Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    200 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Esta escala se realizará al cuidador familiar habitual con el fin de detectar situaciones de sobrecarga que precisen la actuación de los servicios sociales. No existen normas ni puntos de corte establecidos, aunque se suele considerar que no hay sobrecarga a una puntuación de 0 a 46, sobrecarga leve de 47 a 55 y de sobrecarga intensa una puntuación superior a 56. La puntuación máxima es de 88 puntos.

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los procesos revolucionarios de EE.UU. y Francia constituyeron el ejemplo a seguir para que España saliera de su estancada sumisión, para lo que algunos de los ilustrados españoles más moderados como Jovellanos, según señala Fernández Sarasola en su artículo ?El primer liberalismo en España?, plantearon la necesidad de reformas paulatinas y graduales, mientras que los más rupturistas apostaban por el texto constitucional para conseguir el progreso político. Entre estos últimos hay que destacar la figura de León de Arroyal, ensayista y filósofo, que elaboró un completo proyecto constitucional entre 1792 y 1795. Sin embargo, en palabras de Fernández Sarasola: ?el...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En España, la cultura médica permaneció durante mucho tiempo en manos de los musulmanes, desarrollándose en Córdoba como centro cultural de primer orden. Merece ser destacado Abul-Walid Muhammad, conocido como Averroes (1126-1198), que tenía el cargo de primer médico del emir. Según Usandizaga (1944), existe una gran probabilidad de que Averroes fuera el primero en escribir sobre el hecho de que la mujer puede quedar embarazada sin sensación de placer, negando que la secreción femenina en el orgasmo contribuyese a la formación del feto. En los siglos XII y XIII, un grupo de sabios congregados en la Escuela de Traductores de...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Activación y relajación son conceptos opuestos. En la activación se produce un aumento del tono ergotrófico del hipotálamo, excitación del simpático, con los cambios fisiológicos subsiguientes a la descarga de catecolaminas (aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del ritmo de la respiración, piloerección, subida de la presión arterial, etc.), todo ello para responder a la amenaza, bien percibida o real, lo que produce una vertiginosa actividad física y emocional. Sin embargo, la práctica de la relajación produce efectos contrarios, cuya fisiología está relacionada con el aumento de la respuesta trofotrópica del hipotálamo, por la que se activa el parasimpático, lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El burnout constituye en la actualidad un fenómeno en expansión y es considerado un riesgo psicosocial emergente en España. Su prevalencia se estima entre un 10% y un 50% de los trabajadores, en función de la profesión, de los instrumentos de medida utilizados y de la población objeto de estudio. En general, han sido encontradas mayores tasas de afectados por el síndrome en ocupaciones de tipo asistencial o de servicios, siendo la enfermería un campo profesional con especial incidencia. Por otra parte, tanto hombres como mujeres se ven igualmente afectados, aunque las mujeres parecen presentar mayores niveles de agotamiento, mientras...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El estudio del procesamiento del lenguaje en el cerebro ha recorrido un largo camino durante el pasado siglo. Se ha avanzado mucho desde los descubrimientos fundamentales de Broca y de Wernicke que han servido para comprender mejor los procesos lingüísticos. La introducción de las técnicas de imagen actuales como la PET (tomografía por emisión de positrones), la resonancia magnética (RM) funcional y la magnetoencefalografía (MEG) han permitido un considerable avance en los conocimientos lingüísticos que sin duda serán ampliados en los próximos años por los trabajos experimentales de lingüistas y psicólogos, según opinión de Segovia de Arana. Se piensa que ...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    A menudo se equiparan los conceptos de carga asistencial y carga de trabajo, cuando son en realidad bien diferentes, ya que al hablar de carga asistencial se ofrece una visión limitada, parcelada, que no logra captar toda la esencia del trabajo enfermero. Sin embargo, el concepto carga de trabajo engloba no solo aspectos físicos de la actividad enfermera, sino también mentales y emocionales. La expresión carga de trabajo es, además, de naturaleza individual y está influida por factores como la motivación y la capacitación profesional, que mejoran indudablemente la adecuación del profesional al puesto de trabajo y, por tanto, su...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Como se ha citado anteriormente, la hemocromatosis se produce cuando hay un exceso importante de hierro en el cuerpo y existe una alteración en el metabolismo del mismo que hace que se produzca una absorción en el tubo digestivo excesiva e inadecuada, siendo superior a las pérdidas diarias del organismo, lo que deriva en una acumulación del metal en los órganos y sistemas. El hierro se encuentra distribuido en la hemoglobina, el sistema retículo endotelial, el hígado, la mioglobina y en diversos sistemas enzimáticas. Es un elemento muy importante para el organismo siempre y cuando esté en concentraciones fisiológicas normales, que...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Ansuátegui Roig FJ. Derechos fundamentales, valores y multiculturalismo. Madrid: Dykinson; 2005.Feito L (ed.). Bioética: la cuestión de la dignidad. Madrid: Comillas; 2004.Megías Quirós J. Manual de derechos humanos. Navarra: Aranzadi; 2006.Peces-Barba Martínez G. La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. 2ª ed. Madrid: Dykinson; 2012.Peces-Barba Martínez G. Lecciones de derechos fundamentales. Madrid: Dykinson; 2005.Pérez Luño A. La tercera generación de derechos humanos. Navarra: Aranzadi; 2006.

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Test de fragilidad en salud - Barber Población diana: población anciana que vive en el medio rural. Se trata de una escala heteroadministrada a un informante clave. Consta de nueve ítems con respuesta dicotómica verdadero-falso. Cada respuesta afirmativa puntúa 1. Una puntuación total de 1 o más sugiere riesgo de dependencia. Puntuación total Índice de Katz Valoración de las actividades de la vida diaria índice de Katz Población diana: población general. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con seis ítems dicotómicos. El índice de Katz presenta ocho posibles niveles: A. Independiente en todas ...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección relacionado con la intervención quirúrgica Características definitorias: Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos (brotes).Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso, procedimientos invasivos, etc.).Defensas primarias inadecuadas: traumatismo tisular (p. ej.: trauma, destrucción tisular, etc.).Procedimientos invasivos.Vacunación inadecuada. Resultados NOC (1924) Control del riesgo: proceso infeccioso Indicadores: (192403) Reconoce conductas asociadas al riesgo de infección.(192404) Identifica el riesgo de infección en situaciones diarias.(192411) Mantiene un entorno limpio.(192412) Utiliza estrategias para desinfectar suministros.(192413) Desarrolla estrategias de control efectivo de la infección.(192414) Utiliza precauciones universales.(192415) Practica la higiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La clínica habitual de cualquier tipo de diabetes viene dada por los efectos de la hiperglucemia mantenida. Los síntomas fundamentales son: Poliuria: aumento del número de micciones. Es debida a que valores de glucosa plasmática elevados generan un incremento del filtrado de glucosa en orina, que arrastra agua por mecanismos osmóticos. La poliuria suele ser de predominio nocturno, denominándose nicturia.Polidipsia: incremento en la ingesta de agua.Polifagia: aumento de las ingestas, con mayor predisposición hacia la ingesta de alimentos dulces.Pérdida de peso.Otras manifestaciones pueden ser: visión borrosa, por cambios osmóticos que afectan al cristalino y humor acuoso, y tendencia a padecer infecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Los profesionales expertos en el área de los cuidados son las enfermeras/os y participan junto con las familias en la atención y el cuidado de los ancianos dependientes. Este trabajo conjunto permite a las enfermeras/os disponer de un especial conocimiento y comprensión sobre los aspectos problemáticos que presentan las situaciones de cuidado, así como sobre cuáles son las auténticas necesidades de apoyo y ayuda de las personas mayores y sus cuidadores familiares (Escuredo, 2006), formando parte significativa de los equipos multidisciplinares de atención a la dependencia. Los cuidados enfermeros a la población mayor deben incluir dos aspectos básicos e interrelacionados. El primero...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Es un síndrome clínico de etiología múltiple y secundario a la disminución brusca de la función renal, cuyo marcador más habitual es el incremento de los productos nitrogenados en la sangre (urea, creatinina, ácido úrico, etc.) y alteraciones importantes del agua y los electrolitos del paciente. Su evolución es de horas o días y habitualmente se desarrolla en personas sanas, con función renal normal, aunque también puede ser a causa del agudizamiento de una enfermedad renal crónica. La diferencia entre ambos casos es la posibilidad de la recuperación de la función renal, que en el primer supuesto es potencialmente posible...

    Palabra más relevante en este resultado: sobrecarga

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI