores de 16 años. La edad en la que aparece es variable, lo mismo que las manifestaciones extraarticulares. La ARJ afecta aprox. a 1 niño de cada 1.000 y constituye la forma más común de artritis en la infancia. Se reconocen al menos unos cinco subgrupos. SIN : [artritis idiopática juvenil] ; [enfermedad de Still] . VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . tratamiento : Los agentes antiinflamatorios constituyen el pilar del tratamiento farmacológico. Los...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Down syndrome ] Constituye las consecuencias clínicas que se producen al poseer tres copias del cromosoma 21. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de retraso mental leve a moderado y por ciertas características físicas que incluyen frente alta y aplanada, orejas bajas con pequeños canales y manos cortas y anchas con un solo pliegue palmar (pliegue simiesco). Algunas de las consecuencias frecuentes de este síndrome son la valvulopatía cardíaca y una tendencia a desarrollar cambios en el cerebro de tipo Alzheimer. SIN : [trisomía 21] . VER: [amniocentesis] ; [Down, J. Langdon] ; [mosaicismo] ; [muestra de vellosidades...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO La gastroenteritis aguda es una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal producida, en la mayoría de los casos, por una infección entérica. Se manifiesta con un cuadro clínico de origen brusco con diarrea aguda, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos, con una duración menor a dos semanas. La diarrea consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, con un aumento en la pérdida a través de las heces de agua y electrolitos. La principal etiología es la vírica (rotavirus, astrovirus, adenovirus entéricos, calcivirus humanos), en especial por rotavirus en niños menores de 4 ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las mujeres lactantes pueden necesitar tratamiento farmacológico, exploraciones complementarias, usar fitoterapia o querer tomar drogas psicoactivas legales o no durante la lactancia. Para que alguna de estas sustancias afecten el proceso de la lactancia materna o sean nocivas para el lactante deben inhibir la producción de leche o seguir todos y cada uno de los siguientes pasos: Biodisponibilidad: porcentaje de la sustancia que alcanza el torrente circulatorio de la madre. Medicamentos tópicos, inhalados, muchos antiácidos y algunos laxantes no alcanzan concentraciones en sangre materna por falta de absorción.Índice leche/plasma: concentración de sustancia eliminada por la leche. Cuanto menor es esta relación ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La definición actual se basa en los criterios del DSMIV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) sobre el deterioro del comportamiento: Alteración de la interacción social: se manifiesta por una dificultad para la valoración de las muestras emotivas de los demás y falta de reciprocidad. Deterioro del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Modos de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas o estereotipadas. El trastorno se inicia a edad temprana, generalmente antes de los tres años de vida, sin periodo de desarrollo normal previo. El autismo aparece, con todos sus síntomas, aproximadamente en cuatro de cada 10.000...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Josefa Adoración Martín Fernández, Maravillas Martínez Mateos, María del Carmen Tena Castellano Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica del cerebro con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral en niños. Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, traumatismos, encefalitis, alteraciones vasculares, trastornos cognitivos, migrañas, síncopes, encefalopatías, trastornos psiquiátricos, protocolos pretrasplante de órganos, etc. Actuación enfermera Niños en edad escolar y adolescentes con buena colaboración Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del niño. En caso de no colaborar se procede a la comprobación por otros ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Existen situaciones excepcionales, bien por parte de la madre o bien por parte del recién nacido, que hacen necesaria la supresión de la lactancia materna. Son circunstancias excepcionales en las que son mayores los efectos negativos sobre la salud del lactante que los beneficios que aporta la leche materna. SITUACIONES MATERNAS Son pocas las enfermedades maternas que contraindiquen la lactancia porque los agentes que la producen no se transmiten a través de la misma, como en infecciones agudas comunes, hepatitis A, salmonelosis, paludismo o toxoplasmosis. Tampoco contraindican la lactancia la patología mamaria benigna (fibrosis quística, quistes benignos y fibroadenomas), pezón plano ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ hemolytic uremic syndrome ] Afección aguda que combina anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y nefropatía aguda. El agente causante es Escherichia coli 0157:H7, y puede contraerse por comer carne contaminada cruda o poco cocinada. Los más afectados son los niños. En el inicio pueden presentarse diarrea y gastroenteritis o una infección de las vías respiratorias superiores. Continúa con una fase aguda, cuyas características son erupción purpúrica, irritabilidad, letargo y oliguria, y luego se presentan esplenomegalia, ictericia leve, convulsiones (en algunos pacientes), hepatomegalia, edema pulmonar e insuficiencia renal. La fase aguda puede durar entre 1 y 2 semanas en los casos...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ viral gastroenteritis ] Gastroenteritis causada por la ingestión de virus. Puede ser difícil confirmar clínicamente estas infecciones víricas y, habitualmente hay que tomar las medidas de salud pública necesarias para controlar brotes causados por estos microorganismos antes de que estén disponibles los resultados de los exámenes víricos. El período medio de incubación es de 24 a 48 h y la duración media de los síntomas es de 12 a 60 h. La mayoría de los pacientes sufre diarrea, náuseas, calambres abdominales y vómitos. No hay tratamiento específico a parte de la terapia de apoyo y de la reposición de...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    CONCEPTO La introducción de la fruta en la alimentación complementaria se realiza primero en forma de zumo de naranja y posteriormente en forma de papilla o puré de frutas. Al principio no es necesario que el bebé tome mucho, con dos o tres cucharadas puede ser suficiente. VALOR NUTRICIONAL La fruta constituye un importante aporte energético (50-60 kcal por cada 100 g) por su alto contenido en hidratos de carbono (fructosa y glucosa). Aporta agua, vitaminas (principalmente A y C), sales minerales sobre todo potasio, fibras vegetales (celulosa, hemicelulosa y pectinas) y otros antioxidantes. Apenas contiene ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas de la leche de vaca (caseína, ß-lactoglobulina y ?-lactoalbúmina) es una rea­cción adversa frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas e implica una reacción inmunológica. Por otro lado, la intolerancia o alergia no-IgE mediada es un proceso ocasionado por posibles razones inmunológicas y/o digestivas, no alérgicas, que dificultan su absorción intestinal. Por lo tanto, la alergia cursará con: Clínica típica de reacción inmediata con síntomas cutáneos (eritema, edema labial, urticaria), digestivos (vómitos propulsivos, diarrea de inicio súbito, distensión abdominal) y/o sistémicos (tos, broncoespasmo, reacción anafiláctica).IgE total elevada.Presencia de anticuerpos IgE específicos anticaseína, anti-ß-latoglobulina, anti-?-lactoalbúmina.Prueba ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF es una estrategia que engloba las acciones necesarias para apoyar la lactancia materna (LM) en las maternidades de los hospitales y clínicas. OBJETIVOS IHAN La IHAN tiene cuatro objetivos fundamentales: Capacitar a las madres para que puedan tomar una decisión fundada sobre la alimentación de su bebé.Fomentar el inicio precoz de la lactancia materna.Promover la lactancia materna con carácter exclusivo durante los primeros 6 meses de vida.Conseguir que los hospitales dejen de adquirir gratis o a bajo precio los sucedáneos de la leche ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ Hirschsprung?s disease ] Causa más frecuente de obstrucción del tubo gastrointestinal inferior en recién nacidos. Los pacientes con esta enfermedad muestran signos de un colon extremadamente dilatado acompañado con estreñimiento crónico, retención fecal y diarrea. Se presenta en 1 de cada 5.000 niños, con una proporción masculino a femenino del 4 a 1. Aprox. el 15% de los casos son diagnosticados durante el primer mes de vida, el 64%, al tercer mes y el 80% el primer año de edad. Solamente el 8% permanecen sin ser diagnosticados al llegar a los tres años de edad. SIN : [megacolon aganglionar]...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ cocaine baby ] Lactante expuesto a la cocaína intrauterinamente por el consumo de la madre de dicha droga. La cocaína cruza la placenta por difusión simple y entra en la circulación fetal. Esto se produce por su alta solubilidad en lípidos, su bajo peso molecular y su baja ionización frente al pH fisiológico. consecuencias : La cocaína es altamente vasoconstrictora, con lo que disminuye el flujo sanguíneo hacia la placenta y hacia el feto. La cocainomanía durante el embarazo se ha relacionado con defectos congénitos, retraso en el crecimiento intrauterino y muerte perinatal debida a una separación prematura de...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ tonsillectomy ] Extracción quirúrgica de las amígdalas. Esta operación se realiza normalmente a los niños que padecen infecciones recurrentes de la garganta, aunque también puede emplearse para extirpar amígdalas agrandadas que causan apnea del sueño obstructiva. Operar a los niños con infecciones faríngeas recurrentes es un procedimiento muy controvertido. Entre las posibles complicaciones se encuentran entre otras: sangrado local, dolor de garganta, lesiones en las vías respiratorias altas y neumonía por aspiración. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . cuidado del paciente : Preoperatorio: se explica al paciente adulto los métodos anestésicos y las sensaciones que experimentará. A los niños,...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ radionuclide reflux imaging ] Prueba de medicina nuclear empleada para determinar si un niño padece reflujo gastroesofágico. Se da a beber leche marcada radiactivamente al niño y se observa su paso a través del tubo gastrointestinal superior y, por el reflujo, a través de los pulmones. Por lo general, esta prueba se realiza cuando un niño ha sufrido más de un episodio de neumonía aspirativa.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es la administración de nutrientes por una vía de acceso permanente en el domicilio del paciente. Puede ser de manera transitoria, mínimo cuatro o cinco semanas, con patología benigna (precisar un segundo tiempo quirúrgico, hiperemesis gravídica) o con patología maligna y permanente, para toda la vida (disfunción intestinal grave, sida, patologías congénitas en niños). OBJETIVOS Los objetivos de la nutrición parenteral domiciliaria, además de proporcionar los requerimientos nutricionales necesarios, son: mejorar la calidad de vida, una mayor integración social y una asistencia más humanizada por estar en su entorno físico, sociofamiliar y ser cuidado por ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La introducción del huevo en la alimentación complementaria puede iniciarse a partir de los 12 meses con el huevo entero. Sin embargo, en nuestro entorno existe la costumbre de introducir a partir de los 10 meses la yema del huevo, poco alergizante y la clara a partir de los 12 meses por su alto poder alergénico debido a la proteína ovoalbúmina que contiene. VALOR NUTRICIONAL El huevo entero, con un peso medio de 50-60 g, aporta unos 6,5 g de proteínas y unos 6 g de lípidos. El valor nutricional de la yema y la clara son distintos. La yema supone ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Bonilla Monge Concepto Término que hace referencia al estudio comparativo de las medidas del cuerpo humano. Las mediciones más comunes tienen por objeto determinar la masa corporal, las dimensiones lineales, la composición corporal y las reservas de tejido adiposo y muscular. Los resultados obtenidos se comparan con medidas estandarizadas en función del sexo, edad, raza, ocupación, etc. Puede tomarse al propio individuo como referencia. En la medición intervienen tres elementos: instrumento, observador y sujeto, que pueden ser fuente de error. La fiabilidad de la medición requiere: Instrumentos de medición apropiados, sencillos, precisos y calibrados con antelación.Profesionales entrenados en las diferentes tomas de medida.El ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ kwashiorkor ] Tipo de déficit proteínico grave de malnutrición en los niños. Se manifiesta después de destetar al niño. Los signos clínicos iniciales son un ligero aletargamiento, apatía o irritabilidad y, más adelante, retraso del crecimiento, deficiencia mental, inanición, aumento de susceptibilidad a las infecciones, edema, dermatitis y hepatomegalia. El pelo puede ser de color rojizo. tratamiento : Además del tratamiento dietético, los problemas agudos de infecciones, diarrea, insuficiencia renal y choque precisan atención inmediata. Al principio debe supervisarse cuidadosamente la dieta para evitar la sobrecarga del sistema con calorías o proteínas. Durante las primeras semanas de tratamiento, el...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los derivados lácteos se introducen en la alimentación complementaria a partir de los 9 meses. Los derivados lácteos son todo alimento derivado de la leche y procesado generalmente por fermentación. La leche empleada mayoritariamente es la leche de vaca, pero también se utiliza la leche de cabra o de oveja. Existe una gran variedad, los más habituales en España son los derivados lácteos a partir de leche fermentada y coagulada como el yogur y el queso; los derivados sin fermentación como la mantequilla, los helados y cualquier postre helado que contenga un porcentaje > 40% de leche; y otros postres ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, que conduce a una atrofia de las vellosidades intestinales e hiperplasia de las criptas, limitando el área de absorción de nutrientes y la aparición secundaria de un síndrome de malabsorción intestinal. En la aparición de la enfermedad intervienen factores genéticos hereditarios y factores ambientales. La lactancia materna prolongada y la introducción tardía de harinas con gluten en la alimentación del lactante disminuyen y retardan el riesgo de su aparición. La enfermedad celíaca se manifiesta en los niños con heces frecuentes, 2-3/día, abundantes pese a la anorexia, pastosas, pálidas de ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ urinary bladder ] Reservorio muscular, membranoso y dilatable que almacena orina situado en la cavidad pélvica. Recibe la orina de los riñones a través de los uréteres y la expulsa del cuerpo a través de la uretra. VER: ilus. ; [aparato urinario] . anatomía : La vejiga está situada en la porción anterior e inferior de la cavidad pélvica. En la mujer se ubica delante de la pared anterior de la vagina y el útero; en el hombre se sitúa delante del recto. La porción inferior de la vejiga, que se convierte en la uretra, se denomina cuello; su...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ birth mother ] Madre que pare a un niño, sea o no la madre biológica (es decir, la que haya aportado el óvulo que se desarrolló en ese niño). VER: maternidad subrogada
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ chronic lead poisoning ] Ingestión o inhalación crónica de plomo, que provoca daños en los sistemas nerviosos central y periférico, los riñones, los órganos hematopoyéticos y el tubo gastrointestinal. Algunos de sus síntomas tempranos son pérdida de apetito y de peso, anemia, vómitos, fatiga, debilitamiento, cefalea, una línea de plomo en las encías, apatía o irritabilidad y sabor metálico en la boca. En una etapa posterior se pueden presentar parálisis, pérdida de la sensibilidad, problemas de coordinación y dolores de localización imprecisa. Se puede diagnosticar mediante análisis de laboratorio que revelen la existencia de anemia, un nivel de plomo...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ effective breastfeeding ] Estado en el que la lactancia se lleva a cabo sin problemas y con satisfacción tanto por parte de la madre como del niño. Las consecuencias esperadas, como las lesiones e irritación del pezón relacionadas con la lactancia, son reducidas y el peso del niño aumenta según los parámetros esperados. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ emotional deprivation ] Aislamiento de una persona, esp. de un niño pequeño, de los estímulos emocionales normales. La privación emocional es perjudicial para el desarrollo físico y mental del niño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ tantrum ] Arrebato explosivo, generalmente por parte de un niño, que suele ser consecuencia de frustraciones o trastornos del desarrollo. Puede resolverse con diferentes tipos de intervenciones de los padres como, p. ej., técnicas de modificación de conducta (p. ej., refuerzo positivo de conductas más aceptables por parte del niño).
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ object span test ] Prueba de la organización temporal secuencial de un niño. Se pide al niño que señale o toque una serie de objetos en el orden demostrado por el examinador. VER: [organización temporal secuencial] ; [test de retención de dígitos] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ hyperbilirubinemia ] Cantidad excesiva de bilirrubina en la sangre; este trastorno puede observarse en muchas enfermedades que causan ictericia, como aquellas en las que la vía biliar está obstruida y en las que la hematopoyesis es ineficaz. Pediatría: en los recién nacidos, los niveles elevados de bilirrubina causados por la destrucción rápida de eritrocitos se pueden deber a factores maternos tales como incompatibilidad de Rh o ABO, uso prenatal de ciertos medicamentos o infección viral intrauterina. Los factores que precipitan este trastorno son, p. ej., la sepsis neonatal, la anoxia, la policitemia, el estrés posnatal por frío e hipoglucemia...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ temporal-sequential organization ] Capacidad de un niño de desarrollar conceptos de tiempo y secuencia. Esta función se localiza en el hemisferio izquierdo del cerebro. Esta capacidad es esencial para el desempeño del niño en sus actividades diarias relacionadas con rutinas, como decir la hora o seguir instrucciones en secuencia. La habilidad en estas funciones aumenta con la edad. VER: [test de retención de dígitos]
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ breath-holding attack ] Trastorno benigno que siempre comienza con el llanto. El niño deja de respirar y se vuelve cianótico, las extremidades se vuelven rígidas y se extienden y puede perderse el conocimiento. El cuerpo se vuelve flácido, se retoma la respiración y después de unos segundos el niño vuelve en sí por completo. Este patrón de comportamiento generalmente desaparece espontáneamente antes de la edad escolar.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ battered baby ] Niño o bebé en cuyo cuerpo pueden observarse pruebas de abuso físico reiterado, tales como hematomas, cortes, cicatrices, fracturas o lesiones viscerales abdominales. VER: [síndrome del niño maltratado]
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ umbilical cord ] Estructura que conecta el feto con la placenta. Contiene dos arterias y una vena rodeadas por una sustancia gelatinosa, la gelatina de Wharton. Las arterias umbilicales llevan sangre del feto a la placenta, donde se obtienen los nutrientes y se intercambian el dióxido de carbono y el oxígeno; esta sangre oxigenada vuelve al feto a través de la vena umbilical. VER: ilus. ; prolapso del cordón umbilical; vuelta de cordón. El cordón umbilical se separa quirúrgicamente después del nacimiento del niño. Para proporcionar al bebé un mejor suministro de sangre, el cordón no debe cortarse o...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ perinatal AIDS ] Infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como producto de la transmisión vertical del virus de una madre infectada a su hijo. En el año 2002 se registraron 1.500 casos diarios de niños que contrajeron la enfermedad por este medio. La gran mayoría de estos niños pertenecen a países en vías de desarrollo. En EE.UU., entre los años 1992 y 1997 se comenzaron a practicar exámenes a las mujeres embarazadas y a administrar zidovudina a las personas infectadas. Así se logró disminuir el riesgo de contraer SIDA perinatal en un 70%. transmisión : La...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ adenoidectomy ] Extirpación de las adenoides. VER: [amigdalectomía] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . cuidado del paciente : Se controlan las constantes vitales y se observa al paciente por si presentase signos de choque. Se inspecciona la boca y la faringe para comprobar si hay hemorragia, formación de grandes coágulos o supuración. Se observa al paciente por si traga con frecuencia, lo cual podría ser indicativo de hemorragia o formación de grandes coágulos. Debe evitarse que los coágulos bloqueen la orofaringe. Se coloca al paciente en posición prona con la cabeza girada hacia un lado o en posición decúbito...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ diphtheria ] Infección bacteriana poco común, caracterizada por la formación de membranas sobre las amígdalas, la úvula, el paladar blando, la faringe posterior y, ocasionalmente, en la piel. La membrana es producida por un exudado inflamatorio denso. VER: antitoxina; exotoxina; sepsis; toxoide diftérico. ADJ: diftérico . etiología : El microorganismo que la causa es el Corynebacterium diphtheriae, un bacilo gramnegativo no móvil, no formador de esporas y con forma de bastón. La infección se transmite de persona a persona por el aire. Los programas de vacunación eficaz ha hecho que esta enfermedad sea poco común, excepto en grupos de...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    1. [ extrapolar ] Situado fuera de los polos, en lugar de entre ellos, como los electrodos de una batería. 2. [ extrapolate ] Inferir un punto entre dos puntos dados o conocidos en un gráfico o progresión. Por tanto, si un niño pesara 9 kg a una cierta edad y 4 meses después pesara 10 kg, se deduciría que en un punto medio entre los dos períodos de tiempo, el niño habrá pesado 9,5 kg.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ enuresis ] Pérdida involuntaria de orina posterior a la edad en que se debería haber logrado el control de la vejiga. El control de la micción se alcanza, generalmente, a partir de los cinco años. Sin embargo, la enuresis nocturna afecta aprox. al 10% de los niños de 5 años que no presentan otros trastornos y al 1% de los chicos de 15 años considerados normales. La B enuresis se observa más frecuentemente en niños que en niñas y es más común entre los primogénitos. Existe una clara tendencia familiar a presentar este trastorno. VER: entrenamiento de la vejiga...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ toddler?s fracture ] Fractura en el tercio distal de la tibia, en un niño de entre 2 y 4 años de edad. El niño puede cojear o rehusar a caminar por el dolor. La fractura puede no verse con facilidad en radiografías comunes.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO La introducción de las verduras y hortalizas en la alimentación complementaria se puede realizar, en principio, en forma de caldo exclusivamente vegetal y posteriormente en forma de puré. VALOR NUTRICIONAL Las verduras y hortalizas están constituidas por un 75-95% de agua, no contienen prácticamente proteínas (1-2% de su peso), ni grasa ( Hay una serie de verduras y hortalizas ricas en ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ foreign body in the nose ] Presencia de material en la cavidad nasal que ha sido inhalado o puesto allí por accidente. Un niño puede introducir un cuerpo extraño en su propia nariz o en la de otro niño. síntomas : Tos o secreción acuosa o purulenta; a veces dolor u obstrucción de la nariz. El cuerpo extraño puede causar obstrucción nasal e infección, a menudo con supuración con mal olor. Si el cuerpo extraño es muy pequeño, puede no haber síntomas. tratamiento : Se debe evitar sonarse con fuerza, ya que puede extenderse la infección a otras cavidades...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO Las legumbres, alimento básico de la dieta mediterránea, son las semillas de las leguminosas conservadas de una estación a la misma del año siguiente. Su preparación culinaria es cocida. Las legumbres pueden introducirse en el último trimestre, hacia el año de vida del lactante. VALOR NUTRICIONAL Las legumbres contienen el mayor porcentaje de proteínas (17-25% de su peso seco), pero de insuficiente valor biológico por escasear la metionina, excepto la soja, rica en proteínas con un valor biológico del 70% asimiladas por el organismo humano igual que las de origen animal. El contenido de lípidos es variable de 1,5-6%, de grasa ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los cereales pueden ser, y suelen ser en la cultura mediterránea, el primer alimento que se introduce en la alimentación complementaria del lactante en forma de papilla obtenida a partir de una base láctea con adicción de harina de diversos cereales. Son generalmente bien aceptados por el bebé por su sabor dulce, de preferencia innata. VALOR NUTRICIONAL Los cereales proporcionan energía en forma de hidratos de carbono, pocas proteínas vegetales, sales minerales (sobre todo hierro y calcio), ácidos grasos esenciales y vitaminas, en especial la tiamina. Su principal componente es el almidón y a partir ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO El proceso fisiológico de la lactancia consiste en la producción y liberación de la leche por las glándulas mamarias y comprende los procesos de mamogénesis y lactogénesis. MAMOGÉNESIS La mamogénesis es el desarrollo de la glándula mamaria a una mama adulta, inducida por la elevación de los niveles de las hormonas sexuales durante la pubertad y los ciclos menstruales. La embriogénesis de la glándula mamaria comienza entre las 18 y 19 semanas de vida intrauterina, periodo en que se pueden identificar brotes mamarios epidérmicos que penetran al mesénquima subepidérmico en la región anterior del tórax. Parte del mesénquima se extiende bajo ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las carnes en la alimentación complementaria se realiza, habitualmente en España, después de las verduras y hortalizas, aunque su introducción a la dieta complementaria del lactante es posible a partir de los 6 meses. Las carnes son todo alimento procedente de las partes blandas de los animales (músculos, vísceras y demás tejidos blandos) de cualquier ave o mamífero utilizables para la alimentación. Pero, en general, al hablar de carne se alude a los músculos por ser su consumo el más habitual. Existe una gran variedad de derivados cárnicos, pero tienen como inconveniente su alto contenido en grasa ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en la adolescencia (de 12 a 18 años) supone la consolidación de hábitos alimentarios y un periodo de riesgos nutricionales propios de esta edad al coexistir cambios en el estilo de vida que pueden alterar el equilibrio nutricional. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y terminar al finalizar el crecimiento. Hay una aceleración del crecimiento en longitud, en esta etapa se produce el 20% del aumento de la talla, y el aumento de la masa corporal se duplica. Se producen cambios en la composición ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Se trata de una neoplasia maligna de la infancia que se origina a partir de la cadena ganglionar simpática o en la médula adrenal y produce secreción de catecolaminas.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La muerte súbita infantil se define como " la muerte súbita de un niño menor de un año de edad a la cual no se encuentra explicación después de una investigación minuciosa del caso, incluyendo la realización de una autopsia completa, el examen de la escena del fallecimiento y la revisión de la historia clínica" (grupo de expertos del National Institute of Child Health and Human Development, 1991). Se trata de un diagnóstico sindrómico al que se llega por exclusión y que es probable que tenga diferentes etiologías. El síndrome de muerte súbita infantil (SMSI) es la principal causa de...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La infección por citomegalovirus (CMV) es causa de un amplio espectro de trastornos, tanto intrauterinos como en niños y adultos; desde formas asintomáticas, infecciones subclínicas, al síndrome mononucleósido en individuos sanos, y a enfermedad diseminada en individuos inmunocomprometidos. El CMV humano pertenece a la familia Herpesviridae.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es un trastorno neurológico descrito por el neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, en 1885, en nueve pacientes que presentaban tics de inicio en la infancia, acompañados en algunos casos de emisión de ruidos e interjecciones incontrolables y trastornos del comportamiento. Las marcadas fluctuaciones en la gravedad, la frecuencia de los síntomas y la forma de presentación entre los pacientes dificultan su diagnóstico.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Susana Martínez Rodrigo Concepto La D-xilosa es un azúcar (pentosa) poco frecuente en la dieta habitual. El test de xilosa se utiliza para evaluar la capacidad de absorción de nutrientes por parte del intestino delgado. La D-xilosa es absorbida mediante un mecanismo pasivo que depende de la integridad de la mucosa intestinal. El paciente deberá ingerir 25 g de D-xilosa disueltos en 200 ml de agua. En niños se tendrá que administrar 0,5 g/kg de peso diluido en un volumen de agua proporcional. Una vez se haya producido la absorción en el intestino y en condiciones fisiológicas de normalidad, una gran fracción ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El urocultivo es el análisis microbiológico de la orina para detectar la presencia de gérmenes y ayudar al diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU). La ITU debe diferenciarse de la bacteriuria o presencia de bacterias en la orina, ya que pueden encontrarse bacterias en la orina sin que exista ITU. La ITU se define como la presencia y multiplicación de gérmenes en el tracto urinario con invasión de los tejidos y suele presentarse con un gran número de bacterias en la orina. La bacteriuria puede estar causada por la contaminación de la orina desde la uretra ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los hidratos de carbono son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes hidratos de carbono de la dieta habitual en glucosa, con la pérdida de una fuente de energía para el cuerpo y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los hidratos de carbono se incluyen (Ver Tabla 1): Las glucogenosis son un grupo de enfermedades causadas por deficiencias ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ shaken-baby syndrome ] Síndrome que se observa en lactantes y niños maltratados, algunas veces referido como síndrome de impacto por sacudida debido a las lesiones adicionales en la cabeza realizadas por impacto. Puede causar coma, convulsiones y aumento de presión intracraneal como consecuencia del desgarro de las venas cerebrales, con hemorragia consecuente en el espacio subdural. Generalmente, hay presencia de hemorragias retinianas y hematomas en los brazos o el tronco, donde se sujetó al paciente por la fuerza. diagnóstico : En ausencia de otras explicaciones para el trauma, la presencia de hemorragia retiniana, edema cerebral y hematoma subdural, individualmente...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ pedodontics ] Rama de la odontología que se dedica a preparar a un niño para un tratamiento dental; a curar y mantener sanos los dientes de leche, mixtos y permanentes; a aplicar medidas preventivas de la caries dental y las enfermedades periodontológicas, y a prevenir, detectar y corregir varios problemas de oclusión.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ acute otitis media ] La presencia de líquido en el oído medio está acompañada por signos y síntomas de infección intensa local o sistémica. Se estima que se dan 12.000.000 de casos de otitis media en EE.UU. cada año. etiología : Las causas más comunes son virus, como el virus respiratorio sincitial (VRS) y el virus de la gripe, así como también bacterias, incluyendo Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, y Moraxella catarrhalis. síntomas : Puede haber dolor en el oído, drenaje de líquido desde el conducto auditivo y pérdida de la audición. Entre los signos sistémicos están: fiebre, irritabilidad, cefalea,...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ wrongful birth ] Idea de que se habría impedido la concepción o se habría interrumpido el embarazo si se hubiera informado suficientemente a los padres sobre la posibilidad de que la madre diera a luz a un niño con problemas físicos o mentales.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ birth parent ] Cualquiera de los progenitores (el padre y la madre) de un niño. VER: maternidad subrogada
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ live birth ] Recién nacido que presenta una de las tres pruebas de vida (respiración, actividad cardíaca, movimientos de un músculo voluntario) después del nacimiento completo. En algunos países no se considera nacido vivo si el niño muere en las 24 h siguientes al parto. El uso de alguna de estas dos definiciones tiene un efecto considerable en varias estadísticas vitales referidas a la viabilidad del feto en el momento del parto.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ neonate ] Niño recién nacido de hasta un mes de edad. sin: [recién nacido] VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    1. [ labor ] En el embarazo, el proceso que se inicia con contracciones uterinas fuertes y repetitivas, suficientes para causar la dilatación del cuello uterino, y termina con el alumbramiento. SIN : [alumbramiento] ; [nacimiento] . VER: ilus. 2. [ delivery ] Alumbramiento de un niño, junto con la placenta y las membranas, por una mujer parturienta. Tradicionalmente, el parto se divide en tres etapas. La primera etapa, la dilatación cervical progresiva, se completa cuando el cuello está totalmente dilatado, por lo general unos 10 cm. Esta etapa se divide en fase latente y fase activa. Primera etapa (etapa...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ pederasty ] Relaciones sexuales entre un adulto y un niño o una niña.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ vaginal delivery ] Expulsión del niño, placenta y membranas a través del canal de parto.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ postmortem delivery ] Nacimiento de un niño por vía abdominal o vaginal después de la muerte de la madre.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ subacute sclerosing panencephalitis ] Trastorno propio de la infancia y la adolescencia caracterizado por un deterioro gradual y progresivo del intelecto y el comportamiento, seguido de crisis epilépticas, tirones musculares, trastornos en la forma de caminar y finalmente, el coma. Es una complicación tardía de la infección del sarampión, que generalmente se desarrolla unos 5 años después de que el niño lo padezca. Puede ser erradicada casi por completo mediante la vacunación masiva contra el sarampión.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ surrogate father ] Hombre que desempeña funciones de padre biológico de un niño. VER: maternidad subrogada .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ meconium ileus ] Íleo debido al enclavamiento del meconio en los intestinos. Generalmente está asociado con recién nacidos que presentan fibrosis quística. cuidado del paciente : Se controlará la expulsión del meconio de todos los recién nacidos. El íleo meconial está presente en aprox. un 10% de los niños con fibrosis quística. En esta situación, el recién nacido puede expulsar inicialmente heces desde el recto, no observándose tránsito adicional. Sin embargo, los recién nacidos normalmente no expulsan meconio en las primeras 24 a 48 h de vida, pudiendo observarse un aumento de la distensión abdominal. Los recién nacidos con...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Rh immune globulin ] Solución de gammaglobulina con anti-Rh; se administra a las mujeres con Rh negativo que están en la semana 28 de gestación para minimizar el potencial de sensibilización consecuencia de hemorragia transplacentaria. Se repite la inyección dentro de las 72 h siguientes al parto de un bebé Rh positivo, en caso de que las pruebas de Coombs practicadas tanto a la madre (indirectamente) como al niño (directamente) sean negativas. También debe administrarse esta globulina a las mujeres con Rh negativo que han sufrido un aborto, natural o provocado. Antes recibía el nombre de inmunoglobulinaRho(D).
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ immunoglobulin G ] ( IgG ) Principal inmunoglobulina del suero humano. La IgG es importante en la producción de inmunidad en el niño antes de nacer, ya que atraviesa la barrera placentaria. Es el principal anticuerpo de las antitoxinas, contra los virus y las bacterias. También activa el complemento y actúa como opsonina. Como gammaglobulina, la IgG puede administrarse para proporcionar resistencia temporal a la hepatitis y a otras enfermedades.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ match poisoning ] Irritación gastrointestinal provocada por la ingestión o la succión de la cabeza de las cerillas, habitualmente por parte de niños. primeros auxilios : El niño debe recibir tratamientos de apoyo, como el suministro de líquidos en la medida en que los tolere y de antieméticos, según sea necesario. VER: [intoxicación por fósforo] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ corrosive poisoning ] Intoxicación provocada por ácidos fuertes, álcalis, antisépticos fuertes como el cloruro mercúrico, ácido carbólico (fenol), lisol, compuestos de cresol, colorantes con yodo y compuestos de arsénico. Estas sustancias son nocivas y provocan daños en el tejido similares a los causados por las quemaduras. Si se han ingerido, pueden afectar a cualquier parte del tubo digestivo. Los tejidos afectados presentan grandes riesgos de sufrir perforaciones. Estas intoxicaciones pueden ocasionar la muerte por choque o por tumefacción de la garganta y de la faringe, ya que esto último provoca asfixia. Los daños y estrechamientos del esófago pueden implicar...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ paradoxical irritability ] Aumento de la quisquillosidad de un niño enfermo cuando sus padres lo consuelan. Se considera un signo de dolor y rigidez cervicales en los pacientes con meningitis.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ infanticide ] Asesinato de un niño o una niña.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ infancy ] Período más temprano de la vida, en el que el niño es incapaz de caminar o de alimentarse por sí mismo. VER: [bebé]
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ orphan ] Niño cuyos padres han muerto o se desconocen.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ hyperactivity ] 1. Actividad incrementada o excesiva que puede referirse a todo el organismo o a una parte en particular (p. ej., hiperactividad del corazón o de la glándula tiroidea). 2. Actividad muscular excesiva. 3. Manifestaciones de alteraciones del comportamiento en niños o adolescentes caracterizadas por exceso constante de actividad, facilidad para distraerse, impulsividad, incapacidad para concentrarse y agresividad. El comportamiento hipercinético normalmente disminuye a medida que el niño crece y por lo general desaparece durante la adolescencia. VER: [trastorno por déficit de atención con hiperactividad] . La hiperactividad puede ser causada por trastornos emocionales, trastornos funcionales del sistema...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ idioglossia ] 1. Incapacidad para articular los sonidos de forma apropiada, de modo que los sonidos emitidos se asemejan a los de un idioma desconocido. 2. Forma particular de lenguaje hablado que puede emitir un niño con sordera congénita para las palabras. Se asemeja al lenguaje fluido, pero no comparte su vocabulario, su dicción ni su sintaxis.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Abuso sexual entre un hombre y un niño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ inconsolable ] Se dice de un bebé o niño que es extremadamente irritable, a quien sus padres no logran consolar por mucho que se esfuercen. En pediatría, la inconsolabilidad es un indicador clínico de enfermedad grave.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ oral syringe ] Jeringa hecha de plástico o vidrio. No se usa con aguja, sino que se gradúa y se utiliza para dispensar medicamentos líquidos a los niños. El extremo está fabricado de modo que no pueda romperse en la boca del niño. La jeringuilla graduada también puede utilizarse para proporcionar líquidos a pacientes discapacitados que mantienen el mecanismo de deglución intacto.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ parallel play ] Estadio del desarrollo social en el que el niño juega junto a otros niños, pero no con ellos; es propio de los niños pequeños.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ myelomeningocele ] Hernia de la médula espinal y de las meninges a través de la columna vertebral posterior, provocada por un fallo en el cierre del tubo neural durante el desarrollo embrionario. Este defecto suele producirse alrededor de la médula lumbosacra y muchas veces ocasiona insuficiencias significativas en la micción, en la defecación y en la marcha. prevención : Se recomienda un suplemento de ácido fólico a todas las mujeres que se encuentran en período de fecundidad. Esto reduce, aunque no elimina completamente, los riesgos de defectos graves del tubo neural. cuidado del paciente : Los mielomeningoceles son frecuentes,...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Leboyer method ] Atención al parto que emplea un ambiente tranquilo, oscuro y apacible. Es fundamental en este método el contacto entre la madre y el bebé inmediatamente después del nacimiento, manteniéndose a este último en un baño tibio. Inmediatamente se inician los cuidados y masajes al bebé, que se continúan diariamente durante varios meses. Se cree que este método favorece el desarrollo mental y físico del niño. VER: [Leboyer, Frederick] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ frozen watchfulness ] Mirada angustiosa y asustada del niño maltratado; crisis de ausencia.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ apnea monitoring ] Estudio de los movimientos respiratorios, esp. de niños. Puede realizarse mediante el uso de un colchón con alarma para apnea o con dispositivos para medir la frecuencia cardíaca y los movimientos torácicos y abdominales del niño. VER: síndrome de la muerte súbita del lactante
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ birth ] Acto de nacer; paso de un niño desde el útero.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ lactation amenorrhea method ] Método que sirve para disminuir la fertilidad de una mujer mediante amamantamiento de un niño durante un período largo (varios años o más). En general, cuanto más tiempo amamanta la mujer, más tiempo se retrasa la ovulación. La fiabilidad de este método anticonceptivo se ve reducida en casos de amamantamiento puntual. Además, la mayoría de las mujeres que amamantan ovulan antes de su primera menstruación posparto y entre 4 a 18 meses después del parto.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ metatarsus varus ] Deformidad congénita del pie que implica la aducción del antepié. Cuando el niño camina, el pie se gira hacia dentro. VER: ilus.   METATARSO VARO
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Heimlich maneuver ] Técnica que se utiliza para eliminar un cuerpo extraño, como un bolo alimenticio, situado en la tráquea o en la faringe y que impide el flujo de aire desde los pulmones. También se denomina maniobra abdominal. VER: [Heimlich, H. J] Si el paciente está consciente, la persona que realiza la maniobra debe aplicar una presión subdiafragmática: 1) rodeando con los brazos a la víctima desde detrás; 2) cerrando un puño y situándolo sobre el abdomen del paciente, entre el ombligo y la caja torácica, y 3) apretando con fuerza el puño empujándolo con la mano libre,...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ lichen striatus ] Erupción papular vista por lo general en la extremidad de un niño. Se dispone en grupos lineales y consta de pápulas rosadas. La enfermedad, aunque autolimitada, puede durar un año o más.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Mauriceau-Smellie maneuver ] Técnica de asistencia al parto destinada a extraer rápidamente la cabeza en un parto de nalgas. Consiste en aplicar una tracción sobre el maxilar y los hombros del feto hasta que aparezca el occipucio por debajo de la sínfisis púbica materna. El cuerpo del niño se eleva hacia el abdomen de la madre mientras la boca, la nariz, la frente y el occipucio aparecen sucesivamente a través del perineo. Esta maniobra se emplea con muy poca frecuencia, ya que en la mayoría de las presentaciones de nalgas se practica la cesárea. VER: [Mauriceau, François] ; [Smellie,...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ surrogate parenting ] Método alternativo de embarazo para una pareja infértil en la que la mujer es incapaz de gestar un niño. La madre subrogada accede a ser inseminada artificialmente con el esperma del marido y luego entregar el recién nacido a la pareja. Otra posibilidad es tomar óvulos de la madre estéril y que sean inseminados in vitro por el marido. El óvulo fertilizado se implanta a continuación en la madre subrogada. VER: [fecundación in vitro] ; [GIFT] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ meningitis ] Inflamación de las membranas de la médula espinal o del cerebro, generalmente, aunque no siempre, causada por una enfermedad infecciosa. La meningitis infecciosa es una urgencia médica que debe ser diagnosticada y tratada rápidamente para lograr los mejores resultados. Es mortal entre el 10 y el 40% de los casos, incluso con el mejor tratamiento, y puede ocasionar daños neurológicos permanentes en el 10% de los pacientes que sobreviven a la infección inicial. La enfermedad afectaba a los lactantes y a los niños más que a los adultos, pero la demografía de la enfermedad ha cambiado desde...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ complete birth ] El momento de la separación completa del cuerpo del niño del de la madre, sin tener en cuenta si el cordón o la placenta se han separado.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ mitochondrial respiration ] Etapas de la respiración celular (ciclo del ácido cítrico y sistema de transporte citocromático) que tienen lugar en la mitocondria. Se forma agua a partir de iones de oxígeno e hidrógeno y se libe Frecuencia respiratoria (respiraciones/min) Niño prematuro 40-90 Recién nacido 30-60 1 año 20-40 2 años 20-30 5 años 20-25 15 años 15-20 Adulto 8-20 ra energía. VER: [respiración celular] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Reye?s syndrome ] Síndrome caracterizado por encefalopatía aguda e infiltración grasa del hígado y, posiblemente, del páncreas, el corazón, el riñón, el bazo y los ganglios linfáticos. Se observa en niños menores de 15 años después de una infección vírica aguda, como varicela o gripe. La tasa de mortalidad depende de la seriedad de la implicación del sistema nervioso central, pero puede ser tan elevada como del 80%. Se desconoce la causa de esta enfermedad, aunque estudios epidemiológicos han probado su relación con el uso incrementado de ácido acetilsalicílico y otros salicilatos. VER: [Reye, R. D. K] ; Apéndice...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ PHACE syndrome ] Trastorno poco común en el que un niño nace con hemangiomas faciales y malformaciones en el cerebro, los ojos, el corazón y los vasos mayores. El acrónimo PHACE indica que las anomalías incluyen el desarrollo anómalo de la fosa cerebral posterior (posterior brain fossa maldevelopment), hemangiomas faciales, malformaciones arteriales (arterial malformations), cardiopatía (cardiac disease) y problemas estructurales del ojo (structural problems of theeye).
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ singleton ] Un elemento de algo descrito, esp. un niño solo en lugar de un gemelo.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ thalassemia major ] Forma homocigota de síntesis deficiente de cadena beta de la hemoglobina que se presenta durante la niñez. Se caracteriza por fatiga, esplenomegalia, anemia grave, cardiomegalia, ictericia moderada, úlceras en las piernas y colelitiasis. El aumento de la actividad de la médula ósea produce engrosamiento de los huesos craneales y aumenta las eminencias malares. El pronóstico es variable; sin embargo, cuanto más joven sea el niño cuando aparece la enfermedad, menos favorable será la evolución. SIN : [anemia de Cooley] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ maternal deprivation syndrome ] Abandono emocional, físico y nutricional de un lactante o niño pequeño, resultado de la pérdida prematura de la madre o de su ausencia. Los niños que padecen este síndrome tienen trastornos emocionales, son retraídos y apáticos y presentan retrasos en el crecimiento y el desarrollo.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ congenital rubella syndrome ] Transmisión del virus de la rubéola al feto a través de la placenta, lo que ocasiona el aborto espontáneo, el parto de un niño muerto o importantes defectos congénitos en el corazón, los ojos o el sistema nervioso central, incluso sordera. Se debe advertir a las mujeres que quedan embarazadas y no han recibido inmunización para la rubéola con respecto al riesgo de desarrollo del síndrome de la rubeola congénita en el feto. Para mujeres que no están inmunizadas y contraen rubéola en el primer trimestre del embarazo, el riesgo de presencia del síndrome de...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ septipara ] Mujer que ha tenido 7 embarazos, en cada uno de los cuales ha dado a luz un niño, vivo o muerto, de 500 g de peso o más.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ spinnaker sail sign ] Silueta del timo de un niño dibujada con líneas radiolúcidas. Se observa en radiografías de pecho de niños con neumomediastino.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ sunset sign ] Hallazgo de la evaluación del recién nacido a menudo asociado con hidrocefalia; los ojos del niño permanecen abiertos con los iris apuntando hacia abajo, lo que recuerda al sol poniéndose en el horizonte.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ thymus ] Órgano linfoide situado en la cavidad del mediastino, por delante y por encima del corazón, compuesto por dos lóbulos unidos que a su vez contienen múltiples lóbulos. Estos últimos están divididos a grosso modo entre una corteza exterior y una médula interior. Los linfocitos T inmaduros (timocitos) componen gran parte de la corteza y parte de la médula. Las células restantes son células epiteliales, con algunos macrófagos. Las células epiteliales en algunas áreas de la médula desarrollan núcleos duros y se conocen como corpúsculos de Hassall; se desconoce su función. VER: ilus. El timo es el sitio...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ thymus persistens hyperplastica ] Timo que persiste en la edad adulta, a veces con hipertrofia.     TIMO EN UN NIÑO PEQUEÑO
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ variable ] 1. Que cambia y puede medirse. En estadística, a menudo es posible medir y representar en gráficos las relaciones entre las variables (p. ej., entre el peso y la altura de un niño en crecimiento). 2. Que cambia en la forma, en la estructura, en el comportamiento o en la fisiología.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ mother-infant bonding ] Vínculo afectivo y físico entre el bebé y la madre que aparece en las primeras horas que siguen al parto normal de un niño a quien no se le han administrado anestésicos ni fármacos. Se cree que cuanto más fuerte sea el vínculo, más posibilidades hay de que se establezca una relación psicológicamente saludable entre el bebé y la madre después del nacimiento, tanto a corto como a largo plazo. Por esta razón, el primer contacto entre la madre y el bebé debería darse en la sala de parto y continuar durante el mayor tiempo posible...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ herpes simplex virus ] ( VHS ) Virus del ADN humano que provoca continuas erupciones vesiculares dolorosas en los genitales, en otras superficies mucosas y  en la piel. Después de su primer contacto con la piel, el virus migra a lo largo de fibras nerviosas hasta los ganglios sensoriales, donde establece una infección latente. Puede reaparecer, regresando al lugar del contacto inicial, frente a distintos estímulos, como p. ej., contacto sexual, exposición a la luz ultravioleta, enfermedades febriles o estrés emocional. La erupción que provoca esta infección tiene una base rojiza donde se apiñan pequeñas ampollas. VER: ilus. ;...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ learning disorder ] Uno de los diversos trastornos caracterizados por la dificultad en la lectura, la escritura o el uso de símbolos matemáticos, que se encuentran dos desviaciones estándares por debajo de la norma para la edad y la inteligencia del paciente. Puede hacerse aparente en una edad temprana, pero generalmente no se reconoce hasta que el niño comienza la educación formal en la escuela. La frecuencia de este trastorno es cinco veces mayor en los niños que en las niñas. Aprox. el 5% de los niños en edad escolar necesitan servicios educativos especiales debido a los trastornos del...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ reactive attachment disorder ] Trastorno del desarrollo en la infancia caracterizado por el aislamiento social y el retraimiento o por una sociabilidad indiscriminada. Este trastorno puede derivarse de la falta de atención al niño por parte de sus cuidadores o por el cambio frecuente de éstos (en particular, en niños que han perdido a sus padres o que han sido trasladados de una institución a otra).
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ congenital muscular torticollis ] Fibrosis congénita del músculo esternocleidomastoideo en el recién nacido, lo que produce rotación de la cabeza del niño hacia el lado opuesto. El trastorno por lo general aparece en las dos primeras semanas de vida. Los tratamientos son fisioterapia o, en casos refractarios, división quirúrgica del músculo. SIN : [fibromatosis colli] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ pertussis ] Enfermedad infecciosa aguda caracterizada por una etapa catarral, seguida de una tos paroxística característica, que termina con una inspiración profunda. La enfermedad es causada por un bacilo gramnegativo pequeño y no móvil, Bordetella pertussis. El período de incubación es de 7 a 10 días. El tratamiento es sintomático y de apoyo. Se administran antibióticos (p. ej., eritromicina) para tratar la neumonía bacteriana y la otitis media, esp. en recién nacidos y niños, en las etapas tempranas de la infección. SIN : [coqueluche] ; [pertussis] . prevención : La tos ferina puede prevenirse con la inmunización de bebés...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ transportation of the injured ] Proceso de trasladar una persona lesionada a un hospital u otro centro de tratamiento. En las heridas graves, como traumatismos craneales o vertebrales, obstrucción de la vía respiratoria y hemorragia, el paciente debe ser movido por personal bien preparado con equipo para estabilizar las estructuras vitales y evitar más daños. En particular, se debe asegurar la vía respiratoria, proveer ventilación, fomentar la circulación y proteger la columna vertebral con dispositivos diseñados esp. Es crucial que la persona con lesiones críticas reciba asistencia definitiva desde el primer momento tras el accidente para optimizar las oportunidades...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ sexual selection ] 1. Elección del sexo de un vástago mediante métodos que aumentan la probabilidad de concebir tanto un niño como una niña. 2. Teoría enunciada con el fin de explicar las diferencias en características sexuales secundarias entre animales machos y hembras (incluyendo a los humanos). Se supone que las personas prefieren aparearse con individuos del sexo opuesto que poseen fenotipos individuales identificables.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ rubella ] Enfermedad vírica altamente infecciosa, que se presenta de forma leve y con fiebre, que se daba frecuentemente en la infancia antes de la llegada de una vacuna eficaz. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . síntomas : Comienza con un período prodrómico de somnolencia que varía entre 1 y 5 días, con elevación leve de la temperatura, ligero dolor de garganta, manchas de Forschheimer (áreas rojizas con forma de pequeños puntos que se encuentran en el paladar) y linfadenopatía postauricular, poscervical y occipital, antes de que aparezca la erupción exantémica. El exantema se asemeja al del sarampión o...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ paternity test ] Prueba para identificar al padre de una criatura. Debido a que la paternidad es una estimación clínica, se necesitan técnicas que determinen si existe la posibilidad de que una persona haya engendrado a una determinada criatura. En el pasado, las pruebas que se utilizaban para probar o excluir la posibilidad de paternidad empleaban datos sobre el grupo sanguíneo del niño y de la persona que se sospechaba era el padre. Ahora están disponibles técnicas de tipificación por huella genética molecular y de determinación de marcadores genéticos que tienen la capacidad de poder excluir a casi todos...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ puerile ] Relativo a los niños; propio de un niño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ cherubism ] Apariencia hinchada de la cara de un niño debido a la infiltración esp. en el maxilar inferior de masas de tejido vascular fibroso que contienen células gigantes.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Individualized Education Program ] Programa de intervención para cada niño dentro de los servicios de rehabilitación vinculados a la educación, para garantizar una educación adecuada para niños con discapacidades. En las decisiones relativas a los programas de educación individual deberían participar los padres o los tutores, los educadores especiales y quienes llevan a cabo la rehabilitación, así como todas las personas implicadas.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ progeria ] Síndrome del envejecimiento prematuro, que puede ser un trastorno hereditario transmitido como rasgo autosómico dominante. La incidencia es mayor entre los hijos de padres muy mayores. La aparición de los síntomas abarca del nacimiento hasta los 18 meses de edad y el promedio de edad de fallecimiento son los 12 o 13 años. resultados : El niño tiene un aspecto senil. Es bajo, de complexión ligera; tiene alopecia; la piel es gruesa y sin elasticidad, con manchas amarronadas; la dentadura aparece con retraso; la voz es aguda; los ojos saltones y los órganos sexuales infantiles.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ period of reactivity ] En obstetricia, episodio inicial de actividad, alerta y receptividad a las interacciones, característico de las respuestas fisiológicas y sociales a los estímulos por parte del recién nacido. El primer período de reactividad comienza con el parto, dura unos 30 min y termina cuando el recién nacido se sume en un sueño profundo. Los signos clínicos habituales para la evaluación comprenden taquipnea transitoria, aleteo nasal, retracción del esternón, crepitación, taquicardia y ritmos cardíacos irregulares. El segundo período de reactividad comienza cuando el niño se despierta y dura por lo general entre 4-6 h. Las señales habituales...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Filósofo y psicólogo suizo, 1896-1980. Su trabajo contribuyó a la comprensión de las diferencias entre el pensamiento de los niños y el de los adultos y de las características en el proceso de aprendizaje de los primeros. Sostenía que el objetivo de la educación no es aumentar la cantidad de conocimientos, sino crear las posibilidades para que el niño invente y descubra; crear personas capaces de hacer cosas nuevas.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ psychoprophylactic preparation for childbirth ] Formación mental y física de una madre como preparación para el parto. Los objetivos de esta preparación son disipar el miedo al dolor y que el niño nazca sano. VER: parto natural ; [parto preparado] ; [técnica Lamaze]
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ rickets ] Enfermedad de la formación de los huesos que afecta a los niños, en general como resultado de una deficiencia de vitamina D, caracterizada por una mineralización inadecuada del cartílago en desarrollo y del hueso recién formado, que provoca anormalidades en la forma, la estructura y la fuerza del esqueleto. Esta afección puede prevenirse con la exposición a la luz ultravioleta (luz solar o luz artificial) y suministrando vitamina D en cantidades que provean 400 UI de actividad de vitamina D por día. SIN : [raquitis] (2). VER: [osteomalacia] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . etiología : El...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ cardiopulmonary resuscitation ] ( RCP ) Apoyo vital básico. En los cuidados cardíacos de urgencia, la RCP incluye la apertura de las vías respiratorias por medio de respiración artificial y circulación asistida hasta que los tratamientos definitivos puedan restablecer las funciones cardíaca, pulmonar y cerebral. Cuando hay disponibilidad de profesionales formados, la RCP incluye desfibrilación con desfibriladores externos automáticos. El primer paso en la RCP es asegurarse de que un paciente que no pueda levantarse necesite apoyo cardiopulmonar y que no esté simplemente dormido o inconsciente. Si el paciente no responde a la voz elevada o a una suave...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ developmental delay ] Deficiencia en el desempeño de tareas o en la realización de logros importantes que un niño debería alcanzar a una edad cronológica específica. El diagnóstico de un retraso congénito se hace con una prueba de diagnóstico que evalúa el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional, así como las habilidades de comunicación y adaptación.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ intrauterine growth retardation ] Descenso en el ritmo del crecimiento fetal, generalmente referido a una perfusión placentaria, consecuencia de factores placentarios preexistentes o coexistentes. El peso del niño al nacer está por debajo del percentil 10 en la curva de crecimiento intrauterino para el período de gestación calculado. Aunque alrededor del 50% de casos de retraso del crecimiento intrauterino no pueden asociarse a una causa concreta, ciertas características se relacionan con un aumento del riesgo fetal. Factores demográficos: edad de la madre menor de 16 o mayor de 40 años, primiparidad o gran multiparidad, bajo estatus socioeconómico, escaso aumento...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ risk for sudden infant death syndrome ] Presencia de factores de riesgo para la muerte súbita de un niño que tiene menos de un año. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ hematuria ] Presencia de sangre en la orina. etiología : Puede aparecer sangre en la orina por distintas causas: contaminación de la orina durante la menstruación o el puerperio, traumatismo interno o cálculos en los riñones, por ejercicios enérgicos, por infecciones del aparato urinario o por infecciones sistémicas que afectan al riñón, por algunos casos de glomerulonefritis, por anomalías vasculares del aparato urinario o por cáncer de uretra, de vejiga, de próstata, de uréteres o de riñones. resultados : La orina puede mostrarse del color del té, ligeramente oscura, rojiza o con sangre. diagnóstico : Los antecedentes clínicos pueden...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ rule of ten ] Criterios que se usan para juzgar si un lactante está listo para someterse a cirugía para reparar un labio leporino. El niño debe pesar 4,5 kg, tener 10 semanas de vida, tener un nivel de hemoglobina de 10 g y un recuento de leucocitos de menos de 10.000.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ pediatric advanced life support] Técnicas terapéuticas, como la reanimación básica y avanzada, necesaria para estabilizar a un niño críticamente enfermo o herido. 
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Clark?s rule ] Método para calcular la dosis pediátrica de fármacos para niños. El peso del niño en libras se multiplica por la dosis para adultos y el resultado se divide por 150. VER: [dosificación] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Cowling?s rule ] Método para calcular la dosis de fármacos pediátricos, en el que la edad del niño en su próximo cumpleaños se divide por 24. Sin embargo, los métodos de cálculo de dosis pediátricas más seguros se basan en el peso del paciente, su área corporal o ambos. VER: [regla de Clark] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Prefijo que significa niño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ full term ] En obstetricia, niño nacido entre el comienzo de la semana 38 y el final de la semana 41 de gestación. SIN : [recién nacido a término]
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO Es un método simple y fiable de registro y monitorización del nivel de consciencia. Permite valorar el estado de consciencia de forma cuantitativa mediante una escala numérica.Es útil para evitar diferencias en la valoración entre varios observadores y evaluar la progresión del deterioro del estado de conciencia. Se ha de realizar a la llegada del paciente a la sala de urgencias y de forma frecuente, de acuerdo con la gravedad del cuadro clínico.Se divide en tres grupos puntuables de manera independiente que evalúan la respuesta de apertura de los ojos sobre 4 puntos, la respuesta verbal sobre 5 y ...
    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    [ child neglect ] Fracaso por parte de quienes tienen la responsabilidad de cuidar de un niño, en satisfacer las necesidades nutricionales, emocionales y físicas de éste.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ sexual abuse ] Manoseo, violación, agresión u hostigamiento sexual. El abusador puede ser hombre o mujer, adulto o niño. La víctima puede ser del mismo sexo que el abusador o del opuesto. VER: [incesto] ; [violación]
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ adoption ] Acto de asumir la responsabilidad del cuidado de un niño por parte de una persona o personas que no son los padres biológicos. Normalmente requiere un procedimiento legal.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ infant botulism ] Forma de botulismo que se detectó por primera vez en 1976 y que afecta a los lactantes de menos de un año de edad que comen tierra o alimentos (esp. miel) que contienen esporas de Clostridium botulinum. La flora intestinal protectora del niño aún no está establecida y las esporas germinan en bacterias activas que producen la neurotoxina. Se trata con amoxicilina oral. síntomas : Los síntomas son: estreñimiento, letargo, apatía, falta de apetito, ptosis, pérdida de control de la cabeza, dificultad para tragar, hipotonía, debilidad generalizada e insuficiencia respiratoria. La enfermedad puede ser leve o...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ sinus bradycardia ] Ritmo sinusal con una frecuencia auricular inferior a 60 latidos por minuto en el adulto y 70 latidos por minuto en el niño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ caida mollera ] Deshidratación grave en la primera infancia. En algunas culturas de América Latina, la caída de la mollera se utiliza para designar cualquier enfermedad de la primera infancia que se atribuye al cuidado inadecuado del niño. Entre sus causas están la diarrea, la disminución del apetito y la incapacidad para mamar (similares a las causas de la gastroenteritis aguda con deshidratación). Los síntomas de este trastorno son fiebre, irritabilidad, inquietud y fontanela hundida.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    1. [ biparous ] Que produce dos óvulos o descendientes de una sola vez. 2. [ bipara ] Mujer que ha parido por segunda vez un niño o niños, vivos o muertos, que hayan pesado 500 g o más. SIN : [secundípara]
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ crack baby ] Niño expuesto al crack en el útero debido al uso materno de la droga durante el embarazo. VER: [bebé expuesto a la cocaína] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ teething ring ] Cualquier objeto relativamente blando que pueda morder un niño para aliviar el malestar durante la erupción de los dientes. Nunca deben utilizarse anillos de dentición u otros dispositivos similares que se puedan tragar accidentalmente.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ ateliosis ] Forma de infantilismo debida a insuficiencia hipofisaria en que se presenta interrupción del desarrollo, pero no deformidad. La voz y la cara de la persona afectada pueden parecer las de un niño. ADJ: ateliótico.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ regressive autism ] Autismo que se desarrolla en un niño después de haber tenido un desarrollo normal durante los primeros 24-30 meses de vida. SIN : [demencia de Heller] . VER: trastorno desintegrativo infantil
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La parálisis cerebral (PC) incluye un grupo de trastornos del desarrollo, del movimiento y la postura causantes de una limitación de la actividad, que se atribuyen a lesiones no progresivas que ocurrieron en el cerebro fetal o infantil durante el desarrollo.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El estudio microbiológico de las infecciones pulmonares presenta cierta dificultad diagnóstica que hace necesario mejorar continuamente las técnicas de diagnóstico con objeto de obtener mejores accesos al foco de infección y mayor calidad de las muestras. Las muestras pueden obtenerse por métodos no invasivos, como el análisis del esputo, sangre y orina; y también por métodos invasivos, como la broncoscopia o fibrobroncoscopia, la punción transtraqueal, la punción transtorácica y la biopsia pulmonar. La broncoscopia es una técnica diagnóstica invasiva que permite la observación directa del tracto respiratorio desde la laringe hasta el árbol traqueobronquial a través de un ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La osteomielitis (OM) es un proceso infeccioso que afecta a la cortical y la médula del hueso. La mayoría de las veces está causada por bacterias. La OM puede ser aguda (OMA), cuando dura de días a semanas, o crónica, cuando dura meses o años. Esta última suele producir secuestros óseos (porciones amplias de tejido óseo necrótico donde los microorganismos pueden acantonarse a pesar del tratamiento antibiótico).
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es un déficit de la hormona tiroidea (T4 o tiroxina) en sangre, debido habitualmente a un trastorno funcional del tiroides consistente en una producción insuficiente de hormonas tiroideas en relación a las necesidades del organismo.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La bronquiolitis es una infección respiratoria de las vías bajas que afecta a los bronquiolos y los alveolos pulmonares. Cursa con irritación e inflamación de la vía aérea, así como obstrucción y cuadros de insuficiencia respiratoria. El diagnóstico de infección por virus respiratorio sincitial (VRS) se está incrementando en los últimos años, particularmente en forma de bronquiolitis por VRS en lactantes. El VRS ocasiona enfermedades respiratorias agudas en personas de cualquier edad. En lactantes y niños menores de 2-3 años constituye la causa más importante de infecciones de las vías respiratorias bajas; el 70-80% de los cuadros de bronquiolitis, broncoalveolitis...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La Chlamydia trachomatis es el principal agente responsable de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tanto en mujeres como en hombres. Anualmente se producen 4.000.000 de infecciones por Chlamydia trachomatis en EEUU.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es una enfermedad secundaria a la infección faríngea por los estreptococos -hemolíticos del grupo A(Streptococcus pyogenes, mayoritariamente) que genera un cuadro polisindrómico con afectación del corazón, la piel y el tejido celular subcutáneo, las articulaciones o el sistema nervioso central (SNC).
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina pescado a todo pez comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientos de pesca. De forma general, se incluyen dentro de este grupo todos los productos procedentes de la misma: peces, crustáceos y moluscos. La introducción de los pescados en la alimentación complementaria es posible a partir de los 9-10 meses con pescado blanco. Es fácil de masticar y digerir por su bajo contenido del tejido conjuntivo y de grasa. VALOR NUTRICIONAL Los pescados son ricos en proteínas de alto valor biológico, un 15-25% de su peso, vitaminas del grupo B y vitaminas A y D en los ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La composición del pescado está afectada por diferentes factores: Factores intrínsecos: especie, edad, variaciones individuales y anatómicas y factores fisiológicos como el desove.Factores extrínsecos: disponibilidad de alimento, la región de captura y la época del año. De este modo, para una misma especie, el pescado de más edad suele ser más rico en grasa. Los porcentajes de grasa en el pescado son mayores en verano y principios de otoño, cuando en el mar hay una gran disponibilidad de alimento, y menores en invierno. Por tanto, el valor nutricional del pescado es variable y dependiente de su composición. En la Tabla 1 ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CINC Deficiencia Los signos y los síntomas de la deficiencia de cinc incluyen anorexia, retraso del crecimiento, maduración sexual retrasada, hipogonadismo e hipospermia, alopecia, trastornos inmunológicos, dermatitis, ceguera nocturna, alteración del gusto (hipogeusia) y deterioro de la cicatrización de las heridas. En el niño los primeros signos de deficiencia de cinc son el menor crecimiento, la anorexia y la alteración del gusto. La valoración clínica de una deficiencia leve de cinc es difícil porque muchos de los signos y síntomas son inespecíficos. En la mujer gestante el déficit de cinc puede causar anencefalia en el feto. La deficiencia secundaria se presenta en hepatopa­tías, ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico de etiología diversa, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Según la reserva funcional del riñón, se distinguen cinco estadios: Estadio 1. Daño renal con filtración glomerular normal > 90 ml/min.Estadio 2. IRC leve con filtración glomerular entre 60-89 ml/min.Estadio 3. IRC moderada con filtración glomerular entre 30-59 ml/min.Estadio 4. IRC severa con filtración glomerular entre 15-29 ml/min.Estadio 5. IRC terminal con filtración glomerular El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, modificaciones analíticas (filtrado glomerular, uremia > 40 ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los condimentos o aderezos son un ingrediente, o mezcla de ingredientes, que se añaden a la comida para darle sabor o complementarla, como la sal, la pimienta, el aceite, el vinagre, las hierbas aromáticas y el azúcar. Las salsas son una mezcla de ingredientes que tienen por objeto acompañar un plato, como la salsa de tomate, bechamel o ketchup. VALOR NUTRICIONAL Los aceites vegetales son materia grasa al 100% y aportan vitamina A y E. La diferencia entre ellos es la composición de sus ácidos grasos. El aceite de oliva contiene un 15% de ácidos grasos saturados, un 73% de monoinsaturados ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de cobalamina o vitamina B12 (Ver Capítulo de ?Cobalamina?) produce una disminución de la actividad de la metionina sintetasa que impide por un lado, la síntesis de ácidos nucleicos y, por tanto, de formación de nuevas células, en especial en tejidos muy proliferativos como médula ósea, epitelio digestivo y tejido linfoide. Y por otro, un defecto de metilación de la proteína necesaria para la miologénesis que conduce a neuropatía. En la anemia por déficit de cobalamina o megaloblástica por la eritropoyesis ineficaz los eritroblastos no conducen a eritroblastos viables, sino a eritroblastos agrandados, inmaduros y disfuncionales (megaloblastos). Las causas ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ monoplace chamber ] Cámara hiperbárica para proporcionar un ambiente rico en oxígeno a una sola persona o a un niño pequeño junto con un miembro de su familia o con una enfermera. Se emplea en el tratamiento del envenenamiento grave por monóxido de carbono.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ time-out ] Técnica disciplinaria que consiste en privar al niño de la interacción social poniéndolo durante algunos minutos en un lugar carente de estímulos (p. ej., en una silla en un rincón) después de un comportamiento inaceptable.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ cystine storage disease ] Enfermedad hereditaria del metabolismo de la cistina provocada por una disposición anormal de cistina en los tejidos del cuerpo. La causa es el trastorno de la función tubular renal proximal. Clínicamente, el niño no puede crecer y desarrolla raquitismo, opacidades corneales y acidosis.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ primary enuresis ] Enuresis en la cual un niño nunca ha sido del todo continente.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ secondary enuresis ] Enuresis en un niño que no ha tenido antecedentes de incontinencia por un período de un año o más.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ epiphysis ] 1. En lactantes y niños en desarrollo, centro secundario de formación ósea (osificación) que está separado del hueso principal por un cartílago en los primeros años de vida. A medida que el crecimiento continúa (en momentos diferentes para cada epífisis), se vuelve parte del hueso mayor o principal. Es posible determinar la edad biológica de un niño tomando como referencia el desarrollo de estos centros de osificación según se muestra en una radiografía. 2. Centro de osificación en cada extremo de los huesos largos. VER: [diáfisis] 3. Extremo de un hueso largo. ADJ: epifisario.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ mitochondrial disease ] Trastorno congénito muy común que se origina por mutaciones en el ADN de las mitocondrias. Las enfermedades mitocondriales se transmiten de la madre al niño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ hydrocephaloid disease ] Trastorno parecido a la hidrocefalia, con la excepción de que las fontanelas del niño se encuentran hundidas, debido a una deshidratación.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ pregnant ] Que ha concebido; que tiene un niño en su vientre. SIN : p rimípara.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Little?s disease ] Parálisis espástica congénita de ambos lados (diplegia), aunque pueda tener forma de paraplegia o hemiplegia. VER: [Little, William John] . síntomas : El niño puede sufrir retraso en el control de esfínteres, pero, por lo general, es mentalmente normal. Los síntomas comprenden movimientos torpes y rígidos, piernas torcidas y apretadas entre sí; brazo o brazos aducidos; antebrazo o antebrazos flexionados; mano o manos pronadas; marcha en tijeras. etiología : Se desconocen las causas. Los esfuerzos que se han hecho para identificar hipoxemia en el útero como causa, no han dado resultado.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Lyme disease ] Trastorno multisistémico causado por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que es la enfermedad transmitida por garrapatas más común en EE.UU. La enfermedad es endémica en Nueva Inglaterra, Long Island y el Pacífico noroccidental. Suele aparecer en primavera y verano, cuando los vectores de las garrapatas del venado (del género de los Ixodes) están más activos. Si se quitan rápidamente las garrapatas de la piel antes de que queden adheridas o accedan al flujo sanguíneo (es decir, las primeras 24-48 h) disminuye el riesgo de transmisión. Debe su nombre a Lyme, Connecticut, ciudad donde se describió originariamente la...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ epiphysitis ] Inflamación de una epífisis, esp. de la cadera, la rodilla o el hombro de un niño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ erythema infectiosum ] Enfermedad leve, moderadamente contagiosa, que se presenta por lo general en niños en edad escolar. SIN : quinta e nfermedad . ver: [enfermedad quinta] etiología : El agente causante es el parvovirus humano B-19. Se cree que la transmisión se realiza a través de las secreciones de las vías respiratorias de los pacientes infectados; sin embargo, puede producirse una transmisión maternofetal que lleve a una enfermedad hemolítica del recién nacido. síntomas : Los pacientes experimentan una enfermedad leve y de corta duración; las molestias pueden consistir en fiebre, malestar, dolor de cabeza y prurito. El eritema...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ school phobia ] Falta de asistencia de un niño a la escuela debido al miedo que ésta le provoca.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ brown fat ] Tejido adiposo presente en recién nacidos que han completado el período de gestación. Se encuentra próximo a los principales vasos sanguíneos. Ya que el metabolismo de estas grasas produce calor, desempeñan un papel importante en la regulación de la temperatura. A medida que el niño crece, adquiere la capacidad de mantener la temperatura corporal controlada mediante el temblor por frío. Las grasas pardas o bien desaparecen o se transforman en tejido adiposo. VER: [tejido adiposo pardo] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ hydrocephalic cry ] Grito nocturno e involuntario emitido por un niño con meningitis tuberculosa aguda o con principios de hidrocefalia aguda.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ fluoridation ] Adición de fluoruros al agua para evitar la caries dental. La aparición de caries en los dientes de leche y en los permanentes puede disminuir si se proporciona flúor como suplemento a través del agua, mediante aplicación tópica en los dientes o en forma de medicación diaria. Hay varias cosas a tener en cuenta. Una cantidad de flúor superior a la dosis diaria provoca un cambio de color en los dientes si el niño lo ingiere durante la fase del desarrollo de éstos (es decir, entre el nacimiento y los 8 o 10 años de edad). Si...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ cystic fibrosis ] Enfermedad autosómica recesiva potencialmente mortal que se manifiesta en diversos sistemas del cuerpo como los pulmones, el páncreas, el sistema urogenital, el esqueleto y la piel; causa la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones pulmonares frecuentes, la producción deficiente de enzimas pancreáticas, la osteoporosis y una concentración anormalmente elevada de electrolitos en el sudor. Su nombre proviene de los cambios histológicos característicos observados en el páncreas. La fibrosis quística generalmente comienza en la infancia y es la mayor causa de enfermedades pulmonares crónicas graves en los niños. En EE.UU., esta enfermedad se presenta en 1 de cada...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Bayley Scales of Infant Development ] Batería de pruebas estandarizadas usadas para obtener información sobre el estado de desarrollo de niños de 2 a 30 meses de edad. Este conjunto de pruebas está diseñado para indicar los niveles motores, mentales y conductuales, basándose en el rendimiento del niño y en los informes que ofrecen los padres.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Brazelton Neonatal Assessment Scale ] Escala para evaluar la conducta y las respuestas del neonato. Se basa en cuatro parámetros: interacción con el entorno, procesos motores (como respuestas motoras, nivel general de actividad y reflejos), control del estado fisiológico en función de la reacción a un estímulo distintivo (como un sonajero, una campanilla, una luz o un pinchazo) y respuesta al estrés (según muestre temblor, sobresalto o cambios en la coloración de la piel). La prueba ha permitido comprobar, hasta una semana después del nacimiento, alteraciones del comportamiento del niño debidas a la administración de medicamentos a la madre,...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ primal scene ] En psiquiatría, término que se utiliza para referirse a la primera vez que un niño observa una relación sexual, real o imaginaria.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ egocentricity ] Estado del desarrollo cognitivo en el que la percepción se basa casi exclusivamente en el punto de vista del niño y en su forma de ser. Esta etapa es característica de los niños que empiezan a andar y los de la primera etapa preescolar.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ gestational age ] Edad del embrión o feto contada a partir de la fecha de inicio del último período menstrual. Un niño grande para la edad gestacional es un recién nacido cuyo peso al nacer se encuentra por encima del percentil 90 de la curva de crecimiento intrauterino. Estos bebés deberían monitorizarse para detectar signos de hipoglucemia durante las primeras 24 h de vida. Un bebé pequeño para la edad gestacional muestra un peso de nacimiento en el percentil 10 o por debajo de éste. También puede ser un feto con un tamaño inferior en dos desviaciones estándar respecto...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ crowning ] Presentación visible de la cabeza fetal en el introito vaginal. Ocurre cuando la parte de la cabeza del niño de mayor diámetro pasa a través de la abertura vaginal.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ parenting ] 1. Proceso de atender y contribuir al desarrollo y a la educación de un niño. 2. Acción y efecto de engendrar descendencia.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ spasmodic croup ] Forma de crup infantil que suele producirse en mitad de la noche. La tos perruna característica persiste, pero no hay ningún otro signo de enfermedad vírica. El niño se encuentra perfectamente a la mañana siguiente y los síntomas sólo se repetirán durante las siguientes 2 o 3 noches. La hospitalización del paciente no es habitual. Se sospecha una etiología alérgica. Los antihistamínicos rara vez proporcionan un tratamiento eficaz.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Oedipus complex ] Amor anormalmente intenso del niño al progenitor del sexo opuesto. Este amor persiste en la edad adulta y generalmente implica un sentimiento de celos hacia el otro progenitor. En la mayoría de casos se trata de amor de un hijo hacia su madre. VER: [complejo de Electra] ; [complejo de Yocasta] .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ nursemaid?s elbow ] Subluxación de la cabeza del radio en la que el ligamento anular queda pinzado en la articulación húmero-radial. Habitualmente se produce en niños a los que se ha levantado de la mano o de la muñeca. Es una lesión muy dolorosa, por lo que el niño no querrá utilizar el brazo afectado. tratamiento : La subluxación puede reducirse mediante manipulación cerrada.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ centration ] Capacidad que tiene un niño preescolar para concentrarse o centrar la atención en un solo aspecto o característica de una situación en un momento dado. Piaget fue el primero en describirla.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ birth certificate ] Registro escrito legal del nacimiento de un niño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ achievement quotient ] Clasificación percentil de los resultados de un niño en una prueba según su edad, nivel de educación y en relación a otros sujetos de las mismas características.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ nurse ] Ocuparse de un niño pequeño.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    1. [ crib ] Marco dispuesto alrededor de una dentadura postiza o un diente natural para que sirva como aparato o como estructura de apoyo. 2. [ crib ] Cama pequeña con patas largas y barandas altas para un bebé o niño pequeño. 3. [ cradle ] Marco ligero situado sobre parte de la cama y del paciente para proporcionar protección y evitar la presión sobre una parte lesionada o quemada o para mantener el calor o el frío.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ tooth ] Cada una de las estructuras duras y cónicas de los maxilares superior e inferior, que se usan para la masticación. Un diente está formado por una corona, por encima de la encía; por una raíz alojada dentro de un hueco (alvéolo) en el maxilar, y por un cuello o zona cervical situado entre ambas partes. El tejido blando gingival recubre el cuello y la raíz en diversos grados, dependiendo de la edad y de la higiene bucal. La parte principal del diente es la dentina, que rodea la cámara de la pulpa en la corona y la...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ compliance ] Propiedad de poder cambiar de tamaño y forma en respuesta a la aplicación o a liberación de una fuerza o de un peso. El pulmón y la caja torácica de un niño pueden tener un alto grado de distensibilidad comparados con los de un adulto.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ growing pains ] Término impreciso para la designación de un dolor mal definido, normalmente de la tibia o demás zonas de la pierna, que suele presentarse después de acostarse en niños de entre 5 y 12 años. No hay pruebas de que se pueda relacionar el dolor con el crecimiento o con problemas psicológicos. De sufrirse durante el día y de cursar con más síntomas, o si se hace paulatinamente más fuerte, debe llevarse a cabo una exploración para descartar infecciones, cáncer y otras enfermedades musculosqueléticas. En la mayoría de los casos dicha exploración no es necesaria. tratamiento :...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ impaired parenting ] Incapacidad del tutor principal del niño de crear un ambiente que contribuya a su crecimiento y desarrollo adecuado. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros .
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ weaning ] 1. Retirada de la lactancia materna, para alimentar al niño con otros productos. 2 . Extubación.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ biotinidase deficiency ] Enfermedad autosómica recesiva en la que el niño afectado no puede metabolizar eficazmente la biotina. A menudo se producen convulsiones, encefalopatías, retraso en el desarrollo neuronal, espasticidad o disminución del tono muscular, paresis, alteraciones visuales, sordera, erupciones cutáneas y caída del cabello. El tratamiento inmediato y confirmado con biotina suplementaria puede eliminar de manera eficaz los síntomas de la enfermedad.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ psychomotor and physical development of infant ] Crecimiento físico de un lactante y los efectos de la actividad mental en la capacidad motora. Es importante que todas las personas que participen en los cuidados del recién nacido durante la infancia tengan una referencia para comparar el crecimiento y el desarrollo del niño con los estándares normales. Algunas actividades de los lactantes sirven como indicadores generales del desarrollo psicomotor normal. Las edades promedio para algunas de esas actividades se muestran en la tabla. VER: [tabla] ; [nivel de alerta] . Aparición y pérdida de algunos reflejos y reacciones: el reflejo...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ weanling ] Niño pequeño o lactante que acaba de pasar de tomar leche materna a tomar leche en polvo.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ clean room ] Instalación de ambiente controlado en la que todo el aire que entra pasa por un filtro capaz de extraer hasta el 99,97% de las partículas de 0,3 mm o mayores. Se controla la temperatura, la presión y la humedad de la habitación. Estas habitaciones se utilizan para la investigación y para controlar infecciones, esp. para personas que no tengan un sistema inmunitario que funcione con normalidad (p. ej., personas tratadas con fármacos inmunodepresores en preparación para un trasplante de un órgano). En muy pocas ocasiones nace un niño sin la capacidad de desarrollar un sistema inmunológico....
    Relevancia:
     
    12%
    Taber