Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    42 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    A continuación se proponen 200 preguntas con cuatro respuestas posibles. De ellas, solo una es cierta o, en su caso, es la más completa. Las respuestas están justificadas tras este bloque de preguntas. Tomo I b) El vendaje suropédico o de tobillo se coloca desde la raíz de los dedos hasta unos 3-4 cm por debajo del hueco poplíteo (Capítulo 4).c) Este dispositivo se utiliza como complemento del collarín y limita los movimientos de lateralización de la cabeza (Capítulo 4).a) El test de Allen se ha de realizar antes de la gasometría arterial para comprobar la existencia de ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Plan de nacimiento La práctica de la partería ha de ir cambiando a medida que también lo va haciendo la sociedad. Cada vez más a menudo existirán parejas muy informadas que soliciten que sus expectativas se puedan llevar a cabo y muestren un gran interés en participar activamente en un plan de nacimiento con el equipo de profesionales que los atienden, hasta el punto de que las madres pueden encontrar un impreso ya elaborado a través de asociaciones que defienden estos derechos (p. ej.: en www.elpartoesnuestro.es). Este interés puede también reflejar el temor a que la asistencia sea inflexible y ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    El examen físico permitirá valorar la normalidad, observar los comportamientos y detectar los problemas. Somatometría Las medidas corporales del recién nacido son: Peso El peso adecuado medio al nacimiento se considera 3.300 g (intervalo: 2.500-4.000 g). Es ligeramente superior en los niños y en los segundos hijos, y depende de varios factores, como pueden ser: la constitución corporal de los padres, el estado de nutrición de la madre, los hábitos tóxicos durante la gestación, la raza, etc. Existe una pérdida fisiológica de peso en los primeros días de vida que puede alcanzar hasta un 10%, debida a ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Desde el comienzo de la humanidad, los seres humanos han necesitado llevar a cabo tareas específicas para el mantenimiento de la vida de cada individuo y para el desarrollo y la continuidad del grupo. Era indispensable procurarse alimento, refugio, abrigo y todo un conjunto de necesidades a satisfacer. Para ello surgieron diversas prácticas que, conjugadas con unos hábitos de vida, han ido generando ritos, costumbres y creencias que constituirán el patrimonio del grupo social. La necesidad de asegurar el mantenimiento de las funciones vitales da lugar a ese conjunto de actividades cuidadoras indispensables, que son efectuadas por hombres y mujeres empleando...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería Pacientes intervenidas quirúrgicamente En el momento del alta, la documentación demostrará: Que la paciente tiene conocimiento de su enfermedad.Que tiene un seguimiento para la observación de la cicatrización de la herida hasta la retirada de los puntos de sutura.Que la paciente (sometida a DIEP) conoce que no puede utilizar sujetadores con aros después de la cirugía hasta que pase un tiempo determinado.Control de la herida y de los signos que hagan sospechar de hematoma, infección, seroma, etc.Entiende el tratamiento farmacológico prescrito y cómo ha de tomarlo.Que la paciente sometida a una linfadenectomía conoce los efectos secundarios ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Específico para el tratamiento quirúrgico PI: Hemorragia Prioridades Contención de la hemorragia. Intervenciones NIC (1870) Cuidados del drenaje Actividades: Vigilancia de la cantidad y del tipo de drenado (seroso, hemático, serohemático y hematopurulento) y de la permeabilidad de los reservorios de los drenajes.Observar que los drenajes mantienen la aspiración:Vacío.Caída pasiva: valorar altura adecuada de los drenajes.En caso de sangrado continuo postquirúrgico y no controlado con otras medidas, será necesaria la revisión en quirófano de las distintas suturas. PI: Trombosis de colgajo Prioridades Reiniciar el flujo sanguíneo del colgajo. Intervenciones NIC (3583) Cuidados de la piel: zona del colgajo Actividades: Control del colgajo libre en la URPA realizando la ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La retina es una membrana de elementos nerviosos muy frágiles integrada en su mayor parte por neuronas. Pueden sufrir diferentes alteraciones y cualquier cambio en su normal funcionamiento repercute en la visión. Retinopatía diabética Trastorno en el que existen alteraciones patológicas en los vasos de la retina. Cualquier paciente diabético corre el riesgo de padecer alteraciones en la visión como, por ejemplo, retinopatía diabética y glaucoma. Los pacientes con diabetes de tipo I tienen más probabilidad de padecer esta enfermedad que los de tipo II. La gran mayoría de los pacientes del primer grupo que llevan padeciendo la enfermedad durante quince ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Problemas interdependientes comunes a todos los trasplantes PI: Hemorragia y/o hipovolemia asociadas al procedimiento quirúrgico Prioridades Detección precoz de pérdidas de sangre. Intervenciones NIC (6650) Vigilancia Actividades: Controlar los signos y los síntomas de hemorragia o de shock:Aumento de la frecuencia cardiaca con una tensión arterial normal o ligeramente disminuida.Diuresis Pulsos periféricos disminuidos, piel fría, pálida o cianótica, sed.Controlar el estado de líquidos: ingesta, diuresis y otras pérdidas.Vigilar la incisión quirúrgica y enseñar al paciente a sujetarla cuando tosa, estornude o vomite.Si hay sangrado, colocar al paciente en decúbito supino ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Esta palabra compuesta procede de los vocablos griegos stoma (que significa boca) y colon (que significa intestino grueso). Por tanto, una colostomía consiste en sacar el colon al exterior a través de la pared del abdomen. Clasificación Las colostomías se pueden clasificar según su localización anatómica, según se muestra en la Imagen 1 y en la Tabla 2. Cecostomía Se realiza a la altura del ciego, localizada en el lado derecho del abdomen.Su realización es poco frecuente.Fluido: heces líquidas, irritantes para la piel. Colostomía ascendente Se realiza ocasionalmente en el colon derecho, en el lado derecho del abdomen.Fluido: ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Si el paciente presenta quemaduras importantes que requieran la hospitalización en una unidad de quemados (Tabla 5), se procede de inmediato a la reposición hidroelectrolítica. Para ello se administra Ringer lactato hasta conseguir unas diuresis horarias efectivas, que se reflejan en la Tabla 6. Si fuera necesario, por sospecha de inhalación de humos, se administrará oxígeno humidificado y se practicará intubación endotraqueal con ventilación mecánica.En pacientes con quemaduras circulares y profundas en extremidades, tórax y cuello se debe practicar tratamiento quirúrgico de urgencia, con la realización de escarotomías (incisiones hasta fascia) ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Existe un gran número de apósitos en el mercado, muchos de ellos mixtos y de nueva generación (Anexo 3). Se ha realizado una clasificación completa y sencilla, donde tengan cabida todos ellos y se ha obviado, sin embargo, la utilización preferente de los mismos, ya que depende de las casas comerciales y de los propios profesionales y también del tiempo de permanencia del paciente, pues dicha elección es ante todo un criterio enfermero del profesional que realiza la cura. De todas las clasificaciones se ha elegido una que ha sido modificada, a fin de resumir y simplificar la extensa oferta que...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    La obesidad, y en especial la central o androide, se acompaña generalmente de otras enfermedades, sobre todo cardiovasculares y metabólicas, con las que mantiene una relación causa-efecto. Otras complicaciones, como las articulares y digestivas, tienen más relación con la magnitud de la obesidad que con la distribución regional de la grasa (Tabla 3). Complicaciones vasculares Hipertensión arterial. Desde la década de los años 20 se sabe de la relación de la HTA y la obesidad y ambas son las enfermedades más prevalentes en el mundo occidental. La pérdida de peso disminuye la ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Oído externo Heridas del pabellón auricular: se procede a la desinfección y la sutura de la herida.Otohematoma: se evacua la acumulación de sangre mediante una punción estéril. Si ha pasado un cierto tiempo y la sangre está coagulada se puede extraer el coágulo quirúrgicamente, así como eliminar el cartílago desvitalizado. Después de la reconstrucción quirúrgica de la zona afectada se coloca un vendaje compresivo que, al efectuar presión sobre el pabellón, favorece que el cartílago y el pericondrio se vuelvan a unir.Lesiones por congelación: hay que realizar un calentamiento rápido de la zona con la aplicación de gasas húmedas estériles, ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Definición de parto normal. Otros conceptos Se define parto normal como ?el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término, en el que están implicados factores psicológicos y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo? (FAME, 2006). Existen signos y síntomas que indican cuándo se puede determinar el comienzo del trabajo de parto. La dificultad del diagnóstico reside en ponerse de acuerdo en el momento en que este se inicia, puesto que no lo hace de ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Durante el proceso del puerperio y en sus diferentes etapas se producen cambios de recuperación del cuerpo materno hacia la normalidad y fisiología del sistema reproductor y del organismo en general. Estos cambios afectan especialmente a las hormonas y al aparato reproductor femenino, que se recupera progresivamente aminorando las características adquiridas durante el embarazo. Involución uterina Tras la expulsión de la placenta o alumbramiento, el útero se contrae bruscamente y disminuye de tamaño, produciéndose una rápida involución uterina. La contracción favorece el cierre de los vasos de la zona de inserción de la placenta mediante las llamadas ligaduras vivientes de Pinard, ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Presentación Azucena M. ha ingresado en la planta de obstetricia hace ocho horas. La enfermera que ha entrado en el turno se dispone a hacer una visita de control. Antes de entrar en la habitación revisa la historia clínica. Azucena ha ingresado procedente de sala de partos, acompañada de su hija y su pareja, trascurridas dos horas tras el parto. Ha sido un parto eutócico como lo fue el primero, atendido por una matrona, a las 38 semanas de gestación. Ha nacido sin incidencias una niña de 2.960 gramos con un Apgar 9-10, la segunda de sus hijos. La duración total ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Los antibióticos El doctor Fleming (1881-1955), bacteriólogo británico, descubrió la penicilina. En el año 1945 recibía el premio Nobel de Medicina y Fisiología por este gran descubrimiento que salvó a muchas mujeres de morir por infecciones y fiebres puerperales. Se juntaron dos aliados: el uso de la penicilina y el seguimiento del método profiláctico instituido por el doctor Semmelweis mucho antes. Las transfusiones sanguíneas Ayudaron a disminuir los riesgos mortales por hemorragias en el parto y postparto. Las ecografías Revolucionario método, no invasivo, de diagnóstico fetal y placentario que permite confirmar el embarazo, establecer su ubicación intra o extrauterina y controlar ...
    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI