Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    26 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hace algunos años, la Generalitat de Catalunya difundió un eslogan que decía: ?El trabajo bien hecho no tiene fronteras, el trabajo mal hecho no tiene futuro?. Esto refleja con claridad cuál es el sentido de hablar de compromiso con la calidad. De hecho, la calidad aporta mayores beneficios que la no calidad. ?Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito? (Aristóteles). La calidad de la atención a la salud depende en gran medida de los profesionales, ya que el servicio no es un producto tangible, sino un proceso interactivo entre...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El método científico es un proceso destinado a investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos, constituido por una serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico. Se basa en la recolección de evidencia empírica, observable y medible, empleando los principios de razonamiento lógico, lo que permite reunir un cuerpo de datos fruto de la observación y la experimentación, a partir de las cuales se pueden formular teorías. Hay dos pilares básicos del método científico: Reproductibilidad: se dice de la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se puede definir como un síndrome que engloba varias patologías que tienen una característica común y es que producen insuficiencia respiratoria crónica. Es una de las causas más importantes de enfermedad en pacientes geriátricos. La EPOC constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia, a la elevada morbimortalidad y a los importantes costes que sus consecuencias tienen a nivel sociosanitario. Se trata de una enfermedad que tiene gran prevalencia en todo el mundo y se estima que seguirá incrementándose. La Guía Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) define la EPOC...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La descripción de las causas de morbilidad y mortalidad muestran que los problemas de salud de los adolescentes y jóvenes son, en su mayoría, prevenibles. De ahí la importancia de las intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad por parte de los profesionales enfermeros. La Organización Mundial de la Salud en su política de ?Salud para Todos en el siglo XXI?, aprobada por la comunidad mundial en 1998, presenta como uno de sus 21 objetivos la salud de los jóvenes y, como una de sus estrategias de acción, una atención primaria de salud orientada a la comunidad...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección relacionado con la circulación deteriorada Características definitorias: Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos (brotes).Conocimientos insuficientes para evitar la exposición a los agentes patógenos.Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso, procedimientos invasivos, etc.).Defensas secundarias inadecuadas: supresión de la respuesta inflamatoria.Enfermedad crónica (p. ej.: diabetes mellitus, obesidad, etc.).Malnutrición. Resultados NOC (1924) Control del riesgo: proceso infeccioso Indicadores: (192401) Reconoce el riesgo personal de infección.(192402) Reconoce las consecuencias personales asociadas a la infección.(192403) Reconoce conductas asociadas al riesgo de infección.(192404) Identifica el riesgo de infección en ...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado, la obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, que requiere un abordaje multidisciplinar e individualizado, procurando disminuir el elevado índice de fracaso que conlleva tanto a corto como a largo plazo. El abanico de medidas terapéuticas es muy extenso y abarca la educación nutricional, los cambios de conductas alimentarias y los tratamientos complejos como la cirugía. Es necesario, por tanto, antes de iniciar un tratamiento, realizar una exhaustiva valoración del paciente considerando que será imprescindible su aceptación, su preocupación por el sobrepeso y su deseo de perder peso. La prevención del aumento de peso en los individuos con...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI