Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    124 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En España, mediante el Real Decreto 2128/1977, de 23 de julio, sobre integración en la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería, se abría una etapa ilusionante para la profesión que veía cumplidas sus aspiraciones de convertirse en una disciplina científica con rango académico. Sin embargo, las expectativas del ámbito educativo desde el que comenzaba a configurarse el perfil de un profesional enfermero, al que se le preparaba para asumir su función específica de manera independiente, tardaría años en ser una realidad en la práctica. Los Diplomados en Enfermería venían reclamando insistentemente desde su creación...

    Palabra más relevante en este resultado: juve

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En los albores del nuevo siglo XX, concretamente el 17 de mayo de 1902, se ponía fin a la Regencia de María Cristina de Habsburgo Lorena, esposa de Alfonso XII, y el nuevo rey Alfonso XIII juraba la Constitución de 1876 bajo el ya resquebrajado sistema político de la Restauración, que se había establecido con el reinado de su padre. Pero el advenimiento del nuevo siglo estuvo marcado por los acontecimientos de los últimos años de la era decimonónica española, como la pérdida de las últimas colonias del Imperio español, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que dio lugar a lo que...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    En el ámbito de la enfermería mundial, Virginia Avenel Henderson constituye, junto con Florence Nightingale, uno de los principales referentes. Este aspecto quedó patente en las palabras pronunciadas por Anne Marie Rafferty en la Conferencia de Clausura ?The Virginia Henderson Memorial Lecture? en el 25th Quadrennial Congress - International Council of Nurses, celebrado en Melbourne, Australia, en mayo de 2013, al expresar que ?no se puede hablar de Virginia Henderson sin mencionar a Florence Nightingale, pues la definición de Enfermería ofrecida por Henderson va más allá de la de Nightingale, si bien ambas son el resultado de su tiempo?. Sin...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    90%
    Siglo XXI
    En este intento de definir la intimidad se debe comenzar por el significado etimológico. El término intimidad proviene del griego éntos, que significa ?dentro?, del cual deriva, a su vez, el término latino intus y también íntimus, que significa ?recóndito, que está en el fondo de algo, situado en lo más interno?. Este significado etimológico está en la base de los distintos usos del español íntimo. Así, el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) asigna a intimidad los siguientes significados: ?Amistad íntima. Zona espiritual íntima y reservada de una persona o un grupo?. El diccionario de uso...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    89%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir consumo de drogas por vía parenteral.Puede sufrir episodios de diarrea.Tiene dificultad de adherencia al tratamiento por la complicación de las combinaciones de fármacos.Refiere falta de acceso a la atención médica y educación sanitaria.Comenta la presencia de dolor de garganta.Existe mayor riesgo si se es mujer y/o joven.El paciente relata haber tenido fiebre y escalofríos. Patrón nutricional-metabólico Pueden aparecer factores que obstaculizan la ingestión: anorexia, náuseas, vómito, dolor bucal o disfagia.El paciente puede necesitar ayuda para comprar y preparar los alimentos.Se valora el peso corporal, medidas antropométricas, niveles ...
    Relevancia:
     
    88%
    Siglo XXI
    Ya en la antigüedad se conocía que el haber padecido ciertas enfermedades protegía a las personas y a los animales de volver a enfermar e, incluso, de forma empírica, se utilizaron secreciones procedentes de individuos enfermos para proteger a los sanos, lo que se conoce como vacunación, aunque los mecanismos implicados eran desconocidos. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, gracias a las investigaciones de científicos como L. Pasteur, E. Metchnikoff y K. Landsteiner, entre otros, se descubrieron los mecanismos de defensa celular y humoral, así como la naturaleza físico química de las reacciones antígeno (Ag)- anticuerpo (Ac). A...
    Relevancia:
     
    88%
    Siglo XXI
    El diseño de un estudio debe ser el que se adapte para dar respuesta de forma más válida al objetivo de la investigación, teniendo en cuenta los recursos disponibles, consideraciones éticas, acceso a la población de estudio, fuentes de información disponibles, etc. La validez de un estudio se divide conceptualmente en validez interna y externa. La validez interna es la capacidad del estudio para medir realmente aquello para lo que ha sido diseñado y se afecta si hay error sistemático (también llamado sesgo). El sesgo se produce cuando hay una diferencia sistemática entre las mediciones del estudio y los verdaderos valores...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    88%
    Siglo XXI
    Presentación María, de 16 años, estudiante, ingresa por primera vez en el hospital. Vive con sus padres y sus tres hermanos en Madrid. En el momento del ingreso, María lloraba y se negaba a hablar con la enfermera. El diagnóstico médico de anorexia nerviosa había sido comunicado a la paciente y a sus padres hace apenas unas horas. Carmen, la madre de María, comenta cómo su relación con su hija había cambiado en los últimos meses. ?Desde el verano pasado María tenía comportamientos absurdos; yo lo achaqué a un novio que tuvo en la playa; cosas de chiquillos?. ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    88%
    Siglo XXI
    En España, la cultura médica permaneció durante mucho tiempo en manos de los musulmanes, desarrollándose en Córdoba como centro cultural de primer orden. Merece ser destacado Abul-Walid Muhammad, conocido como Averroes (1126-1198), que tenía el cargo de primer médico del emir. Según Usandizaga (1944), existe una gran probabilidad de que Averroes fuera el primero en escribir sobre el hecho de que la mujer puede quedar embarazada sin sensación de placer, negando que la secreción femenina en el orgasmo contribuyese a la formación del feto. En los siglos XII y XIII, un grupo de sabios congregados en la Escuela de Traductores de...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Los procesos revolucionarios de EE.UU. y Francia constituyeron el ejemplo a seguir para que España saliera de su estancada sumisión, para lo que algunos de los ilustrados españoles más moderados como Jovellanos, según señala Fernández Sarasola en su artículo ?El primer liberalismo en España?, plantearon la necesidad de reformas paulatinas y graduales, mientras que los más rupturistas apostaban por el texto constitucional para conseguir el progreso político. Entre estos últimos hay que destacar la figura de León de Arroyal, ensayista y filósofo, que elaboró un completo proyecto constitucional entre 1792 y 1795. Sin embargo, en palabras de Fernández Sarasola: ?el...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Caso práctico I Presentación Durante el transcurso del caso clínico aparecerán intercalados algunos números que indican al lector que debe pararse y pensar en lo que ha sucedido y en las técnicas que se han aplicado. Al final se añaden unos comentarios a estas pausas. La señora María viene a la consulta programada de su enfermera, con motivo del seguimiento de su diabetes tipo II. La enfermera y la paciente ya se conocen. Preguntas Enfermera: (Abre la puerta, le indica con un gesto que pase. La saluda) ¡buenos días!, ¿qué tal María? (y le invita a tomar asiento. Se sienta, mira a ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Una vez se han desgranado algunos de los rasgos más característicos de su personalidad, procede abordar algunas de las cuestiones relacionadas con su formación académica y su experiencia profesional, en esencia, las que constituyeron un elemento clave en la definición de la enfermería y la construcción de su modelo. Igualmente, se hará especial hincapié en la implantación del modelo conceptual de Virginia Henderson en el campo docente y asistencial en España. Para ello, se analizará la importancia que tuvo en este proceso la posibilidad de disponer de algunos de los textos publicados por Henderson y otras autoras, fundamentalmente enfermeras canadienses, traducidos...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    La diferencia entre implicación y empatía A menudo, tanto dentro de la enfermería como en otras ciencias de la salud, los profesionales no suelen tener clara la diferencia entre lo que es empatía y lo que es implicación con el paciente. El siguiente caso puede ayudar a entenderlo. María es una mujer de 48 años, casada y ama de casa, que se encuentra diagnosticada de hipertensión. Está siendo citada por la enfermera mensualmente dentro del programa de hipertensión que se sigue en su centro de salud. María nunca se ha quejado de problemas conyugales aunque, a veces, ha reconocido que su marido ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Los estudios descriptivos son estudios observacionales cuyo objetivo principal es la descripción de la distribución de la enfermedad u otro fenómeno de salud referido a las variables de persona, lugar y tiempo en que aparece, pero sin buscar una relación causal a tal fenómeno. Constituyen la primera fase del método epidemiológico, que permite una aproximación al diagnóstico de salud de una comunidad. Tienen una utilidad doble: para la administración, ya que permite una planificación y programación sanitaria adecuada a las necesidades específicas de la población y la correcta distribución de recursos; y para los epidemiólogos, en cuanto a la información...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Al igual que los estudios de cohorte, el propósito de los estudios de casos y controles es establecer la asociación entre la exposición a factores de riesgo y la enfermedad. A diferencia de los estudios de cohortes, sin embargo, se seleccionan los sujetos que presentan la enfermedad o resultado y los factores de riesgo o exposiciones se recogen de forma retrospectiva (Cuadro 4). Estos son conocidos como los casos. Un segundo grupo de personas que no tienen la enfermedad, los controles, se incluye también en el estudio. El diseño de casos y controles se utiliza a menudo en el estudio...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Presentación En este ejemplo, además de plantear la estrategia de Buckman, se señalarán las diferentes técnicas propias de la fase resolutiva que utiliza el profesional y que da una idea de cómo, en la comunicación, la complementariedad de las mismas, aunque es complejo, tiene unos resultados muy eficaces. La enfermera acaba de recibir información desde el médico de su unidad de que la señora Pérez tiene diabetes y de que va a acudir hoy a su consulta para que le aporte información sobre la dieta y el plan de cuidados. Preguntas y respuestas Enfermera: Hola, buenos días, señora Pérez (saludo cordial). Paciente: Hola, ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Caso práctico I Presentación María es una mujer de 45 años que está ingresada desde hace una semana para estudio digestivo. Durante la noche, la paciente ha tenido un problema con la enfermera al solicitarle una medicación que no estaba prescrita. A la mañana siguiente, cuando se produce el cambio de turno, su compañera dice que María ha pasado mala noche y que se ha enfadado con ella, pero que ahora está tranquila. Introducción La enfermera/o acude a la habitación de la paciente, toca la puerta y se dirige a María con voz suave y agradable: Enfermera: Buenos días, María. Paciente: Hola. E: ¿Cómo ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    86%
    Siglo XXI
    Cuando se tiene la distribución de frecuencias de una variable, es fácil, con Excel, convertir las frecuencias (recuento de cada valor o intervalo de valores de la variable) en proporciones o porcentajes. Para ilustrar el proceso de cálculo se partirá de la distribución de la variable estado civil, cuya distribución se puede ver en la parte superior de la Tabla 4. Para transformar la frecuencia absoluta en una proporción, se divide la frecuencia entre el total de elementos que componen la muestra. Así, por ejemplo, la proporción de solteros/as es: 6/20=0,30. Para transformar la frecuencia absoluta en un porcentaje, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    86%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    86%
    Siglo XXI