Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    4 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Kabat Zinn describe de manera detallada la estructura del programa de entrenamiento en reducción de estrés basado en mindfulness (MBSR). En este apartado se presenta de manera resumida esta estructura de entrenamiento (Kabat, 2010ª). Enmarcado en el contexto de los servicios de salud y preventivos, el entrenamiento se orienta a ayudar a los individuos a desarrollar un conjunto de habilidades de autocuidado y de autorregulación. La meditación ayuda a ver las cosas más claramente y a enfocar mejor el afrontamiento del día a día. La aplicación efectiva de la reducción de estrés basada en atención plena (MBRS) u otras intervenciones surgidas de...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Como ya se ha dicho, la historia de la disciplina enfermera viene escribiéndose desde mediados del siglo pasado, de manera que a lo largo del mismo se ha producido un crecimiento exponencial de modelos y teorías de Enfermería. Estos han sido tratados en profundidad por Raile Alligood en Nursing Theorists and Their Work (2014) (la 8ª edición, de Martha Raile Alligod, fue traducida como Modelos y Teorías en Enfermería). Por tanto, en este apartado se tratarán algunos de los modelos y teorías más significativos por el momento en el que se desarrollaron, por su mayor utilización en el currículo docente...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Los años cincuenta del siglo pasado marcaron el inicio de una nueva manera de enfocar el aprendizaje y la práctica enfermera, que apoyada a partir de entonces en el conocimiento científico, iniciaba un movimiento transformador, tratando de dejar atrás los procedimientos rutinarios centrados en la enfermedad para orientarlos a la salud de la persona desde una perspectiva biopsicosocial. Un enfoque que surgió, como dice Durán de Villalobos, en ?Teoría de enfermería: ¿un camino de herradura?? (2007), gracias ?al manejo administrativo y educativo? al que tuvieron que enfrentarse las enfermeras al diseñar los ?contenidos administrativos, pedagógicos, didácticos? de la disciplina académica,...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Antes de iniciar cualquier proceso de planificación es importante tener en cuenta que ?planificar un programa, curso o currículo es, simplemente, estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera que resulte lo más efectivo posible para alcanzar el fin buscado? (García et al., 1995), por lo que, a priori, hay que responder a: Las necesidades de formación.Los objetivos del programa.La selección de contenidos y estrategias educativas. Las necesidades de formación El primer paso de cualquier programación debe ser identificar las necesidades de los usuarios para poder adecuar a estas tanto los contenidos como el desarrollo del programa. Es importante tener en cuenta que ...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI