Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    137 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los procesos revolucionarios de EE.UU. y Francia constituyeron el ejemplo a seguir para que España saliera de su estancada sumisión, para lo que algunos de los ilustrados españoles más moderados como Jovellanos, según señala Fernández Sarasola en su artículo ?El primer liberalismo en España?, plantearon la necesidad de reformas paulatinas y graduales, mientras que los más rupturistas apostaban por el texto constitucional para conseguir el progreso político. Entre estos últimos hay que destacar la figura de León de Arroyal, ensayista y filósofo, que elaboró un completo proyecto constitucional entre 1792 y 1795. Sin embargo, en palabras de Fernández Sarasola: ?el...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El hecho de que no exista una definición unívoca de la inteligencia implica que tampoco exista una única teoría que explique este término (Ver Tabla 1). Teorías basadas en el análisis factorial Si bien todas ellas datan del principio del siglo XX, y actualmente no son compartidas por muchos autores, el motivo de exponerlas reside en que la confección de los tests de inteligencia se ha basado en ellas. Por lo tanto, este enfoque, que se conoce también como enfoque psicométrico, consiste en lo siguiente: el análisis factorial es una técnica estadística que intenta identificar un factor común ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    En España, la cultura médica permaneció durante mucho tiempo en manos de los musulmanes, desarrollándose en Córdoba como centro cultural de primer orden. Merece ser destacado Abul-Walid Muhammad, conocido como Averroes (1126-1198), que tenía el cargo de primer médico del emir. Según Usandizaga (1944), existe una gran probabilidad de que Averroes fuera el primero en escribir sobre el hecho de que la mujer puede quedar embarazada sin sensación de placer, negando que la secreción femenina en el orgasmo contribuyese a la formación del feto. En los siglos XII y XIII, un grupo de sabios congregados en la Escuela de Traductores de...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El cuerpo, un lugar de cambios vertiginosos El rápido crecimiento corporal es una experiencia básica a esta edad. Es muy amplio el periodo que se abarca, desde el cuerpo infantil de los seis años al prepuberal de los 12. El niño ve como su cuerpo se va volviendo más ágil, más rápido, da gran valor al movimiento y a los nuevos logros que consigue en el deporte y a su actividad en general. En este entorno social donde la prisa y el quemar etapas rápidamente parece ser un valor, se observa como esto es también aplicable al ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El estudio del procesamiento del lenguaje en el cerebro ha recorrido un largo camino durante el pasado siglo. Se ha avanzado mucho desde los descubrimientos fundamentales de Broca y de Wernicke que han servido para comprender mejor los procesos lingüísticos. La introducción de las técnicas de imagen actuales como la PET (tomografía por emisión de positrones), la resonancia magnética (RM) funcional y la magnetoencefalografía (MEG) han permitido un considerable avance en los conocimientos lingüísticos que sin duda serán ampliados en los próximos años por los trabajos experimentales de lingüistas y psicólogos, según opinión de Segovia de Arana. Se piensa que ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Dolor abdominal.Incapacidad subjetiva para ingerir alimentos. Factores relacionados: Factores psicológicos.Incapacidad para ingerir los alimentos. Resultados NOC (1004) Estado nutricional Indicadores: (100402) Ingestión de alimentos.(100405) Relación peso/talla. Intervenciones NIC (1120) Terapia nutricional Actividades: Identificar conjuntamente los factores que impiden o dificultan el aporte de nutrientes en cantidad o calidad suficiente para cubrir los requerimientos corporales.Explicar la importancia de llevar una dieta equilibrada y rica en alimentos naturales.Instruirle para que lleve un registro de los alimentos que toma para, a medio plazo, comprobar el efecto que tienen sobre su organismo: por ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La preparación maternal forma parte de la atención a la salud, uno de los derechos humanos fundamentales. Educación maternal es un término actual cuya realidad incluye a la gestante y a su pareja a lo largo de todo el proceso del embarazo, parto y postparto. En sus comienzos, sin embargo, este concepto estaba enfocado solo a la preparación al parto. Evolución de los métodos de preparación al parto Escuela nórdica A principios de siglo comienza un ensayo de lo que pudiera considerarse preparación al parto, cuando fisioterapeutas suecas ponen en marcha una gimnasia prenatal rudimentaria. Escuela inglesa En 1933, el médico inglés ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La secuencia es: Sesión 1. Presentación de los participantes. Pactar normas de funcionamiento del grupo. Presentación del taller. Realización de los test previos. La respiración.Sesión 2. Comer y beber adecuadamente.Sesión 3. Eliminación e higiene.Sesión 4. Moverse, mantener posturas adecuadas y utilizar prendas de vestir adecuadas.Sesión 5. Dormir y descansar. Actividades recreativas.Sesión 6. Evitar peligros físicos y psicológicos.Sesión 7. Comunicarse e interactuar socialmente. Manejar las propias emociones.Sesión 8. Trabajar y sentirse útil. Cada sesión presenta la siguiente estructura: Conceptos generales: se desarrollan los aspectos teóricos específicos a partir de los cuales las enfermeras coordinadoras podrán preparar la sesión.Desarrollo de la sesión: se recoge una...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    El proceso de atención de enfermería se iniciará mediante la valoración para detectar sus necesidades, a fin de poder posteriormente elaborar un plan de cuidados, ejecutarlo y evaluarlo. El abordaje multidisciplinar y multidimensional que caracteriza a los cuidados paliativos no debe impedir la elaboración de diagnósticos enfermeros. Los diagnósticos enfermeros referidos a muchos de estos síntomas se verán en diferentes capítulos de este libro, si bien, este capítulo se va a centrar en los más característicos, relacionados con los temas mencionados en el texto: calidad de vida relacionada con la dignidad y el sufrimiento y el afrontamiento de las familias. ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En el extremo opuesto de la discapacidad intelectual se encuentra la superdotación. A lo largo de los años, este tema ha sido, y es, controvertido, de manera que no existe una definición unívoca, sino opiniones diferentes que se basan en distintos aspectos. De acuerdo al CI, se consideraría una persona superdotada aquella que en los tests de inteligencia obtuviese una puntuación igual o superior a 130, y se clasifican en los siguientes rangos: ? Inteligencia brillante: CI 115-129, no llega a alcanzar la superdotación. Representan el 16% de la población. ? Superdotación intelectual moderada: CI 130-144. Representan el 2% ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    ANEXO I. Algunos savants Kim Peek Probablemente el más conocido, llegó incluso a ser examinado por la NASA. Peek es famoso por tener la memoria más prodigiosa del mundo. Nacido el 11 de noviembre de 1951, con macrocefalia y carencia del cuerpo calloso (grupo de células que une los dos hemisferios), se cree que, al no contar con él, las neuronas se las arreglaron para formar una única masa capaz de memorizar el 98% de lo que leía o escuchaba. Kim, que falleció el 19 de diciembre de 2009, era capaz de leer extraordinariamente rápido, usaba ...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Llegados a este punto y si se ha tratado de hacer una aproximación a la personalidad como la encargada de adaptarse al ambiente, aprendiendo de la experiencia y afrontando y superando obstáculos, manteniendo el equilibrio tanto físico como psíquico de la persona; si se ha considerado que la personalidad es una posesión paulatina de la persona y que, en consecuencia, va a estar presente en la manera en que cada cual va a enfrentarse al proceso de vivir, de manera sana o enferma, en cualquier caso, cada uno lo hará de diversa forma, ¿cómo ayuda la concepción de la personalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: musica

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Ansuátegui Roig FJ. Derechos fundamentales, valores y multiculturalismo. Madrid: Dykinson; 2005.Feito L (ed.). Bioética: la cuestión de la dignidad. Madrid: Comillas; 2004.Megías Quirós J. Manual de derechos humanos. Navarra: Aranzadi; 2006.Peces-Barba Martínez G. La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. 2ª ed. Madrid: Dykinson; 2012.Peces-Barba Martínez G. Lecciones de derechos fundamentales. Madrid: Dykinson; 2005.Pérez Luño A. La tercera generación de derechos humanos. Navarra: Aranzadi; 2006.

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI