Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    229 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La evolución en el consumo energético, con un mayor aporte de alimentos proteicos y grasos, con una disminución de los que contienen CHO, es uno de los principales factores predisponentes a la obesidad, como lo recoge la investigación publicada en 2011 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Solo el 37,8% de la población refiere consumir fruta a diario y el 43% hortalizas diariamente. En cuanto al otro factor que condiciona el gasto energético, la actividad física, el 46% de los encuestados declara no realizar ningún tipo de deporte y ni caminar al menos 30 minutos al...
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    [Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida (SECO)][Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEED)][World Health Organization (WHO)]
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: La evolución del paciente durante el tiempo que se le ha realizado el seguimiento hospitalario o ambulatorio: hábitos dietéticos, curva de peso, estado de ánimo, motivación, problemas secundarios, etc.Comprensión por parte del paciente de los riesgos de la obesidad, la forma de reducir la ingesta calórica, la importancia de hacer ejercicio periódicamente, las modificaciones de los hábitos dietéticos y la alimentación saludable. Guía de mantenimiento de la salud Documentar que el paciente y su familia han comprendido las recomendaciones recogidas en el cuadro adjunto ?Guía de enseñanza-aprendizaje para personas ...
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    PI: Complicaciones potenciales (respiratorias, quirúrgicas, celulitis, lesiones cerebrales, síndrome nefrótico y alteraciones hepáticas) Quirúrgicas:Dehiscencia de las suturas: debido al exceso de grasa subcutánea que dificulta el cierre de las incisiones laparotómicas.Infecciones postoperatorias: su incidencia es significativamente mayor al compararlas con personas de peso normal, debido seguramente a la poca vascularización del tejido subcutáneo, que incide negativamente en la defensa contra los gérmenes.Trombosis venosa: la incidencia de tromboflebitis y embolismo pulmonar es superior en las personas con obesidad. Se debe a la dificultad que presentan estos pacientes para la movilización precoz.Alteración de la circulación venosa: varices, úlceras varicosas, flebitis, trombosis, etc.Hiperlipidemia.Alteraciones ...
    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Programas de dietas Dieta de 1.000 kcal Desayuno y merienda (elegir uno por comida) Yogur natural desnatado (125 g), una cucharada de azúcar (5 g), una rebanada de pan integral y una loncha fina de jamón york (20 g).Igual que el anterior, sustituir jamón por queso de Burgos (20 g).Un yogur de sabor y una pieza de fruta.Un zumo de fruta y dos piezas de fruta.Un zumo de fruta y dos galletas tipo María. Media mañana Un yogur desnatado con fresas.Dos piezas de fruta.Una rebanada de pan integral con 30 g de queso de Burgos y 30 g de membrillo. Comida ...
    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Características definitorias: Decisiones ineficaces en la vida diaria para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al incluir el régimen terapéutico en la vida diaria. Factores relacionados: Conocimiento insuficiente del régimen terapéutico.Percepción de beneficios.Régimen terapéutico complejo. Resultado NOC (1621) Conducta de adhesión: dieta saludable Indicadores: (162101) Establece objetivos dietéticos alcanzables.(162102) Equilibra la ingesta y las necesidades calóricas.(162104) Utiliza las pautas nutricionales recomendadas para planificar las comidas.(162105) Selecciona alimentos compatibles con las pautas nutricionales recomendadas.(162106) Selecciona raciones compatibles con las pautas nutricionales recomendadas.(162107) Selecciona alimentos basándose en la información nutricional de las etiquetas.(162114) ...
    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Desde finales de la década de 1940 se ha venido acumulando una serie de información sobre unos factores de riesgo (FR) que ha permitido establecer el grado y la consistencia de su aparición, relacionándolos con la presencia de ECV. En los últimos sesenta años, desde un punto de vista epidemiológico, se ha determinado el origen multifactorial de la ECV, viendo cómo se repetían determinados factores en personas con la misma enfermedad. El estudio precursor que relacionó estos hallazgos fue The Framingham Heart Study, comenzó en el año 1948, siguiendo en la actualidad, donde los investigadores vieron que existían ciertos factores...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Son múltiples las intervenciones que la enfermera/o puede desarrollar en la comunidad para mejorar la salud del niño. Principalmente se podrían mencionar los controles de salud a los niños, el consejo administrado al niño-familia, asesoramiento, apoyo y orientación a los padres (se debe ayudar a los padres a fortalecer sus propias capacidades de paternidad y crianza -Pérez et al., 2014-), acciones de educación para la salud, fomentar un entorno saludable, fomentar en su comunidad políticas de salud. Los profesionales enfermeros llevan a cabo todas estas actividades de promoción, prevención primaria y secundaria, formando parte del equipo de Atención Primaria e implicándose...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La cirugía bariátrica, de baros (peso) e iatrein (tratamiento), es una subespecialidad dentro de la cirugía. Su inicio se data en 1945, en la Universidad de Minnesota, con una serie de bypass yeyuno-ileales que provocaban una disminución de peso efectivo, pero con una serie de cambios endocrino-metabólicos difíciles de solucionar en ocasiones, como eran el déficit de vitaminas y de oligoelementos. En 1966 se diseñó un procedimiento similar que se aplicaba a los pacientes sometidos a resecciones de estómago por presentar úlceras gastrointestinales. Estos pacientes perdían peso significativamente después de haber sido operados. Dicho procedimiento, que excluía el 90% del estómago,...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La diabetes es, hoy en día, una de las enfermedades más comunes y su incidencia está aumentando a una velocidad alarmante. Además, constituye una de las principales causas de morbimortalidad del mundo entero, por lo que está considerada la pandemia del mundo desarrollado. La tasa de este incremento puede explicarse, en parte, por la mejora en los métodos de diagnóstico y por un tratamiento más efectivo de la enfermedad, lo que ha elevado la expectativa de vida del diabético. En el mundo occidental se estima una prevalencia que oscila entre el 2-6% de la población, según los diferentes estudios, con el...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Cursos de menopausia. Objetivos En el apartado anterior se anunciaban las ventajas para la salud que descubren las mujeres cuando reciben formación sobre la menopausia. Los cursos constan de sesiones teórico-prácticas. La parte práctica suele consistir en realizar movimientos corporales a través del ejercicio físico, el juego o el baile, y descubrir las ventajas de la relajación. La parte teórica se dedica a aspectos importantes de la menopausia que se deben aprender. Entrevista clínica Previamente al inicio de este tipo de cursos se hace una entrevista a todas las mujeres que quieren participar en el mismo. Consiste en un cambio de impresiones en ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    En los sujetos hipertensos confluyen determinados factores biológicos, psicológicos y estilos de vida, que actúan negativamente sobre la presión arterial. El estudio de esas variables, consideradas factores de riesgo, permite profundizar en su patogenia y, lo que es más importante, intervenir aplicando medidas preventivas para reducir el número de hipertensos. Variables individuales Estas variables hacen referencia a los aspectos que se vinculan a la herencia, la edad, el sexo, la raza y los antecedentes familiares de HTA. Estudios epidemiológicos han establecido correlación entre la aparición de la hipertensión arterial y cada uno de los factores señalados. De esta manera, a mayor edad se ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Cualquiera de estas intervenciones pertenece al grupo de cirugía mayor, más por el entorno perioperatorio o anestésico que por el tipo de técnica, pues en la mayoría de los casos están muy estandarizadas. Existen varios trabajos en que los autores han detallado los criterios y las normas que deben valorarse para incluir a un sujeto en un programa bariátrico, aunque siempre es importante valorar los riesgos individuales que pueden existir y los beneficios esperados. Cada paciente será valorado correctamente por los especialistas, integrados en el equipo interdisciplinar, siguiendo un protocolo uniforme y coordinado. Anamnesis Tiene que ir dirigida a dos aspectos ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Características del recién nacido El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. La alimentación del recién nacido (RN) con bajo peso o prematuro está determinada por diversos factores, entre los que se encuentra la edad gestacional, el peso y la maduración funcional, por lo que se requiere una consideración aparte. En este apartado se hablará del RN a término (nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación). El desarrollo del aparato digestivo se inicia al final del periodo embrionario, continuándose durante el periodo fetal. Las deficiencias que existen en el momento del nacimiento desaparecen ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Caso práctico I Introducción Enfermera: ¡Buenos días, Pedro! -dándole la mano y ofreciéndole tomar asiento-. ¡Siéntese, por favor! Me llamo Elena y soy la enfermera que lo atenderá en la consulta de enfermería. Paciente: ¡Buenos días, Elena! Encantado de conocerla. E: Yo soy la enfermera que le va a ayudar y a informar sobre su enfermedad. A partir de ahora nos iremos viendo con cierta frecuencia, ya que le iremos citando cada cierto tiempo. P: Muy bien. E: En primer lugar, me gustaría preguntarle qué idea tiene usted sobre la obesidad: ¿qué ha comentado con los profesionales sanitarios, qué le han dicho los conocidos ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Los profesionales enfermeros, en esta etapa vital, intervendrán para cumplir los siguientes objetivos: Promover la educación alimentaria-nutricional para que el adolescente adquiera conciencia individual y aumente la motivación para escoger una alimentación saludable.Favorecer la consolidación del crecimiento y desarrollo y evitar tanto el sobrepeso como la delgadez.Prevenir los principales trastornos del comportamiento alimentario como la anorexia y la bulimia.Disminuir los factores responsables de problemas relacionados con la alimentación en estas etapas, como la anemia ferropénica y otros que pueden manifestarse en la edad adulta (osteoporosis y enfermedades cardiovasculares). El inicio de la adolescencia coincide con la ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. b) En la trompa, el óvulo está rodeado de una masa de células de la granulosa que constituyen el cúmulo ovígero (cumulus oophorus). En la zona más interna de este, las células se disponen formando la capa denominada corona radiada. Dentro de ella existe una capa proteica no celular, denominada zona prelúcida, y por dentro se encuentran el espacio perivitelino, la membrana vitelina y el óvulo. Se supone que el espermatozoo atraviesa la ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinación de estrógeno y progestágeno a dosis bajas. Actúan inhibiendo la ovulación a nivel del eje hipotálamo-hipófisis (de ahí la denominación de anovulatorios). Además, alteran la acidez y densidad del moco cervical, las secreciones cervicales se hacen impermeables a la migración de espermatozoides dificultando su entrada y producen cambios en el endometrio que dificultan la implantación del óvulo fecundado. Por tanto, tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo. Utilizados correctamente su eficacia es muy alta y ofrecen una elevada protección frente al embarazo (0,1% a 3% de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La causa más importante de estas enfermedades isquémicas es la aterosclerosis. Es una enfermedad que evoluciona lentamente, puede empezar en la infancia y progresar a lo largo de la vida. A medida que los cambios degenerativos en la pared arterial tienen lugar, se forman depósitos lípidos (placas llamadas ateromas) dentro y por debajo de la capa interna de los vasos. Los ateromas avanzados contienen células musculares lisas y una capa subyacente de restos de lípidos. El colesterol derivado de las lipoproteínas de baja densidad del plasma (LDL) forma la mayor parte del lípido constituyente, pero aparecen también en los depósitos de...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La descripción de las causas de morbilidad y mortalidad muestran que los problemas de salud de los adolescentes y jóvenes son, en su mayoría, prevenibles. De ahí la importancia de las intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad por parte de los profesionales enfermeros. La Organización Mundial de la Salud en su política de ?Salud para Todos en el siglo XXI?, aprobada por la comunidad mundial en 1998, presenta como uno de sus 21 objetivos la salud de los jóvenes y, como una de sus estrategias de acción, una atención primaria de salud orientada a la comunidad...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI