Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    47 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tradicionalmente, para la clasificación de la EPOC se ha utilizado el volumen espiratorio forzado (FEV) como referencia. Según las últimas investigaciones, expertos internacionales han definido fenotipos de la EPOC como ?aquellos atributos de la enfermedad que solos o combinados describen las diferencias entre individuos con EPOC en relación a parámetros que tienen significado clínico: síntomas, agudizaciones, respuesta al tratamiento, velocidad de progresión de la enfermedad o muerte?. Según recomendaciones de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC) se proponen cuatro fenotipos: Tipo A: EPOC no agudizador con enfisema o bronquitis crónica.Tipo B: EPOC mixto con asma, tenga o no agudazaciones frecuentes.Tipo C:...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En la historia de enfermería se han de recoger los datos subjetivos aportados por la entrevista, otros datos objetivos aportados por la exploración física y los resultados de pruebas complementarias. Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede informar de hábito tabáquico.Puede referir historia familiar de problemas respiratorios.Puede informar de exposición a irritantes ambientales.Puede referir disnea asociada a la actividad.Aparición de tos y aumento en la producción de esputo. Patrón nutricional-metabólico Puede padecer anorexia.Puede referir incapacidad para comer y digerir por falta de aliento.Puede quejarse de náuseas. Patrón de eliminación Estado de la piel: puede encontrarse cianótica. Patrón ...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Aunque la etiología aún no es bien conocida, se relaciona muy directamente con el consumo de tabaco. Otros factores de riesgo de menor relevancia son: el tabaquismo pasivo, el déficit alfa1-antitripsina, las infecciones respiratorias de repetición, los factores socioeconómicos, la hipersecreción de moco, la exposición laboral a diferentes tóxicos, las inmunodeficiencias y la hiperreactividad bronquial. La prevalencia e incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad, siendo mucho más habitual en varones. Los antecedentes familiares juegan un doble papel: genético con sus condicionantes y ambiental. Los hijos de padres con EPOC sufren un tabaquismo pasivo y el hábito de los padres favorece la...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Se conoce como EPOC la afección pulmonar que produce limitación del flujo aéreo durante la espiración, generalmente de forma progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria pulmonar anormal a partículas o a gases nocivos, principalmente causadas por el tabaquismo.Los principales factores de riesgo del EPOC y el asma lo constituyen el tabaquismo, así como los irritantes y alérgenos ambientales.La valoración de enfermería del paciente con problemas respiratorios es la base donde se fundamenta una planificación de cuidados óptima.Los diagnósticos enfermeros más prevalente en el paciente con EPOC se relacionan con limpieza ineficaz de la vía aérea y gestión ineficaz...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Las alteraciones anatomopatológicas de la EPOC son consecuencia de la exposición a un agente nocivo, habitualmente el humo del tabaco, que provoca una reacción inflamatoria anómala de células epiteliales y una respuesta humoral que conlleva al estrés oxidativo y al desequilibrio de enzimas proteolíticas y antriproteasas en el pulmón. Estos acontecimientos dan lugar a la liberación de mediadores de la inflamación, fundamentalmente la interleucina-8 y el factor de necrosis tumoral. También se produce una liberación de sustancias antigénicas sobre los linfocitos T que perpetúan el proceso inflamatorio y conducen a los cambios estructurales del remodelado y destrucción pulmonar responsables del proceso...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la propia salud Características definitorias: Expresa tener dificultades con los tratamientos prescritos.Fracaso al incluir el régimen de tratamiento en la vida diaria. Factores relacionados: Complejidad del régimen terapéutico.Complejidad del sistema de cuidados de la salud.Déficit de conocimiento. Resultados NOC (3103) Autocontrol: enfermedad pulmonar obstructiva crónica Indicadores: (310305) Realiza el régimen terapéutico según lo prescrito.(310318) Controla la progresión de la enfermedad.(310319) Informa de los síntomas de empeoramiento de la enfermedad. (0704) Autocontrol del asma Indicadores: (070421) Informa de asma controlado. Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Actividades: Determinar las necesidades de enseñanza del paciente, sus conocimientos previos, su edad ...
    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Tanto la EPOC como el asma bronquial son enfermedades inflamatorias crónicas que afectan a la vía aérea y se caracterizan por la presencia de obstrucción crónica. Sin embargo constituyen entidades nosológicas propias ya que su base etiopatogénica, características diagnósticas y terapéuticas son distintas. En el asma bronquial su aparición es brusca, contrariamente a la lenta e insidiosa progresión de los síntomas de la EPOC, y la obstrucción revierte totalmente cuando mejora o desaparece el factor desencadenante de dicho proceso. El asma es un síndrome clínico amplio más que una enfermedad específica. Se caracteriza por la obstrucción recurrente y reversible del flujo...
    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería Deberá incluir un registro cronológico del proceso clínico con respecto a los patrones de respiración, los sonidos respiratorios, las características del esputo y las sensaciones de disnea y fatiga, además de la enseñanza del paciente, para que comprenda la enfermedad y el tratamiento prescrito. Para su mejor exposición, se resumen en la Tabla 9. Guía de mantenimiento de la salud Documentar que el paciente y la familia han comprendido: Los signos y síntomas de exacerbación o infección:Prácticas de conservación de energía y técnicas de respiración (Imagen 4). ...
    Relevancia:
     
    67%
    Siglo XXI
    PI: Insuficiencia respiratoria Prioridades Mejorar el intercambio gaseoso. Intervenciones NIC (3350) Monitorización respiratoria Actividades: Vigilar frecuencia, ritmo, profundidad, esfuerzo de las respiraciones y pulsioximetría.Observar movimientos torácicos: simetría y utilización de músculos accesorios.Auscultación pulmonar antes y después de la administración del tratamiento para valorar la efectividad del mismo.Estas actividades sirven para determinar la suficiencia del patrón respiratorio e identificar un aumento del trabajo respiratorio. (3320) Oxigenoterapia Actividades: Monitorización de la gasometría que identifica el equilibrio ácido-base, las necesidades de oxígeno y el estado del CO2 del paciente.Monitorización de la saturación de oxígeno.Valoración en los cambios del estado de conciencia que puede indicar hipoxia.Administración de oxígeno según prescripción, ...
    Relevancia:
     
    67%
    Siglo XXI
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) constituye una patología de gran impacto en España, infradiagnosticada y con una elevada morbimortalidad que representa un elevado coste sanitario. Se caracteriza esencialmente por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y, aunque no es una enfermedad curable, la deshabituación del consumo de tabaco es la medida más eficaz para prevenir y frenar su progresión. Según el estudio EPI-SCAN (Epidemiologic Study of COPD in Spain), realizado entre mayo de 2006 y julio de 2007, se estima que 2.185.764 españoles padecen EPOC de entre los 21,4 millones con edad entre 40 y 80 años. Por...
    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se puede definir como un síndrome que engloba varias patologías que tienen una característica común y es que producen insuficiencia respiratoria crónica. Es una de las causas más importantes de enfermedad en pacientes geriátricos. La EPOC constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia, a la elevada morbimortalidad y a los importantes costes que sus consecuencias tienen a nivel sociosanitario. Se trata de una enfermedad que tiene gran prevalencia en todo el mundo y se estima que seguirá incrementándose. La Guía Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) define la EPOC...
    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI
    En España, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria, así como la adopción de determinados estilos de vida han condicionado que, en la actualidad, el patrón epidemiológico dominante esté representado por las enfermedades crónicas. Dichas enfermedades son de larga duración y generalmente de progresión lenta, además de conllevar una limitación en la calidad de vida de las personas afectadas y de las personas cuidadoras, siendo causa de mortalidad prematura y ocasionando efectos económicos importantes en las familias, las comunidades y la sociedad. Se calcula que las enfermedades crónicas son la causa del...
    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI
    Las enfermedades respiratorias crónicas suponen un problema de salud pública de gran magnitud que produce una elevada tasa de morbilidad, de incapacidad y de muertes prematuras. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma son las formas más frecuentes de presentación de las enfermedades respiratorias crónicas que se relacionan con una limitación crónica del flujo aéreo.El abordaje del paciente con EPOC abarca desde la reducción de los factores de riesgo, el tratamiento de la EPOC estable y la prevención, así como el tratamiento de las agudizaciones. La deshabituación tabáquica es una intervención que puede llevarse a cabo para prevenir...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    Existen ciertos factores que son determinantes en la aparición de la enfermedad respiratoria. Su presencia en la vida del individuo supone un riesgo sobradamente comprobado: Tabaco: desempeña un papel extraordinariamente importante en la EPOC, dado que el 80-90% de estos pacientes son fumadores o lo han sido. El riesgo de bronquitis crónica aumenta en 5,3 veces en los hombres fumadores y en 4,2 veces en las mujeres fumadoras, en comparación con individuos del mismo sexo que no fuman. Asimismo, es también el factor de riesgo más importante en el desarrollo del carcinoma de pulmón.Exposición laboral: existe una enorme lista de polvos...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    Los mucolíticos/expectorantes son fármacos que se emplean cuando se producen cambios en la secreción, composición o naturaleza del moco, que dan lugar a una alteración de su viscoelasticidad. La distinción entre los dos grupos farmacológicos no está muy clara. El objetivo es modificar las secreciones bronquiales y facilitar su expulsión. Se utilizan en todas aquellas circunstancias patológicas en las que exista una mucosidad espesa, viscosa y adherente que obstruya las vías respiratorias, provocando infección e insuficiencia respiratoria. En bronquitis crónicas, atelectasias, broncopatías y asma con abundante secreción compacta pueden ser efectivas teniendo en cuenta sus limitaciones y ...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. e) Todas las opciones son ciertas, ya que el servicio de cuidados básicos es el que agrupa todos los aspectos del rol autónomo de la disciplina enfermera (Capítulo 26).b) La lactancia materna debe ser a demanda (Capítulo 27).e) Los niños deficientemente vacunados deben recibir solo las dosis vacunales que les faltan para su edad (Capítulo 27).d) Normalmente los padres de los niños que son maltratados eluden los controles de salud, las vacunas, etc. (Capítulo...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    El rol que el profesional enfermero desempeña, tanto a la hora de su relación con los pacientes y/o familiares, unido a su cercanía, el grado de dependencia afectiva y terapéutica que se establece, las funciones que específicamente se tienen frente a ellos, como su relación con otros profesionales sanitarios donde ejerce un papel dinamizador y de potenciar el funcionamiento de los equipos, justifica claramente la importancia que, como ya se ha visto, tiene la comunicación dentro de sus competencias. Todo lo visto con anterioridad lleva a la conclusión que la investigación en el campo de las comunicaciones o habilidades de comunicación...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    La señora Victoria, de 75 años de edad, vive sola desde hace tres años, en concreto desde que falleció su marido. Tiene dos hijos que viven a 115 km en otra ciudad. Ellos van a visitarla los fines de semana. Antecedentes personales Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de más de 10 años de evolución.Hipertensión arterial controlada.Situación basal de disnea moderada a esfuerzos.Edemas habituales maleolares.Ortopnea de dos almohadas. El resto de las actividades de la vida diaria las realiza de forma independiente. La última visita de los hijos coincidió con un cambio en el estado general de su madre, lo que les motivó para ...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI