Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    175 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El término afrontamiento del estrés o coping hace referencia a todos aquellos esfuerzos, tanto conductuales (acciones) como cognitivos (pensamientos) que hace la persona para hacer frente a la situación estresante, así como para controlar los estados emocionales asociados. Según todos los datos disponibles, existe una diferencia notable en cuanto a los efectos de un determinado factor estresante según la forma en que el individuo se enfrente a dicho factor. Se van a referir, en primer lugar, a los tipos generales de afrontamiento y, en segundo, a las formas concretas que tienen las personas de hacer frente a los factores estresantes...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Aunque cumplir años no signifique siempre hacerse más sabio, cuando esto ocurre la vejez se enriquece notablemente. Si un cerebro anciano se usa bien, aumenta el conocimiento y su integración en un pensamiento reflexivo y realista, que sin rechazar una pequeña dosis de idealismo, motiva y no deja a la persona caer en la pasividad de la indefensión, con la visión serena de quien conoce hasta dónde puede llegar. La sabiduría permite afrontar los eventos de la mejor manera posible, siendo sensible a los mismos y al progreso personal que también pueden ayudar a construir. Este aprendizaje continuo requiere inquietud, ...
    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    La palabra ?afrontamiento? (en inglés coping) define los esfuerzos, generalmente pensamientos y acciones, que realiza un individuo para adaptarse a una situación negativa (Folkman, 2010). Ante una enfermedad, por ejemplo, el individuo tiene que desarrollar algunas estrategias para adecuarse a esta nueva situación. En la mayoría de los casos, sin embargo, el paciente no solo tiene que adaptarse a la enfermedad, sino también a las consecuencias de la misma, como estados de ansiedad o depresión, dificultades laborales, conyugales e interpersonales o la disminución de las actividades de ocio. La lista de posibles afrontamientos que puede utilizar una persona para amoldarse a...
    Relevancia:
     
    76%
    Siglo XXI
    El padecimiento de la esquizofrenia, como cualquier otro trastorno mental, está relacionado con una serie de factores que se han identificado como de riesgo. Se suelen clasificar en factores genéticos o endógenos y factores no genéticos o exógenos (Tabla 5). Aunque no se ha determinado la causa exacta del desarrollo de la esquizofrenia, la mayoría de los/as expertos/as consideran que este trastorno de salud mental es causado por varios factores. Se habla de factores genéticos (genes que se relacionan con un aumento del desarrollo de la esquizofrenia, sin que exista un gen en sí que cause ...
    Relevancia:
     
    70%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Los principales diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes (complicaciones potenciales) presentes de forma general ante cualquiera de estas situaciones son los siguientes: (00040) Riesgo de síndrome de desuso.(00051) Deterioro de la comunicación verbal.(00052) Deterioro de la interacción social.(00053) Aislamiento social.(00054) Riesgo de soledad.(00055) Desempeño ineficaz del rol.(00067) Riesgo de sufrimiento espiritual.(00069) Afrontamiento ineficaz.(00079) Incumplimiento.(00093) Fatiga.(00095) Insomnio.(00097) Déficit de actividades recreativas.(00257) Síndrome del anciano frágil.(00120) Baja autoestima situacional.(00137) Aflicción crónica.(00146) Ansiedad.(00193) Descuido personal. Para pacientes con delirio o SCA: (00128) Confusión aguda.(00129) Confusión crónica.(00173) Riesgo de confusión aguda. Para familiares y/o cuidadores: (00060) Interrupción de los procesos familiares.(00061) Cansancio del rol de cuidador.(00062) Riesgo de cansancio del...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El hombre se ha interrogado sobre sus acciones y el porqué de las mismas desde los albores de la humanidad, pero las respuestas que se han otorgado a tal pregunta han ido evolucionando a lo largo de la historia. De este modo, diferentes disciplinas han aportado sus teorías al respecto, desde la filosofía y la teología, la antropología y la fisiología hasta la actual psicología. Así, por ejemplo, desde los antiguos filósofos griegos hasta la época del Renacimiento se defendía la voluntad como el motor principal del comportamiento humano. Posteriormente fue la fisiología la que se ocupó del tema y,...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Las enfermedades que cursan con dolor crónico suelen estar asociadas en gran medida a trastornos psicológicos y adaptativos que, si son tratados adecuando los programas a las necesidades concretas de cada paciente, contribuirán a mejorar la calidad de vida de estos y a disminuir los síntomas asociados a la enfermedad. El programa de intervención que se presenta a continuación (Tabla 1) ha sido diseñado para ser llevado a cabo enfatizando siempre la necesidad de un abordaje multidisciplinar. Se ha demostrado que la aplicación de la psicoterapia cognitiva en formato grupal produce resultados satisfactorios. En el caso concreto del ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Presentación Juan es el presidente de una importante empresa de repuestos de automóvil. Tiene 56 años, está casado y es padre de seis hijos. Ha dedicado toda su vida al trabajo, descuidando (según palabras de su esposa) sus funciones de esposo y padre. Todo ello le ha producido importantes dificultades conyugales que, hace algunos años, estuvieron a punto de acabar con su matrimonio. Permanece trabajando unas 12 horas diarias, de lunes a sábado. El domingo descansa, pero siempre está localizable gracias a su teléfono móvil y, de hecho, resuelve muchos temas laborales de esta forma. Tiene una personalidad hiperordenada, perfeccionista ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Esta técnica tiene sus antecedentes en las observaciones que Meichenbaum y otros colaboradores realizaron durante una terapia dirigida a reducir y sustituir la cantidad y la calidad de las verbalizaciones incoherentes en un grupo de pacientes con esquizofrenia (Meichenbaum, 1991). Durante el experimento, percibieron que los sujetos reproducían en voz alta las mismas instrucciones que les había dado el terapeuta en las sesiones de entrenamiento. De este modo, llegaron a concluir que los sujetos atravesaban las mismas etapas por las que pasa el niño cuando está aprendiendo a controlar (inhibiendo o emitiendo) conductas motoras voluntarias. Dichas etapas son coherentes con los...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Características definitorias: Dificultades con los tratamientos prescritos.Fracaso para emprender acciones que reduzcan los factores de riesgo. Factores relacionados: Complejidad del régimen terapéutico.Déficit de conocimientos.Impotencia. Resultados NOC (1823) Conocimiento: fomento de la salud Indicadores: (182314) Conductas para prevenir lesiones no intencionadas.(182316) Control seguro de medicamentos. Intervenciones NIC (6610) Identificación de riesgos Actividades: Identificar los riesgos biológicos, ambientales y conductuales, así como sus interrelaciones.Determinar las estrategias de afrontamiento típicas.Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo.Determinar el cumplimento de los tratamientos médicos y de enfermería. (2380) Manejo de ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Como se ha citado anteriormente, los diagnósticos de enfermería se realizarán teniendo en cuenta las características individuales de los pacientes, de su enfermedad concreta y de su situación vital. A continuación se presentan los diagnósticos específicos relacionados con la adaptación y afrontamiento que pueden surgir como consecuencia de la enfermedad y hospitalización, para lo que se hace necesario centrarse en el patrón de elección (NANDA, 2015). No se desarrolla cada uno de ellos, pero sí se da la referencia a los factores psicosociales más habituales que los desencadenan y que se han expuesto con mayor profundidad a lo largo del capítulo. Afrontamiento...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Valoración Falta de conciencia de la gravedad de la situación por parte de la persona. No reconoce los riesgos asociados a este trastorno y niega estar enferma, por lo que no tiene la motivación necesaria tanto para pedir ayuda profesionalizada como para seguir un tratamiento. La búsqueda de ayuda suele estar determinada por las complicaciones fisiológicas tales como la amenorrea o los mareos, o también por la sintomatología de tipo afectivo como los trastornos de ansiedad secundarios al problema.El entorno familiar promueve la búsqueda de ayuda profesional, la mayoría de los pacientes que llega a ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Lo más importante de un afrontamiento no es el hecho de centrarse en el problema o en la emoción, que sea activo o pasivo o cualquiera de las otras características descritas. Lo decisivo es si supone una estrategia adaptativa o no. En general, se considera adaptativa toda actividad que ayude a disminuir el malestar del individuo. El problema es que no resulta fácil definir cuándo una respuesta es adaptativa o no, porque puede ser adaptativa para cierta persona en un determinado momento, pero no serlo para otra persona o no serlo para la misma en otro momento distinto. No obstante, los...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI