Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    106 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ simulation ] 1. Pretensión de padecer de una enfermedad; fingimiento de una enfermedad. VER: [simulador] (2); [síndrome de Münchhausen] 2. Imitación de los síntomas de una enfermedad por parte de otra. 3. Réplica. 4. Modelo educativo o tecnológico de una situación real (p. ej., paro cardíaco) que se utiliza para formar a los estudiantes nuevos o para predecir o estimar resultados que pueden obtenerse en la práctica.

    Palabra más relevante en este resultado: simulacion

    Relevancia:
     
    100%
    Taber
    Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen Concepto El test de provocación farmacológica con flecainida se realiza para el diagnóstico del síndrome de Brugada, que es un síndrome clínico y electrocardiográfico en un corazón estructuralmente normal. Tiene dos formas: Clínica: síncope o muerte súbita cardiaca secundarios a taquicardia ventricular (TV) polimórfica o fibrilación ventricular (FV).ECG: bloqueo incompleto de rama derecha (pseudobloqueo de rama derecha) y elevación del segmento ST en derivaciones precordiales derechas (V1-V3). Es una anomalía de origen genético que afecta a los canales del sodio de la membrana celular. Es de transmisión autosómica dominante. La edad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    [ moruloid ] 1. Colonia bacteriana constituida por una masa que se parece a una mora. 2. Que se parece a una mora.

    Palabra más relevante en este resultado: mora

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    [ morula ] 1. Masa sólida de células, de aspecto similar a una mora, que proviene de la segmentación del óvulo. 2. Cuerpo de aspecto similar a una mora presente en los leucocitos de pacientes que padecen erliquiosis granulocítica humana. VER: [fertilización] (ilus.).

    Palabra más relevante en este resultado: mora

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    María Belén Pérez Andujar, Alexandra Romero Ahumada Concepto El test de orina con el método de las tiras reactivas es una prueba diagnóstica de fácil ejecución que consiste en introducir durante unos segundos la zona reactiva de una tira en una muestra de orina limpia y recién emitida. Los resultados se obtienen en unos 60 segundos. Así, se van comparando cada uno de los parámetros (pH, proteínas, glucosa, sangre, pigmentos biliares, leucocitos, nitritos, cetonas, gravedad específica, densidad) con la escala colorimétrica modelo que acompaña al frasco de tiras (Ver Imagen 1). Estas tiras permiten ...

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    [ mulberry molar ] Primer molar deforme, con cúspides reducidas y acumulación de glóbulos de esmalte en la superficie, de tal modo que la corona recuerda a una mora. Esta patología se observa en la sífilis congénita, entre otras enfermedades.

    Palabra más relevante en este resultado: mora

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    [ chronic hypertrophic rhinitis ] Inflamación de la membrana mucosa nasal caracterizada por la hipertrofia de las membranas mucosas de los cornetes y del tabique nasal. Sus síntomas son obstrucción nasal, secreciones posnasales y resfriados frecuentes. Se trata mediante la extracción quirúrgica de los extremos hipertróficos o en forma de mora de los cornetes nasales inferiores, y la cauterización de la mucosa de los cornetes nasales inferiores y del tabique nasal.

    Palabra más relevante en este resultado: mora

    Relevancia:
     
    14%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: mora

    Relevancia:
     
    14%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: mora

    Relevancia:
     
    14%
    TPE
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica que se efectúa introduciendo una sonda por la uretra hasta la vejiga, inyectando 100-200 ml de contraste yodado diluido con solución salina a temperatura ambiente para rellenarla al mismo tiempo que se visualiza la forma, tamaño y los contornos de la vejiga. Aporta información sobre defectos en llenado por lesiones, anomalías congénitas, reflujo vesicoureteral, traumas vesicales o lesiones por infección urinaria. Indicaciones Confirmación de procesos urológicos:Defectos de llenado vesical.Estudio de lesiones de la vejiga como tumores, divertículos, fístulas, cálculos, perforaciones, desgarros.Valoración de reflujo vesicoureteral.Evaluación de vejiga neurógena.Incontinencia urinaria.Evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La paquimetría consiste en la medición del espesor corneal. Indicaciones Pacientes que quieren operarse de cirugía refractiva, pacientes con edema de córnea y personas con PIO (presión intraocular) en el límite de la normalidad para descartar glaucoma, valoración de edema corneal en usuarios de lentes de contacto. Actuación enfermera Existen dos formas de realizar la paquimetría: óptica y ultrasónica. Paquimetría ultrasónica (de contacto) De mayor exactitud, se considera actualmente el patrón de oro para la estimación del grosor corneal, siendo la técnica más utilizada para la planificación de procedimientos refractivos sobre la córnea. El instrumento emite una ...

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Sara Abellán Ayuso Concepto Procedimiento de monitorización intraoperatoria de electromiograma y potenciales evocados. Es un registro de electromiografía (EMG) continua y potenciales somatosensoriales (PESS) y motores (PEM) durante las intervenciones quirúrgicas para comprobar la integridad del sistema nervioso. Indicaciones En intervenciones quirúrgicas de escoliosis, tumoraciones, hernias discales, estenosis de canal medular, etc. Actuación enfermera En días previos a la cirugía el neurofisiólogo comprueba la ausencia de contraindicaciones para esta prueba y realiza un estudio control en situación basal. Antes de la prueba La enfermera identifica al paciente y coloca unos electrodos de cucharilla según el sistema internacional 10-20 de colocación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La sobrecarga oral de glucosa (SOG) es una prueba útil para el diagnóstico de alteraciones del metabolismo glucídico, clasificadas como glucemia basal alterada (glucemia basal en ayunas > 100 mg/dl y resultado normal de la SOG), intolerancia a la glucosa (glucosa entre 140-199 mg/dl a las dos horas de SOG) o diabetes. Los criterios para el diagnóstico de diabetes más actuales incluyen: Glucosa al azar > 200 mg/dl.Glucosa en ayunas > 126 mg/dl.Glucosa > 200 mg/dl a las dos horas de la SOG (75 g).HbA1c (hemoglobina glicosilada) > 6,5%. En el caso de la diabetes gestacional el tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Borja González Jiménez Concepto La prueba de esfuerzo o ergometría es una técnica no invasiva que se emplea para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio bajo condiciones bien controladas y con indicaciones precisas. Consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que pueden manifestarse con el ejercicio, estudiando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el comportamiento del corazón (mediante ECG). Cuando el cuerpo humano realiza un esfuerzo, el corazón aumenta su actividad hasta un máximo relacionado con la edad del paciente. Para hallarlo se aplica un ...

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    14%
    TPE