Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    90 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Toda investigación sigue una serie de pasos o fases prefijadas que marcan el camino hacia la consecución de un conocimiento válido y fiable referente a un problema concreto. Estas fases se pueden resumir en las siguientes: ? Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce. ? Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema. ? Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis. ? Elección de la mejor estrategia metodológica para contrastar esas hipótesis. ? Análisis de los datos obtenidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Práctica de aula 1 (capítulo 2). Lectura, análisis y debate de la novela de Bárbara Wood El fuego de la vida.Práctica de aula 2 (capítulo 3). Análisis y debate tras ver la película Ágora.Práctica de aula 3 (capítulo 4). Análisis y debate tras ver la película La Papisa o El nombre de la rosa.Práctica de aula 4 (capítulo 5). La asistencia a los enfermos en los caminos de Santiago.Práctica de aula 5 (capítulo 6). Visita a un hospital antiguo de la zona.Práctica de aula 6 (capítulo 7). Aproximación al análisis de las fuentes iconográficas para el estudio de los cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Las TIC son instrumentos que pueden reforzar y mejorar el modelo sanitario actual y son los profesionales de la enfermería quienes deben garantizar la atención, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de comunicación y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las demandas existentes (Tejada et al., 2010). Pese a que pueda parecer algo reciente, como señala Navarro (2011), ?la e-salud no es algo nuevo, ya en 1924 en la revista Radio News alguien soñó con poder realizar algún día consultas médicas a través una especie de radio que permitiría ver al paciente a distancia?. El impacto...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En el ámbito de la enfermería mundial, Virginia Avenel Henderson constituye, junto con Florence Nightingale, uno de los principales referentes. Este aspecto quedó patente en las palabras pronunciadas por Anne Marie Rafferty en la Conferencia de Clausura ?The Virginia Henderson Memorial Lecture? en el 25th Quadrennial Congress - International Council of Nurses, celebrado en Melbourne, Australia, en mayo de 2013, al expresar que ?no se puede hablar de Virginia Henderson sin mencionar a Florence Nightingale, pues la definición de Enfermería ofrecida por Henderson va más allá de la de Nightingale, si bien ambas son el resultado de su tiempo?. Sin...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    En los albores del nuevo siglo XX, concretamente el 17 de mayo de 1902, se ponía fin a la Regencia de María Cristina de Habsburgo Lorena, esposa de Alfonso XII, y el nuevo rey Alfonso XIII juraba la Constitución de 1876 bajo el ya resquebrajado sistema político de la Restauración, que se había establecido con el reinado de su padre. Pero el advenimiento del nuevo siglo estuvo marcado por los acontecimientos de los últimos años de la era decimonónica española, como la pérdida de las últimas colonias del Imperio español, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que dio lugar a lo que...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...

    Palabra más relevante en este resultado: barrios

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Una vez se han desgranado algunos de los rasgos más característicos de su personalidad, procede abordar algunas de las cuestiones relacionadas con su formación académica y su experiencia profesional, en esencia, las que constituyeron un elemento clave en la definición de la enfermería y la construcción de su modelo. Igualmente, se hará especial hincapié en la implantación del modelo conceptual de Virginia Henderson en el campo docente y asistencial en España. Para ello, se analizará la importancia que tuvo en este proceso la posibilidad de disponer de algunos de los textos publicados por Henderson y otras autoras, fundamentalmente enfermeras canadienses, traducidos...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    La promulgación de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública [8], supone una importante actualización normativa, al ser el objeto de esta ley, como se apunta en el preámbulo, dar una respuesta completa y actual al requerimiento contenido en el artículo 43 de la Constitución Española y, en consecuencia, tratar de alcanzar y mantener el máximo nivel de salud posible de la población. La salud pública actual se dirige a conformar acciones que rebasan el ámbito de los servicios sanitarios y, por tanto, requieren nuevas formas de organización. Las acciones de gobierno a cualquier nivel, las intervenciones...

    Palabra más relevante en este resultado: barrios

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: barrios

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    El avance en el tipo de vida se vio frenado por una serie de acontecimientos que tuvieron lugar desde mediados del siglo XIV (1348) y que rompieron la dinámica de crecimiento que se iba produciendo en todo el mundo occidental. Las repetidas epidemias de peste bubónica diezmaron la población y fueron la causa primaria de la enorme crisis que afectó a todo el siglo. Cuando en una comunidad la enfermedad se produce en grandes avalanchas y origina grandes catástrofes en la vida de las personas y en la sociedad, se rompen los esquemas en los que se sustenta la vida de...

    Palabra más relevante en este resultado: barrios

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    El paradigma de la categorización, según Kérouac et al., se identifica con ?fenómenos divisibles en categorías, clases o grupos definidos, considerados como elementos aislables o manifestaciones simplificables?. Se sitúa en el auge del positivismo del siglo XIX, un momento en el que, como recogen Lizet Veliz et al., en su artículo ?Análisis crítico del paradigma positivista y su influencia en el desarrollo de la enfermería? (2012), ?se produce un rápido desarrollo tecnológico, las corrientes de pensamiento valoran lo pragmático, lo objetivo y tangible, y se coloca en segundo plano lo subjetivo, las creencias y las percepciones personales de los fenómenos?. Este...

    Palabra más relevante en este resultado: barrios

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    El profesional de enfermería familiar y comunitaria presta sus servicios tanto en el primer nivel de atención (Atención Primaria) como en el contexto de la comunidad, en los lugares donde las personas viven y trabajan. Sus objetivos son: Promover la salud y el bienestar de las personas.Ayudar a utilizar de manera adecuada los recursos de las personas, familias y grupos, así como los recursos disponibles en el entorno.Fomentar el desarrollo de las habilidades necesarias para hacer frente a las situaciones de deterioro de la salud.Ofrecer cuidados durante la enfermedad y la rehabilitación.Acompañar a las personas a morir con dignidad. Valores de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: barrios

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Antes de entrar de lleno en la Teoría de la Motivación Humana se perfilarán algunos datos biográficos de su autor, Abraham H. Maslow (Imagen 1), que ayudarán a comprender su personalidad y lo que le impulsó a describir dicha teoría. El 1 de abril de 1908, en el sector judío de Brooklyn, Nueva York, nació Abraham Harold Maslow, hijo de Samuel Maslow, un judío ortodoxo ruso que había abandonado Kiev escapando de un padre autoritario, según refiere Edward Hoffman en su obra Abraham Maslow. Vida y enseñanzas del creador de la psicología humanista. Este autor inicia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    En el contexto de antecedentes que se acaba de describir se sitúa la figura de esta mujer inglesa, nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, ciudad a la que debe su nombre, por coincidir con un viaje de sus padres por Italia. La infancia y juventud de Florence Nightingale transcurrieron en el seno de una familia burguesa entre sus casas de Lea Hurts, en el condado de Derbyshire, situado en el centro de Inglaterra, una finca que el padre de Florence había heredado, al igual que el apellido, de un pariente lejano, cambiando el originario de Shore por el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    En este periodo la persona ha alcanzado el culmen de sus capacidades físicas en cuanto a estatura y aparecen en el momento de máximo vigor y salud, con un cuerpo joven y sano. Aquellos jóvenes de maduración más tardía siguen ganando peso en el inicio de la segunda década de la vida. Asimismo se mantiene el aumento de tamaño y peso del cerebro hasta su total maduración. El desarrollo físico. La imagen de un cuerpo ágil y fuerte Los órganos de los sentidos alcanzan su mayor agudeza. Aunque existen cambios en la elasticidad del ojo, la vista se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Etapas cronológicas en la afectividad adolescente Se pueden distinguir tres etapas en el desarrollo afectivo del adolescente, partiendo de lo tratado en el capítulo anterior. Transición a la adolescencia: de los 11 a los 14 años Se corresponde con la etapa de la Educación Secundaria y ya se ha visto cómo los chicos asumen el cambio de un cuerpo que crece con la aparición de los caracteres sexuales. La tarea de desarrollo es asumir esos cambios y pasar a integrarlos en una nueva vivencia personal, haciéndose cargo de ese nuevo cuerpo que alberga un nuevo cerebro. La emergencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Una vez analizados los antecedentes que han situado a la profesión enfermera en el marco de las disciplinas científicas y antes de entrar de lleno en su marco científico, es necesario esclarecer algunas cuestiones relacionadas con el concepto de ciencia y su marco de aplicación. Ciencia La palabra ciencia deriva etimológicamente del latín ?scire?, que significa saber, y hace referencia a la necesidad de ?conocer?, de obtener conocimiento, un campo del que se ocupa la gnoseología, término que deriva del griego ?gnosis?, conocimiento o capacidad de conocer, y de ?logos?, razonamiento o discurso. Desde las etapas más primitivas, los seres humanos se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI