Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    56 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    ANEXO I. Algunos savants Kim Peek Probablemente el más conocido, llegó incluso a ser examinado por la NASA. Peek es famoso por tener la memoria más prodigiosa del mundo. Nacido el 11 de noviembre de 1951, con macrocefalia y carencia del cuerpo calloso (grupo de células que une los dos hemisferios), se cree que, al no contar con él, las neuronas se las arreglaron para formar una única masa capaz de memorizar el 98% de lo que leía o escuchaba. Kim, que falleció el 19 de diciembre de 2009, era capaz de leer extraordinariamente rápido, usaba ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Los valores se aprenden, inicialmente, en la infancia. No suele ser, al menos en esos primeros momentos, un proceso deliberado; es decir, un proceso por el cual el individuo elige conscientemente los valores que le acompañarán en su vida. Los valores se adquieren en marcos sociales concretos, impregnándose el sujeto del modo de vida del grupo, pero en ningún caso el hecho social explica que los seres humanos necesiten unos valores, porque la ética y su proyección material, la moral, son acontecimientos humanos que atañen a la persona como individuo. La sociedad no puede explicar el hecho de que los seres...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Los objetivos generales del tratamiento de la obesidad se pueden agrupar en: Lograr un peso saludable: con la disminución de la masa grasa con el fin de reducir los riesgos asociados.Mejorar los hábitos alimentarios: para asegurar el mantenimiento del peso alcanzado en el contexto de un estilo de vida más saludable. El tratamiento de la obesidad requiere un enfoque multidisciplinar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace una propuesta sistemática de tratamiento basada en el IMC y en la presencia y evolución de los factores de riesgo (Tabla 4). Esta establece el objetivo y la estrategia de tratamiento más adecuada...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La palabra ?laparoscopia? viene de la unión de dos vocablos griegos: laparo (flanco, la porción de abdomen entre las costillas y la pelvis), y skopein (ver, inspeccionar) y por tanto desde el punto de vista etimológico el significado sería ?ver el interior de la cavidad abdominal?. La laparoscopia (LPS) es una técnica que permite la visión de la cavidad abdominopélvica a través del laparoscopio, un instrumento que se introduce por una pequeña incisión y que consta de una fuente de luz transmitida por una fibra óptica y una cámara que se conecta a un monitor de televisión. Ventajas y desventajas de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00036) Riesgo de asfixia Factores de riesgo: Conocimientos deficientes sobre precauciones y situaciones de seguridad.Dificultades cognitivas.Proceso lesivo.Procesos patológicos: intubación endotraqueal y efectos de la anestesia. Resultados NOC (0912) Estado neurológico: consciencia Indicadores: (091201) Abre los ojos a estímulos externos.(091202) Orientación cognitiva.(091203) Comunicación apropiada a la situación.(091204) Obedece órdenes.(091205) Respuestas motoras a estímulos nocivos.(091206) Atiende a los estímulos ambientales.(091211) Estupor.(091213) Delirio.(091214) Coma. Intervenciones NIC (2620) Monitorización neurológica Actividades: Comprobar el tamaño, forma, simetría y capacidad de reacción de las pupilas.Vigilar el nivel de consciencia.Comprobar el nivel de orientación.Vigilar las tendencias en la escala del coma de Glasgow.Comprobar la memoria ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería Cataratas En el momento del alta, la documentación demostrará: Apósito ocular limpio.Dolor controlado.Tolerancia de líquidos.Conocimiento por parte del paciente de los síntomas de urgencia por los que debería acudir al médico: disminución de la visión, ojo rojo, dolor y/o vómitos.Comprensión de cómo han de aplicarse los colirios. Deberá lavarse las manos antes de la instilación, tapar bien los botes de colirios, prevenir infecciones evitando el polvo, la arena y la piscina.Entiende que no ha de friccionarse los ojos, coger pesos o realizar esfuerzos físicos.Comprende que puede pasear, hacer su dieta habitual, ver la televisión, leer o ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La hipoacusia, sordera o disminución de la audición es la incapacidad para escuchar sonidos a través de uno o de ambos oídos. Se produce una pérdida total o parcial del sentido de la audición. Las enfermedades que pueden provocar hipoacusia son diversas y según la parte afectada del oído la sordera será conductiva, perceptiva o mixta cuando concurren lesiones de ambos tipos. Las causas más frecuentes de sordera de transmisión o conducción son: Infecciones.Cuerpos extraños.Tapones de cera por impactación de cerumen.Presencia de líquido en el oído medio.Obstrucciones de la trompa de Eustaquio.Traumatismos acústicos y barotraumatismos.Perforación timpánica.Enfermedades que alteran la cadena osicular del oído...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Patrón 6. Cognitivo y perceptivo Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Comportamientos inapropiados. Factores relacionados: Poca familiaridad con los recursos para obtener información. Resultados NOC (1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad Indicadores: (180302) Características de la enfermedad.(180304) Factores de riesgo.(180308) Estrategias para minimizar la progresión de la enfermedad. Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Actividades: Valorar el nivel de conocimiento que el paciente posee sobre la causa de su disminución o pérdida de audición y proporcionar información acerca de su enfermedad.Explicar la etiología de su hipoacusia, así como el tratamiento que tendrá que seguir para restaurar la audición hasta el máximo grado posible.Comentar los cambios en el ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Para finalizar este capítulo se describen los lugares en los que la enfermera/o familiar y comunitaria debería ofrecer sus servicios. Se recogen todos los lugares que, a entender de los autores, deberían contar con profesionales enfermeros. Si bien en la actualidad no siempre es así, se considera que el tenerlos identificados puede facilitar diseñar estrategias para ampliar la presencia enfermera. Por ejemplo, la Atención Primaria cuenta en la actualidad con equipos de enfermería consolidados y efectivos, mientras que los medios de comunicación, las asociaciones ciudadanas, los centros deportivos o culturales no tienen profesionales de enfermería de forma estable (que posiblemente...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    (Ver Capítulo 6, ?Cuidado integral del paciente en coma? y Capítulo 7, ?Atención al paciente con úlceras por presión?) Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00036) Riesgo de asfixia Factores relacionados: Dificultades cognitivas.Disminución de las habilidades motoras. Resultados NOC (0912) Estado neurológico: consciencia Indicadores: (091201) Abre los ojos a estímulos externos.(091202) Orientación cognitiva.(091203) Comunicación apropiada a la situación.(091204) Obedece órdenes.(091205) Respuestas motoras a estímulos nocivos.(091206) Atiende a los estímulos ambientales.(091207) Actividad comicial.(091209) Flexión anormal.(091210) Extensión anormal.(091211) Estupor.(091212) Estado de trance.(091213) Delirio.(091214) Coma. Intervenciones NIC (4720) Estimulación cognitiva Actividades: Consultar con la familia para establecer las guías cognitivas anteriores a la lesión del paciente.Informar al ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00039) Riesgo de aspiración Factores relacionados: Alimentación por sonda.Depresión del reflejo nauseoso y/o del reflejo tusígeno.Deterioro de la deglución.Disminución del nivel de consciencia. Resultados NOC (1918) Prevención de la aspiración Indicadores: (191803) Se incorpora para comer o beber.(191808) Utiliza espesantes líquidos, según precisa.(191809) Mantiene la higiene bucal.(191810) Se queda en posición erguida durante 30 min después de comer. Intervenciones NIC (3200) Precauciones para evitar la aspiración Actividades: Vigilar el nivel de consciencia, los reflejos de tos, los reflejos de gases y la capacidad deglutiva.Colocación vertical a 90º o lo más incorporado posible.Mantener el equipo de aspiración disponible.La alimentación se realizará ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores relacionados: Agentes farmacológicos (p. ej.: inmunosupresores).Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos.Inmunosupresión.Procedimientos invasivos. Resultados NOC (0702) Estado inmune Indicadores: (070204) Temperatura corporal.(070210) Recuento absoluto leucocitario.(070216) Infecciones recurrentes. Intervenciones NIC (6530) Manejo de la inmunización/vacunación Actividades: Determinar el estado de inmunización en cada visita. Previo al trasplante se le realizará una analítica para conocer el estado inmunitario y se le pondrán todas las vacunas necesarias previas a la intervención. Es importante que estos pacientes se vacunen de la gripe y del neumococo cada año; explicarle la importancia de las vacunas para evitar las ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Clasificación Según los tipos celulares implicados se dividen en linfoide (alteración de linfocitos) y mieloide (alteración de monocitos, granulocitos-basófilos, neutrófilos y eosinófilos, eritrocitos y plaquetas). Según la historia natural de la enfermedad, en aguda y crónica (Tabla 1). Leucemias agudas Son el 10% de todos los tipos de cáncer humano y el 60% de todos los tipos de leucemias. Si el tratamiento quimioterápico inicial fracasa, el paciente puede fallecer por hemorragia o infección. Leucemia linfoblástica aguda Se da más frecuentemente en niños, donde se llega a mayor porcentaje de curación. Es de aparición brusca y de rápida progresión sin ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Clasificación Se clasifican en linfoma de Hodgkin (responsable del 30% de todos los linfomas malignos) y linfoma no Hodgkin, entre los que se encuentran el linfosarcoma, el sarcoma de células reticulares, el linfoma de Burkitt y el linfoma cutáneo de células T, entre otros. Linfoma de Hodgkin Tiene una incidencia de distribución bimodal en relación con la edad, es decir, la incidencia se eleva después de los diez años, alcanzando el máximo al final de la veintena y disminuye después de los 45 años, aumentando de forma constante con la edad. La afectación en el varón es el doble que en ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Una vez determinada la valoración inicial en la que se habrá detectado la principal afectación neurológica y determinado el grado de gravedad o requerimiento de atención urgente, se efectuará una valoración más pormenorizada mediante el análisis de los patrones funcionales, con el fin de extraer cualquier disfuncionalidad bajo un punto de vista holístico. Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente manifestará el principal síntoma que le hace solicitar atención sanitaria, añadiendo las circunstancias en las que ha aparecido. Hay que ser consciente de que muchos trastornos neurológicos se ven precedidos de sintomatología leve que, ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La descripción de las causas de morbilidad y mortalidad muestran que los problemas de salud de los adolescentes y jóvenes son, en su mayoría, prevenibles. De ahí la importancia de las intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad por parte de los profesionales enfermeros. La Organización Mundial de la Salud en su política de ?Salud para Todos en el siglo XXI?, aprobada por la comunidad mundial en 1998, presenta como uno de sus 21 objetivos la salud de los jóvenes y, como una de sus estrategias de acción, una atención primaria de salud orientada a la comunidad...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI