Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    217 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se define la obesidad como un exceso de masa de tejido adiposo. La medida que mejor se correlaciona con la grasa corporal total es el índice de masa corporal: IMC = talla/peso 2. La mayoría de los consensos definen el sobrepeso como un IMC entre 25 y 29,9 y la obesidad a partir de un IMC igual o superior a 30. Se trata de una patología con importantes repercusiones sistémicas, siendo factor de riesgo independiente para la enfermedad cardiovascular, en el desarrollo de diabetes mellitus, la hipertensión arterial, los accidentes cerebrovasculares, la dislipemia y algunos cánceres (de esófago, colon, recto,...
    Ref: 1011001517 | DEN_TOTAL: 403054 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Patologías
    Ref: 1026000853 | DEN_TOTAL: 394199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...
    Ref: 1026000498 | DEN_TOTAL: 367120 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ref: 1026000497 | DEN_TOTAL: 359489 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    [ obesity ] Acumulación perjudicial de grasa corporal. En los adultos, los efectos nocivos del exceso de peso se observan cuando el índice de masa corporal supera los 25 kg/m 2 . Se define la obesidad como el estado de poseer un índice de masa corporal de >30 kg/m 2 . P. ej., una persona que mide 1,73 m se considera obesa según este estándar si pesa más de 86 kg. SIN : [adiposidad] ; corpulencia . VER: [índice de masa corporal] (ilus.); [peso] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros ; Apéndice de Raciones dietéticas diarias recomendadas . La obesidad es...
    Ref: 1007032222 | DEN_TOTAL: 358915 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Taber
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...
    Ref: 1026000499 | DEN_TOTAL: 351900 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    AZ
    [ gluteal-femoral obesity ] Obesidad en la que los depósitos de grasa se localizan fundamentalmente debajo de la cintura y en las caderas y los muslos. Los riesgos sanitarios asociados con la obesidad gluteofemoral parecen ser menores que los vinculados con la obesidad abdominal. SIN : [obesidad ginecoide] .
    Ref: 1007032230 | DEN_TOTAL: 336548 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Taber
    [ android obesity ] Obesidad en la cual la grasa está localizada fundamentalmente en la cintura y el abdomen. Está vinculada con un aumento del riesgo de enfermedad cardíaca, hipertensión y diabetes. SIN : [obesidad abdominal] ; obesidad central.
    Ref: 1007032224 | DEN_TOTAL: 328942 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Taber
    [ juvenile obesity ] Obesidad que tiene lugar antes de la edad adulta. Se la asocia a un aumento del riesgo de obesidad en la edad adulta. También se la conoce como obesidad del desarrollo.
    Ref: 1007032232 | DEN_TOTAL: 321404 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    80%
    Taber
    [ adult-onset obesity ] Obesidad que aparece por primera vez en la edad adulta. También llamada obesidad reciente.
    Ref: 1007032225 | DEN_TOTAL: 313794 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Taber
    Obesidad androide
    Ref: 1007032223 | DEN_TOTAL: 306162 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Taber
    [ endogenous obesity ] Obesidad vinculada con alguna anomalía metabólica o endocrina.
    Ref: 1007032226 | DEN_TOTAL: 298648 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    74%
    Taber
    [ exogenous obesity ] Obesidad causada por la ingestión exagerada de comida.
    Ref: 1007032227 | DEN_TOTAL: 291133 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    72%
    Taber
    Obesidad gluteofemoral
    Ref: 1007032229 | DEN_TOTAL: 283619 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    70%
    Taber
    [ hypothalamic obesity ] Obesidad resultante de una disfunción del hipotálamo, esp. del centro regulador del apetito.
    Ref: 1007032231 | DEN_TOTAL: 276105 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    69%
    Taber
    [ soft-calorie syndrome ] Aumento de peso de personas a las que se les ha practicado un grapado gástrico, pero que consumen un exceso de calorías a través de líquidos o alimentos blandos, como pan o cereales refinados, helados y natillas, en lugar de tomar fruta fresca, verduras o productos integrales.
    Ref: 1007032228 | DEN_TOTAL: 268534 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Taber
    [ morbid obesity ] Condición de poseer un índice de masa corporal >40. VER: [síndrome de Pickwick]
    Ref: 1007032233 | DEN_TOTAL: 261048 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    65%
    Taber
    Ref: 1026000904 | DEN_TOTAL: 43519 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ref: 1008000106 | DEN_TOTAL: 43323 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    CONCEPTO La hipertensión arterial se define en los adultos por valores de presión sistólica ? 140 mmHg y/o presión diastólica ? 90 mmHg, según la Guía Europea publicada en 2007 por The European Society of Hypertension y the European Society of Cardiology (Ver Tabla 1). En los niños, se habla de hipertensión cuando presentan presiones situadas en el percentil 95 o más respecto a las tablas para género/edad y género/talla. La prevalencia en España es de aproximadamente un 47% que se eleva al 68% pasados los 60 años y al 70% en las personas con diabetes. ...
    Ref: 1026000429 | DEN_TOTAL: 43216 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ