Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    134 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    De todo lo expuesto, se deduce que las enfermeras/os son un recurso ampliamente infrautilizado en el sistema sanitario y, en concreto, en la Atención Primaria, sociosanitaria y en los servicios de salud mental, que va a resultar muy valioso si se les permite una adecuada formación, tiempo suficiente para el desarrollo de la actividad y la posibilidad de un reciclaje continuo.La gama de servicios clínico-asistenciales podría ser muy amplia, pero para satisfacer las necesidades de cuidados de los ciudadanos, se precisa una enfermera/o altamente profesionalizada, polivalente y comprometida.Asimismo, resulta imprescindible una actitud comprensiva y cooperadora de aquellos profesionales que pueden...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Los profesionales enfermeros de Atención Primaria se enfrentan a una población con problemas de salud complejos. Resulta difícil encontrar la manera de satisfacer sus necesidades de salud, lo cual ha generado distintas alternativas de atención, una de las cuales es la enfermera/o de enlace que tiene como objetivo la coordinación y cooperación entre distintos niveles asistenciales (Jodár et al., 2005). Según el Informe SESPAS de 2014, conseguir un seguimiento apropiado de los pacientes y dar respuesta a sus problemas de salud en un contexto social tan cambiante es un desafío que pone a prueba la capacidad de adaptación de la Atención...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    En coherencia con la filosofía de trabajo hasta ahora planteada, y para cerrar lo iniciado se debe realizar una evaluación crítica y cuidadosa que marque la diferencia entre las prácticas de cuidados seguros, eficientes y basados en las recomendaciones científicas actuales y las prácticas repetitivas tradicionales. Es importante entender que los cambios son muy difíciles de llevar a cabo. A veces, para implementar un cambio, las personas han de adquirir nuevas competencias y habilidades y abandonar la zona de confort donde estaban ubicadas teniendo en cuenta que el modelo más maduro será aquel que integre la cultura de la evaluación, ya...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El enfoque clásico La administración científica parte de dos corrientes que se generan alrededor del desarrollo industrial a finales del s. XIX; por un lado en EE.UU., por parte de Frederick Taylor (1856-1915), y por otro desde Europa con Henri Fayol (1841-1925), ingeniero francés [4]. Los estudios de Taylor y Fayol parten en sus inicios de la observación, de la medición y la comparación científica para determinar la manera más eficaz de realizar una tarea. Taylor aportó trabajos en los que demostraba que podía lograrse el mismo resultado en menos tiempo con procedimientos más cortos, para lo cual adiestraba a los ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Definiciones Como ya se ha comentado, fue en 1992 cuando se acuñó el término de ?enfermedad infecciosa emergente?, al que se sumó el de ?enfermedad reemergente?, ambos términos se definen a continuación: Enfermedad infecciosa emergente Enfermedad humana de origen infeccioso que aparece por primera vez, o que siendo conocida solo en áreas geográficas restringidas, o afectando a determinados grupos de población, surge en áreas distintas y en poblaciones anteriormente no susceptibles, también se incluyen aquellas enfermedades en las que previamente se desconocía su origen infeccioso. Enfermedad infecciosa reemergente Enfermedad infecciosa conocida que en algún momento se ha considerado un problema global o ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Prestación farmacéutica: medicamentos prescribibles Atendiendo al Real Decreto Legislativo 1/2015, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios clasifica los medicamentos, desde el punto de vista práctico o de dispensación, en las siguientes categorías: Medicamento no sujeto a prescripción médica: es aquel que está destinado a procesos o condiciones que no necesitan un diagnóstico preciso y cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de utilización y vía de administración no exigen prescripción médica. Estos medicamentos se utilizan para el autocuidado de la salud mediante la dispensación en las oficinas de farmacia. Asimismo, al no ser necesaria la intervención ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El manual estadístico de enfermedades mentales DSM-5, publicado por la Asociación de Psiquiatría Americana en el año 2014, recoge cambios en criterios diagnósticos significativos en comparación con el anterior DSM-IV-TR.Los principales diagnósticos de salud mental que aparecen en la edad infantil son los trastornos del neurodesarrollo, entre los que se encuentran: los trastornos del desarrollo intelectual (TDI), trastornos del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención/hiperactividad-impulsividad (TDA/H), trastornos específicos del aprendizaje y los trastornos motores. Además, se han presentado los diagnósticos de los trastornos de la conducta alimentaria y eliminación: pica y trastorno de la rumiación.La identificación y abordaje...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Existen determinados métodos de abordaje enfermero a la enfermedad crónica. Una de las acciones del profesional de enfermería es, precisamente, empoderar a la persona y hacer que esta reconozca su propia fuerza, recursos y resistencia al estrés ante la situación de enfermedad y hacer posible que pueda encontrar nuevos significados a la enfermedad crónica, derivados desde su propia experiencia, con el apoyo continuo de los profesionales de enfermería. Por esto, para comenzar este apartado, vale la pena reconocer la labor de las/los profesionales enfermeros con las personas que viven en situaciones de cronicidad, pues se centra en el cuidado ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Servicios de salud mental: entre lo privado, lo público y la beneficencia Los logros conseguidos en la etapa anterior se vieron cercenados por la contienda civil. Después de 1939, las reformas alcanzadas desaparecieron. Se suprime el CSP y todas las normas dictadas dejaron de tener validez. Sin embargo, entre los profesionales de la psiquiatría se podía apreciar la coexistencia de dos tendencias: una más conservadora dedicada a la asistencia en centros privados y una línea más crítica que continuaba denunciando la deplorable situación en los hospitales. La Dictadura fue una época poco dada a la renovación y a dejar entrar las tendencias ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El último tercio del s. XX vino marcado por un cambio político importante: la descentralización de la atención sanitaria. Las competencias en materia de Sanidad fueron transferidas a las comunidades autónomas, surgiendo así los Servicios Autonómicos de Salud (servicios regionales de atención a la salud). Las administraciones regionales se convierten así en las principales responsables de la gestión y buen funcionamiento de la asistencia sanitaria y concretamente de la salud mental. Los rápidos cambios socioeconómicos, políticos y ambientales ocurridos en las últimas décadas han determinado nuevas pautas de conducta, sistema de valores y estilo de vida diferentes a los anteriormente existentes...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Francia Francia lidera el progreso en la asistencia a los partos y en los avances en la obstetricia. El cambio y la innovación en la medicina vinieron de la mano de Ambrosio Paré (1509-1590), quien rompió las rígidas directrices de su época en el campo de la obstetricia. Paré hizo renacer la versión pelviana con extracción podálica y se dedicó a enseñarla a sus discípulos, uno de los cuales salvó con ella la vida de la hija del propio Paré. En tiempos de Paré se inauguró una escuela de comadronas en el Hospitel Hotel Dieu de París, hospital que había sido fundado ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El movimiento de la autoayuda representa una contribución fundamental al cambio de paradigmas convencionales en la provisión de los servicios sociosanitarios. Antes de continuar puede ser interesante distinguir entre los términos ?autoayuda? y ?ayuda mutua?. Uno de los motivos del uso indistinto de ambos términos podría derivarse de las traducciones del inglés, un factor que hay que tener en cuenta dada la influencia en esta materia de la literatura anglosajona. Concretamente, los términos utilizados son self-help groups o mutual aid groups. Es habitual en el área anglosajona el uso de las siglas MASH, que unen mutual aid y self help. ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Las quemaduras son una entidad compleja que para ser tratadas necesitan un equipo multidisciplinar. Van acompañadas de dolor, suelen necesitar intervenciones quirúrgicas, frecuentes desbridamientos, injertos de piel, etc. Todo ello obliga a una larga estancia hospitalaria y a un extenso periodo de rehabilitación, con posibles secuelas motrices y estéticas, que pueden desencadenar alteraciones emocionales en los niños y en sus padres. El profesional enfermero ocupa un lugar destacado dentro del equipo asistencial; es el único profesional que permanece de forma continuada en la unidad de hospitalización y es el encargado de coordinar el complejo mecanismo asistencial, desarrolla ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    En la actualidad, las unidades neonatales en España prestan atención al recién nacido en todo el proceso asistencial, que tiene lugar desde el nacimiento al alta, y que continúa después en la consulta de seguimiento. Gran parte de las UCIN del estado español están modificando sus hábitos de trabajo para adaptarse a un nuevo concepto de neonatología centrado en las necesidades del niño y la familia, quedando las intervenciones terapéuticas, en sí mismas, muchas veces supeditadas a un segundo plano. Se plantea el cuidado integral de un ser humano único, entendido como un ser biopsicosocial. Un ser competente para ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Para poder llevar a cabo las tareas de evaluación se han de dar determinadas condiciones en la organización y en los servicios. Programación: objetivos, tiempo y ámbito definidos La evaluación se realiza, como se ha visto, tanto sobre los aspectos de los resultados y procedimientos como sobre las personas y los procesos. Por ello, el marco de acción ha de estar definido en el propio plan o programa desde el establecimiento de objetivos, cuyo cumplimiento debe ser observable, medible y evaluable, hasta la determinación de los tiempos en que se debe llevar a cabo la tarea de evaluar. La previa existencia de ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Las compras en un centro sanitario se hacen de forma agrupada desde los servicios administrativos centrales. La compra debe ser consensuada con todos los responsables de las unidades y hay que evitar las especificaciones particulares que no estén justificadas técnicamente. La adquisición es muy diferente en un centro sanitario público y en una entidad privada. Los centros públicos tienen regulación de la contratación para cualquier compra y deben realizar la adquisición de acuerdo al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Los recursos humanos de una organización son el conjunto de personas que, con sus características físicas, afectivas y de formación, integran la plantilla de una institución o unidad asistencial orientada a la oferta de un servicio de salud.Las cargas de trabajo son el conjunto de actividades o intervenciones que se llevan a cabo como respuesta a las necesidades y demandas de cuidados de las personas y de la comunidad en la que viven y trabajan.Se diferencian tres tipos de cargas de trabajo:La carga física: relacionada con la capacidad y los ritmos de trabajo de cada persona para realizar una tarea...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI