Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    3 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La infección puerperal se define como la afectación inflamatoria séptica, localizada o generalizada, que se produce después del parto y que cursa clínicamente con una temperatura superior o igual a 38 °C en dos determinaciones separadas por un intervalo de seis horas. También es frecuente la aparición de otros datos clínicos relevantes como taquicardia > 90 latidos/min, taquipnea 20 respiraciones/min o PaCO2 menor de 32 y leucocitosis mayor de 12.000/mm3. No se considera fiebre puerperal el ascenso discreto de la temperatura en las primeras 24 horas posteriores al parto vaginal que casi siempre desaparece espontáneamente. ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    El empleo de catéteres intravasculares lleva asociada una situación de riesgo de infección para los pacientes. La incidencia de infección relacionada con el catéter (IRC) intravascular experimenta un continuo aumento como reflejo de su indispensable y generalizada utilización en la práctica médica. De hecho, la infección del catéter intravascular y, en particular del catéter venoso central (CVC), representa una de las infecciones nosocomiales más frecuentes y conlleva considerables tasas de morbilidad y mortalidad. Localización de la infección relacionada con el catéter Por su localización, la IRC en el caso del CVC puede ser local (a nivel del punto de entrada, túnel, ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    Las heridas crónicas se caracterizan por su gran contenido bacteriano en el lecho lesional, concretamente, por la presencia de una o más cepas de microorganismos, generalmente fármaco-resistentes, y por la presencia de biofilms. Los biofilms se definen como comunidades de microorganismos que crecen embebidos en una matriz de exopolisacáridos, adheridos a una superficie inerte o a un tejido vivo. El origen de los agentes infecciosos que colonizan la lesión cutánea es diverso: la propia flora de la piel, la flora comensal de mucosas (especialmente las mucosas oral, gastrointestinal y genitourinaria) y el ambiente que rodea la propia lesión. La etiología microbiológica ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada